RESULTADOS JORNADA 07 ADECCO PLATA

CEBA Guadalajara – Palma Air Europa 70-74
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Amics Castelló 83-81
Marín Peixegalego – Azpeitia Azkoitia ISB 76-75
Zornotza Saskibaloi Taldea – Araberri Basket Club 65-73
Fundación B. Fuenlabrada – Conservas de Cambados 76-54
Cáceres Patrimonio de la HumanidadAskatuak 84-56

CLASIFICACIÓN

1. Fundación Baloncesto Fuenlabrada 5 2 +58
2. Palma Air Europa 5 1 +78
3. Cáceres Patrimonio de la Humanidad  4 3 +35
4. Grupo Eulen Carrefour El Bulevar de Ávila 4 3 – 8
5. Marín Peixegalego 4 3 – 9
6. CEBA Guadalajara 4 2 +11
7. CB Prat 4 2 + 6
8. Zornotza Saskibaloi Taldea  3 4 – 2
9. Conservas de Cambados  3 3 +24
10. Araberri Basket Club 3 3 -15
11. Amics Castelló 2 4 -15
12. Azpeitia Azkoitia ISB  1 5 -20
13. Askatuak 0 7 -143

LA CRONICA

DÉJÀ VU DEL CEBA GUADALAJARA: PERDER UN PARTIDO QUE DOMINABA (70-74)

Partido para decidir el liderato a solas el disputado en el San José de Guadalajara. Dos equipos con un solo partido perdido y por dos puntos en ambos casos, es decir, tremendamente competitivos. El encuentro empezaba con mucho respeto por ambos contendientes y con un dominio interior repartido entre Salsón y Pantín. Rápidamente roto por los exteriores Sole y González para alcanzar las primeras ventajas alcarreñas con el 15-7. La mínima reacción interior de Vicens y Pantín no eran suficientes para alcanzar el marcador local. Tanto Kouril como Vicens se lesionan en un choque fortuito, el más perjudicado fue el base de Guada ya que no puedo estar durante gran parte del encuentro. Con 18-13 se acababa el primer cuarto y la sensación de que el marcador era lo mejor para el Palma dado el juego desplegado, con muchos fallos en los tiros exteriores.

El segundo cuarto el primer apagón, por parte de los mallorquines, continuos fallos en ataque, el porcentaje paupérrimo de tiros de tres (0/6) y encima tanto Pantín como Blair eran bien defendidos. A todo ello el tiro exterior de Guadalajara continuaba con la racha del final del primer tiempo, tiros fáciles y con acierto de Durán y Lázaro apoyados por sus interiores, Salsón y Medori, desarbolaban la defensa local y daba más confianza si cabe al ataque alcarreño. Las ventajas aumentaban paulatinamente hasta que un triple de Lázaro ponía la máxima ventaja de todo el partido en los 20 puntos (48-28). Un 2+1 de Matemalas antes del descanso dejaba la diferencia en 17 (48-31) y viendo la luz al final del túnel.

Rapapolvos de Cerdà a los suyos que surtía efecto. El tercer cuarto era muy parecido al primero pero con las tornas cambiadas. El control del juego era de Palma aunque ambos equipos con malos porcentajes de tiro. Aparecían Jason Blair e Iván Matemalas tras una única canasta en el primer tiempo. Por primera vez se baja de los diez puntos de diferencia con un triple de Llompart (54-46). Aunque Guadalajara a través de su mejor exterior, Álvaro Martín, conseguía mantenerlas por encima de esos diez puntos al final del tercer cuarto (58-47).

El apagón mallorquín del segundo cuarto daba paso a lo mismo para el equipo local. Parecía que ponía tierra de por medio el recuperado base Kouril con un triple (61-47). Pero nada más lejos de la realidad. El juego exterior alcarreño desaparecía hasta el final del partido y tan solo algunas canastas interiores del mejor de Guada, Salsón, sostenía a los suyos. Pero lo peor estaba por llegar ya que los hombres importantes de Palma aparecían. Matemalas, Di Bartolomeo y Pantín anotaban con buenos porcentajes y eso tenía doble valor en el ánimo de los mallorquines. Con 67-59 el vuelco en el marcador vino con un parcial 0-12 culminado con un triple de Berto García a falta de menos de un minuto. La defensa palmesana hizo el resto y el partido terminaba con una serie de tiros libres para ambos equipos, 70-74.

