Piña del Azpeitia-Azkoitia ISB
  • Los tres favoritos de casi todos siguen invictos y ya están solos en cabeza
  • Jason Blair colaboró con la victoria del Palma Air Europa con su primer MVP de la temporada
  • No te pierdas los comentarios exclusivos de sus respectivos partidos de todos los entrenadores de la categoría

RESULTADOS JORNADA 02 ADECCO PLATA

Zornotza Saskibaloi Taldea - CEBA Guadalajara76-74
Marín Peixegalego - Fundación Baloncesto Fuenlabrada66-73
Cáceres Patrimonio de la Humanidad Grupo Eulen Carrefour El Bulevar78-76
CB Prat - Askatuak87-56
Conservas de Cambados - Palma Air Europa 72-82
Azpeitia Azkoitia ISB - Amics Castelló75-82

CLASIFICACIÓN

1.Palma Air Europa20+42
2.Cáceres Patrimonio de la Humanidad20+20
3.Amics Castelló 20+14
4.CB Prat11+13
5.Grupo Eulen Carrefour El Bulevar de Ávila 11+ 8
6.CEBA Guadalajara11+ 2
7.Marín Peixegalego11 
8.Fundación Baloncesto Fuenlabrada 11- 3
9.Zornotza Saskibaloi Taldea 11- 5
10.Azpeitia Azkoitia ISB02-11
11.Askatuak02-63
12.Araberri Basket Club 01- 7
13.Conservas de Cambados01-10

 

LA CRONICA

ZORNOTZA LEVANTÓ UN -14 AL FINAL CON DAVID QUERO DE LÍDER (76-74)

Zornotza logró la primera victoria en su historia como equipo de Adecco Plata en el debut ante su público. Los vascos se llevaron una muy apurada victoria ante el CEBA Guadalajara por 76-74, en el que se impuso la garra de los de Mikel Garitaonandia ante la mayor calidad alcarreña.

Daba la impresión que el conjunto visitante podía llevarse la victoria con bastante facilidad. Al menos de lo visto en la primera parte, en el que CEBA Guadalajara llevó la voz cantante con nítida superioridad. Los visitantes sumaban ya ocho puntos de ventaja al final del primer periodo (10-18, min. 10) y a dos minutos del descanso, la ruptura parecía inminente (24-35, min. 18). Fue entonces cuando reaccionaron los locales, que un sprint final espectacular, al que puso la guinda Joseba Iglesias con un triple, se volvieron meter de lleno en el partido y alcanzaron el descanso con un solo punto de desventaja (34-35, min. 20).

Tras un reparto de golpes de ida y vuelta en el tercer periodo (53-54, min. 30), los alcarreños volvieron a meter el turbo y endosaron un parcial de 1-14 en los primeros minutos del cuarto definitivo. Con 54-68, todo parecía decidido. No había margen de recuperación, o si... Los zornotzarras apretaron en defensa hasta el límite y en ataque lo dejaron todo en manos de un David Quero que anotaba una penetración suicida tras otra. Y ocurrió el milagro, los de casa se pusieron por delante. Mikel Casado anotaría un tiro libre para dejar a los suyos dos arriba y dejando la última bola de los alcarreños que no serían capaces de mirar al aro. Al final, sorprendente 76-74 para Zornotza.

David Quero fue el héroe del Zornotza con sus 15 puntos y 4 asistencias, aunque los más valorados fueron Iker Salazar (8+11 para 23 de valoración) y su hombre franquicia, Ibon Carreto, que finalizó el choque con 23 puntos y 5 rebotes como máximo anotador y sin fallar un solo tiro. En el CEBA Guadalajara, Javier Salsón fue el máximo artillero con 15 puntos, además de recoger 4 rechaces.

Por Igor Minteguia @minte1974.

Así lo vieron los entrenadores:

Mikel Garitaonandia (entrenador del Zornotza Saskibaloi Taldea): "Volvimos a salir demasiado especulativos al partido. Guadalajara aprovechó nuestros errores durante el primer cuarto y marcó las bases de un partido que dominaron. Pero en los momentos claves mi equipo reaccionó y encontró el camino para reencontrarse y rehacerse. Fuimos capaces de remontar un partido que se había puesto muy cuesta arriba gracias a la frialdad en ataque y una defensa mucho más agresiva espoleados por un público fantástico. Victoria muy trabajada pero con más sombras que luces. Nos da tranquilidad para seguir creciendo”.

