RESULTADOS JORNADA 06 ADECCO PLATA

Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CEBA Guadalajara 65-66
Askatuak – Fundación B. Fuenlabrada 46-71
Conservas de Cambados – Zornotza Saskibaloi Taldea 69-66
Araberri Basket Club – Marín Peixegalego 74-66
Azpeitia Azkoitia ISB – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar 90-68
Amics Castelló – CB Prat 73-85

CLASIFICACIÓN

1. Fundación Baloncesto Fuenlabrada 4 2 +36
2. CB Prat 4 2 + 6
3. Palma Air Europa  4 1 +74
4. CEBA Guadalajara 4 1 +15
5. Cáceres Patrimonio de la Humanidad  3 3 + 7
6. Zornotza Saskibaloi Taldea 3 3 + 6
7. Grupo Eulen Carrefour El Bulevar de Ávila 3 3 -10
8. Marín Peixegalego  3 3 -10
9. Conservas de Cambados  3 2 +46
10. Amics Castelló 2 3 -13
11. Araberri Basket Club 2 3 -23
12. Azpeitia Azkoitia ISB  1 4 -19
13. Askatuak 0 6 -115

LA CRONICA

EL CEBA GUADALAJARA AHONDA EN LA HERIDA DEL CÁCERES (65-66)

Casi siempre se suele decir que a perro flaco todo son pulgas, y eso es ni más ni menos lo que le está pasando al Cáceres Patrimonio de la Humanidad en estas tres últimas jornadas en las que ha cosechado tres derrotas consecutivas. Hay un antes y un después tras el partido perdido ante Zornotza cuando el equipo estaba invicto y líder en solitario, ya que fue tal el mazazo que dos partidos después aun no se ha recuperado. El encuentro disputado en el Multiusos ante Guadalajara trajo algo de mejoría con respecto a los dos precedentes anteriores, pero el resultado fue el mismo y las dudas siguen en aumento, ya que ni siendo levemente superior a tu rival ni teniendo controlados casi todos los tramos del partido sirvieron para sumar una victoria con la que cortar una mala racha que pocos podíamos esperar si tenemos en cuenta lo sucedido en las tres primeras jornadas.

En esta ocasión el Cáceres empezó enchufado con el objetivo de no dejarse sorprender, y de la mano de José Antonio Marco, Kelsey Williams y Air Carter, que luego en seguida se cargó de faltas, disfrutó de las primeras ventajas en el marcador. (11-6 mediado el primer cuarto). Pero CEBA Guadalajara no se iba a dejar amedrentar, y Javier Salsón empezó a dar muestras de lo que iba a ser el partido para él. Mucho más intensos en defensa los de Juárez empezaron a recortar distancias en el marcador para ponerse incluso por delante (14-15). El acierto en el tramo final del primer cuarto sonrió a los de Ñete que se llegaron a poner 3 arriba (18-15).

Muchos momentos de imprecisión en el inicio del segundo cuarto, en los que conseguir cada canasta costaba un mundo. Tanto extremeños como alcarreños parecían competir por quien lo haría peor. Y en estas, estando 3 abajo en el marcador (22-25) mediado el cuarto, el equipo cacereño reaccionó, y con un parcial de 12-2 llegó a ponerse 7 puntos arriba gracias a la dirección de Marco, los mejores momentos de Blair en el partido, y al trabajo de Williams en la pintura. Pero el que en realidad era el amo de ambas zonas era Javier Salsón, que tirando de experiencia y saber hacer volvería a meter a su equipo en el partido antes del descanso (36-31).

El paso por los vestuarios cambió poco el panorama, y la igualdad seguía siendo la tónica de un partido en el que los fallos ganaban con mucho a los aciertos, lo que hacía que por momentos fuera bastante difícil seguir un encuentro en el que el CEBA Guadalajara era el que estaba poniendo el ritmo del mismo. Cáceres seguía mandando en el marcador aunque cada pequeña ventaja cacereña era inmediatamente recortada por unos castellanomanchegos en los que Salsón seguía a lo suyo.

Total, que al final del tercer cuarto se mantenía la ventaja del Cáceres (50-44), pero con la más que clara impresión de que los alcarreños tenían el partido donde querían y que a la mínima oportunidad que tuvieran no la iban a desaprovechar, como ya había hecho el equipo de Ñete durante varios tramos del envite. Y como no hay dos sin tres, el Cáceres dejaba escapar una nueva ventaja de 6 puntos llegando al último tramo del partido (63-57), y con empate a 63 se llegó a un final apurado como el que había estado buscando el CEBA Guadalajara en el que el que fuera capaz de templar los nervios sería el que se llevaría el partido.