Los mejores fueron los hombres interiores, Salsón por Guada y el MVP de la competición, Pantín, por Palma. Ambos con 25 de valoración, ninguno de ellos se fueron completamente del partido como sí lo hicieron sus compañeros en algunas fases. La mayor calidad visitante hizo el resto.

La clave: El apagón del cuarto final de Guadalajara. Con un apagón por ambos equipos, los mayores recursos ofensivos de Palma conseguían que el de Guadalajara fuera más positivo para ellos y consiguieron llevarse el partido.

Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo.

Así lo vieron los entrenadores:

Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Partido con dos tiempos para cada equipo. La primera parte fue nuestra en la que creo que hicimos nuestro mejor baloncesto en lo que va de temporada y ante el mejor rival y una segunda parte donde el Palma Air Europa demostró porque es el máximo favorito para el ascenso. Una segunda parte donde no estuvimos igual pero tampoco PAE nos dejó. Defendió mucho mejor y apareció su ataque en su mejor versión. El resto, su oficio y saber hacer tanto de su entrenador como de sus jugadores. Creo que se vio el porque de la clasificación de ambos equipos y nos vamos dolidos por la derrota pero orgullosos de nuestro trabajo ante este gran equipo que ha demostrado que, a parte de ser muy buenos, supieron sufrir y dar la vuelta al marcador. Enhorabuena al Palma Air Europa por el resultado y nosotros a pensar ya en el próximo encuentro”.

Maties Cerdà (entrenador Palma Air Europa): “Teníamos muy claro que iba a ser un partido muy duro, como no podría haber sido de otro modo, pero aun así nos sorprendió el planteamiento ofensivo de Javi, en cuanto a ritmo de juego hacia adelante, facilitado por la falta de consistencia defensiva que exhibimos en la primera parte. Ello junto con el poco acierto, hizo que perdiéramos la perspectiva del partido y en el segundo cuarto se hicieron fuertes con rápidas transiciones y un gran acierto desde la línea de 6,75 que nos descolocó. Pudimos reenfocar el partido al paso por vestuarios y teniendo muy claro que debíamos ser mucho más agresivos en las dos canastas. Salimos a intentar secar la diferencia sin prisa pero sin pausa o recurrir a la épica, pero debíamos cambiar la fisonomía del equipo en pista. El tercer cuarto nos sirvió para quitarnos 7 puntos de encima que no inquietó demasiado a los alcarreños y en el cuarto, con un correcto trabajo atrás y descaro delante, pudimos llegar al último minuto y medio con opciones de ponernos por delante con dos tiros libres de Antonio. A pesar de la victoria en esta importante cita, el partido servirá para que hayamos aprendido mucho y evitar los mismos errores en el futuro”.

VICTORIA CON SUFRIMIENTO DEL ÓBILA ANTE UN AMICS QUE NO DESPEGA (83-81)

El Grupo Eulen Carrefour consiguió un nuevo y trabajado triunfo ante su público a costa de un Amics Castelló que no consigue enderezar su rumbo. Los de David Mangas encontraron un auténtico filón en el alero murciano Adrián Méndez, llegado este año desde el filial del UCAM Murcia, quien con 31 de valoración se convirtió en la figura indiscutible del partido, ayudado eso sí por Guillermo Justo y, sobretodo en el último cuarto, por el estadounidense Michael Duty.

El encuentro transcurrió hasta el descanso con alternancias en el juego, ninguno de los dos conjuntos abría distancias aunque, por su condición de locales y los errores puntuales de los castellonenses, nerviosos tras encadenar tres derrotas consecutivas, los pupilos de David Mangas conseguían jugar con más calma para llegar al ecuador del partido por encima en el electrónico (37-33).

Amics de Castelló continuaba con la baja en la dirección de Javi Alvarado lo que cargaba con más responsabilidad a un Joan Faner que prácticamente estaba en pista durante todo el partido. El balear, eso sí, cumplió a la perfección, anotando y repartiendo juego. Ayudado por un incombustible Atoyebi, el mejor para los de Toni Ten en este inicio de Campeonato, y con las habituales apariciones de Chema García y la buena noticia de la perfecta aportación del canterano Raúl Sales, el Amics conseguía llegar esperanzado al descanso y, arrastrando esa dinámica, arrancar con fuerzas el tercer cuarto del partido.

El reparto de golpes en este tercer cuarto, por tanto, acabó decantándose por el lado visitante. Los castellonenses apretaban en defensa y afinaban el tiro, una de sus lacras en esta racha de derrotas. El Óbila no encontraba la fluidez de la primera parte y parecía enrocarse en varios lances del partido. Con esto se llegaba así al cuarto decisivo con un balance favorable ligeramente a los castellonenses (50-54). 