Javi Juarez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Tengo la sensación de haber regalado un partido que teníamos ganado a falta de 3 minutos pero espero que nos sirva de lección porque está claro que va a ser una temporada de marcadores muy ajustados. Felicitar a Zornotza porque su fe fue digna de elogio y sus jugadores más experimentados resolvieron un partido que tenían perdido. Competimos muy bien pero los últimos minutos no supimos mantener la concentración pero seguro que nos servirá para futuros partidos”.

EL +19 DEL FUENLA AL DESCANSO, CLAVE PESE A LA REACCIÓN DEL PEIXE (66-73)

A la segunda fue la vencida; victoria por 66-73 del Fundación Baloncesto Fuenlabrada que se estrena esta temporada en Galicia, lo hizo ante el Marín Peixe Galego, equipo que fue durante todo el encuentro por detrás en el marcador (llegando a ir hasta 20 puntos abajo) pero que gracias a una buena y regular segunda parte estuvo a punto de dar la sorpresa y conseguir la remontada. Albert Homs fue con 11 puntos y 5 rebotes (19 de valoración) el jugador más regular de los pontevedreses, no obstante el MVP del encuentro fue Chema González (15 puntos, 6 rebotes y 21 créditos de valoración).

Tras un primer período igualado, con buenos minutos por parte de ambos conjuntos (16-22), llegamos al segundo período. Fue aquí donde estuvo la clave del encuentro, la intensa defensa de los fuenlabreños, la buena dirección de Jorge Sanz, y el acierto del veterano Sergio Pérez, bloquearon al Peixe Galego, que encajó un parcial de 10-23 y se fue hacía los vestuarios con una renta encontra de 19 puntos. (26-45).

En la reanudación del partido, vimos a un Peixe Galego más agresivo en ataque. Ahora, Lucho Fernández empezaba a meter puntos, y Ali Radier anotaba lo imposible (el norte-americano demostró mil y un recursos para encestar, fue uno de los protagonistas del encuentro). Pero, el Fundación B. Fuenlabrada no dejaba a los gallegos reducir las diferencias a menos de diez puntos, cuando éstos se acercaban a 11, los de Armando Gómez respondían con un triple o un dos más uno (incluso llegamos a ver un 3+1 de Sergio Pérez). El resultado al final del tercer cuarto era de 41-54. La intensa defensa de los hombres de Javi Llorente mantenía seguir soñando a "A Raña".

El último cuarto fue un regalo al baloncesto. Ambos equipos estuvieron muy intensos defensivamente y muy correctos ofensivamente, fue un cuarto sin apenas errores y donde brilló el buen baloncesto realizado. Jorge Sanz, empezó a coger las riendas de su equipo y fue decisivo para que los locales no consiguiesen empatar, o incluso ponerse por delante en el marcador, el base madrileño continuó dirigiendo a las mil maravillas a su equipo, el joven Albert Homs más de lo mismo, en ataque estuvo "poco participativo", pero en defensa fue una pesadilla para los exteriores del 'Fuenla' en los instantes finales (forzó 4 perdidas en dos minutos). Pese a llegar a colocarse a solamente 7 puntos a falta de 3 minutos, el "Peixe" no pudo culminar la remontada. (66-73).

La clave: La primera parte de acierto ofensivo del Fundación Baloncesto Fuenlabrada donde destacó Iván Martínez en la anotación y la conducción de Jorge Sanz que, como dato significativo, con 0 puntos anotados valoraba 12 al descanso. Una primera mitad que pilló al Marín Peixegalego algo frio y con menos intensidad de la deseable. Los de Llorente rectificaron en la segunda mitad, pero los faltó tiempo para culminar la remontada que evitaron los “veteranos” del equipo de Armando Gómez.

Por Víctor Belinchón @VicBelinchon

Así lo vieron los entrenadores:

Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): “Felicitar al Fundación Baloncesto Fuenlabrada por el primer triunfo de la temporada. Nosotros no fuimos capaces de salir con la intensidad necesaria para ser competitivos, y eso fue decisivo en el resultado final. Mejoramos la intensidad defensiva después del descanso, cosa que nos dio acercarnos al final en el marcador, donde los jugadores veteranos de Fuenlabrada han sido decisivos”.

Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "Una primera parte en la que estuvimos muy acertados en el aspecto ofensivo, encontrando ventajas en ataque y llevándolas hasta el final. En la segunda parte con las rotaciones bajamos en el aspecto defensivo y dejamos que Marín entrara en el partido. En los dos últimos minutos supimos administrar la ventaja que teníamos y nos llevamos una victoria muy importante para nosotros”.

TRABAJADO TRIUNFO DEL CÁCERES EN SU ESTRENO EN EL MULTIUSOS (78-76)

img_6674.jpg

Dobles figuras de Garfield Blair (foto basquetmaniàtic)
Dobles figuras de Garfield Blair (foto basquetmaniàtic)
Hay victorias que valen su peso en oro por que para acabar consiguiéndolas hay que pelearlas hasta el último segundo, y la del Cáceres este domingo por la mañana ante un Óbila que nunca se ha dado por vencido ha sido de esas. Los abulenses tuvieron un tiro para haber forzado la prórroga, pero el base visitante Turi Fernández no estuvo acertado y los locales se acabaron llevando el triunfo.

El dubitativo comienzo de partido por parte de ambos conjuntos dio las primeras ventajas a un Óbila que tenía más claro a que quería jugar. Entonces fue cuando aparecieron en escena Juanma Ruiz y Garfield Blair para igualar las cosas en el marcador. En la segunda mitad del primer cuarto es cuando se pudieron ver los mejores minutos de este Cáceres de Ñete Bohigas, que de la mano de Williams, la intimidación de “Air” Carter y la dirección de José Antonio Marco ponía a los cacereños 7 arriba (20-13).

Tal y como había acabado este primer periodo casi todo parecía indicar que si Cáceres seguía con la intensidad demostrada lo más probable es que rompiera el partido en casi cualquier momento. Nada más lejos de la realidad. Ya que como se pudo ver en el partido que enfrentó a ambos equipos en pretemporada en el que pasó algo similar, Cáceres no sabía como distanciarse en el marcador mientras Ávila sabía mantenerse siempre al acecho.

Desde el comienzo del segundo cuarto ya se dio esta circunstancia, y es que el Óbila redujo rápidamente la ventaja que tanto le había costado conseguir al Cáceres al final del primer cuarto. Gracias al tremendo acierto de Guillermo Justo (que acabaría lesionado) desde fuera y al destacado trabajo de Peter Simek y Michael Duty en la pintura el equipo verde se metía de lleno en el partido por méritos propios. El 37 a 32 para los locales al descanso lo decía todo. El que se quisiera llevar el partido iba a tener que trabajárselo y mucho.

La cosa no cambió con el paso por los vestuarios. El Cáceres seguía mandando en el marcador con ventajas cortas que no le permitían relajarse ni un segundo. Entonces fue cuando Ávila decidió apretar un poco y primero con una canasta de Simek y luego con triple de Fernando Fernández le daban las primeras ventajas a los visitantes en el marcador a estas alturas de partido (50-52 a poco menos de 2 minutos para el final del 3er cuarto).

Al último cuarto se entró con Ávila mandando en el marcador por sólo un punto (56-57) y con la clara sensación de que los abulenses tenían el partido donde y como querían. El continuo intercambio de canastas por parte de ambos conjuntos nos estaba dejando atisbar un apretado final como así acabó siendo. Encarando el último minuto 5 arriba para Cáceres gracias al gran trabajo de Carter en la pintura, Ávila siguió peleando y llegó a ponerse 1 arriba a 33 segundos del final gracias a un triple del veterano Juan Herrero que hasta ese momento había estado bastante desacertado.

En ese crucial momento Cáceres templó los nervios y gracias a una falta sobre Kelsey Williams pudo empatar el partido para posteriormente ponerse 2 arriba gracias a un rebote ofensivo decisivo con posterior falta a Carter. Entonces fue cuando llegó la última jugada en la que Cáceres de la mano de su entrenador Ñete Bohigas decidió defender la última posesión de Ávila sin hacer falta sucediendo lo anteriormente comentado del fallo sobre la bocina de Arturo Fernández que podría haber llevado el partido a la prórroga.

La clave: La tremenda superioridad en el rebote por parte del Cáceres (43-24) y el descollante acierto de Ávila desde más allá de la línea de 6,75 (13/29, 45%) nos dejaron un igualado encuentro en el que mejor se supo manejar los últimos instantes fue el que se acabó llevando el triunfo.

