- Tabla de mercado de la Adecco Plata 2013-14
- Guía Adecco Plata 2013-14
- Calendario completo de la Adecco Plata 2013-14
- Los mejores de octubre de la Adecco Plata 2013-14
- Los mejores de noviembre de la Adecco Plata 2013-14
- Los mejores de diciembre de la Adecco Plata 2013-14
RESULTADOS JORNADA 13 ADECCO PLATA
| Marín Peixegalego – CEBA Guadalajara | 57-49 |
| Zornotza Saskibaloi Taldea – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' de Ávila | 90-87 |
| Fundación Baloncesto Fuenlabrada – CB Prat | 62-74 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Palma Air Europa | 58-37 |
| Conservas de Cambados – Amics Castelló | 85-93 |
| Araberri Basket Club – Azpeitia Azkoitia ISB | 72-67 |
CLASIFICACIÓN
| 1. | Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 9 | 3 | +87 |
| 2. | CB Prat | 9 | 3 | +76 |
| 3. | CEBA Guadalajara | 9 | 3 | +51 |
| 4. | Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 7 | 5 | +67 |
| 5. | Amics Castelló | 7 | 5 | +28 |
| 6. | Palma Air Europa | 6 | 6 | +36 |
| 7. | Grupo Eulen Carrefour El Bulevar de Ávila | 6 | 6 | – 9 |
| 8. | Marín Peixegalego | 6 | 6 | -41 |
| 9. | Conservas de Cambados | 5 | 7 | +26 |
| 10. | Azpeitia Azkoitia ISB | 4 | 8 | – 5 |
| 11. | Zornotza Saskibaloi Taldea | 4 | 8 | -62 |
| 12. | Araberri Basket Club | 4 | 8 | -71 |
| 13. | Askatuak | 2 | 10 | -181 |
LA CRONICA
MATIES CERDÀ DESTITUIDO EN EL PALMA AIR EUROPA
La quinta derrota en los últimos seis partidos, tres de ellos en casa, han desembocado en la destitución de Maties Cerdà como entrenador del Palma Air Europa tras la disputa de la última jornada de la primera vuelta. Una primera vuelta irregular (balance 6-6) muy por debajo de lo esperado tras lo conseguido la temporada pasada por el propio Cerdà con una plantilla con no demasiados cambios. En la 2012-13 el Palma Air Europa consiguió quedar quinto clasificado de la Liga regular pero obtuvo el ascenso deportivo en los playoff tras ganar 3-2 al Clínicas Rincón en la Final. Un ascenso al que el Bahía San Agustín renunció por motivos económicos.
El último resultado sonrojante (58-37 contra el Cáceres Patrimonio de la Humanidad) con solo 37 puntos anotados (peor anotación de la historia de la categoría) han precipitado los acontecimientos.
La nota de prensa del Bahía San Agustín acaba de confirmar su destitución:
“En la reunión extraordinaria llevada a cabo por la directiva del Bahía San Agustín, y en base a una serie de detalles que condujeron a una dinámica negativa de resultados que tuvo su culminación el sábado con la derrota en Cáceres, se ha tomado la decisión de destituir a don Maties Cerdà como primer entrenador del Palma Air Europa, hecho que le ha sido comunicado al propio afectado.
No importa decir que el Club agradece al señor Cerdá los años que ha dedicado a la entidad, al tiempo que se hacen votos de cara a su futuro personal y deportivo”.
Desde aquí agradecer a Maties Cerdà su trato personal y su colaboración con la web, siempre generosa, amplia y puntual, y desearle toda la suerte del mundo en sus proyectos futuros.
EL CEBA GUADALAJARA CAE ANTE EL MARÍN Y NO JUGARÁ LA COPA ADECCO PLATA (57-49)
La derrota del CEBA Guadalajara contra el Marín Peixegalego y la victoria del Prat ante el Fuenlabrada deja a los morados fuera de la Copa Adecco Placa, a pesar de una buena primera vuelta en la que los morados se han impuesto como el equipo revelación, sobresaliendo como la mejor defensa de la categoría y ocupando los primeros puestos de la tabla. El encuentro de ayer estuvo muy igualado, pero los últimos minutos del partido marcaron la diferencia y el sueño de empezar el año con una victoria y jugando la copa se les escurrió de las manos
Los alcarreños vieron, en la tarde de ayer, cómo la posibilidad de jugar la Copa Adecco Plata se le escapaba de las manos, tras caer vencidos ante el Marín Peixegalego en Pontevedra (57-49) y cuando minutos más tarde se conocía la derrota del Fuenlabrada ante el Prat (62-74), los rivales que finalmente se medirán las caras en el torneo.
Después de una primera vuelta en la que los alcarreños se han impuesto como el equipo revelación, sumando importantes victorias y alcanzando los puestos nobles de la clasificación, la ruleta no ha estado de su parte en esta última jornada, en la que la victoria ante los gallegos le habría asegurado jugar la copa o en su defecto, una derrota del Prat ante el Fuenlabrada.