Pero, llegados aquí, el partido iba a tomar un cariz mucho más eléctrico. Un toma y daca en anotación que finalmente decantaría la balanza hacia el cuadro local. Su intachable racha de anotación (9/10 tiros anotados en este último cuarto, incluyendo un 5/5 en triples) iba a poner prácticamente imposible la victoria para el Amics. El inmaculado porcentaje del Óbila les situaba con dos puntos arriba a falta de 30 segundos para el final y los dos intentos triples finales del Amics resultaron estériles.

Los muchachos de Toni Ten volvieron así hacia Castellón con su cuarta derrota consecutiva, habiendo disputado, eso sí, tres partidos como visitantes y en canchas muy complicadas. Los locales consiguen como comentábamos una victoria moralmente importante ya que les mantiene invictos en el Multiusos Carlos Sastre.

Por Sergio Alcarria @salcarria.

Así lo vieron los entrenadores:

David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar de Ávila): “Partido muy igualado desde el inicio que tuvo que llegar a los últimos instantes del encuentro para su  decidir el vencedor. Tras la derrota de Azpeitia salimos a competir en nuestro feudo con ganas e intensidad pero faltos de confianza y del ritmo de juego necesario para llevar el juego que nos interesaba. Los problemas en nuestro juego interior con la baja de Fernando Fernández y con Juan Herrero muy mermado físicamente, hicieron que tuviéramos muchos problemas para controlar el rebote, lo que aprovechó Amics Castelló para hacernos puntos en segundas opciones. Conseguimos la victoria con mucho sufrimiento ya que no supimos manejar la ansiedad y los nervios finales nos pudieron jugar una mala pasada. Victoria importante que nos hará recuperar confianza y seguir trabajando día a día. Esperamos que en esta semana en la que no competiremos podamos ir recuperando a los jugadores que están mermados físicamente”.

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): “Seguimos mal, muy mal. Volvimos a caer en lo mismo, y ya van demasiados partidos. Una cantidad extraordinaria de errores, tanto de decisiones como de falta de acierto en algunos casos. Unidos a la fragilidad que por momentos tenemos detrás, concediendo 33 puntos en el último cuarto, cuando queríamos ganar el partido. El tiro final, anecdótico, no lo merecimos. Seguiremos trabajando, más y mejor que nunca, desde la exigencia máxima y conscientes de que podemos y debemos dar mucho más de nosotros mismos.

NUEVA VICTORIA DEL PEIXE PESE A QUE ISB REMONTÓ 21 PUNTOS (76-75)

El Azpeitia Azkoitia ISB fue capaz de remontar 21 puntos, Gediminas Zyle obtiene el MVP de la jornada, los de Iker Bueno lucharon lo indecible por su segunda victoria tras estrenarse en la pasada jornada, pero todo fue insuficiente. Los hombres de Javier Llorente hicieron que la victoria se quedase en Marín.

En los primeros compases del partido el C.B. Marín Peixe Galego empezó mandando en el marcador. Quizá por la presión de tener que hacerlo todo bien o por la presión que impone el contrario pueden llegar los errores y al principio del partido eso es lo que le ha sucedido al Azpeitia Azkoitia ISB. Gracias a algunos balones recuperados los locales han llegado a tener hasta 6 puntos de ventaja. Pero los de Iker Bueno respondieron gracias a su juego interior e igualaron la contienda. Parecía que el partido iba a ser igualado, pero un parcial de 7 a 1 del Peixe en el último minuto puso el 23 a 14 en el marcador al final del primer cuarto.

Este ha sido un duro golpe para los guipuzcoanos que han sido devorados por la impotencia ante la superioridad local. Zyle ha vuelto a cancha y los del Iraurgi han vuelto a encestar, cerrando un poco la herida abierta por los gallegos. Pero solo con el lituano no se podía contra todo el equipo contrario. Parar a Joseba Aranburu se estaba convirtiendo en misión imposible y el acierto del norteamericano Mark Dirugeris “Diro” tenía su reflejo en el marcador. Una suma que supuso otra envestida local que terminó por abrir un hueco de 21 puntos, al descanso 49 a 29. Los del Peixe estaban siendo muy superiores en el rebote cuando no era Aramburu aparecía Homs para imponerse tanto en defensa con sus rebotes como en ataque con sus canastas. En el Azpeitia Azkoitia ISB, Zyle era el único que daba la cara. Es de destacar que en 20 minutos los tres interiores del conjunto guipuzcoano únicamente llevaban 4 rebotes en su haber y todos ellos conseguidos por Zyle.