Por Ulises Narciso @ulisesnarciso.

Así lo vieron los entrenadores:

Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): " El partido lo hemos sacado nosotros pero no hemos hecho ni muchísimo menos el baloncesto que yo quiero y sé que podemos hacer. Nos falta muchísimo que mejorar en el aspecto colectivo y Ávila es un equipo que sabe jugar muy bien. Muchas veces es mejor conocer tus defectos o hasta donde puedes llegar que conocer las cosas que sabes hacer bien. No estoy satisfecho para nada del juego del equipo. Tenemos que mejorar muchísimo. Ávila sabía a que jugar y nosotros no. No ha habido aspecto colectivo y hemos ganado por individualidades. Muchas pérdidas y situaciones de 1 contra 1 sin sentido. Hay que mejorar mucho. Necesitaba perder. Necesito que los jugadores tengan sensaciones de que esto no va a ser fácil, porque yo lo sé desde el principio. Mejor ganar jugando mal que perder, pero sí que tenemos mucho que mejorar".

David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Partido muy igualado desde el inicio que al final se decantó por parte local debido en gran parte a su superioridad en el rebote. Nuestros jugadores salieron muy metidos en el partido y con Guille Justo asumiendo ofensivamente, hasta que a principios del segundo cuarto notó un pinchazo en el isquio y tuvo que retirarse. Pese a esta baja tan importante para nosotros, el equipo supo recomponerse y competir hasta el final. El partido se ha decidido un poco por el tema del rebote en el que hemos tenido problemas para controlar su rebote ofensivo, sobre todo al final en los tiros libres. Les hemos dado vida y al final el partido ha caído de su lado. Pese a todo, llegamos al final con la última posesión que nos hubiera dado la posibilidad de empatar o habernos llevado la victoria. Cáceres logró defender esa última posesión y consiguió una victoria en un encuentro muy igualado que se decidió por pequeños detalles. Fue el típico partido de inicio de temporada en el que se han cometido los errores propios estos inicios en el que los equipos están en construcción. Tanto Cáceres como nosotros tenemos una plantilla totalmente nueva y creo que aun vamos a tardar unos encuentros en encontrar nuestro ritmo de juego y ver donde están nuestras ventajas. Está claro que para nosotros el venir a una cancha de tanto calado en el baloncesto como Cáceres y poder competir es un orgullo. Estoy muy orgulloso de los jugadores que lo han dado todo hasta el final.

ASKATUAK SE INDIGESTA CON LA DEFENSA Y EL RITMO DEL CB PRAT (87-56)

img_6813.jpg

Agustí Sans, MVP compartido (foto basquetmaniàtic)
Agustí Sans, MVP compartido (foto basquetmaniàtic)
Nueva cita en el Joan Busquets por segunda jornada consecutiva con un CB Prat que intentaba resarcirse de la derrota del estreno frente al Cáceres Patrimonio de la Humanidad y que recuperaba a Joonas Cavén y Alberto Abalde (Ike Guallar sigue ko) mientras en Askatuak seguía siendo baja su base titular Jon Santamaría. Fue un partido donde los de Carles Durán recuperaron su imagen de siempre, imponiendo su ritmo, defendiendo fuerte y pudiendo correr ante un Askatuak que se fue deshaciendo como un azucarillo.

El 7-7 del minuto 4 fue lo más cerca que estuvo Askatuak de su rival en todo el partido. Los dos contra uno en defensa, las recuperaciones de balones que permitieron correr y conseguir canastas al contraataque, unido a los triples de Cavén y “Piru” Ros (7 puntos en el primer cuarto) y a las asistencias que repartió Roger Vilanova (4 en el periodo) posibilitaron el 25-15 de un primer cuarto donde el CB Prat ya había hecho una amplia rotación para poder mantener el mismo ritmo el mayor tiempo posible. Por Askatuak, Xabier Pérez (7 puntos) era el más destacado

El particular calvario donostiarra continuó y se amplió en el segundo cuarto ante la gota malaya de la defensa potablava que los dejó en 9 puntos. En el equipo de Carles Durán todos sumaban y seguía el acierto desde 6,75 con 4 triples más de Vilanova, Sans y Cavén, a los que hay que sumar el de Gerard Gomila sobre la bocina del descanso. El marcador, un espectacular +21 con un 45-24 que parecía haber decidido el partido en sólo 20 minutos.