No obstante, el CEBA se encontró con las dificultades propias de jugar fuera de casa y aunque, tras dos primeros cuartos muy igualados, en los que incluso los morados se iban al descanso con seis puntos de ventaja (22-28), parecía que había posibilidades de comenzar el año de la mejor manera posible, a la vuelta del descanso se truncó el sueño. Se hizo manifiesto el cansancio de los jugadores morados, que paulatinamente fueron perdiendo ventaja, hasta que en los últimos minutos del encuentro los gallegos consiguieron una distancia que se tornó insalvable.
Ambos rivales se medían las fuerzas en el primer cuarto en el que el equipo local hacía gala de ser el anfitrión, llegando al final de éste por delante en el marcador, aunque con apenas ventaja (14-12). Como suele suceder, el CEBA lograba imponerse en el segundo, con un juego muy superior al de Marín. De hecho, durante este periodo los morados colaron 16 puntos frente a los 8 de los gallegos (22-28). Pero el Marín sacó las uñas a la vuelta del descanso, y en el tercer cuarto apuraba las distancias dejando el marcador igualado a 38. El sueño morado llegaba a su fin en los últimos minutos del partido, cuando los gallegos iban ganando una distancia en el marcador que el CEBA fue incapaz de acortar, sentenciando el luminoso 57-49.
El encuentro se dirimió atrás. Las líneas defensivas moradas tuvieron una respuesta contundente del equipo rival, que no consintió que los alcarreños pudieran alcanzar sus objetivos en ataque, al mismo tiempo que las faltas jugaron a favor de los locales
Edu Guillén fue el jugador mejor valorado del encuentro entre los alcarreños, ágil en el rebote y el máximo anotador, con 8 canastas de dos puntos y un tiro libre. De nuevo Medori destacó en el juego interior, con notables asistencias, atento a los rebotes y a las posibilidades de robar el balón.
Por servicio de prensa del CEBA Guadalajara.
Así lo vieron los entrenadores:
Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): "Típico partido después de un parón, sin mucho ritmo y con muchos errores en el tiro. El primer cuarto controlamos las pérdidas y cerramos el rebote, lo que nos hizo encontrarnos más cómodos. En el segundo cuarto ellos impusieron su defensa lo que les dio ventaja al descanso. En la segunda parte mejoramos en defensa y unido al desacierto de ellos nos llevó a lograr una importante victoria ante un gran equipo, muy trabajado, que no tuvo un buen día”.
Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Partido con muy bajo acierto de cara al aro por parte de los dos equipos que se ha decantado por ellos al realizar una mejor segunda parte que nosotros. Luchamos hasta el final pero nos condicionó el escaso acierto que tuvimos en ataque. Nos ha pesado un poco la responsabilidad de jugar para entrar en la Copa pero bueno, uno de los tres aspirantes se tenía que quedar fuera y nos ha tocado a nosotros por tener el peor básquet average. En cualquier caso creo se verá una gran final entre los mejores equipos de la competición hasta el momento y nosotros intentaremos superar este revés y no pensar más en la Copa y mirar a la clasificación para darnos cuenta de que estamos en el buen camino e intentar aguantar el ritmo de los mejores aunque somos conscientes de la dificultad que conlleva pues tanto Fuenlabrada como CB Prat lo están bordando”.
ZORNOTZA ROMPE SU RACHA DE 6 DERROTAS CON RECORD ANOTADOR DE TONI LORENZO (90-87)
Comienza el año para el Zornotza ST de forma positiva. Con el 2013 se fue la racha negativa de seis derrotas encadenadas por los vascos, que vuelven a ver la luz al final del túnel en la primera jornada de 2014. Los de Mikel Garita vencieron a un Grupo Eulen Carrefour, que aún no sabe lo que es ganar fuera, por 90-87 con un Toni Lorenzo desbocado como principal protagonista.
Fue un partido vibrante y vistoso, de alta anotación y ritmo de juego rápido, como gusta jugar al equipo abulense que visitaba Amorebieta. Durante buena parte de la primera mitad fueron los visitantes los que llevaron la voz cantante, amenazando incluso con ruptura en el segundo periodo (30-41). Con Rowley haciéndose el amo bajo canasta y los puntos de Bandoumel y Carreto, los locales le daban la vuelta a la tortilla y lograban irse al descanso por delante en el luminoso (43-41).
Tras un tercer periodo de claro color local, un parcial de 2-15 a favor de Óbila ponía contra las cuerdas a Zornotza al comienzo del último acto (67-75). Con un Toni Lorenzo en éxtasis, Zornotza remontaba y lograba el sorpasso gracias a dos penetraciones del debutante Arturo Cruz. Con 90-87 en el luminoso y última bola para los visitantes, en una mala decisión, buscan la penetración en lugar del triple que provocara la prórroga. Al final, el marcador no variaría.
Toni Lorenzo fue el máximo anotador del encuentro con 38 tantos (13/21 en tiros de campo, incluyendo 5/8 en triples), récord esta temporada en Adecco Plata. Por su parte, Kyle Rowley sigue firmando dobles-dobles, sumando 12 puntos y 16 rebotes. Bandoumel, liberado del trabajo sucio por Rowley, aportó 15 puntos y 7 rebotes. En el cuadro abulense, Guille Justo fue el máximo anotador con 22 tantos, aunque el más valorado fue Fernando Fernández (23) merced a sus 16 puntos y 6 rebotes.
