RESULTADOS JORNADA 08 ADECCO PLATA

Askatuak – CEBA Guadalajara 47-55
Conservas de Cambados – Cáceres Patrimonio de la Humanidad 62-67
Araberri Basket Club – Fundación B. Fuenlabrada 58-77
Azpeitia Azkoitia ISB – Zornotza Saskibaloi Taldea 71-70
Amics Castelló – Marín Peixegalego 79-66
Palma Air Europa – CB Prat 83-91

CLASIFICACIÓN

1. Fundación Baloncesto Fuenlabrada 6 2 +77
2. Cáceres Patrimonio de la Humanidad 5 3 +40
3. Palma Air Europa  5 2 +70
4. CEBA Guadalajara 5 2 +19
5. CB Prat 5 2 +15
6. Marín Peixegalego 4 4 -22
7. Grupo Eulen Carrefour El Bulevar de Ávila 4 3 – 8
8. Zornotza Saskibaloi Taldea  3 5 – 3
9. Conservas de Cambados  3 4 +19
10. Amics Castelló 3 4 – 2
11. Araberri Basket Club 3 4 -34
12. Azpeitia Azkoitia ISB  2 5 -19
13. Askatuak 0 8 -151

LA CRONICA

SERGIO VIDAL, UN INVITADO INESPERADO, DA LA VICTORIA AL CEBA EN DONOSTIA (47-55)

Partido intenso y sin demasiados puntos (47-55) el que se vivió el pasado sábado en San Sebastián entre el Askatuak (colista de la competición) y CEBA Guadalajara, una de las sorpresas al colocarse entre las primeras posiciones con prácticamente todo el plantel renovado. Los de Javi Juárez, que fueron por detrás en el marcador durante casi toda la primera parte, consiguieron darle la vuelta al partido gracias a un tercer período descomunal en el que apareció la mejor versión del valenciano Sergio Vidal, que con 14 puntos en 20 minutos realizó su mejor partido con la elástica del conjunto manchego.

El encuentro no pudo comenzar de forma muy igualada y con un intercambio de canastas que terminó cuando llegamos al ecuador del período (11-8). Antes, nada más empezar el partido Beñat Hevía tuvo que abandonar el partido tras 1:20 minutos en pista a consecuencia de una lesión. Una vez disputados los cinco primeros minutos del partido y sin el joven base donostiarra sobre el parquet, ambos equipos "desaparecieron del mapa" y entraron en una racha continúa de errores, pues el parcial en la otra mitad del cuarto fue de 5-3, para dejar así el luminoso en 16-11 al término del cuarto.

En el segundo período se mantuvo la igualdad entre ambos conjuntos que seguían sin estar acertados de cara al aro. Javier Salsón (9 rebotes) lideraba a los morados, mientras que Xabier Pérez estaba siendo el jugador más participativo del equipo local. A falta de tres minutos salió a pista el valenciano Sergio Vidal, quien con un triple dejaba el resultado con empate a 23 al final del período.

Tras la reanudación, precisamente el valenciano continuaba en pista y todo ello gracias al buen final de la primera parte que hizo. Un tramo donde, no solamente anotó un triple, si no que también estuvo participativo en tareas defensivas. El alero y 'ex' jugador de la Universidad Politécnica de Valencia (entre otros muchos equipos), emuló lo que acostumbraba a hacer la temporada pasada en liga EBA. Sí, al fin. Vidal con 11 puntos (prácticamente consecutivos) lideró un buen parcial que alejó y permitió respirar a los manchegos. Aritz Martínez se hizo amo y señor de la pintura del Askatuak, sus capturas permitieron que los de San Sebastián encararan el último período con esperanza de remontar el encuentro y cosechar así su primera victoria de la temporada. Con una diferencia de +7 para el CEBA (33-40) nos marchamos al último cuarto.

Los donostiarras no bajaron los brazos, y menos Aritz Martínez (que llegó hasta los catorce rebotes). A base de garra e intensidad el conjunto local llegó a colocarse a solamente dos puntos de los hombres de Javi Juárez tras un parcial de 8-3. No obstante, los visitantes mantuvieron la cabeza fría y, a pesar de estar muy igualados en los últimos compases del encuentro, los manchegos estuvieron más certeros y listos para así llevarse la victoria y situarse con un balance de 5-2 tras haber disputado siete encuentros. El Askatuak, que ha disputado ocho, es el colista y único equipo de la competición que no conoce la victoria a estas alturas de la temporada.