En la reanudación los de David Blanca parecieron solucionar, en parte, sus problemas ofensivos con un arranque frenético y un intenso toma y daca en los primeros minutos (8-8 en poco más de dos minutos) pero sin recortar las diferencias al no poder detener el ataque potablava (53-32). El ritmo se relajó y en el ecuador se mantenía el +21 (55-34). En Askatuak volvieron los problemas de dirección echando en falta a Jon Santamaría. Pope estaba fuera de su papel y Beñat no conseguía serenar el juego ante los continuos dos contra uno que recibía. La vuelta a las pérdidas de los donostiarras (6 en 5 minutos) bajo la dirección de un atolondrado Beñat Hevia, permitieron otro estirón local en el marcador hasta el +26 del final del tercer cuarto (69-43) con el junior Zoran Nikolic con 6 puntos en el parcial y la lista de triplistas elevada ya a siete jugadores potablava.

Nada cambió en el último parcial. Quizá bajó algo el ritmo por la comodidad del marcador. Askatuak consiguió dos de sus tres triples en este parcial (Arzallus y Pérez) pero sin evitar que se alcanzaran los 30 puntos de diferencia. El joven Seydou anotó 5 de sus 7 puntos en el último tramo del partido y fue precisamente Sey el que estableció la máxima diferencia de +31 de todo el encuentro en el marcador final (87-56).

Dos de los más jóvenes, Nikolic (12 puntos con 5/7 en T2, 4 rebotes, 4 asistencias, 2 robos y 5 faltas recibidas) y Sans (9 puntos con 3/5 en T2, 3 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 4 faltas recibidas), fueron los más valorados en el CB Prat (16 de valoración) con otros tres en los dos dígitos de valoración (Vilanova, Ros y Aboubacar) destacando también los 12 rebotes de Seydou y las 8 asistencia de Roger. En Askatuak, la mayor resistencia vino de Xabier Pérez (16+6) con 17 de valoración, el más valorado del partido.

La clave: La defensa y el ritmo que impuso desde el comienzo el equipo de Carles Duran. Forzaron 19 pérdidas a su rival y pudieron correr. Además, no faltó el acierto exterior a diferencia de lo ocurrido en el estreno ante el Cáceres. Esta vez 9 triples de 7 jugadores distintos en nun CB Prat que se repartió la anotación entre los 11 jugadores que jugaron en una amplia rotación que ahogó al equipo donostiarra.

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.

Así lo vieron los entrenadores:

Carles Duran (entrenador del CB Prat): “Buen partido por nuestra parte basado en nuestra defensa y nuestro ritmo de juego. Queríamos recuperar sensaciones después de la dura derrota de la primera jornada y la incorporación de jugadores que faltaron vs Cáceres. Una primera parte que conseguimos puntos fáciles de contraataque gracias a nuestra defensa sobre sus jugadores exteriores y buen acierto de 3 puntos. En la segunda parte seguimos con la misma idea pero bajamos un poco el ritmo por tener el resultado favorable. Un partido más que nos ayuda a crecer. Ahora tocar seguir trabajando para poder contar el sábado que viene con todos los jugadores, que sería una gran noticia”.

David Blanca (entrenador Askatuak): “No hemos sido competitivos, sin encontrar en ningún momento del partido consistencia en ambos lados de la pista. Si atacábamos con algo de acierto, en defensa estábamos indolentes; si defendíamos algo mejor (sólo han sido 5-8 minutos) en ataque nos perdía la poca disciplina. EL juego físico, dinámico y de constante presión a balón nos ha sacado de nuestros esquemas y provocado que ellos nos dominaran a placer y se gustaran los 40 minutos. Hay que felicitar al rival por el repaso dado y trabajar, trabajar y trabajar para hacernos más duros y disciplinado.

VICTORIA DEL PALMA AIR EUROPA EN SU DEBUT LIGUERO A DOMICILIO (72-82)

prensa02.jpg

Penetración de Iván Matemalas ante Taylor Douglas, los dos máximos anotadores del partido (foto prensa PAE)
Penetración de Iván Matemalas ante Taylor Douglas, los dos máximos anotadores del partido (foto prensa PAE)
El Palma Air Europa vence al Conservas de Cambados en su primer partido fuera de casa por 72 a 82, en un encuentro duro e intenso en el que el equipo de Maties Cerdà supo sobreponerse a las complicaciones que a lo largo de los cuarenta minutos se le plantearon.