La clave: Cuando en el bando ganador hay un jugador que ha sumado nada menos que 38 puntos con un porcentaje superior al 60% en el tiro, no hay duda. La clave se llama Toni Lorenzo
Por Igor Minteguia @minte1974
Así lo vieron los entrenadores:
Mikel Garitaonandia (entrenador Zornotza ST): “Ha sido un partido tremendamente duro, con muchísimas alternativas en el marcador y con parciales para ambos equipos. Muy de rachas. No nos hemos sentido cómodos en defensa en ningún momento, nos ha faltado la agresividad necesaria y no hemos sido fieles a lo entrenado entre semana y eso ha provocado que Ávila anotara con facilidad. Hemos tenido que cambiar a zona y presionar toda la pista para encontrar la intensidad adecuada. En ataque nos ha faltado claridad y fluidez a pesar de que Arturo y Guillermo, nuestras dos últimas incorporaciones cada día nos ayudan más, pero por contra hemos contado con un Toni Lorenzo que ha estado superlativo anotando desde todas las situaciones y desatascando totalmente al equipo. Con eso, el dominio del rebote y una afición volcada hemos sacado un resultado que era clave para nosotros después de una dinámica muy negativa derivada de las lesiones. Ojala podamos continuar en esta dinámica de trabajo porque los resultados empezaran a llegar seguro”.
David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Partido que pudimos llevarnos pero que en ninguno de los momentos en los que pudimos romper lo hicimos, gran esfuerzo del equipo local que nos superó gracias al rebote y a su fe en la victoria, en ningún momento perdieron la cara al partido y no queda otra que felicitarles por su victoria. Nos tocará seguir trabajando para mejorar especialmente en la faceta defensiva donde debemos ser más sólidos”.
VICTORIA POTABLAVA QUE VALE UNA PLAZA EN LA COPA, REPETICIÓN DEL PARTIDO EN FUENLABRADA (62-74)
El CB Prat ha conseguido un importante triunfo ante los líderes de la Adecco Plata, obteniendo así su clasificación para la Copa. Ambos conjuntos se volverán a enfrentar en un futuro cercano, para saber quién levanta el primer título de la temporada.
A pesar que en los primeros minutos la ventaja fue para el conjunto local, coincidiendo con la entrada de Agustí Sans, los catalanes se pusieron por delante consiguiendo una ventaja mínima en el primer cuarto (13-15).
En el segundo cuarto, los locales pudieron mantener el tirón del Prat, por mediación del gran acierto de Rolands Smits que prácticamente convirtió 12 puntos casi consecutivos, para recortar las diferencias, las cuales estaban aumentando.
La segunda parte estuvo dominada por los catalanes. Los directores de juego, Roger Vilanova y de nuevo Sans, se impusieron a la pareja fuenlabreña Mena-Sanz. Ambos fueron imprescindibles en la anotación y en el ritmo de juego de su equipo. Quién finiquitó el partido fue el finlandés Joonas Caven que con sus tiro exterior (3/5 triples) hacía despegar a su equipo y las ventajas superaban la barrera de los +10 en el marcador. También el jugador interior Víctor Serrano fue imprescindible, que a pesar de no sumar con regularidad, llegó a sumar 19 puntos y fue un dominador de los aros, con sus 14 rebotes, imponiendo su superioridad física. Resultado final 62-74.
La clave: ¿Quién puede parar a este CB Prat? Siendo uno de los equipos más jóvenes de la competición, con todo el margen de mejora que tienen por delante y ya son un peligro para el resto de sus rivales. Varias pueden haber sido las claves de la victoria del CB Prat sobre el líder para ganarse un puesto en la Copa:
– Una excelente dirección de juego. Ya sea Roger Vilanova o Agusti Sans cuando están en la pista, o cuando comparten minutos. Posiblemente, la mejor pareja de bases de la liga.
– Durante muchos minutos, el equipo del CB Prat pueden disponer de hasta 4 jugadores que lleguen hasta los dos metros de altura. Tienen muchas opciones para rotar y con jugadores muy polivalentes, como David Iriarte, José Nogués. Eso influye en la superioridad en el rebote contra sus rivales.
– El tiro exterior es fundamental. Joonas Caven está realizando una excelente serie en tiros de tres puntos. Contra el Fuenlabrada fue el fundamental, pero también en la liga, el cual es es el mejor tirador de toda la Adecco Plata.
Por Carlos Gómez @FromBasket.
Así lo vieron los entrenadores:
Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "Un partido en el que intentamos que no nos anotarán desde posiciones exteriores y al final regalamos demasiadas opciones interiores. Este tipo de partidos se resuelven por detalles y ellos controlaron el rebote. Nosotros en ningún momento nos encontramos cómodos en ataque pasándonos muy lentos el balón y con poco ritmo de juego. En el último cuarto fue un quiero y no puedo. Después de estas vacaciones hemos llegado muy justo a este partido y cuando te enfrentas contra un rival de la calidad del CB Prat pues es muy difícil poder ganarles”.