Y entonces fue cuando llegó el triple que a la postre sería decisivo para el devenir del partido. Raúl Lázaro anotaba desde más allá de la línea de 6,75 para poner a su equipo 3 arriba a 20 segundos del final asestando al Cáceres una puñalada que a la postre resultó definitiva. Un triple errado por Medina con posterior rebote ofensivo de Williams le daba algo de vidilla al Cáceres, pero al no estar estos en bonus cada falta cacereña hacía correr un reloj que ya no daría más oportunidades. Javier Salsón fallaría los dos tiros libres con los que se cerró el partido, pero eso no empañó ni de lejos lo que fue para él un partidazo y para su equipo una victoria merecida por la constancia y la lucha sin descanso.

La clave: No cabe duda de que el factor decisivo del partido entre Guadalajara y Cáceres ha sido Javier Salsón. Tirando de experiencia y saber hacer en los momentos decisivos el veterano pívot que se fue hasta los 38 minutos en pista (algo impensable en el basket actual en el que las rotaciones mandan) se convirtió en el amo y señor de ambas zonas, y fue capaz de mantener a su equipo en el partido cuando más se les complicaban las cosas. Destacar por parte del Cáceres la dirección de José Antonio Marco, que con 10 asistencias (recordde la temporada) llevó durante mucho tiempo las riendas de un partido que al final voló para tierras alcarreñas.

Por Ulises Narciso @ulisesnarciso

Así lo vieron los entrenadores:

Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): "Bueno, después de ir ganando buena parte del partido y llevarlo controlado, se nos ha ido. Estoy decepcionado por el gran trabajo durante la semana, ya que no hemos sido capaces de jugar al nivel que hemos entrenado. Evidentemente cuando se pierden tres partidos seguidos pues no queda más remedio que ponerse las pilas y seguir trabajando. Tenemos muchísimo por crecer y por trabajo no va a ser. Creo que lo podíamos haber hecho mejor en la defensa de Salsón, pero lo que ha hecho Javi ha sido lo que vengo diciendo toda esta temporada, que esta es una liga para veteranos, porque tácticamente no nos han hecho nada para anotar, simplemente le han dado la bola y ha ido botando y botando hasta acercarse al aro y anotar. Necesitamos ser en esas situaciones mucho más duros".

Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Me ha parecido un partidazo en el que hemos ido todo momento por detrás, no sólo en el marcador, sino en el juego también. Creo que Cáceres ha jugado mucho mejor que nosotros, especialmente José Antonio Marco, que nos ha hecho muchísimo daño creándonos muchísimos problemas. Pero poco a poco hemos ido ajustando y sabíamos que si nos manteníamos en el partido evidentemente la presión era más para Cáceres ya que venían de dos derrotas y podía pesarles. Era la intención. Tampoco hemos podido hacer otra cosa, porque la verdad es que ha habido momentos en los que parecía que podían romper el partido pero sabíamos que si podíamos llegar igualados al final con unas distancias más o menos cortas, tendríamos opciones, y es lo que ha pasado. Se ha visto un equipo que juega con muchísimo corazón y que ha trabajado muchísimo porque dentro somos inferiores físicamente y también creo que hay partidos que son así en los que los detalles marcan y la canasta de Lázaro ha decantado el partido”.

ASKATUAK NO CONSIGUE ESTRENARSE MIENTRAS FUENLABRADA SE PONE LIDER (46-71)

Segunda victoria consecutiva del conjunto de Armandado Gómez, siendo la última en casa del Askatuak que aún no ha podido estrenarse esta temporada (0-6) y que peligra su permanencia en la competición.

El resultado fue un contundente 46-71 y es que el conjunto fuenlabreño fue superior en los cuatro parciales al equipo local. A pesar de que el acierto no estuviera a favor para ninguno de los dos, las defensa de los visitantes fueron determinantes para labrarse el triunfo, ya que sus rivales no pasaron de los 13 puntos en ningúno de los cuatro periodos.

Los jóvenes Javier Pérez y Beñat Hevia, fueron los únicos que ofrecieron una mejor versión de su equipo y lavaron un poco la imagen del Askatuak, consiguiendo 16 y 11 de valoración respectivamente. Por parte del Fundación Baloncesto Fuenlabrada, los mejores fueron el ex-caonista Rubén Martínez con 17 de valoración y Chema González, siendo uno de los jugadores que mejor en forma está de su equipo con otros 17 de valoración.