Inicio de partido muy igualado en el que el equipo local entró con mucha intensidad en el encuentro realizando una defensa muy agresiva y que encontraba en sus jugadores interiores y en las penetraciones a canasta sus referencias en ataque. Por su parte, el Palma Air Europa con John DiBartolomeo al mando del equipo (5 puntos y 2 asistencias en el cuarto) y un trabajador Antonio Pantín en la pintura dejaban a su equipo por arriba al final del periodo con 19 a 21.

El segundo cuarto empezaba con un triple de Toni Vicens que daba al Palma la máxima ventaja hasta el momento con 5 puntos de diferencia, pero un parcial de 7-2 favorable a los locales volvía a empatar el encuentro a 26 en el minuto 13 de partido. Mucha igualdad y dureza en el juego con defensas muy intensas y con muchas manos que no dejaban a ninguno de los dos equipos jugar cómodamente, causando muchos errores en ambos ataques. Pantín y Blair dominaban el rebote y Di Bartolomeo repartía el juego con acierto permitiendo al Palma Air Europa seguir arriba al ecuador del partido con un 32 a 37 en el marcador.

Los locales no estaban dispuestos a dejar que el Palma se marchase en el marcador y tras un parcial a su favor de 8 a 3 empataban el partido a 40 puntos. Mucha tensión en la pista que no dejaba que ninguno de los dos equipos pudiera imponer su ritmo de juego. A pesar de eso el equipo de Maties Cerdà consiguió un trabajado parcial de 2 a 12, con 6 puntos de Iván Matemalas y 6 de Toni Vicens que permitió al equipo abrir una pequeña brecha en el marcador a 2 minutos de terminar el cuarto. En esos últimos minutos los gallegos intentaron una defensa en zona para frenar la embestida visitante sin éxito, ya que la diferencia aumentó a 12 puntos (46-58).

En el último cuarto el Palma Air Europa se hizo con el control del partido. Un parcial de 0-7 a los dos primeros minutos dejaba la diferencia en +19 para los de Maties Cerdà , dejando el partido complicado para los gallegos. Los aficionados mallorquines desplazados para animar al equipo se hacían escuchar en el pabellón de Cambados que veían como su equipo imponía su ritmo de juego. A pesar de la diferencia establecida, el Conservas de Cambados no se rindió, y seguía apretando fuerte atrás lo que les llevó a un parcial de 6-0 que les dejaba a 13 puntos a falta de 5 minutos para el final, obligando a Cerdà a solicitar tiempo muerto. Pero los de s'Arenal no se dejaron intimidar. El tiempo pasaba y el Palma Air Europa gestionaba bien sus ataques, sin dar opción al conjunto gallego a remontar el partido terminando con un resultado final de 72 a 82.

La clave: En un partido muy intenso y duro, y con empate a 40 en el marcador, un parcial de 2-12 en el tercer cuarto estableció unas diferencias que se remacharon con otro potente parcial (0-7) al inicio del último cuarto. Un +19 irremontable para los de Yago Casal ante un equipo experimentado como el de Maties Cerdà donde Jason Blair fue el MVP. Como nos decía el entrenador del Palma Air Europa, "Jason es un jugador que pone sus números a disposición de las necesidades del equipo. Si él es el MVP quiere decir que el grupo lo está haciendo bien”.

Por prensa Palma Air Europa.

Así lo vieron los entrenadores:

Yago Casal (entrenador del Conservas de Cambados): “En nuestro partido tuvimos un buen inicio, que era algo que nos preocupaba al no haber jugado la primera jornada. Con el juego controlado fuimos llevando bien el partido con pequeñas ventajas. En el segundo cuarto cuando el partido se jugaba más a campo abierto, en varias acciones puntuales, Palma consiguió irse 5 puntos arriba al descanso. Tras el descanso, los dos equipos comenzamos haciendo muy buenas defensas, pero mientras ellos esperaron a tener su oportunidad, nosotros perdimos un poco de confianza y Palma anotó varios triples consecutivos. En el último cuarto, con una diferencia grande en el marcador, conseguimos quitarnos esa presión del marcador y jugar más agresivos, lo que nos permitió recortar diferencias”.