Carles Duran (entrenador del CB Prat): “Lo primero felicitar a mi equipo y al club por la clasificación para la Copa LEB Plata, que tiene mucho mérito. Lo segundo estoy muy contento por la primera vuelta del equipo. Creo que hemos crecido en una liga muy igualada. Espero que tengamos la misma ambición para la segunda vuelta. Sobre el partido, creo que la primera parte ha tenido un ritmo frenético, con dos equipos muy atrevidos en ataque. En el primer cuarto hemos intentado castigar a Raúl y Chema pero Rubén los ha mantenido y en el segundo cuarto, cuando nos íbamos, ha aparecido Rolands Smits con un partidazo. En la segunda parte ha bajado al principio nuestro acierto pero nuestro trabajo en defensa y sobre todo, sobre su bloqueo directo, ha sido muy bueno y en el último cuarto ha llegado nuestro acierto, con Joonas sobretodo, y hemos certificado una importante victoria contra un equipo que está jugando muy bien”.
ACABÓ GANANDO EL MENOS MALO (58-37)
Lo que se podía presumir en principio como un gran duelo entro dos de los máximos aspirantes al ascenso se acabó convirtiendo en un muy pobre espectáculo. Como única explicación posible para lo que se pudo ver sobre el parqué cacereño se puede apuntar a que tanto extremeños como baleares están rindiendo bastante por debajo de lo que se podía esperar de ellos al principio de temporada, con la carga de presión que ello conlleva. Por lo visto ayer en el Multiusos el equipo de Ñete Bohigas sabe jugar bastante mejor con ella que el conjunto de Matías Cerdá. Vale que se impusieran las defensas sobre los ataques, sólo con ver el resultado final esto queda claro, pero los continuos fallos en tiros fáciles bajo canasta y librados y las repetidas pérdidas hicieron del encuentro algo muy difícil de seguir y de explicar.
Al comienzo todo apuntaba muy bien. Ambos equipos salían con todo e incluso Ñete Bohigas ya ponía desde el principio al recién fichado Miguel Alberto Montañana en lo que suponía su debut en liga con el equipo cacereño en sustitución del estadounidense Kelsey Williams que había sido cortado durante el periodo navideño. Al experimentado pívot valenciano le acompañaba en la pintura Juanma Ruiz, la única sorpresa en el 5 inicial cacereño con el objetivo de hacer sufrir en defensa a una de las estrellas del Palma Air Europa, el americano Jason Blair. Y la apuesta extremeña salió bien y pronto empezó a dar sus frutos sobre todo en defensa (8-2 a 6 minutos y 16 segundos del final del 1er cuarto). Esto hizo que Matías Cerdá tuviera que pedir tiempo muerto de manera anticipada para tratar de espolear a los suyos en ataque. Y así fue. Un parcial de 0-8 para los baleares comandado por Pantín, Blair y Di Bartolomeo dio la primera y la única ventaja del partido a los visitantes. Un certero tiempo muerto de Ñete volvió a inclinar la balanza de la parte local y un triple a tabla de Air Carter cerraba un parcial de 7-0 para los extremeños que daba el cierre al primer cuarto con 5 arriba para Cáceres (15-10).
En este primer cuarto ya se pudo ver lo que iba a ser el resto del partido, un auténtico cúmulo de despropósitos por parte de ambos equipos. Pero Cáceres seguiría con la idea clara de no dar la más mínima concesión a un Palma Air Europa al que cada canasta le costaría casi literalmente sangre, sudor y lágrimas. Un parcial local de 5-0 con un nuevo triple a tabla del americano Air Carter ya abría una pequeña brecha en el marcador a favor de los locales (20-10) nada más empezar el segundo cuarto. Una técnica al preparador visitante por las continuas quejas arbitrales seguiría ampliando las ventajas para un Cáceres que como ya ocurrió en el final del primer cuarto y en el inicio del segundo tuvo la suerte de irse antes del descanso con un nuevo triple de Carter que pondría las cosas muy de cara para los extremeños. (31-17).
El partido cambió bastante tras el descanso, ya que los de Matías Cerdá salieron convencidos de la remontada subiendo un pistón más en defensa e intentado mover mejor la bola en ataque. Lo primero si lo consiguieron, los 4 puntos de los cacereños en el tercer cuarto deben vale como prueba, pero lo segundo no fueron capaces ya que los hombres de Ñete Bohigas pese al tremendo desacierto en ataque no se dejaron ir en defensa. Comandados sobre todo por Pantín por dentro y por Di Bartolomeo por fuera Palma Air Europa se metería de lleno en el partido (35-30) teniendo un cuarto entero por delante para rematar la faena y con la sensación de que el encuentro lo tenían totalmente de cara.
Espantando viejos fantasmas el Cáceres sufrió una metamorfosis inexplicable entre el tercer y el cuarto cuarto, ya que todo lo que no había entrado antes ahora si entraba, y en un abrir y cerrar de ojos volvía a rondar la docena de puntos a favor que devolvía la tranquilidad a la parroquia local. Juanma Ruiz con un triple nada más comenzar el último cuarto y un mate de Montañana en una contra de libro cerraban un parcial favorable para los cacereños. Inexplicablemente Palma Air Europa había dejado escapar el partido cuando mejor lo había tenido. Ya no se recuperarían del mazazo que había supuesto tirar por tierra en nada todo lo que les había costado un cuarto en conseguir.