Queremos hacer una mención especial a Jorge Sanz que en este último partido ha convertido 14 tantos y a pesar de que le falta para estar en su mejor versión, sigue sumando poco a poco para conseguirlo. Con este triunfo, Fundación Baloncesto Fuenlabrada se convierte en un claro aspirante para el Playoffs y de tener posibilidades para luchar por el ascenso, teniendo en cuenta que  es uno de los equipos de LEB Plata, con mayor margen de mejora.

Las claves:

  • La defensa fuenlabreña es una de las mejores de la liga, siendo muy agresiva, buscando un alto contacto y teniendo en cuenta que su equipo es una mezcla de juventud con veteranía, tiene el doble de mérito. Contra el Askatuak fue clave, una vez más.
  • La pareja Rubén Martínez y Chema González son los dos jugadores más regulares de su equipo. Ambos promedian 15 de valoración cada uno y en esta última jornada no fallaron.
  • Para ser el equipo que más tira de tres puntos y de ser uno de los peores porcentajes de la liga (30,8%), es meritorio que en sus victorias este aspecto no les afecte tanto. Convertir 71 puntos con sólo 4 triples de 22 intentos y ganar por + 25 es una "buena noticia". El día que el equipo fuenlabreño este acertado en el tiro exterior, es temible.

Por Carlos Gómez @FromBasket.

Así lo vieron los entrenadores:

David Blanca (entrenador Askatuak): “La clave ha sido la defensa del Fuenlabrada. Su progresiva agresividad no ha encontrado oposición. Nos hemos frustrado con todo lo que se les permitía y no hemos sabido llevar el balón donde queríamos. Nuestro desacierto ha puesto la guinda a un partido que debe marcar un punto de inflexión en nuestro juego y actitud”.

Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "Nos costó entrar en el partido y hasta el tercer cuarto no fuimos capaces de dominar con claridad. Una primera parte en la que ellos nos dominaron claramente el rebote y en la que no estuvimos bien en la defensa del 1×1. Askatuak no se metió más de lleno en el partido por su desacierto en el tiro de tres puntos. En la segunda parte conseguimos subir el nivel defensivo y con unas cuantas acciones de contraataque el partido se rompió a nuestro favor. El último cuarto sirvió para que algunos jugadores cogieran confianza tomando más tiros de lo normal. Tenemos que seguir corrigiendo errores pero siempre ganar ayuda a crecer como equipo”.

CHUFI RODRIGUEZ CLAVE PARA LA TERCERA VICTORIA DEL XUVEN (69-66)

Conservas de Cambados se llevó de forma apurada la victoria ante un Zornotza ST que llegaba a Galicia con las sensibles bajas de Marcos Casado y de Toni Lorenzo y golpeado anímicamente tras el fallecimiento de Enri Fernández, ex jugador, entrenador y delegado del primer equipo del club vasco. El Xuven también tenía las bajas de los lesionados Rafa Wildner y Ander García, cuyos compañeros llevaron al inicio del calentamiento una camiseta amarilla de ánimo para ambos.

Los locales comenzaron fuertes el partido, presionando a toda pista y cortocircuitando por completo el juego ofensivo visitante. A duras penas, Zornotza lograba salir vivo y mantenerse en el partido tras encontrar por fin su juego en el segundo periodo y haciendo daño en la pintura. Al descanso, el luminoso se apretaba (33-29). A la vuelta de vestuarios, máxima igualdad y duelo anotador entre Alberto Rodríguez e Ibon Carreto. Esta igualdad sólo se rompió al comienzo del último acto, en el que un 6-0 de parcial ponía en dobles dígitos la diferencia de Cambados. El partido parecía roto definitivamente. Una técnica al entrenador local y el acierto de los visitantes en ataque volvió a meter a Zornotza en la recta final del choque. David Quero robó un balón para permitir a Zornotza darle la vuelta al marcador, pero recibiría un tapón que fue muy discutido por los visitantes, considerando que se había cometido falta personal sobre su jugador. Aún tuvieron los de Mikel garita el último balón, pero el triple fue lanzado por el jugador menos indicado, Bandoumel. El tiro no entró y los locales acabaron ganando por 69-66.

En el plano individual, magnífico partido de Alberto Rodríguez (19 puntos y 9 rebotes) en los locales, mientras que en los visitantes sobresalió Ibon Carreto con 25 puntos y 6 rebotes.