La clave: Sin lugar a duda alguna, Sergio Vidal fue la clave del encuentro, ya que fue el invitado inesperado. Tras sorprendernos a todos la temporada pasada en Liga EBA con la Universidad Politécnica de Valencia siendo el MVP de su liga, llamaba la atención los pocos minutos que estaba teniendo en la actual temporada con el CEBA. Acostumbrado a no jugar más de ocho minutos por partido, el sábado el valenciano tuvo una oportunidad única y que no la desaprovechó para liderar la victoria de los suyos con 14 puntos (bien es cierto que sigue irregular desde el triple y solamente anotó 1 de los 6 que intentó). Pese a ser el máximo anotador del encuentro, no fue el mejor de su equipo, y es que, una vez más y sin hacer demasiado ruido, Maximiliano Solé se fue hasta los 10 puntos, 8 rebotes y 17 créditos de valoración.

Por Víctor Belinchón @VicBelinchón.

Así lo vieron los entrenadores:

David Blanca (entrenador del Askatuak): “Partido muy marcado por la lesión de Beñat en el minuto 2 de partido. Mientras Pope tuvo oxígeno jugamos bien, liderados por el acierto de Xabi y la intensidad defensiva incrementada con la entrada de Imanol. En el segundo cuarto no supimos ni generar ni finalizar adecuadamente las opciones de ataque. Defendimos correctos, pero luego desperdiciábamos las posesiones. De esta forma fuimos bajando nuestra concentración atrás y con un triple permitido (su único acierto desde 6,75) y con un palmeo sobre la bocina, llegamos empatados en un partido a muy pocos puntos. En la reanudación se cambiaron la tornas y eran ellos los que nos hacían dudar y se mostraban más duros y concentrados. La diferencia estuvo en que ellos no perdonaron las opciones claras cercanas y gracias a una mayor dureza y decisión consiguieron sacar la renta que debíamos haber sacado nosotros con anterioridad. Su mejor estado anímico se dejó notar y aunque luego nos acercamos gracias a defender duro y tratar de seleccionar mejor, nuestras malas decisiones ante sus cambios automáticos y los horribles porcentajes (28% en tiros de campo) nos condenaron”.

Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Ha sido un partido muy igualado porque ambos equipos hemos tenido unos porcentajes muy bajos de tiro. Hemos encontrado en Sergio y Max dos jugadores que con su participación en la segunda parte han decantado el resultado. Espero que Askatuak recupere pronto sus lesionados para luchar en igualdad de condiciones pues hoy sin duda hemos salido beneficiados de esa situación pero ha sido un rival durísimo de vencer. Seguro que jugando así van a empezar a ganar partidos pues hoy, de no ser por su mala suerte con las lesiones, seguramente habrían ganado”.

CAMBADOS Y O POMBAL EXIGEN AL MÁXIMO AL CÁCERES (62-67)

La igualdad en esta LEB Plata es un hecho y, salvo en contadas excepciones, los partidos se deciden por pequeños detalles que a la postre hacen que las victorias caigan de uno u otro lado. Eso es, en gran medida, lo que se pudo ver el sábado por la tarde en Cambados donde el equipo local luchó hasta le extenuación ante un Cáceres que debió dar lo mejor de sí para llevarse un importantísimo triunfo. En una lucha de poder a poder Cáceres supo jugar mejor los instantes finales, y de la mano de dos triples de José Antonio Marco y Juanma Ruiz, cuando más apretado estaba el marcador, acabaron de decidir un encuentro en el que los gallegos acabaron viendo volar un triunfo por el que tantísimo habían peleado.

Antes de todo esto se pudo ver un partido muy duro y competido en el que Cáceres fue, durante la mayor parte del tiempo, por delante en el marcador pero nunca con distancias suficientes como para relajarse lo más mínimo. El primer cuarto fue de claro color visitante, y es que los hombres de Ñete Bohigas sabían que un buen inicio de partido era clave para poder acabar peleando por la victoria. Así pudieron disfrutar de las primeras ventajas gracias al buen hacer de Garfield Blair por fuera y de Kelsey Williams en la pintura. Pero no todo eran buenas noticias para los extremeños, ya que dos hombres tan importantes como Parejo y Carter se verían obligados a sentarse demasiado pronto en el banquillo por problemas de faltas. Aun así Cáceres fue capaz de imponer su juego en el primer cuarto para acabar cogiendo una buena renta de 7 puntos (13-20).