De aquí al final del encuentro Cáceres es cuando mejor se encontró y al fin pudo verse un poco de lo que quieren jugar, cosa que a Palma Air Europa no se le pudo ver en ningún momento, y aprovechándose de la tremendísima tensión visitante los hombres de Ñete Bohigas fueron cogiendo cada vez más distancia en el marcador. Los tiempos muertos de Matías Cerdá no tendrían el resultado esperado, y en Cáceres acabó apareciendo hasta un hombre que debería ser muy importante pero no lo está siendo todo lo que debería como Garfield Blair, que había estado desacertadísimo durante el resto de la contienda. Los fallos bajo canasta de Pantín y los triples sin tocar aro de Matemalas eran fiel reflejo del suplicio en el que se había convertido el partido para los baleares, que se acabaron viendo claramente superados por un rival que sin hacer tampoco bien las cosas al menos supo jugar mejor el partido.
La clave: El tremendísimo desacierto por parte de ambos equipos dejó un partido cerradísimo en el que se pudo ver que los baleares se desenvuelven mucho peor que los extremeños. Juanma Ruiz en el puesto de 4 fue un suplicio para Palma Air Europa que no supieron pararle en ningún momento sacando a Jason Blair de las posiciones interiores en las que tan bien se desenvuelve. Los números del recién llegado al Cáceres Montañana no fueron buenos, pero el trabajo efectuado sobre Antonio Pantín tuvo los frutos deseados para el Cáceres ya que en ningún momento se sintió a gusto. John DiBartolomeo tampoco pudo dejar evidencias de todo lo bien que se está diciendo de él, ya que Medina y Marco no le dejaron respirar ni un segundo ni en defensa ni en ataque.
Por Ulises Narciso @ulisesnarciso
Así lo vieron los entrenadores:
Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): "Era un partido de necesidad por parte de ambos equipos, posiblemente se haya notado en la vistosidad del encuentro. Yo estoy muy satisfecho porque tengo la sensación de que podemos ir creciendo porque tácticamente ahora sí que podemos hacer más cosas con la llegada de Montañana, y algún que otro retoque táctico al equipo. Estoy satisfecho porque aun ganando de 21 si hubiéramos tenido un pelín de acierto pues a lo mejor habría sido un poco más vistoso para la afición. Pero en líneas generales estoy satisfecho con el trabajo defensivo porque creo que lo hemos hecho muy bien dejando a sus jugadores importante con pocos puntos y con porcentajes paupérrimos en muchos casos".
Maties Cerdà (entrenador Palma Air Europa): “Un lamentable partido en ataque ha tirado por suelo un partido en el que la defensa había sido nuestro horizonte y sobre la que basamos la mayor parte del partido. El desacierto por mala selección, mala suerte y finalmente por ansiedad, ha terminado por sacar del partido al equipo, que ha visto como pequeñas desventajas durante los primeros tres cuartos, resultaban insalvables. No hemos estado lo suficientemente frescos como para jugar a lo que solemos jugar, desbordar bastante en el uno contra uno, poder jugar situaciones claras de bloqueo directo. Además, nuestros jugadores interiores, que llevan bastante peso en ataque, tampoco han estado demasiado acertados. Yo creo que es posible que nos haya pasado demasiada factura el trabajo que hemos hecho atrás que ha sido bastante bueno y delante es para nosotros un marcador realmente atípico teniendo en cuenta que estamos en 82,5 puntos por partido. En general ha sido un mal partido por parte de ambos equipos, pero se lo ha llevado el que menos mal ha estado en ataque”.
OLA ATOYEBI DECIDE PARA EL AMICS EN LA PRORROGA (85-93)
Amics del Bàsquet Castelló arrancó el sábado, y en la prórroga, una tercera victoria consecutiva que le aúpa en la parte noble de la tabla clasificatoria. El conjunto que dirige Toni Ten tuvo que remar muchísimo en el último cuarto de partido para conseguir forzar la prórroga prácticamente sobre la bocina, ya que el Xuven de Cambados sacó de la pista a los castellonenses en un arrollador tercer cuarto, de la mano siempre de un eterno “Chufi” Rodríguez, MVP de la jornada con unos 37 de valoración final que no le bastaron a su equipo para cerrar el triunfo.
El primer acto comenzó igualado pero poco a poco se fue decantando para el cuadro visitante. El ala Alberto Fernández arrancaba con la mano caliente, a él se unía Joan Faner, venido a más jornada a jornada, que acertaba desde la línea de tres puntos cada vez que se levantaba. Con el Amics enchufado solo “Chufi” mantenía a los suyos evitando el descalabro del Conservas Cambados a las primeras de cambio. Pese a la incombustible referencia local el cuadro de Toni Ten conseguía hacerse con una renta importante que le podía daba una cierta tranquilidad en este primer lance (18-28).