La clave: No era el mejor rival el Conservas de Cambados y su defensa presionante en toda la pista, para presentarse con las bajas de dos de los jugadores más desequilibrantes de la línea exterior. Esto es lo que le ocurrió al Zornotza en la presente jornada. Sin Marcos Casado ni Toni Lorenzo, los de Mikel Garita debieron confiar en el orden defensivo y el dominio del rebote (29-37) para mantener el marcador igualado. Pero las pérdidas acumuladas (22 en todo el partido) y la presencia de Chufi en la pintura (MVP de la jornada) acabaron decidiendo en un partido igualado. Como veremos después al hablar del MVP, el sábado Alberto Rodríguez hizo un gran partido, aportando su experiencia y leyendo bien las situaciones de juego. Como comentaba Yago Casal pudimos hacerle llegar el balón en buenas condiciones y consiguió muy buenos porcentajes, haciendo un partido muy completo.

Por Igor Minteguia @minte1974.

Así lo vieron los entrenadores:

Yago Casal (entrenador del Conservas de Cambados): “Jugamos un partido condicionado por las bajas de ambos equipos. En líneas generales llevamos bien el partido a pesar de nuestros errores en ataque. Tras un buen tercer cuarto, abrimos un poco más de brecha en el marcador y en el último fuimos capaces de aguantar el mayor ritmo y presión de Zornotza, que, como intuíamos, serían muy competitivos hasta el último momento. Estamos muy contentos por una victoria muy difícil sin poder desarrollar el juego en el que nos sentimos cómodos”.

Mikel Garitaonandia (entrenador del Zornotza Saskibaloi Taldea): "El partido estaba marcado por las bajas en los dos equipos. Las ausencias de Marcos Casado y de Toni Lorenzo por nuestro parte, llegaban en el partido mas difícil para gestionarlas por la fantástica defensa del juego exterior que emplea Cambados. En la primera parte, esa agresividad defensiva no nos permitió hacer nuestro juego y fuimos a remolque. A pesar de ello, nuestro orden nos permitía seguir en el partido. En la segunda mitad intentamos que nuestros ataques fueran más cortos y directos y conseguimos ventajas con mayor fluidez pero nos faltó acierto. Tuvimos opciones de ganar hasta la última acción pero no pudo ser. La victoria hubiera tenido una dedicatoria muy especial para nuestro Enri Fernandez, que nos dejo el viernes. De todos modos, personalmente estoy contento con el trabajo del equipo después de una semana muy complicada y creo que a pesar de la derrota el equipo sigue creciendo en la línea adecuada.

ARABERRI ROMPE LA MALA RACHA A COSTA DEL PEIXE (74-66)

Segunda victoria para los chicos de Iurgi Caminos en lo que va de temporada tras derrotar al Marín Peixegalego. Los de Javi Llorente con un mejor arranque de competición y que podría parecer ser los favoritos para sumar en Álava la cuarta victoria de la temporada. Pero no fue así. Con el 74-66 local, Araberri se sitúa undécimo con un balance de 2-3 mientras que Marín Peixegalego, con un balance de 3-3 se sitúa en el octavo puesto de la clasificación.

El encuentro empezó con intercambio de canastas que favorecían al Peixegalego, ya que estaba siendo el equipo que más enchufado estaba de cara al aro. Malik Story y el pívot brasileño Bernardi se encargaron de coger las riendas ofensivas en el Araberri para evitar así que los gallegos se marcharan del luminoso durante el primer período que finalizó con un resultado de 14-15. En el segundo cuarto estuvo una de las claves del encuentro pues el equipo vasco supo mantener la misma intensidad que en los compases finales del primer período y a los marineses les costaba cada vez más anotar, y éstos, al contrario que el Araberri, no empezaron a defender intensamente hasta pasados 6-7 minutos del segundo período. Con un resultado de 36-31 para los locales el partido se fue al descanso (parcial 22-16).

Tras la reanudación del partido en la segunda parte, continuaban siendo los de Iurgi Caminos los que dominaban en el marcador, y todo gracias a la intensidad defensiva y el trabajo que estaba haciendo en la pintura el español Óscar Raya, que sin hacer demasiados puntos, había conseguido que Al Rapier (jugador determinante en el Peixe) no apareciera. Junto al pívot nacional, también se dejaba ver y se gustaba Martín Buesa. El Mendizorroza era una fiesta en el tercer período. Los aficionados del Araberri no habían visto mejor a su equipo en toda la temporada de como lo estaban viendo en ese momento. A los de Iurgi Caminos les entraba todo y tras un favorable parcial de 23-11 consiguieron marcharse al último período con el partido prácticamente resuelto (59-42). Señalamos que los marineses no estaban muy de acuerdo con el criterio arbitral, y se quejaron una y otra vez de las decisiones de los colegiados ya que entendían que les perjudicaban.

Ya en el último período de partido, los gallegos lo intentaron y llegaron a situarse muy cerca de los vascos, pero el esfuerzo final había sido insuficiente para los de Javi Llorente que perdieron un partido que esperaban y contaban con ganar.

Los mejores del encuentro fueron Óscar Raya, amo y señor de la pintura, con 9 puntos y 10 rebotes (15 de valoración) y Edu Hernández, que estuvo muy correcto y también terminó con 15 créditos de valoración. Malik Stoy sumó 14 puntos y fue el máximo anotador del Araberri. Por parte del "Peixe" una vez más, Lucho Fernández fue el jugador con mejor valoración tras terminar con 15 crétidos al sumar 15 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias.

La clave: Como destacó Iurgi Caminos, entrenador del Araberri, el equipo supo recuperar la intensidad defensiva que la Adecco Plata exige para sacr los partidos adelantes. Cuando en el tercer cuarto, clave para el desenlace del partido (23-11) a la buena defensa se sumó más acierto en el ataque sin respuesta rival, las diferencias se dispararon (59-42 en el minuto 30). La mejoría en la intensidad en ambos lados de la pista no llegó hasta el último cuarto (15-24) pero ya fue tarde y Araberri supo administrar la ventaja adquirida.

Por Víctor Belinchón @VicBelinchon.

Así lo vieron los entrenadores:

Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Buena victoria en un partido en el que volvimos a estar al nivel defensivo que requiere la competición para poder ganar. Si bien nos costó asentarnos nuestro juego fuimos poco a poco a más, lo que nos valió para tomar la delantera antes del descanso. La segunda parte fuimos capaces de romper el partido tras un gran tercer cuarto en el que estuvimos bien en ambos lados del campo. En el último cuarto Marín subió las líneas mientras que nosotros bajamos en intensidad, lo que les permitió recortar diferencias y acercarse en el marcador, pero el equipo supo controlar mejor el juego y no hacer peligrar la victoria”.

Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): “Partido en el que no tuvimos la intensidad necesaria para poder solucionar los problemas que nos planteó Araberri. Tenemos que aprender y que no nos vuelva a ocurrir. Competimos la primera parte, pero en el tercer cuarto ellos subieron su acierto y nosotros no supimos responder. En el último cuarto mejoramos la intensidad pero ya era demasiado tarde”.

PRIMERA VICTORIA DEL AZPEITIA AZKOITIA ISB CON UNA SEGUNDA PARTE ESPECTACULAR (90-68)

El Azpeitia Azkoitia ISB ha empezado a recuperar sensaciones positivas poco a poco aunque la semana pasada volviera a perder. Siempre es más difícil darle la vuelta al sabor de boca que te deja una derrota tras jugar un buen partido, pero sabedores que han recuperado la identidad que estaban empezando a perder, los de Iker bueno han querido usar el partido que les enfrentaba al Grupo Eulen Carrefour de Ávila para dar un paso adelante. Y tanto que lo han dado, porque ha llegado la primera victoria de la temporada.

Los locales tenían muy claro que la clave del juego de los castellanos en gran medida estaba en la dirección de Carles Marzo y en lo que pudiera dar la muñeca de Guille Justo y han intentado parar ese juego desde el principio. Pero el ex del Iraurgi ha mostrado su calidad en los primeros minutos y bien secundado por Herrero han sabido abrir un hueco de cinco puntos. Pero los locales han empezado a mostrar su juego poco a poco. Con la salida a cancha de Zyle y Uclés se han empezado a adueñar del juego interior, Arruti y Lasa también han aportado puntos y a pesar de los esfuerzos de Arturo Fernández desde el triple, los locales han conseguido igualar un poco el encuentro. Al final del primer cuarto: 17 a 21. Solo le faltaba adueñarse del ritmo del partido al Iraurgi y por esa razón Iker bueno ha dado entrada a Joseba Ibargutxi, pero fernandez ha seguido haciendo daño con sus lanzamientos exteriores y con 21 a 28 en el marcador los guipuzcoanos han tenido que pedir tiempo muerto. Les ha costado a los locales entender que era con su juego interior con lo que podrían hacer daño al contrario pero en cuanto le han llegado balones a Zyle se ha empezado a suavizar la cuesta arriba que empezaba a convertirse el partido. También la muñeca de Lander Lasa estaba caliente y Uclés se ha animado a correr al contrataque y hacer daño bajo los aros, hasta llegar a darle la vuelta al marcador. Al descanso: 41 a 40. 

Uclés estaba caliente y sus compañeros han sabido buscarlo también al comienzo del tercer cuarto. Okoye ha comenzado a hacer daño en el rebote ofensivo y tras un robo y mate al contraataque del americano David Mangas se ha visto obligado a pedir tiempo muerto. El Azpeitia Azkoitia ISB ganaba por 7 puntos pero la sensación de superioridad era aplastante. Los de Iker Bueno se han venido arriba y los visitantes no han podido parar el vendaval. Han defendido rozando la perfección y han abierto una herida difícil de curar al contraataque. Okoye ha corrido hacia canasta una y otra vez y cuando no conseguía canastas, sacaba faltas. Cuando no era el americano era Arruti o si no un hoy imparable Uclés. Un triple de Lander Lasa ha subido el 65 a 46 al marcador a falta de tres minutos para terminar el tercer cuarto y se podía decir ya que la victoria estaba encaminada. Al final del cuarto: 72 a 54. De ahí hasta el final era importante saber jugar con esa ventaja a favor y los locales lo han conseguido. No sólo eso sino que a base de agresividad en defensa y mostrando un juego muy atractivo en ataque lo han terminado ampliando. Al final han terminado celebrando una victoria bien merecida: 90 a 68.

Por el servicio de prensa del ISB.

La clave: El arranque del segundo tiempo y la superioridad de la pintura local. Tras el 41-40 del descanso, los de Iker Bueno bordaron un tercer cuarto espectacular que rompió la igualdad. El 31-17 de un cuarto que empezó con un 24-6 que rompió el partido al poner al equipo local en +19. Un parcial de que fueron protagonistas dos de los jugadores claves del partido: los interiores Fede Uclés (24 puntos con 9/14 T2, 12 rebotes con 6 ofensivos, 2 robos y 4 faltas recibidas para 28 de valoración) y Gediminas Zyle (16 puntos con 7/8 T2, 7 rebotes, 3 asistencias, 2 rebotes, 2 tapones, 2 mates y 29 de valoración) ambos saliendo desde el banquillo. La pintura local aportó 51 puntos y 72 de valoración frente a los 26 puntos y 31 de valoración diferencia que fue clave para desequilibrar el partido.

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.

Así lo vieron los entrenadores:

Iker Bueno (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): "Inicio malo por nuestra parte, donde salimos sin la intensidad y agresividad necesaria, y ellos jugaban cómodos en ataque gracias a lo cual cogieron ventaja y se pusieron por delante. Gracias a que en ataque estábamos mejor conseguimos que no se fueran en el marcador y con una reacción del equipo conseguimos irnos al descanso 1 arriba con la sensación de que no estábamos jugando al baloncesto que nos gusta. Del descanso para adelante subimos líneas defensivas, mejoramos en rebote y agresividad y ello nos permitió correr y hacer un juego más rápido en ataque y conseguir las primeras ventajas. El equipo no bajó más su línea defensiva y siguió trabajando hasta el final lo cual hizo que mantuviéramos la ventaja conseguida en el tercer cuarto".

David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Clara y merecida victoria de ISB, el partido estuvo igualado hasta el descanso, tras la reanudación solo hubo un equipo en la pista y nos vimos superados en todos los apartados del juego. Toca levantarse y seguir trabajando para corregir los muchos errores que tuvimos”.

MUCHO PRAT PARA MUY POCO AMICS (73-85)

El CB Prat consiguió arrancar este pasado sábado en Castellón una valiosa victoria que le coloca en los puestos altos de la tabla. Los pupilos de Carles Duran encadenan así su tercer triunfo consecutivo, refrendado esta vez con un gran despliegue de juego y facultades ante un Amics Castelló que solo dio señales de vida en el Ciutat una vez comenzada la segunda parte.

El partido comenzó con un espejismo, los locales anotaban desde el perímetro y desde el poste y se colocaban (5-2) con el partido recién estrenado. Pero hasta aquí duró un Amics en el que solo Atoyebi se mantuvo productivo antes del descanso. Desde ese momento los de Carles Duran tomaron el mando y a base de presión y acierto consiguieron abrir una amplia renta en el marcador que sería ya imposible de compensar para el cuadro de Toni Ten.

Este juego efectivo y coral de los del Prat hacía que prácticamente todos los componentes de la plantilla potablava anotaran, destacando sobre todos el finlandés Joonas Caven y el base procedente del junior Agustí Sans. Por el Amics, que para más desgracia perdió a última hora por lesión a su base Javi Alvarado, lo único destacable era el debut del junior Ferran Andrés, dando oxigeno en el segundo cuarto a un Joan Faner que mantenía la línea gris del resto de sus compañeros. Ferran se mostró atrevido durante los minutos que estuvo en cancha, anotando incluso en una penetración que arrancó prácticamente la única ovación de la grada. Al descanso se llegaba pues con un (31-49) que, visto lo que ofrecían ambos contendientes sobre el parquet, se antojaba harto complicado voltear para los hombres de un desesperado Toni Ten.

La segunda mitad iba a servir al menos para que los locales lavaran un tanto su imagen, importante este sábado ya que en las gradas del pabellón se encontraba toda la cantera del Amics, que fue presentada al descanso. Los castellonenses salían, esta vez sí, metidos en el partido y Chema García se sumaba a Atoyebi contribuyendo a que la renta dejara de crecer. Pero los chavales del Prat no se relajaban y Carles Duran, como es habitual, sacaba extraordinario partido a las rotaciones. Presión asfixiante y buscando siempre la mejor opción de tiro.

De aquí hasta el final, el encuentro resultó más vistoso e intenso, pero pese a las arrancadas castellonenses los potablava nunca dejaron que la renta bajara de la barrera psicológica de los diez puntos, y opciones tuvieron los de Toni Ten para ello.

Con esto los castellonenses, que arrancaron la temporada con un magnífico (2-0), suman su tercera derrota consecutiva y deberán reaccionar ya si al final quieren estar arriba. Para ello lo primero es mejorar el acierto en el tiro y conseguir mantenerse concentrados en pista durante la totalidad del partido, algo que también acusaron la campaña pasada. Los de Carles Duran si embargo están ofreciendo todo lo contrario. Tras un titubeante inicio de Campeonato, al igual que la pasada campaña también, han comenzado a ofrecer bien pronto muestras de lo que son capaces. Esto les convierte sin duda en una de los máximos favoritos para acabar arriba.

La clave: Los dos entrenadores estuvieron de acuerdo en la lectura del partido. La clave estuvo en la primera mitad. Los de casa con poca intensidad, faltos de concentración y víctimas de la defensa rival. Los de Carles Duran, intensos y agresivos en defensa y concentrados en ataque, controlando las pérdidas (su principal defecto en las primeras jornadas) y moviendo bien el balón buscando siempre el mejor tiro. El resultado el 31-49 al descanso con un +18 que prácticamente decidía el partido. Cuando Amics despertó a partir del minuto 25, ya fue tarde.

Por Sergio Alcarria @salcarria.

Así lo vieron los entrenadores:

Toni Ten (entrenador Amics Castelló): “El partido ha estado condicionado por nuestro mal arranque. No hemos mostrado desde el inicio el nivel de concentración que este rival exigía. Hemos tardado unos 25 minutos en empezar a jugar y durante todo ese tiempo ellos nos han pasado por encima. Vamos a trabajar para que esto no pase, porque tenemos muy claro que con esa intensidad inicial nos van a ganar todos los rivales. A partir del lunes debemos olvidar lo ocurrido a base de trabajo”.

Carles Duran (entrenador del CB Prat): “La clave ha estado en la primera mitad. Hemos realizado un excelente trabajo defensivo y hemos corregido las pérdidas de balones, ya que llegábamos siendo el peor equipo de la liga en este apartado y en los primeros veinte minutos sólo hemos perdido cinco. Esa eficiencia y la eficacia en ataque nos han puesto el partido muy de cara. En la segunda parte ha pasado lo normal en estos casos: con veinte minutos a favor se produce esa bajada que el rival, con ganas de acercarse en el marcador, aprovecha. Además, Chema les ha dado en esa parte final un excelente rendimiento. Podemos aspirar a todo, pero es complicado porque, por ejemplo, Cavén sólo se ha entrenado un día esta semana con nosotros y Sans dos. Históricamente, este club es mejor en la segunda vuelta. Si conseguimos rendir muy alto en la primera, sí que seremos aspirantes a acabar primeros. Pero no hay que olvidar que nuestro equipo es muy joven y una de nuestras misiones es hacerles madurar. Nuestro siguiente partido será en Palma y será un buen examen para todos nosotros”.

Por Manolo Bosch @manuelbosch.

MVP DE LA JORNADA: CHUFI RODRÍGUEZ

Chufi Rodríguez fue otra vez clave en la victoria de su equipo que se mantiene con un balance favorable (3-2), en un excelente arranque de temporada para un debutante en la Adecco Plata. Un Chufi Rodríguez que ya consiguió meterse como pívot en el cinco ideal del mes de Octubre. Como nos comenta su entrenador Yago Casal tras el MVP, “la nominación de Alberto no es una sorpresa porque ya venía estando en el quinteto del mes de octubre. El sábado hizo un gran partido, aportando su experiencia y leyendo bien las situaciones de juego. Pudimos hacerle llegar el balón en buenas condiciones y consiguió muy buenos porcentajes, haciendo un partido muy completo”.

En esta jornada ha vuelto a poner al servicio del equipo sus virtudes. Ha aportado 19 puntos otra vez con extraordinarios porcentajes (8/9 T2 y 3/3 TL) a lo que ha añadido a 9 rebotes, 2 robos y 5 faltas recibidas para 31 de valoración en algo más de 26 minutos de juego. Un MVP que estuvo a punto de ser compartido con otro de los héroes de la jornada, Javi Salsón (CEBA Guadalajara). Al ala-pívot del equipo alcarreño se encontró en Cáceres con un 65-66 favorable, a un segundo del final, con 30 de valoración y en la línea de 4,60 a punto de lanzar su segundo tiro libre. Evidentemente, lanzó a fallar (de anotar habría valorado 31), pero Javi sí tocó aro demostrando el conocimiento del reglamento. Y hacemos este comentario que parece banal porque este fin de semana hemos visto como Dwyane Wade, en circunstancias parecidas, lanzó a fallar pero lanzando muy fuerte claramente a tablero, sin buscar aro, para hacerse él mismo con el rebote. El desconocimiento del reglamento dio el balón a los Celtics que, a falta de 6 décimas lanzó un triple que derrotó a Miami…

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
BASE ESCOLTA ALA-PIVOT ALA-PIVOT PÍVOT

José A. Marco

Chema García

Javi Salsón

Gediminas Zyle

Chufi Rodríguez

Cáceres Patrimonio de la H. Amics Castelló CEBA Guadalajara Azpeitia Azkoitia ISB Conservas de Cambados
14 puntos con 2/5 T3 y 4/4 TL, 3, rebotes, 10 asistencias, 2 robos  y 4 faltas recibidas (18 de valoración) 20 puntos con 4/8 T2, 3/3 T3 y 3/4 TL, 3 rebotes, 3 asistencias y 6 faltas recibidas (23 de valoración) 22 puntos con 10/15 T2, 7 rebotes, 3 asistencias, 2 mates y 5 faltas recibidas (29 de valoración)

16 puntos con 7/8 T2 y 2/3 TL, 7 rebotes, 3 asistencias, 2 robos, 2 tapones, 2 mates y 4 faltas recibidas (29 de valoración)

19 puntos con 8/9 T2 y 3/3 TL, 9 rebotes, 2 robos y 5 faltas recibidas (31 de valoración)

Con la colaboración de Ulises Narciso, Carlos Gómez, Igor Minteguia, Víctor Belinchón, Sergio Alcarria, Manolo Bosch y basquetmaniàtic.

LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: JORNADA 7

Esta semana seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB  
CEBA Guadalajara – Palma Air Europa  2 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar Amics Castelló  2 
Marín Peixegalego – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Araberri Basket Club  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Conservas de Cambados  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Askatuak  1 
Por Víctor Belinchón @VicBelinchon  
CEBA Guadalajara – Palma Air Europa  2 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar Amics Castelló  2 
Marín Peixegalego – Azpeitia Azkoitia ISB  2 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Araberri Basket Club  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Conservas de Cambados  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Askatuak  1 
Por Sergio Alcarria @salcarria  
CEBA Guadalajara – Palma Air Europa  2 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar Amics Castelló  2 
Marín Peixegalego – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Araberri Basket Club  2 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Conservas de Cambados  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Askatuak  2 
Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo  
CEBA Guadalajara – Palma Air Europa  2 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar Amics Castelló  2 
Marín Peixegalego – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Araberri Basket Club  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Conservas de Cambados  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Askatuak  1 
Por Ulises Narciso @ulisesnarciso  
CEBA Guadalajara – Palma Air Europa  1 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar Amics Castelló  1 
Marín Peixegalego – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Araberri Basket Club  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Conservas de Cambados  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Askatuak  1