De todos es sabidos que un solo jugador no puede contra todo un equipo y por eso ha aparecido Lander Lasa, con sus galones de capitán para acompañar al lituano Zyle. El equipo ha seguido a su capitán y ha empezado a jugar como equipo. En el tercer cuarto, con un 2 a 16 de parcial, el ISB entró de lleno en el partido. Los tiradores del equipo vasco empezaron a anotar y Zyle se convirtió en dueño y señor bajo los aros. Al final del tercer cuarto un 63 a 60 hacía que el ambiente en la grada se animase y que el partido se fuese a decidir en el último cuarto.

Todo estaba por decidir pero el Azpeitia Azkoitia ISB venía de abajo para arriba y además empezaba el último cuarto con una buena noticia para la defensa rival: la cuarta falta de Joseba Aramburu. Los guipuzcoanos habían empezado a mandar en el marcador, pero los hombres de Javier Llorente pudieron igualar con el acierto exterior el marcador. En el intercambio de canastas Gregorio Adón se convirtió en la referencia de los marinenses, mientras que Uclés lo hizo por parte de los visitantes. En los momentos decisivos los nervios empezaron a convertirse en los protagonistas y conseguir puntos estaba muy caro. Los de Iker bueno no estuvieron muy acertados desde la línea de tiros libres. A falta de 5 segundos Peixe ganaba por un punto y en la última oportunidad que tuvo el Azpeitia Azkoitia ISB, Zyle no acertó con su triple y la victoria terminó quedándose en casa: 76 a 75.

Remix prensa Peixe e ISB.

Así lo vieron los entrenadores:

Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): “Victoria importante para nosotros antes de jugar los dos próximos partidos fuera. Salimos muy fuertes y haciendo las cosas que teníamos que hacer hasta el descanso. A partir de ahí tuvimos los peores 8 minutos del año, lo cual, unido al buen trabajo de ISB, nos llevó a perder una renta de 20 puntos. El último cuarto fue muy igualado, y tuvimos la suerte de cara para llevarnos la victoria”.

Iker Bueno (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): “Tuvimos el último tiro para ganar y no entro, pero no es solamente mala suerte. Nuestros comienzos de partido repercuten en los finales. No entramos bien, con falta de ritmo, actividad e intensidad, y está claro que cuando juegas así contra equipos de calidad, estos castigan seriamente todos los errores. Empezar los terceros cuartos con 20 puntos de desventaja condiciona por completo nuestros finales de partido. El equipo tiene sus cosas buenas, pero tenemos que seguir trabajando, para corregir nuestros errores y que no se repitan. Tenemos que interiorizar el tipo de juego que queremos, con cuál de esos juegos disfruta el equipo, y teniendo eso claro, ser capaces de trasladarlo a la cancha. Los pasos adelante no se miden en victorias o derrotas. Los partidos nos tienen que servir para mejorar, para que así demos pasos adelante”.

VICTORIA DE ARABERRI EN EL DERBI VASCO CON REAPARICIÓN DE ZAMORA (65-73)

Nuevo duelo vasco en la Adecco Plata disputado en el Larrea de Amorebieta. Zornotza ST y Araberri se enfrentaron con victoria de los alaveses por 65-73 en un ambiente de excepción y emotivo, ya que el choque servía de homenaje al recientemente fallecido Enri Fernández, ex jugador, entrenador y delegado del club vizcaíno.

En un choque de ritmo lento, las bajas y los problemas físicos en el perímetro local han hecho mella en su juego, donde no ha habido fluidez y los porcentajes en el tiro exterior se han resentido mucho (7/25 T3). Los alaveses han jugador mucho más cómodos, a un ritmo que le interesaba más. Aún sin romper el partido, los de Iurgi Caminos han dominado el choque casi de principio a fin. Con una desventaja de 10 puntos al descanso (24-34, min. 20), los de casa han tenido que remar contracorriente durante toda la segunda parte. Con coraje pero faltos de acierto, no han sido capaces de poner en peligro la victoria visitante. Con hacer la goma no ha sido suficiente.

Ibon Carreto ha realizado todo un tour de force. Ha asumido una vez más el liderazgo del Zornotza para acabar el encuentro con unos magníficos 24 puntos y 8 rebotes.  En los visitantes, en este caso no ha sido Malik Storey (13 puntos) el máximo anotador del Araberri, sino Jon Uriarte, que ha sumado 16 puntos y 4 rebotes en tan solo 19 minutos.

La clave: Las bajas de Marcos Casado y Toni Lorenzo dejaron la rotación del Zornotza reducida a tres jugadores para las tres posiciones exteriores con un solo base. Si a esto le sumamos un buen planteamiento defensivo del equipo de Iurgi Caminos que salieron más centrados y una mejor primera parte visitante (24-34) aquí pueden estar las claves de la victoria de Araberri. Con el pase de los minutos, el cansancio de los hombres clave locales (Quero, Salazar, Carreto, Iglesias) todos ellos con más de 30 minutos en pista parecía que podía ser otro factor decisivo, pero no fue así quizá por el factor grada. Los de Garita no se rindieron pero toparon con el muro de la falta de acierto (40% en T2, 28% en T3 y 67% en TL).

Por Igor Minteguia @minte1974.

Así lo vieron los entrenadores:

Mikel Garitaonandia (entrenador del Zornotza Saskibaloi Taldea): “Una semana mas nos presentábamos al partido con lesiones en los exteriores que dificultaban mucho la rotación y el equilibrio del equipo. Hemos hecho un trabajo descomunal para competir contra un equipo que hoy ha sido mas inteligente que nosotros. Han sabido jugar muy bien sus opciones y a nosotros nos ha costado mucho responder a sus variantes defensivas. Hemos estado todo el partido a remolque pero metidos en el partido. Nos ha faltado acierto exterior y ser más inteligentes en el uso de las faltas en un partido en el que el criterio arbitral no nos ha favorecido y nos ha desconcertado más de lo que nos podemos permitir. Hoy debemos dar las gracias a una afición que nos ha arropado en todo momento y que nos ha mantenido en el partido en varias fases. Tenemos que seguir creciendo y a medida que vayamos recuperando gente el equipo irá a más porque estos partidos nos están enseñando a competir en cualquier circunstancia”.

Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Trabajada victoria cimentada sobre todo en nuestra defensa y en el control del rebote en nuestro aro, algo que era fundamental ante un equipo que cuenta con aleros de mucha envergadura. Desde el comienzo salimos muy centrados y el ir siempre por delante nos permitió controlar bien el ritmo del partido. El ir alternando defensas creo que nos ayudó a no dejarles coger sus rachas anotadores. Sólo en el final del tercer cuarto y en los instantes finales del partido se nos acercaron, pero supimos estar centrados en esos instantes para certificar una valiosa victoria.

FUENLABRADA GANA PARA LIDERAR EN SOLITARIO (76-54)

Tercera victoria consecutiva de la Fundación Baloncesto Fuenlabrada, en esta ocasión ante el Conservas de Cambados por 76-54.

El conjunto madrileño jugaron un buen partido y la defensa fue determinante de nuevo, dejando en menos de 60 puntos a sus rivales, especialmente en la segunda mitad. Fue cuando el equipo vencedor pudo rematar el partido, que junto con un mayor acierto y a la participación de todo el equipo en ataque, pudieron llevarse el triunfo.

El conjunto de Armando Gómez se gustó ante un equipo que aspira meterse en los Playoffs  y en el que cinco de sus jugadores rebasaron la barrera de los 10 de valoración, siendo también muy superiores en este aspecto.

Los mejores del partido fueron José Luis Merino con 11 puntos y 7 rebotes, por parte del Conservas de Cambados, mientras por los locales, Rolands Smits con 15 puntos y 6 rebotes, junto con el habitual Chema González con 10 puntos y 7 rebotes.

La clave: Podemos situar las claves de la victoria del equipo de Armando Gómez, que se queda solo en el liderato, en varios aspectos:

  • Como ya hemos hecho referencia, dejar a tu rival en 54 tiene mucho mérito.
  • La dirección de la pareja de bases Mena-Sanz jugó muy cómoda durante todo el encuentro y entre ambos sumaron 11 asistencias
  • En comparación con otras jornadas, el tiro exterior fue más efectivo, convirtiendo 10 triples.
  • El gran estado de forma de Chema González le hace estar en el Top 10 de los jugadores más valorados de la Adecco Plata.

Por Carlos Gómez @FromBasket.

Así lo vieron los entrenadores:

Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "Un primer cuarto en el que nos costó anotar a pesar de contar con tiros liberado y en el que permitimos demasiadas canastas de 1×1. La tónica del desacierto se mantuvo en el segundo cuarto, aunque la selección de tiro continuó siendo muy buena. Y ya en el inicio de la segunda parte es donde fuimos capaces de romper el partido con un buen ritmo ofensivo que nos aportó un plus en nuestro juego. Ya en el último cuarto gestionamos bien el resultado y se vieron acciones espectaculares una vez que el partido iba cayendo de nuestro lado. Defensivamente hicimos un partido muy completo y me gustaría destacar las 21 asistencias que dimos ante un rival con una actividad defensiva fantástica y que en ningún momento dio un balón por perdido".

Yago Casal (entrenador del Conservas de Cambados): “Jugamos un partido marcados por las bajas de jugadores. Hicimos una buena primera parte pensando siempre en llegar con opciones al final. En el tercer cuarto la defensa física de Fuenlabrada, que jugó un muy buen partido de intensidad y de acierto, hizo que perdiésemos algunos balones que les dieron la capacidad de correr y hacer un parcial rápido en contra. A partir de ahí casi no fuimos capaces de encontrar nuestro juego ni meternos en el partido de nuevo, a pesar del esfuerzo de los jugadores.

EL CÁCERES SALE A FLOTE A COSTA DEL COLISTA ASKATUAK (84-56)

Complicada situación en la que se presentaban ambos equipos a la contienda del domingo por la mañana en el Multiusos Ciudad de Cáceres. El equipo local llegaba tras tres derrotas consecutivas que habían generado muchas dudas tras el ilusionante inicio. Askatuak aun no conocía la victoria y estaba colista en solitario con seis derrotas en otros tantos partidos. Una de las dos rachas se iban a cortar dejando al que saliera derrotado muy tocado moralmente. Así las cosas el equipo de Ñete Bohigas salió convencido a por la victoria como ya hizo en el anterior encuentro en casa ante Guadalajara.

Marcando distancias desde el salto inicial y de la mano de unos imparables Parejo y Blair el equipo cacereño conseguía las primeras ventajas claras en el marcador. Con el marcador de 14-1 en el luminoso disputados tan sólo 3 minutos y 27 segundos todo parecía que iba a ser coser y cantar para los locales. Esa sensación se incrementó con el 18-1 de poco después, pero a partir de entonces Askatuak se metió en el partido de mano de Javier Pérez y Urko Fernández que con 2 triples pusieron el 18-9 en un abrir y cerrar de ojos. La distancia aun era considerable, pero aparecieron viejos fantasmas que hace no mucho habían atormentado a los de Ñete. El intercambio de canastas de aquí al final del cuarto dejaba el partido bastante más abierto de lo que podía parecer en un principio. (21-14).

Pero Cáceres hoy no estaba dispuesto a dejarse sorprender como en anteriores citas. De nuevo un buen inicio de cuarto gracias al gran trabajo en la pintura de Kasse y de Conejero y de Parejo por fuera abrían un poco más de brecha. Aun así los de David Blanca  seguían sin irse del partido, y gracias a una antideportiva de Juanma Ruiz se volvían a acercar de nuevo en el marcador. (27-18 a 6 minutos y 12 segundos del descanso). La cosa se ponía un poco más fea para Cáceres cuando en ese mismo momento perdía a Medina que en una acción fortuita había recibido un golpe en el ojo en una acción fortuita por parte de Urko Fernández. Entonces a Cáceres le podían haber entrado los nervios por haber perdido a un hombre de rotación y verse tan sólo 9 arriba en el marcador cuando los méritos habían sido para bastante más. Pero Cáceres templó nervios, no se vino abajo y mantuvo un intercambio de canastas que le beneficiaba para irse al descanso 11 arriba. (39-28).

El partido no estaba ni mucho menos decidido, aunque las sensaciones eran de que en cuanto el Cáceres apretara un poco más en defensa la victoria sería suya. Pero cuidado, que esto ya había pasado en citas anteriores, y el resultado no acabó siendo ni muchísimo menos el esperado, ya que la más mínima pájara extremeña podría ser aprovechada por un rival que también estaba muy necesitado, más si cabe que el conjunto extremeño. Así las cosas el Cáceres salio a por todas con la clara intención de decidir el partido en el inicio del tercer cuarto. Y así fue. Arrollando desde el principio con Marco, Blair y el omnipresente Parejo conseguían abrir la distancia en el marcador que Cáceres venía buscando para que no les acabaran atenazando los nervios. (49-32 mediado el tercer cuarto).

De aquí al final la verdad es que hubo muy poca historia, ya que Cáceres seguía a lo suyo jugando a placer ante un Askatuak que estaba a merced del equipo de Ñete y que bastante hacía con intentar mantener el tipo y no dejarse ir para acabar recibiendo una paliza de escándalo. En esta ocasión hasta las tan temidas rotaciones salieron bien, ya que Pablo Bayle y Carlos Ferreiro, que hasta ahora apenas habían podido participar en los partidos de liga que se llevaban disputados, pudieron aportar su granito de arena aprovechando al máximo los minutos que les concedió su entrenador. En definitiva, Cáceres se llevo un justísimo triunfo que le sirve para cortar la mala racha en la que estaban a costa de un Askatuak que sigue sin ganar y que una jornada más seguirá de colista.

La clave: Cuando dos de tus mejores jugadores no fallan ni un solo tiro de campo poco o nada tiene que hacerle rival. El tremendo nivel de acierto de Parejo y de Blair, que no erraron ni uno sólo de sus tiros, fue decisivo para decantar el partido a favor de Cáceres. Otro factor que también influyó, aparte del tremendo desacierto en tiros de 2 de Askatuak (27 %), fue la superioridad en el rebote por parte del Cáceres, ya que a pesar de que los vascos fueran capaces de coger 12 rebotes de ataque por sólo 6 de Cáceres, el equipo extremeño fue capaz de sacarle finalmente 12 rebotes totales más gracias a los continuos fallos en el tiro de los jugadores de Askatuak. En esta ocasión las 21 pérdidas de Cáceres no han tenido demasiada influencia en el marcador final, pero si Cáceres quiere hacer algo en esta Leb Plata no se puede permitir datos como este.

Por Ulises Narciso @ulisesnarciso.

Así lo vieron los entrenadores:

Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): “Hoy casi lo más importante para nosotros tras la semana de entrenamientos era sacarlo, ganarlo, independientemente de quien fuese el rival. Cuando acumulas una serie de derrotas pues necesitas cuanto antes ganar, sobre todo por confiar en las cosas que estás haciendo, por que estábamos trabajando bien y necesitábamos ganar. No ha sido un partido demasiado bueno en cuanto a la continuidad. Hemos tenido ratos bueno, ratos en los que nos íbamos del partido, y creo que a partir de los dos primeros cuartos, y sobre todo en el tercero hemos conseguido tener una continuidad defensiva que nos ha permitido coger una serie de puntos para jugar un poco más sueltos. Y bueno, a seguir mejorando, porque creo que todavía tenemos muchísimo camino por delante para la mejora. Necesitábamos sumar y volvemos a estar ahí”.

David Blanca (entrenador del Askatuak): “Hemos empezado muy fríos en el primer cuarto y en los primeros cinco minutos ya se han ido 16-1. Y nos ha costado entrar. Una vez que hemos entrado hemos aguantado la primera parte a base de poner el balón donde queríamos y un par de triples nos han dado un poquito de alas para meternos, pero aun así al descanso ya hemos ido por detrás. Y en la segunda parte ellos han roto el partido, nos hemos venido abajo, hemos bajado las manos, hemos dejado de trabajar en defensa sobre todo, de presionar el balón, y el Cáceres en el último cuarto ha disfrutado mucho y se ha gustado”.

MVP DE LA JORNADA: GEDIMINAS ZYLE

Gediminas Zyle demostró en la pasada jornada la importancia que tiene el juego del lituano en el Azpeitia Azkoitia ISB. Su actuación fue una de las claves para que los guipuzcoanos se impusieran en el juego interior al Grupo Eulen Carrefour El Bulevar de Ávila y consiguieran su primera victoria. El pívot rubio anotó 16 puntos, capturó 7 rebotes para 29 de valoración. Unos números le llevaron a ser incluido en el quinteto de la semana.

Gediminas Zyle ha dado un paso más y esta semana se ha convertido en el MVP de la jornada. Una actuación que esta vez no ha tenido el premio de la victoria pese a que fue él el que se jugó el último balón… pero no entró. Un error que no oscurece su excelente actuación aportando al equipo 24 puntos con 8/12 T2 y 5/5 TL, 11 rebotes, 2 asistencias, 3 robos, 2 tapones y 5 faltas recibidas para 34 de valoración. Zyle ya está en el TOP FIVE de la categoría ocupando el 5º puesto del ranking con una valoración media de 18,17. Además es el 2º del ranking en porcentaje de acierto en los tiros libres con el 89,5%, el 4º en tapones (1,17), el 6º en rebotes (7,5) y el 6º en recuperaciones (1,83). En el Azpeitia Azkoitia lidera muchos de los diferentes apartados estadísticos incluidos los tres porcentajes de tiro. Buen escaparate está siendo la Adecco Plata para el lituano que sin duda está aprovechando.

Quinteto Ideal Solobasket de la jornada
BASE ESCOLTA ALERO PIVOT PÍVOT

Álvaro Martín

Luisma Parejo

Adrián Méndez

Gediminas Zyle

Ola Atoyebi

CEBA Guadalajara Cáceres Patrimonio de la H. Grupo Eulen Azpeitia Azkoitia ISB Amics Castelló
13 puntos con 4/7 T2 y 5/6 TL, 7 rebotes, 5 asistencias y 6 faltas recibidas (19 de valoración) 17 puntos con 2/2 T2, 3/3 T3 y 4/4 TL, 7 rebotes, 2 robos y 7 faltas recibidas (28 de valoración) 20 puntos con 3/4 T2 y 4/5 T3, 9 rebotes, 3 asistencias, 2 tapones y 4 faltas recibidas (31 de valoración)

24 puntos con 8/12 T2 y 5/5 TL, 11 rebotes, 2 asistencias, 3 robos, 2 tapones y 5 faltas recibidas (34 de valoración)

19 puntos con 9/19 T2, 19 rebotes (7 ofensivos), 3 robos y 4 faltas recibidas (27 de valoración)

Con la colaboración de Ulises Narciso, Carlos Gómez, Igor Minteguia, Víctor Belinchón, Sergio Alcarria, Juan Carlos Turienzo y basquetmaniàtic.

LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: JORNADA 8

Esta semana seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB  
Askatuak – CEBA Guadalajara  2 
Conservas de Cambados – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Araberri Basket Club – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Amics Castelló – Marín Peixegalego   1 
Palma Air Europa – CB Prat  1 
Por Sergio Alcarria @salcarria  
Askatuak – CEBA Guadalajara  1 
Conservas de Cambados – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Araberri Basket Club – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Amics Castelló – Marín Peixegalego   1 
Palma Air Europa – CB Prat  1 
Por Víctor Belinchón @VicBelinchon  
Askatuak – CEBA Guadalajara  1 
Conservas de Cambados – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Araberri Basket Club – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Amics Castelló – Marín Peixegalego   1 
Palma Air Europa – CB Prat  1 
Por Alberto Rubio @arubiovera  
Askatuak – CEBA Guadalajara  1 
Conservas de Cambados – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Araberri Basket Club – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Amics Castelló – Marín Peixegalego   1 
Palma Air Europa – CB Prat  1 
Por Mario Gómez @gomezmario7  
Askatuak – CEBA Guadalajara  1 
Conservas de Cambados – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Araberri Basket Club – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  1 
Azpeitia Azkoitia ISB – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Amics Castelló – Marín Peixegalego   2 
Palma Air Europa – CB Prat  2 
Por Pau Fuentes @paufu91  
Askatuak – CEBA Guadalajara  2 
Conservas de Cambados – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Araberri Basket Club – Fundación Baloncesto Fuenlabrada  2 
Azpeitia Azkoitia ISB – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Amics Castelló – Marín Peixegalego   2 
Palma Air Europa – CB Prat  1 
Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo  
Askatuak – CEBA Guadalajara  2 
Conservas de Cambados – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  1 
Araberri Basket Club – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 1
Azpeitia Azkoitia ISB – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Amics Castelló – Marín Peixegalego  1
Palma Air Europa – CB Prat  1 
Por Ulises Narciso @ulisesnarciso  
Askatuak – CEBA Guadalajara  2 
Conservas de Cambados – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Araberri Basket Club – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 2
Azpeitia Azkoitia ISB – Zornotza Saskibaloi Taldea  2 
Amics Castelló – Marín Peixegalego  1
Palma Air Europa – CB Prat  1 
Por Adri González Serrano @agserrano7  
Askatuak – CEBA Guadalajara  2 
Conservas de Cambados – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Araberri Basket Club – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 2
Azpeitia Azkoitia ISB – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Amics Castelló – Marín Peixegalego  1
Palma Air Europa – CB Prat  2 
Por Gerard Solé @gsole14  
Askatuak – CEBA Guadalajara  1 
Conservas de Cambados – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Araberri Basket Club – Fundación Baloncesto Fuenlabrada 1
Azpeitia Azkoitia ISB – Zornotza Saskibaloi Taldea 1
Amics Castelló – Marín Peixegalego  2
Palma Air Europa – CB Prat 2