El segundo cuarto iba a ser menos fluido en anotación. El cuadro visitante no conseguía mantener sus porcentajes y la rotación habitual no le tomaba el pulso al partido. La nota positiva para los de Castelló era la vuelta de Javi Alvarado al fin a las pistas, el base canario reaparecía tras un calvario de lesiones que no le han dejado rendir en lo que llevamos de campaña y a fe que dejó su impronta en el cuarto periodo del encuentro. Por el cuadro local “Chufi” Rodríguez seguía multiplicándose y seguía sumando para mantener a los suyos dentro del partido. Se llegaba al descanso con un Xuven que había, al menos, conseguido detener su sangría defensiva (35-43).
Tras el descanso en el coche iba a tomar un cariz completamente distinto, el Xuven ahora sí salía enchufado a la cancha. Los de Yago Casal marcaban un (13-2) de parcial de inicio consiguiendo ponerse por delante, y la cosa no iba a acabar ahí. Los de Toni Ten parecían noqueados y el Conservas lo aprovechaba. Hombres como Mamadu Diop o José Luis Merino se unían a la fiesta y conseguían que la renta se fuera alargando hasta los 12 puntos en unos ocho minutos de vendaval local que situaban el marcador de O Pombal en un machacante (61-49). Los castellonenses acusaban el golpe y parecían perderse en las protestas. Con este panorama parecían cerca de claudicar pero esa palabra no entra nunca en el vocabulario del cuadro de la capital de La Plana. Cinco puntos finales de los visitantes de los verdiblancos, que dejaban el electrónico en (62-54), iban a ser determinantes para cambiar la actitud y revertir el partido.
El último cuarto comenzaba igual que acabó el anterior, el Amics anotaba y defendía, esta vez con el veterano Albert Ausina a los mandos acompañado por un también acertado Manu Rodríguez. Los de Castelló, en un abrir y cerrar de ojos, le devolvían el parcial a los pontevedreses y volvían a situarse con el choque de cara. Pero el baloncesto desde luego no son matemáticas. Los de Casal volvían a rehacerse y, pese a que “Chufi” Rodríguez parecía ya sin gasolina, hombres como Rafael Cateno o el hispano argentino Juan Martín Orellano contribuían a acercar el triunfo a los locales. Pero hete aquí que se volvía a girar la tortilla. Cuando la victoria parecía que iba a quedarse en O Pombal apareció el mencionado Javi Alvarado. Un triple del canario más una canasta de dos prácticamente sobre la bocina mandaban el encuentro a la prórroga (76-76) dejándo helada a toda la parroquia local.
Y tan fría que se quedó. En el tiempo extra aparecía por fin la figura del MVP de la Liga, el estadounidense Ola Atoyebi comenzaba a sumar puntos, canasta tras canasta, y él solito se merendaba al, aun aturdido por los golpes finales de Alvarado, cuadro gallego. Atoyebi sumaba 13 puntazos prácticamente consecutivos para cerrar ahora sí la victoria de los de Toni Ten. Los de Castellón enlazan tres trabajadas victorias consecutivas que les acercan arriba y el Xuven queda pues en el límite de los puestos que dan acceso al Play-Off final.
La clave: La fe. Y se puede aplicar para los dos conjuntos. Nadie dio nunca el partido por perdido. Ni el Conservas tras su mal primer cuarto, ni el Amics tras su nefasto tercer. El Xuven volvió a remar en el último periodo cuando el Amics le dio la vuelta al partido y, de nuevo y finalmente para los de Toni Ten, los castellonenses no perdieron la fe y forzaron una prórroga que parecía imposible a un minuto para el final del choque de la mano de un providencial reaparecido Javier Alvarado.
Por Sergio Alcarria @salcarria
Así lo vieron los entrenadores:
Yago Casal (entrenador del Conservas de Cambados): “Nos costó entrar en partido pero el equipo reaccionó bien, con un buen esfuerzo. En el tercer cuarto cogimos más confianza a partir de nuestra defensa y conseguimos parar los triples de Castellón. Durante todo el partido controlamos muy bien a Ayotebi y a Ausina, y durante el último cuarto, si bien comenzamos sin la tensión necesaria, lo que dio aire a Castellón. Llegamos a una prórroga, con un desgaste físico muy grande, sobre todo en nuestros jugadores interiores, lo que aprovechó Ayotebi para ser determinante en la prórroga. Nos queda darle la enhorabuena a Castellón por ganar un gran partido”.
Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): "Partido habitual por nuestra parte en estas últimas jornadas. Pasamos de tener al rival controlado y de parecer dominar, a todo lo contrario y a tener que hacer esfuerzos demasiado peligrosos, que esta vez dieron buen resultado. Al nuevo año le pediremos continuidad, y ser más constantes. Feliz año a todos y un abrazo”.
VICTORIA DE ARABERRI PARA TRIPLE EMPATE VASCO EN LA PARTE BAJA DE LA TABLA (72-67)
El Araberri ha ganado con todo merecimiento el derbi después de ser muy superior al Azpeitia Azkoitia ISB durante muchos minutos.
No hay mejor manera para empezar el año que con victoria y el Azpeitia Azkoitia ISB ha ido en busca de ello a Vitoria: en busca de la quinta victoria de la temporada en el derbi frente al Araberri. Ganar hoy suponía dejar el último partido del 2013 en un simple tropiezo, porque además de volver a engancharse a los puestos de mitad de tabla, se podría dejar a los de Iurgi Caminos a dos victorias al término de esta primera vuelta. Los alaveses tenían otro objetivo: dar por terminado la mala racha del final del año pasado y con la cuarta victoria dar alcance en la clasificación a los guipuzcoanos. Al final el objetivo de los vitorianos se ha impuesto tras ser superiores durante muchos minutos al Azpeitia Azkoitia ISB.
Los de Iker bueno han querido poner un ritmo rápido desde el principio. Ander Arruti se sentía muy cómodo en su vuelta a Mendizorroza y ha conseguido las primeras ventajas para los guipuzcoanos, pero el juego rápido muchas veces trae consigo los fallos y eso ha impedido que el Iraurgi se hiciera dueño del partido. Además en el otro lado Uriarte ha empezado a hacer muchísimo daño. Jugando de fuera adentro y también desde la línea de tres ha anotado 10 puntos consecutivamente y ha adelantado a los suyos. Uclés lo ha intentado pero no conseguía anotar y al final del cuarto de ha llegado 13 a 12. Quizá porque las Navidades no han ayudado demasiado o quién sabe por qué, pero las muñecas guipuzcoanas no andaban demasiado finas y el Azpeitia Azkoitia ISB ha tenido muchísimos problemas para anotar. Además los de Iker bueno lo han intentado una y otra vez desde la línea de tres y eso no les ha ayudado demasiado. Poco a poco los locales se han marchado en el marcador pero Lasa y Sow han podido cerrar la herida e igualar la contienda. Los locales se han mantenido por delante todo el tiempo, pero no han tenido más de 4 puntos de ventaja y con 6 puntos consecutivos de Sow se ha llegado al descanso 33 a 32.
Zyle y Arruti han tenido problemas durante los primeros minutos del tercer cuarto para parar a Bernardi y Uriarte, pero han sabido sacar la tercera falta a Story por lo que Iurgi Caminos ha perdido a una de sus referencias en el juego. De todas formas, el Azpeitia Azkoitia ISB no conseguía sumar puntos y Zamora se ha hecho dueño del tempo del partido. De esta manera los locales han abierto un hueco de hasta 8 puntos. Lasa y Arruti han tomado la responsabilidad y han reducido la diferencia, pero con dos fallos consecutivos en ataque y una pérdida de Uclés, Dani Lorenzo ha subido el 54 a 44 al contrataque. El tiempo muerto pedido por Iker Bueno no ha valido de mucho, los errores han seguido llegando uno tras otro y al final del cuarto se veía que el Araberri era muy superior: 56 a 44. Le faltaba identidad y espíritu al equipo guipuzcoano, los locales estaban jugando a placer e Iker Bueno tampoco ha acertado a la hora de mover el banquillo. El juego interior no funcionaba, Uclés ha convertido en “internacional” a Bernardi y tampoco en ataque han estado finos los del ISB, buscando una y otra vez el triple y con muchísimas dificultades para conseguir puntos. Durante el último minuto y a la desesperada, jugando ya con el corazón han conseguido reducir la diferencia. Con un 0 a 8 de parcial han metido el miedo en el cuerpo a los alaveses pero ya era demasiado tarde y el Araberri ha terminado llevándose la victoria merecidamente por 72 a 67.
Por servicio de prensa del Iraurgi SB.
Así lo vieron los entrenadores:
Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Importante victoria por lo clasificatorio y lo anímico ya que el trabajo de los días navideños y de prácticamente todo el partido terminó con un merecido premio. Desde el primer minuto el equipo ha estado con las ideas claras en defensa, sabiendo controlar bien su juego, pero con problemas en ataque, donde no terminábamos de encontrar buenas situaciones para anotar con fluidez, pese a ello el poder irnos en ventaja al descanso nos ha permitido afrontar con mayor tranquilidad una segunda parte en la que poco a poco hemos ido mejorando en ataque sin bajar el ritmo atrás, lo que nos sirvió para tomar rentas por encima de la decena de puntos durante el último cuarto, en el que solo en los minutos finales, en los que acumulamos demasiados errores les permitió a los azpeitiarras recortar las diferencias”.
Iker Bueno (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): "Partido con un inicio igualado donde ningún equipo se distanciaba en el marcador. En el segundo cuarto ellos jugaban con más fluidez y se distanciaba en el marcador pero gracias a un par de acciones conseguimos llegar al descanso igualados. De ahí en adelante Araberri subió de intensidad y nosotros bajamos el ritmo y en ataque jugábamos sin ideas, y ellos se fueron en el marcador. Ya con el partido roto intentamos apretar en los últimos 5 minutos, pero no fue suficiente. Merecida victoria del Araberri”.
MVP DE LA JORNADA: CHUFI RODRÍGUEZ Y TONI LORENZO
MVP compartido en la última jornada de la primera vuelta entre un jugador exterior, Toni Lorenzo, y un jugador interior, Chufi Rodríguez. Un MVP compartido con el valor añadido de un plus en ambos casos.
Toni Lorenzo, el escolta del Zornotza Saskibaloi Taldea, batió el record de anotación de la temporada con 38 puntos. Lorenzo consiguió el 42% de los puntos que anotó Zornotza vitales para la victoria de su equipo ante el Grupo Eulen Carrefour El Bulevar de Ávila (90-87). Una exhibición anotadora del escolta gallego con excelentes porcentajes de tiro. Aportó 38 puntos con 8/13 para el 62% en T2, 5/8 para el 62% en T3 y para el 78% en 7/9 TL. Añadió 2 rebotes y 8 faltas recibidas para 37 de valoración.
La misma valoración que el veterano Chufi Rodríguez que contó con la ayuda de un tiempo extra ya que Amics Castelló consiguió forzar la prórroga. Pero el pívot madrileño, con su partidazo, no pudo evitar que finalmente la victoria se escapara ante el potente Amics Castelló. Valoró 37 gracias a sus 24 puntos con 8/14 T2 y 8/10 TL, 11 rebotes (6 ofensivos), 7 asistencias, 2 robos y 8 faltas recibidas. Como ya recordamos en su momento, Chufi Rodríguez es el jugador con más partidos jugados en la LEB 2-Adecco Plata. Actualmente lleva 319 partidos y tiene otra marca a tiro. Con sus 11 rebotes, Chufi Rodríguez suma ya 1.394 en su trayectoria en la categoría igualando en el 2º puesto del ranking histórico a Stevie Johnson y se encuentra en estos momentos a tan solo 80 rechaces de encabezar también el ranking de rebotes que lidera André Howard con 1.474.
| Quinteto más valorado de la jornada | ||||
| BASE | ESCOLTA | ALERO | PIVOT | PÍVOT |
Darío Suárez |
Toni Lorenzo |
Rolands Smits |
Art Bernardi |
Chufi Rodríguez |
| Marín Peixegalego | Zornotza ST | Fundación B. Fuenlabrada | Araberri Basket Club | Conservas de Cambados |
| 6 puntos con 3/4 T2, 6 rebotes, 6 asistencias, 3 robos y 4 faltas recibidas (21 de valoración) | 38 puntos con 8/13 T2, 5/8 T3 y 7/9 TL, 2 rebotes y 8 faltas recibidas (37 de valoración) | 19 puntos con 5/6 T2 y 3/4 T3, 3 rebotes, 3 asistencias y 2 faltas recibidas (22 de valoración) |
20 puntos con 8/10 T2 y 1/1 T3, 7 rebotes, 2 tapones y 2 faltas recibidas (29 de valoración) |
24 puntos con 8/14 T2 y 8/10 TL, 11 rebotes (6 ofensivos), 7 asistencias, 2 robos y 8 faltas recibidas (37 de valoración) |
Con la colaboración de Carlos Gómez, Ulises Narciso, Sergio Alcarria, Igor Minteguia y basquetmaniàtic.
LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: JORNADA 14
Esta semana seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente
| Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB | |
| Azpeitia Azkoitia ISB – CEBA Guadalajara | 2 |
| Araberri Basket Club – Amics Castelló | 2 |
| Askatuak – Palma Air Europa | 2 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 1 |
| Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar | 1 |
| Zornotza Saskibaloi Taldea – Marín Peixegalego | 1 |
| Por Sergio Alcarria @salcarria | |
| Azpeitia Azkoitia ISB – CEBA Guadalajara | 2 |
| Araberri Basket Club – Amics Castelló | 2 |
| Askatuak – Palma Air Europa | 2 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 2 |
| Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar | 2 |
| Zornotza Saskibaloi Taldea – Marín Peixegalego | 1 |
| Por Gerard Solé @gsole14 | |
| Azpeitia Azkoitia ISB – CEBA Guadalajara | 2 |
| Araberri Basket Club – Amics Castelló | 1 |
| Askatuak – Palma Air Europa | 1 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 2 |
| Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar | 1 |
| Zornotza Saskibaloi Taldea – Marín Peixegalego | 1 |
| Por Adri González Serrano @agserrano7 | |
| Azpeitia Azkoitia ISB – CEBA Guadalajara | 2 |
| Araberri Basket Club – Amics Castelló | 1 |
| Askatuak – Palma Air Europa | 1 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 2 |
| Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar | 1 |
| Zornotza Saskibaloi Taldea – Marín Peixegalego | 1 |
| Por Ulises Narciso @ulisesnarciso | |
| Azpeitia Azkoitia ISB – CEBA Guadalajara | 2 |
| Araberri Basket Club – Amics Castelló | 2 |
| Askatuak – Palma Air Europa | 2 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 1 |
| Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar | 1 |
| Zornotza Saskibaloi Taldea – Marín Peixegalego | 1 |
| Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo | |
| Azpeitia Azkoitia ISB – CEBA Guadalajara | 1 |
| Araberri Basket Club – Amics Castelló | 2 |
| Askatuak – Palma Air Europa | 2 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 2 |
| Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar | 1 |
| Zornotza Saskibaloi Taldea – Marín Peixegalego | 1 |
| Por Alberto Rubio @arubiovera | |
| Azpeitia Azkoitia ISB – CEBA Guadalajara | 1 |
| Araberri Basket Club – Amics Castelló | 2 |
| Askatuak – Palma Air Europa | 1 |
| Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat | 1 |
| Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Grupo Eulen Carrefour El Bulevar | 1 |
| Zornotza Saskibaloi Taldea – Marín Peixegalego | 2 |