Maties Cerdà (entrenador Palma Air Europa): “Sabíamos que nos enfrentábamos a un equipo muy fuerte en casa, por el conocimiento de los jugadores entre ellos y con el entrenador y porque no en vano, llevaban dos temporadas siendo uno de los grandes en EBA. No nos sorprendió por ello, la dificultad con la que nos encontramos para encontrar nuestro lugar, sobre todo en ataque, ya que en defensa estuvimos correctos, manteniendo su anotación en 32 puntos en la primera parte. La salida que tuvimos al tercer cuarto marcó el desenlace final del partido. Una gran defensa en el cuarto, junto a la mejora de la selección del movimiento a utilizar, permitió que pudiéramos marcar las primeras diferencias, que fueron aumentando hasta cerca de la veintena en el último periodo. El acierto desde la larga distancia de los de Xuven maquilló el marcador dejándolo en un más diez, que muestra un marcador mucho más real por lo acontecido a lo largo del partido”.

ISB GANABA DE 5 A FALTA DE 1 MINUTO, CONCEDE LA PRÓRROGA Y PIERDE EL PARTIDO (75-82)

El conjunto castellonense del Amics del Bàsquet consiguió, tras forzar la prórroga la pasada tarde del domingo en Azpeitia, birlarle la victoria al conjunto local del Azkoitia ISB tras un magnífico final del cuarto periodo del partido que suponía el estreno en casa del equipo entrenado por el jovencísimo Iker Bueno.

Los de Toni Ten, que pagaron durante prácticamente todo el encuentro una constante sangría de pérdidas (21 en los tres primeros cuartos), consiguieron taponar la herida hasta llegar a igualar el encuentro en el último minuto del tiempo reglamentario y, tras forzar así la prórroga, cerraron este gran final remachando la faena en el extra-time ante un Azkoitia ISB que se vio agotado física y anímicamente.

El encuentro comenzó igualado, el lituano Gediminas Zyle por los guipuzcoanos y el plasentino Chema García, siempre enchufado en los inicios, por los castellonenses provocaban alternancias cortas en el marcador para sus equipos.

Con esa igualdad se llegaba al segundo cuarto donde la aparición del senegalés Pape Sow iba a provocar la ruptura en el marcador. El Amics Castelló se atascaba en ataque y tampoco encontraba salida en el contacto físico, ya que comenzaban a acumular faltas mientras los locales salían indemnes del choque. Pero el verdadero agujero lo sufrían los visitantes en las pérdidas, hasta 15 en los dos primeros actos. Con Zyle y Sow enchufados los pupilos de Iker Bueno comenzaban a encarrilar un encuentro en donde los siete puntos de renta (34-27) cosechados al descanso parecían ser un gran colchón en un partido de guarismos bajos.

El tercer acto iba a ser un toma y daca, el partido cambiaba de ritmo y los ataques se hacían más fluidos. Este intenso ritmo hacía variar las rentas pero a la postre se llegaba al final del mismo con la misma ventaja (56-49) para un Azkoitia ISB en el que Assalit, Arruti o Guridi tomaban el mando ante el descanso obligado de Sow o la aparición en escena de un finalmente decisivo para los de Castellón Joan Faner.

Con un Zyle dando muestras de cansancio y Federico Uclés demasiado solo los de Iker Bueno iban a ver como los muchachos de Toni Ten, empujados por un soberbio Olasumbo Atoyebi, le iban a dar la vuelta al electrónico. Tras un arranque eléctrico los visitantes apretaban las tuercas y, a fuerza de limitar las pérdidas y acertar en el tiro, entre Faner y Atoyebi le daban la vuelta al partido. Un dos más uno del norteamericano le daba ventaja al Amics (63-64) a falta de tres minutos para el final y con viento a favor para los castellonenses, pero Azkoitia ISB no había dicho su última palabra. En su momento más complicado aparecía la mano de su hombre más veterano, Joseba Ibargutxi. Un triple del donostiarra le daba de nuevo una pequeña renta a los guipuzcoanos y con el (70-65) a falta de poco más de un minuto parecía que, pese al susto, los locales iban a poder cerrar la victoria. Pero aquí que iba a aparecer de nuevo la dupla del momento. Otro dos más uno de Atoyebi y otra canasta a 20 segundos del final de Faner ponían las tablas en el marcador y llevaban el partido a la prórroga.