Pero la reanudación del juego trajo otra historia, ya que sí el primer cuarto fue dominado solventemente por los visitantes el segundo fue de claro color amarillo. Los gallegos dieron con la tecla defensiva que estaban buscando desde el principio y cortocircuitaron totalmente el ataque cacereño. Valgan los pírricos 8 puntos de los extremeños como prueba. Aunque los hombres de Yago Casal no aprovecharon como hubieran querido ese gran trabajo realizado en el segundo cuarto ya que a que no fueron capaces de parar a un Kelsey Williams que, a base de casta y de acciones individuales, estaba manteniendo al Cáceres en el partido. A esto había que sumarle la buena defensa cacereña que tampoco permitía a los gallegos anotar con fluidez. Total, 26-28 al descanso para Cáceres, con todo por decidir.

El paso por los vestuarios cambió un poco el panorama del partido, ya que Cambados tenía el partido donde y como quería, cosa que en principio perjudicaba al Cáceres. Pero como se pudo ver al final, no fue del todo así. Los pupilos de Ñete Bohigas no estaban dispuestos a dejarse ir como ya había pasado en anteriores citas, porque la liga no está para ese tipo de concesiones. El intercambio de canastas por ambos bandos tras la reanudación nos acabó llevando a un duelo casi personal entre Chufi Rodríguez por los locales y Kelsey Williams por los visitantes. Ambos imponiéndose a su par en ataque, en un bonito duelo, dejando el marcador en un puño mediado el tercer cuarto (34-36).

Entonces salió a escena un hombre desaparecido hasta ese momento. Luis María Parejo tomó las riendas de la anotación extremeña para volver a coger un poco de distancia en el marcador. 45-51 para Cáceres al final del tercer acto. Pero Cambados no iba tirar la toalla así como así. Un gran inicio de último cuarto los volvía a meter de lleno en el encuentro con un Orellano muy incisivo, un José Luis Merino más acertado de lo que lo había estado hasta ese momento y un Chufi Rodríguez omnipresente e imparable. Empate a 53 a 4:29 del final del encuentro. En ese mismo instante se ponía el asunto bastante feo para Cáceres ya que, incapaz de superar la defensa gallega, veía como se le había complicado un partido que, si bien nunca había tenido totalmente dominado, si había sido capaz de estar por delante en el marcador la mayor parte del mismo. Pero los extremeños templaron nervios y cortaron de raíz la enésima reacción de los gallegos, y gracias al acierto desde más allá de la línea de 6,75 que no habían tenido hasta entonces como ya hemos comentado, pudieron rematar un encuentro en el que quedó bastante claro que a este Xuven Cambados en O Pombal hai que roelo.

La clave: El auténtico partidazo de Chufi Rodríguez por los locales, que acabó con dobles dígitos en puntos y rebotes (18 y 10), se vio muy empañado por el tremendísimo desacierto desde el triple por parte de su equipo (3 de 18 para un paupérrimo 17%). Cáceres no es que estuviera mucho mejor en esta faceta del juego (5 de 23 para un 22%), pero el acierto en los momentos cruciales le quita un poco de dramatismo a unos números tan pobres. También hay que destacar que las bajas y las dudas en cuanto a la forma física por parte de algunos jugadores locales pueden que influyeran en el resultado final, ya que los que acabaron jugando se fueron a minutadas, pero eso es algo que nunca sabremos hasta el punto que pudo acabar influyendo.

Por Ulises Narciso @ulisesnarciso.

Así lo vieron los entrenadores:

Yago Casal (entrenador del Conservas de Cambados): “Comenzamos el partido con buen ritmo y leyendo bien el transcurso del mismo. Cáceres fue siempre por delante, haciendo una buena defensa e imponiendo la capacidad física de sus pivots. En el último cuarto hicimos un esfuerzo extra en defensa pero no fuimos capaces de dar la vuelta al marcador y las lesiones que arrastrábamos, sumadas a las que se produjeron durante el partido, acabaron lastrándonos lo suficiente como para no poder ganar”.

Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): “Ha sido como esperábamos, un partido duro y defensivo. Esa es la forma de jugar de ellos, a pocos puntos. Hemos tenido clarividencia en cuanto a su lectura ofensiva. Nuestras defensas alternativas han conseguido frenarles. Nuestra defensa 2-3 ha sido una de las claves del partido. Cuando se han metido en zona 1-3-1 nos ha costado un par de ataques leerla. Hemos sido capaces de hacer un juego colectivo, capaz de dar un pase más, jugando hoy durante gran parte del partido con 4 hombres abiertos con Juanma Ruiz de 4. Satisfechos tras una semana trabajando duro y bien y ganar fuera de casa siempre es complicado en esta liga”.

LA PRIMERA MITAD DE UN ACERTADO FUENLABRADA DECIDE ANTE ARABERRI (58-77)

Se cumplió el refrán que dice que "lo que mal empieza, mal acaba". No le fueron nada bien las cosas al Araberri en la visita del líder, el Fuenlabrada. Desde los primeros minutos, el conjunto filial entró mejor en el partido jugando al ritmo que marcaba Sanz. Al Araberri le costó 3 minutos anotar su primera canasta y aquí comenzaron los problemas. Los araberristas vieron como su rival anotaba prácticamente en cada ataque y además castigaban cada pérdida de balón, 19 al final del partido. El primer cuarto comenzó a ponerse cuesta arriba con un 10 a 23. Caminos recurrió a la defensa zonal pero al Fuenlabrada no se le movió ni un ápice el punto de mira y continuó castigando a los gasteiztarras que buscaron todas las vías para recortar diferencias pero se llegó al descanso con un 28 a 46. Ambas escuadras obtuvieron resultados totalmente distintos en sus ataques. Mientras el Araberri tenía problemas de cara al aro, los fuenlabreños gozaron de una gran confianza y acierto en sus lanzamientos.

A la vuelta de los vestuarios, el Fuenlabrada alcanzó la máxima renta, 22 puntos, pero el Araberri continuó peleando. Aunque fueron pocos minutos, los araberristas pudieron mostrar a su público lo que son capaces de hacer. La pena para los locales es que no pudieron alargarlo en el tiempo y ser más constantes. Así se llegó al último cuarto con un 45-61 en el luminoso.

El Araberri lo intentó durante los últimos diez minutos pero no pudo llegar siquiera a las barrera psicológica de los diez puntos. El conjunto fuenlabreño controló las diferencia y Rubén Martínez y Rolands Smits pusieron la puntilla a un Araberri en el que hombres como Malik Story o Aitor Carrera lo intentaron pero no tuvieron el día.

La clave: La desigualdad en los primeros 20 minutos (28-46). Una mala primera mitad que condenó al Araberri frente al líder. La combinación del acierto del equipo de Armando Gómez en este periodo (80% en tiros de dos y cinco triples) junto al arranque errático y con demasiadas pérdidas de los de Iurgi Caminos hizo que los fuenlabreños cogieran una cómoda renta de +18 que en el segundo tiempo supieron administrar hasta el final del partido.

Por servicio de prensa de Araberri y basquetmaniatic @basquetmanSBMB.

Así lo vieron los entrenadores:

Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Partido marcado por la primera parte donde ellos estuvieron muy acertados (12/15 T2 y 5/18 T3) y nosotros muy erráticos y acumulando demasiadas pérdidas de balón que provocaron que la diferencia fuese de 18 puntos. La segunda mitad fue un querer y no poder por nuestra parte ya que los momentos en los que lográbamos recortar las diferencias ellos siempre nos castigaban cualquier error logrando mantener la diferencia siempre por encima de los diez puntos. Partido en el que no dimos el nivel que debemos y en el que veníamos estando las últimas semanas”.

Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): " Sabíamos que teníamos que salir fuerte en el primer cuarto y así lo hicimos. Defendimos agresivos intentando que no jugaran cómodos y, a partir de la defensa, correr. En el segundo cuarto su defensa en zona hizo que bajáramos el ritmo y que no anotáramos con tanta fluidez. En la segunda parte controlamos el partido pero no fuimos capaces de jugar en la línea que veníamos jugando en partidos anteriores. No es fácil ganar fuera de casa y encima hacerlo de esta diferencia pero nuestro objetivo debe de ser mejorar cada segundo que estemos en pista".

LA EXPLOSIÓN DE GURIDI DA LA VICTORIA AL ISB ANTE ZORNOTZA EN UN DERBI CON FINAL POLÉMICO (71-70)

Nuevo derbi vasco en Adecco Plata. Esta vez les tocaba el turno a Iraurgi y Zornotza en un choque que deparó muchas emociones y un final muy igualado no exento de polémica.

Los de Amorebieta empezaron dando primero gracias a un Ibon Carreto desatado y que fue, de largo, el mejor de los visitantes con 26 puntos y 9 rebotes. Pronto se recuperarían los azpeitiarras de ese primer golpe para igualar la contienda e, incluso, irse al descanso con una renta que amenazaba ruptura con un Gediminas Zyle (18 puntos y 9 rebotes) otra vez destacado (40-31, min. 20).

A la vuelta de vestuarios, otra racha de un Carreto on fire pondría de nuevo la igualdad en el marcador, llegándose al último acto con apretado 50-48. Los visitantes lograron dar el sorpasso a 3 minutos para el final, cuando consiguieron ponerse 5 arriba (61-66). Fue entonces cuando surgió la figura de Ibon Guridi (14 puntos y 5 rebotes) para anotar 10 tantos encadenados en esos minutos calientes. Precisamente una canasta suya a 8 segundos para el final ponía por delante de nuevo a los locales. Fue una bandeja del jugador vasco que rebotó una y otra vez en el aro y que fue señalada por los árbitros como canasta por considerar que un jugador del conjunto visitante había tocado el aro de forma ilegal (ver video). Las protestas visitantes no sirvieron de nada. Aún Zornotza tuvo el último balón, pero Carreto fallaría el tiro ganador. Al final, 71-70 para Iraurgi, que suma su segunda victoria de la temporada.

La clave: La explosión de Guridi, con su racha de 10 puntos consecutivos en los tres minutos finales. Precisamente suya fueron los dos últimos puntos del partido que daban la vuelta al marcador a 8 segundos del fin del partido. Una anotación con polémica decisión de los árbitros, otra de las claves del desenlace, al dar canasta por tocar el aro uno de los defensores.

Por Igor Minteguia @minte1974

Así lo vieron los entrenadores:

Iker Bueno (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): “Partido que salimos bien en defensa y ataque, donde un buen Zornotza de la mano de Carreto nos ponía en complicaciones en defensa y donde el partido fue muy igualado. En el segundo cuarto mejoramos y subimos ritmo, con contraataques y robos de balón y llegamos al descanso con una ventaja de 9 puntos. Del descanso para adelante, una zona planteada por el Zornotza hizo que el ritmo del partido bajara mucho lo que hizo que el juego se volviese más trabado y nuestro desacierto en el tiro de tres 3/16 en total hacia que ellos se fueran acercando en el marcador. Al final en el final apretado esta vez nos tocó ganar. Victoria muy trabajado que nos servirá para coger moral y confianza para trabajar y preparar el siguiente partido”.

Mikel Garitaonandia (entrenador del Zornotza Saskibaloi Taldea): “Partido tremendamente igualado con alternativas para ambos equipos a lo largo del mismo. Una primera parte en la que Iraurgi ha dominado, han impuesto su intensidad y en la que hemos sufrido para tener fluidez y eso ha derivado en pérdidas y malos tiros que ha permitido puntos fáciles en nuestro aro. La segunda parte, protegidos en variantes defensivas, nos ha permitido cerrar mejor nuestro aro, a pesar de que hemos seguido teniendo problemas para anotar. Una auténtica lástima que el partido se haya decidido en una acción muy difícil de juzgar, porque da protagonismo a algo externo al juego. Lo cierto es que las bajas de Lorenzo y de Quero las hemos penado todo el partido y nos ha restado frescura para resolver favorablemente. Felicitar a Iraurgi por la victoria y ha seguir mejorando día a día. Con salud, estamos demostrando que podemos ser un equipo muy a tener en cuenta”.

AMICS ROMPE LA RACHA DE CUATRO DERROTAS CONSECUTIVAS ANTE EL PEIXE (79-66)

El Amics del Bàsquet Castelló consiguió, el pasado sábado ante el Marin Peixegalego, revertir su juego y volver a la senda de los triunfos, abandonada después las dos primeras jornadas del Campeonato. Los de Castellón, guiados de nuevo con la manija de su base Joan Faner debido a la lesión que sigue arrastrando Javi Alvarado, ofrecieron a su parroquia un juego fluido y atrevido, que se vio recompensado con la victoria final gracias a la aportación fundamental de los dos máximos reboteadores hasta ahora del Campeonato, el veterano alapivot Albert Ausina y el hasta ahora MVP de la Competición y referente ahora mismo de los de Toni Ten, el nigeriano Ola Atoyebi.

El encuentro venía precedido por el estado de relativa ansiedad en el que parecía que habían entrado los castellonenses. Las cuatro derrotas consecutivas que arrastraban comenzaban a pesar en el ánimo de los de Toni Ten. Por parte visitante se afrontaba el encuentro desde una posición relativamente cómoda, las tres victorias (aunque las tres con diferencias muy cortas) en sus cuatro últimos encuentros hacían que los de Javi Llorente llegaran más confiados a la cita en el Ciutat.

El encuentro transcurrió igualado hasta el periodo de descanso. El Amics basaba su ataque en el lanzamiento exterior y eso servía para situar un (9-0) de arranque que los de Marín conseguían igualar a base de lucha y el buen hacer bajo tablero de Joseba Aramburu. El segundo acto iba a navegar por las mismas aguas, los castellonenses parecía que por momentos tomaban ventajas cómodas, pero su desacierto desde la línea exterior era aprovechado por el Marín Peixegalego para seguir remando y mantenerle el pulso al encuentro. La aportación de Lucho Fernández se notaba en la cancha y aprovechaba cualquier ventaja para jugar acertadamente sus bazas. Con esto se llegaba al descanso con un (35-34) que en nada tranquilizaba a la parroquia local.

Pero en este segundo periodo, y sobretodo en este tercer cuarto, iba a funcionar mejor el engranaje de los de Toni Ten. Otro jugador salido desde el banquillo, e incombustible como Lucho Fernández,  iba polarizar la pizarra ofensiva de los castellonenses. El valenciano Albert Ausina iba a asumir los galones para tirar del carro hacia la victoria. Curtido en mil y una batallas no le iba a afectar ese estado de nerviosismo y, combinando acierto exterior y la rapidez que sin duda conserva en sus movimientos, se convertía en el referente de ataque para los de Ten.

Los locales cobraban ventajas que rondaban los diez puntos y con estas rentas conseguían, ahora sí, navegar con cierta placidez hasta el final del partido. El nigeriano Ola Atoyebi ejercía esta vez de perfecto escudero para el valenciano y aprovechaba cualquier rechace para remachar en segundas opciones el ánimo de los muchachos de Javi Llorente, incapaces de hacer frente a la dupla interior de Amics Castelló (79-66).

Con esta victoria se relaja el panorama en las filas castellonenses y se afronta el viaje a Vizcaya para visitar al Zornotza con la calma que ha faltado anteriormente. Los de Marín descansan ahora habiendo cumplido en este primer tercio de Campeonato, pero el (4-4) de balance no les debe tampoco relajar en exceso.

La clave: La aparición cuando más falta le hacía al Amics de su jugador más veterano, Albert Ausina. El de Foios fue el referente al que aferrarse cuando, tras el descanso, y con la carga de las cuatro derrotas anteriores consecutivas, la responsabilidad comenzaba a pesar. No le tembló la muñeca y su aportación ofensiva saliendo desde el banquillo resultó fundamental para que su equipo se reencontrara de nuevo con el triunfo. Su 26 de valoración y sus (3/5 2p, 3/4 3p y 4/4 1p) en tiros así lo refrendan.

Por Sergio Alcarria @salcarria.

Así lo vieron los entrenadores:

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): “Estoy más contento por la victoria que por el cómo. Hemos tenido momentos buenos de intensidad, como en un rato en el segundo cuarto y otro en el tercero, pero nos ha faltado romper entonces el partido, porque no estamos en el momento adecuado para abrir brecha cuando podemos. Sin embargo, el equipo ha competido en todo momento y detrás sí que hemos estado bien. Hemos defendido bien a Aramburu y a Homs, parándoles en el uno contra uno, y ese trabajo nos ha permitido rematar en el último cuarto ante un rival muy incómodo”.

Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): “Hemos hecho una buena primera parte, pero en la segunda no hemos sabido responder cuando ellos han subido la intensidad. Ellos han estado muy centrados y ha habido un momento en el que no hemos sabido estar a su nivel, y eso es ante un rival centrado y con talento se paga. No es excusa que justifique la derrota, pero el equipo sí que notado el hecho de que Mark no se haya podido entrenar durante la semana a causa de la fiebre”.

Por Manolo Bosch @manuelbosch.

PARTIDO DE PODER A PODER QUE SE LLEVA EL CB PRAT EN PALMA (83-91)

Partido de poder a poder entre dos equipazos que se llevó el mejor, Prat vence en casa del líder Palma Air Europa y le iguala en la clasificación (83-91)

Muy buena pinta a priori entre dos equipos de la zona noble de la clasificación y liderando la racha positiva, ambos tres partidos seguidos ganando. El partido empezaba igualado con ligeras ventajas locales ante un Prat semidormido que despertaba pronto. Carlos Durán ponía en cancha al gallego Alberto Abalde que lideraba a los suyos a los que ponía por delante con 8 puntos hasta que, por la otra parte, Matíes Cerdà tras tiempo muerto ponía a Toni Vicens que hacía lo propio con los suyos y remontaba el marcador hasta el 27-25 del final del primer cuarto.

En el segundo cuarto más de lo mismo, el timing del partido para Prat. El mahonés Agus Sans era el culpable de todo esto, cuando él no estaba en la cancha su equipo se resiente, los minutos importantes del control del partido eran para él. Matíes Cerdà intentaba jugar a correr mucho al contraataque tras fallo de Prat, pero la verdad es que era al revés. El asiduo fallo en el triple local daba paso a unas contras de manual de los de Durán. Aunque Palma era superior en el juego interior, cuando Nikolic se ponía las pilas sufría la defensa local y luego el tiro exterior y las internadas eran para los catalanes. Lo mejor del descanso era el resultado para Palma, 49-51, tras canasta final de Aboubacar en el último segundo. Prat había merecido más diferencia a estas alturas.

En el tercer período tras un 5-0 inicial de Palma parecía que las cosas iban a cambiar, pero nada más lejos de la realidad, la devolución de un 2-7 ponía las cosas en su sitio y el timing del partido igual que en el segundo cuarto. Abalde y Sans se bastaban ellos solitos para controlar el partido en ataque y cuando las cosas se ponían feas ahí estaba Nikolic en el rebote. Palma no estaba jugando mal, sino en sus números, el problema era la efectividad atacante catalana, por encima de lo normal. De continuar con ese juego veo un claro candidato a todo. El 64-70 del final del tercer cuarto seguía siendo poca renta para los visitantes a pesar de todo.

El último cuarto fue la puntilla, la diferencia en el marcador se afianzaba debido a las prisas de Palma por reducir la ventaja, que les llevaba a precipitarse en ataque con triples a veces en malas posiciones. El marcador llegaba a la máxima para Prat, 73-86, con canasta de Sans para el +13 y tres minutos por delante. Fue la puntilla para el equipo local. No había posibilidad de sorpresa por el temple de estos jóvenes jugadores que se dedicaron a contemporizar para ganar plácidamente el partido y sin dar a opción a Palma de remontada (83-91).

El mejor del partido fue Toni Vicens, 31 de valoración, que llevó a los suyos a remontar el marcador cuando más complicado estaba, pero no fue suficiente ante la maestría de Abalde y Sans, dos jugones de 18 años que el Joventut hará bien en cuidar, ya que tienen muchísimo futuro si nos atenemos a lo ocurrido en el Toni Servera durante este partido.

La clave: El timing del partido con absoluto control del mismo para Prat, personado en dos jugadores, Abalde y el menorquín Sans (qué raro, un balear en las filas del filial del Joventut). Las estadísticas no siempre indican lo que ocurre en el partido y esta vez era una de esas. Aunque muy superior en valoración, en el juego Palma fue inferior a Prat y no dio sensación de poder ganar el partido.

Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo.

Así lo vieron los entrenadores:

Maties Cerdà (entrenador Palma Air Europa): “Una mala entrada al partido, con mucha debilidad en defensa y poco acierto en ataque, hizo que ya tuviéramos que arrastrar una desventaja importante desde muy pronto, que a la postre sería definitiva, a pesar que por dos veces durante el partido, pudimos contrarrestarla. El gran acierto de los tiradores catalanes no era contestado con el que solemos tener en situaciones muy normales de tiro para nosotros y la falta de concentración para ser fieles al planteamiento del partido a nivel defensivo, nos condena a una segunda derrota en casa. Justa victoria para un CB Prat que hizo un planteamiento muy valiente, sin especulaciones y jugando siempre a construir. Nos encontramos con la primera derrota por un mal partido defensivo y por lo visto, el aviso del partido en Guadalajara, no ha hecho efecto. Lamentar la falta de acierto de nuestros anotadores de perímetro, pero tal vez es más difícil digerir algunas licencias en defensa. Debemos trabajar como venimos haciéndolo de cara al partido del próximo sábado y querer estar mejor de lo que estuvimos hoy, en ambos lados”.

Carles Duran (entrenador CB Prat): “Muy contento por la victoria en una pista muy difícil de ganar por el ambiente, el equipazo local y con la baja hasta el día de hoy de nuestro mejor jugador que está en dinámica ACB. El primer cuarto hemos empezado muy bien de ritmo pero su ambición en el rebote de ataque nos ha dejado por debajo del marcador. En el segundo cuarto hemos seguido sin cerrar bien el rebote pero nuestro acierto en la línea de 6'75 nos mantenía vivos. La segunda parte creo que hemos sido superiores en todo, sobretodo en defensa, pero la energía de Toni Vicens ha hecho que ellos estuvieran metidos en el partido hasta el final. Creo que ha sido un partidazo, que la gente ha disfrutado de dos equipos con mucho talento, que ha sido una gran experiencia para nosotros y nos reafirma en nuestra idea de juego.

MVP DE LA JORNADA: TONI VICENS

Toni Vicens ha vuelto a destacar en el que podríamos considerar el partido de la jornada, el duelo Palma Air Europa – CB Prat. Saliendo desde el banquillo en un Palma Air Europa con nada menos que Jason Blair y Toni Pantín compartiendo rotación en la pintura, Toni Vicens se ha convertido en el MVP de la jornada. Una actuación que no ha tenido el premio de la victoria pero que no oscurece su excelente actuación aportando al equipo 22 puntos con 7/9 T2, 1/3 T3 y 5/7 TL, 7 rebotes, 2 asistencias, 2 robos, 2 mates y 5 faltas recibidas para 31 de valoración en tan solo 21 minutos de juego. Toni Vicens es el sexto hombre de un equipo donde cuatro jugadores (DiBartolomeo, Matemalas, Blair y Pantín) están entre 27 y 30 minutos en pista. Ello no impide que Toni Vicens sea el quinto jugador en minutos jugados (cerca de 18 minutos y medio) que le son suficientes para estar por encima de los dos dígitos en anotación (11,43) y valoración (12,43).

Sobre el MVP de la jornada de Toni Vicens, su entrenador Maties Cerdà nos comenta que “Toni Vicens realmente hizo un gran partido. Muy completo saliendo desde el banquillo para ayudar al equipo a intentar sacar el partido adelante. Pero su buena actuación no fue suficiente para conseguir ganar el partido. Es una lástima que algo tan bonito para un jugador como conseguir el MVP de la jornada no pueda redondearse con una victoria porque, seguramente a él, le pesará más la derrota que el MVP".

Quinteto más valorado de la jornada
BASE BASE ALERO ALA-PIVOT PÍVOT

John DiBartolomeo

Jorge Sanz

Ibón Carreto

Alberto Ausina

Toni Vicens

Palma Air Europa Fundación B. Fuenlabrada. Zornotza ST Amics Castelló Palma Air Europa
16 puntos con 4/6 T2 y 2/4 T3, 3 rebotes, 7 asistencias, 3 robos y 5 faltas recibidas (26 de valoración) 14 puntos con 6/6 T2 y 2/2 TL, 3 rebotes, 4 asistencias y 2 robos (21 de valoración) 26 puntos con 4/7 T3 y 8/9 TL, 9 rebotes y 8 faltas recibidas (29 de valoración)

19 puntos con 3/5 T2, 3/4 T3 y 4/4 TL, 4 rebotes, 2 asistencias y 6 faltas recibidas (26 de valoración)

22 puntos con 7/9 T2, 7 rebotes, 2 asistencias, 2 robos, 2 mates y 5 faltas recibidas (31 de valoración)

Con la colaboración de Ulises Narciso, Igor Minteguia, Víctor Belinchón, Sergio Alcarria, Manolo Bosch, Juan Carlos Turienzo y basquetmaniàtic.

LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: JORNADA 9

Esta semana seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB  
CEBA Guadalajara – CB Prat  2 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Palma Air Europa  2 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Amics Castelló  2 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Araberri Basket Club   1 
Askatuak – Conservas de Cambados  2 
Por Ulises Narciso @ulisesnarciso  
CEBA Guadalajara – CB Prat  1 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Palma Air Europa  2 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Amics Castelló  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Araberri Basket Club   1 
Askatuak – Conservas de Cambados  2 
Por Sergio Alcarria @salcarria  
CEBA Guadalajara – CB Prat 2
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Palma Air Europa  2 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Amics Castelló 2
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Araberri Basket Club   1 
Askatuak – Conservas de Cambados  1 
Por Alberto Rubio @arubiovera  
CEBA Guadalajara – CB Prat 1
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Palma Air Europa  2 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Amics Castelló 2
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Araberri Basket Club   1 
Askatuak – Conservas de Cambados  1 
Por Víctor Belinchón @VicBelinchon  
CEBA Guadalajara – CB Prat 1
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Palma Air Europa  2 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Amics Castelló 2
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Araberri Basket Club   1 
Askatuak – Conservas de Cambados  2 
Por Juan Carlos Turienzo  @juancturienzo  
CEBA Guadalajara – CB Prat 2
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Palma Air Europa  2 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Amics Castelló 2
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Araberri Basket Club   1 
Askatuak – Conservas de Cambados  2 
Por Adri González Serrano @agserrano7  
CEBA Guadalajara – CB Prat 2
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Palma Air Europa  2 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Amics Castelló 1
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Araberri Basket Club   1 
Askatuak – Conservas de Cambados  2 
Por Mario Gómez @gomezmario7  
CEBA Guadalajara – CB Prat 2
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Palma Air Europa  2 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Amics Castelló 1
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Araberri Basket Club   1 
Askatuak – Conservas de Cambados  1 
Por Gerard Solé @gsole14  
CEBA Guadalajara – CB Prat 1
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Palma Air Europa  2 
Zornotza Saskibaloi Taldea – Amics Castelló 2
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Azpeitia Azkoitia ISB  1 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Araberri Basket Club   2 
Askatuak – Conservas de Cambados  2