Con el subidón para los de Ten y el consiguiente palo para los de Azpeitia, el arranqué del añadido sentenció el encuentro. Veteranos como Ausina o Chema García se movían en su salsa y el apagón se cernía sobre los vascos. Un arreón final del Azkoitia ISB aun parecía que iba a darle vida al final del choque pero Atoyebi de nuevo, omnipresente en la segunda parte, y un triple final del García hacían volar para Castellón su segunda victoria en este arranque de Campeonato.

Ahora los de Toni Ten seguirán con su mini gira foránea (tres partidos consecutivos como visitantes) estrenada con esta trabajada victoria y los de Iker Bueno deberán seguir trabajando para conseguir sumar su primera victoria de la temporada.

Por Sergio Alcarria @salcarria

Así lo vieron los entrenadores:

Iker Bueno (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): “Partido muy igualado en la primera parte, donde conseguimos cerrar bien el rebote y poder jugar en ataque encontrando las mejores opciones, aunque perdiendo muchos balones. En la segunda parte, salimos bien y corriendo el campo. Aun así no conseguíamos romper el partido, ellos nunca bajaron los brazos y una zona que no supimos atacar, y donde no estuvimos acertados hizo que ellos entraran en el partido. Al final otra vez balones perdidos en momentos importantes hizo que el partido fuera a la prórroga donde ellos salieron más fuertes y nosotros acusamos más el desgaste de un partido duro y se llevaron la victoria. Cosas como los balones perdidos que tenemos que corregir en seguida si queremos seguir siendo competitivos y ganar el próximo partido”.

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): "Volvimos a hacer un partido demasiado irregular. ISB se adueñó del ritmo mediado el segundo cuarto, y no volvimos a entrar hasta los minutos finales a base de carácter, y de rotaciones, que nos hicieron estar un punto por encima de ellos. Gestionamos bien momentos muy complicados, y supimos jugar muy bien el final. Salimos reforzados del partido y conscientes de nuestros errores. Con la victoria, el bus se hizo más llevadero en la vuelta".

MVP DE LA JORNADA: JASON BLAIR

prensa03.jpg

Jason Blair fue el MVP de la jornada (foto prensa Palma Air Europa)
Jason Blair fue el MVP de la jornada (foto prensa Palma Air Europa)
Jason Blair acabó la pasada liga como MVP del quinto y último partido del playoff de ascenso que Palma Air Europa ganó a Clínicas Rincón, y solo ha esperado a la segunda jornada, para ser el más destacado otra vez. El interior ha colaborado en la victoria del Palma Air Europa en Cambados aportando 16 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias y 6 faltas recibidas para 26 de valoración en prácticamente 31 minutos de juego.

Maties Cerdà nos dio su opinión sobre el MVP de su jugador: “Respecto al MVP de Jason, decir que poco a poco se está encontrando mejor de forma y espero que pueda tener muchas nominaciones parecidas, porque teniendo en cuenta que Jason es un jugador que pone sus números a disposición de las necesidades del equipo, querrá decir que el grupo lo está haciendo bien”

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
BASEESCOLTAALEROALA-PIVOTALA-PÍVOT

José Antonio Marco

Taylor Douglas

Iker Salazar

Ibón Carreto

Jason Blair

Cáceres Patrimonio de la H.Conservas de CambadosZornotza STZornotza STPalma Air Europa
13 puntos con 3/6 T2, 1/2 T3 y 4/4 TL, 6 asistencias  y 6 faltas recibidas (21 de valoración) 20 puntos con 6/10 T3 y 2/2 Tl, 3 rebotes, 5 asistencias y 4 faltas recibidas (23 de valoración)8 puntos con 4/7 T2, 11 rebotes, 4 asistencias y 3 tapones (23 de valoración)

23 puntos con 9/9 T2, 1/1 T3 y 2/2 TL, 5 rebotes y 2 faltas recibidas (22 de valoración)

16 puntos con 5/6 Tl, 9 rebotes (3 ofensivos) y 6 faltas recibidas (26 de valoración)

Con la colaboración de Igor Minteguia, Víctor Belinchón, Ulises Narciso, Sergio Alcarria y basquetmaniàtic.

Sobre el autor

 
Imagen de bmaniatic Basquetmaniatic @basquetmanSBMBArquitecto de profesión, loco por la familia, los amigos y el baloncesto. Redactor de solobasket.com y muevetebasket.es bajo el nick de basquetmaniatic
Antiguedad: 
19 años 6 meses
#Contenidos: 
907
Comentarios: 
3,940

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar