Tabla de mercado de la Adecco Plata 2013-14

Guía Adecco Plata 2013-14

Calendario completo de la Adecco Plata 2013-14

Los mejores de octubre de la Adecco Plata 2013-14

Los mejores de noviembre de la Adecco Plata 2013-14

Los mejores de diciembre de la Adecco Plata 2013-14

Adecco Plata 2013-14: datos equipos tras 1ª vuelta (medias edad, altura, valoraciones…)

RESULTADOS JORNADA 14 ADECCO PLATA

Azpeitia Azkoitia ISB – CEBA Guadalajara 70-56
Araberri Basket Club – Amics Castelló 69-59
Askatuak – Palma Air Europa  45-75
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – CB Prat 72-63
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' 74-76
Zornotza Saskibaloi Taldea –  Marín Peixegalego 81-72

CLASIFICACIÓN

1. CEBA Guadalajara 9 4 +37
2. CB Prat 9 4 +67
3. Fundación Baloncesto Fuenlabrada  9 4 +85
4. Cáceres Patrimonio de la Humanidad 8 5 +76
5. Grupo Eulen Carrefour El Bulevar de Ávila 7 6 – 7
6. Palma Air Europa 7 6 +66
7. Amics Castelló 7 6 +18
8. Marín Peixegalego  6 7 -50
9. Araberri Basket Club  5 8 -63
10. Azpeitia Azkoitia ISB 5 8 +9
11. Zornotza Saskibaloi Taldea 5 8 -53
12. Conservas de Cambados  5 7 +26
13. Askatuak 2 11 -211

LA CRONICA

A PARTIR DE LA DEFENSA, UN SÓLIDO ISB DERROTA AL GUADALAJARA EN EL QUE DEBUTÓ AKOMOLAFE (70-56)

El Azpeitia Azkoitia ISB ha conseguido otra victoria de prestigio con un gran trabajo defensivo y recuperando su identidad en equipo. Por contra, el CEBA Guadalajara no ha empezado el año con buen pie. Después de la derrota en Marín, la semana pasada, volvió a caer esta vez en Azpeitia (Guipúzcoa) en el primer partido de la segunda vuelta. Dos jornadas seguidas fuera de casa con desplazamientos muy largos y las lesiones de Max Solé y Javi González que pudieron jugar pero que han terminado por pasarle factura en un encuentro muy igualado hasta el tercer cuarto. El partido se decidió en el último parcial en el que el Azpetia Azkoitia ISB dominó el rebote y castigó uno tras otro los errores de los morados, hasta sentenciar el encuentro 70-56.

Los locales han empezado muy fuertes. Con Imanol Zubizarreta y Guridi en el quinteto inicial han presionado desde arriba y han puesto en más de un apuro a los de Guadalajara. Okoye tenía un partido propicio para imponerse bajo los aros, a pesar del último refuerzo alcarreño en esta posición, Tola Akomolafe, y el americano del Azpeitia Azkoitia ISB ha conseguido ser superior a sus pares. De esta manera se ha conseguido un 10-2 de parcial que ponía muy en ventaja a los guipuzcoanos. Pero, poco a poco, han ido mejorando los visitantes y han conseguido igualar la contienda, eso sí, realizando un gran esfuerzo por el camino. Desde la línea de tres han conseguido que el primer cuarto acabara 15-13.

El segundo cuarto se ha convertido en un atractivo intercambio de canastas. Los locales conseguían sus puntos a través de penetraciones a canasta y los de Javi Juarez ayudados de la excelsa muñeca de Edu Durán. De todas formas los locales se han mantenido por delante en el marcador en todo momento con ventajas entre los 2 y los 5 puntos, y eso que Zyle no tenía su día. Con dos triples consecutivos de Ibargutxi los guipuzcoanos han intentado abrir hueco en el marcador pero los de Guadalajara han sabido reaccionar y han aprovechado a la perfección los balones perdidos por los del ISB para a falta de 15 segundos para terminar el cuarto ponerse por delante en el marcador por primera vez. Al descanso 29-30.

El inicio del tercer cuarto ha sido realmente igualado. Ni un equipo ni el otro han estado acertados de cara al aro y es que las defensas estaban siendo muy fuertes. Pero 5 puntos consecutivos de Javier Medori con un 2+1 un tanto polémico y una canasta de dos han puesto a los alcarreños con su máxima renta hasta entonces de 5 puntos (34-39). Los locales no han bajado los brazos y han empezado a jugar en equipo. Eso sí, los fallos en los tiros libres han impedido que le diesen la vuelta al marcador. Viendo que en ataque era difícil conseguir anotar, la solución estaba en subir un punto más la defensa. Los de Iker Bueno los han hecho y eso les ha propiciado poder correr al contraataque. De esta manera han realizado un 10-0 de parcial que ha volteado el marcador al final del tercer cuarto (44-39).

Max Solé ha empezado a aparecer por parte alcarreña, pero también Gediminas Zyle por la guipuzcoana. Se ha visto una lucha preciosa entre los dos equipos, pero en cuanto los del ISB han empezado a hacer daño en el rebote ofensivo han empezado a abrir hueco y Lasa con un triple ha subido el 56 a 47 al marcador. Javi Juarez ha tenido que pedir tiempo muerto. Su equipo ha mejorado un poco pero no lo suficiente y acusando el cansancio. Los de Iker Bueno  estaban crecidos y Lasa por fuera y Zyle por dentro han liderado a los suyos a la perfección y han sabido mantener una renta de 8-10 puntos. Al final los de Guadalajara han terminado perdiendo los papeles  y el Azpeitia Azkoitia ISB, bajo la marcha de San Sebastián se ha llevado la victoria por 70 a 56. Una victoria más importante de lo que los números puedan llegar a decir para los de Iker Bueno.

Gediminas Zyle fue el más valorado (19) con sus 17 puntos y 5 rebotes. Ike Okoye se fue al doble-doble (12 puntos y 11 rebotes), Ucles no estuvo muy lejos (8+7) y el junior Xabier Oroz repartió nada menos que 6 asistencias en algo menos de 18 minutos (una cada 3 minutos con una proyección de 14 en 40 minutos)

Max Solé fue el jugador con mejor valoración del equipo alcarreño, sumando 14 puntos al marcador (tres de dos puntos y dos triples) y marcando la diferencia en el juego interior, con 6 rebotes y 4 asistencias. Le siguieron en méritos Edu Durán y Javier Medori, con 12 y 10 puntos respectivamente. El nigeriano Akomolafe, que se estrenaba en este partido en el CEBA tras la marcha de Salsón, hizo una correcta puesta en escena, sumando 6 puntos, 2 rebotes ofensivos y 1 balón robado en apenas 14 minutos.

Remix y apuntes del basquetmaniatic a partir de crónicas de prensa de ambos equipos

La clave: Una semana con problemas en ambos equipos que parece que castigó más al CEBA Guadalajara. Recuperó a Javi González de su lesión, Max Solé arrastra molestias y pudo debutar el recién incorporado Tola Akomolafe pero lejos del 100%. En el ISB fue baja por lesión Ander Arruti pero allí estaba el junior Xabi Oroz para realizar uno de sus mejores partidos esta temporada (también estuvo muy bien ante el Cáceres). Beñat Barberena no jugó pues aún está cogiendo ritmo de competición tras su larga lesión de espalda. El resultado, rotación igualada de 10 jugadores cada equipo, aunque Pape Amadou Saw jugó solo segundos por decisión técnica. Sin embargo el CEBA Guadalajara acusó físicamente mucho más el peso del partido. Tuvo gasolina para 30 minutos y fue en el cuarto final cuando se decidió el partido (26-17). La defensa de los de Iker Bueno fue sólida y el ISB se reencontró como equipo. En el tramo final dominó el rebote (al final 37 a 23 con 11 ofensivos para ISB donde destacaron Okoye, Ucles y… ¡Oroz!). Además acertó en ataque en el cuarto final. La combinación de todos estos factores fue que el equipo local se hizo con una meritoria victoria ante uno de los colíderes.

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.

Así lo vieron los entrenadores:

Iker Bueno (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): "Partido donde salimos con buen ritmo y buscando nuestras ventajas cerca del aro. Pero nuestros errores y balones perdidos hacían que no nos marcháramos en el marcador. Del segundo cuarto para adelante, con defensas de caja y uno y triángulo y dos, nos empezó a costar jugar en ataque y no nos sentíamos cómodos y en defensa estábamos con menos intensidad donde ellos pudieron irse con una mínima ventaja al descanso. En la salida de los vestuarios, ellos seguían alternando defensas con lo que a nosotros nos costaba leerlas y buscar las ventajas de modo que ellos se hacían con el ritmo del partido. En el último cuarto subimos el nivel y la actividad en defensa. Pudimos correr y encadenar varias acciones positivas en ataque y ponernos con una mínima ventaja por delante. Supimos mantener esa ventaja y mantener la concentración para llevarnos la primera victoria del año contra un rival complicadísimo”.

Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “No hemos podido aguantar físicamente al rival más de 30 minutos y en el último cuarto nos han superado claramente en el rebote en ambas canastas permitiéndoles canastas fáciles. No nos queda otra que seguir trabajando de cara al próximo partido”.

ARABERRI CORTA LA RACHA DE AMICS CASTELLÓ AHOGÁNDOLO EN EL ÚLTIMO CUARTO (69-59)

El Araberri de Iurgi Caminos consiguió hacer frente a un enrachado Amics Castelló, que visitaba Mendizorroza plagado de moral tras sus últimas tres victorias, conteniéndo su potencial ofensivo con un trabajado despliegue en defensa. Los vitorianos, conscientes de que su caudal ofensivo no es de los más acertados de la categoría, supieron apretar las bajo tablero controlando los puntos fuertes del cuadro castellonense.

El primer acto comenzó con un breve dominio local al que el conjunto de Toni Ten pronto supo darle la vuelta. El conjunto de la capital de la Plana comenzaba a ver aro con cierta claridad y todos sus hombres contribuían a ello. Por parte local comenzaba a destacar un Nestor Zamora que aportó prácticamente todo el caudal ofensivo alabesista durante la primera mitad del encuentro.

Con esta ligera renta (16-20) obtenida por los visitantes se iniciaba el segundo acto y las cosas comenzaban igual que acabaron. Amics Castelló seguía más enchufado en ataque, su segunda línea respondía a la perfección y la renta se ampliaba hasta un (23-31) que encendía las primeras alarmas en el Araberri. El conjunto vitoriano necesitaba detener la fluidez de un Amics que repartía canastas en todos sus hombres, pero que no conseguía obtener una referencia interior rentable, su punto fuerte hasta el momento en el Campeonato. A base de lucha y de conseguir acudir a la línea de tiros libres los de Mendizorroza apretaban de nuevo el choque consiguiendo acotar el partido llevándolo a su terreno, el (34-35) del descanso marcaba perfectamente la intensidad del duelo.

En este tercer acto las cosas aun se iban a apretar más. Araberri conseguía mantener maniatado a un Amics que, pese a volver a arrancar con buen pié el cuarto, seguía sin encontrase cómodo en la cancha. El único momento fluido de los visitantes fue ese comienzo. Seis puntos consecutivos de Olasumbo Atoyebi, MVP del Campeonato, que aparecía por fin para que los de Castelló consiguieran de nuevo abrir un ligera brecha de (36-43) en el electrónico. Poco les duró ya que, de nuevo, aparecía el barcelonés Nestor Zamora, quién junto al gasteizarra Martín Buesa, recortaban la renta en un abrir y cerrar de ojos y volvían a situar en tablas el marcador. El cuarto acababa en un (47-49) que dejaba todo en el aire.

Llegados a este último periodo Araberri, agarrado al encuentro todo el partido, supo templar mejor con los nervios. Los de Igurgi aprovechaban el momento de Martín Buesa y la altura de Oscar Raya. Frenaban a los visitantes y obtenían sus primeras ventajas desde el (6-2) inicial. Amics Castelló no encontraba referencias y caía en las emboscadas locales, que, a base de defensa, mantenían cuatro o cinco puntos de ventaja vitales en este partido de marcador bajo. Un último arreón visitante, tras un triple para poner el (62-59) de Manu Rodríguez, situaba a los de la Plana de nuevo con opciones a falta de menos de un minuto para el final, pero iba a ser un espejismo. Los vitorianos cerraban el partido con un (7-0) en los últimos 30 segundos, con triple increíble incluido del debutante Simon Cummings, que les hacía disfrutar de esta necesitada victoria final además de darles el average particular.

La clave: Amics Castelló nunca encontró la referencia en su efectivo juego interior, fruto de la intensidad defensiva de los locales. Oscar Raya le ganó la partida a la dupla Atoyebi-Ausina, maniatando la aportación de ambos, sobre todo la del estadounidense. Araberri necesitaba defender para ganar y lo hizo.

Por Sergio Alcarria @salcaria.

Así lo vieron los entrenadores:

Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Victoria cimentada sobre todo en el trabajo en defensa, especialmente en el rebote defensivo, no dejando que Ausina y Atoyebi lograran segundas opciones. El equipo ha ido de menos a más en su trabajo y pese a no estar acertados en ataque si hemos podido controlar bien nuestras posesiones acabando casi siempre en tiro. El paso de los minutos nos ha venido bien ante un Castellón que en el último cuarto creo que ha llegado con la gasolina más justa que nosotros, que hemos podido tomar una ligera ventaja en el tramo final del partido que ha sido definitiva. En el tramo final hemos tenido también la fortuna de anotar un triple casi imposible del debutante Cummings para llevarnos el basket average, algo que puede ser fundamental en una competición tan igualada”.

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): "Veníamos siendo demasiado irregulares y esta vez salió cruz en el partido. Concedemos demasiado, y no somos constantes como para mantener rentas que siempre aparecen. Fuimos delante con 7 y 8 puntos en el segundo y tercer cuarto. Pero volvimos a no ser fiables, fallando demasiadas canastas sencillas que hipotecan el marcador y la confianza. Enhorabuena a Iurgui y a sus jugadores. Son un gran equipo y van a ir hacia arriba. Nosotros, a trabajar y a seguir creciendo”.

ESTRENO CÓMODO DE CEPEDA EN EL BANQUILLO DEL PAE APABULLANDO A ASKATUAK EN EL J. A. GASCA (45-75)

Partido sin historia el disputado en el pabellón José Antonio Gasca de San Sebastián. Los locales todavía sufren con la baja de Jon Santamaría y el equipo mallorquín, moralmente rearmado tras el cambio de entrenador y la llegada de Ángel Cepeda.

Tras unos primeros instantes de tanteo en el luminoso y la máxima ventaja de Askatuak con el triple de Grimes (9-6) prácticamente se acaba ahí el equipo vasco. Cinco tiros libres consecutivos de Palma para el 9-11 y la canasta de Kane que pone el empate a 11, que fue la última vez que no se vio a Palma por delante. El juego interior palmesano mandaba demasiado, y los forzados tiros exteriores del equipo local no daban con la canasta. Un triple de Pampín ponía el 13-20 al final del primer cuarto.

Misma tónica al comienzo del segundo período que al final del primero. El juego interior mallorquín abortaba cualquier posibilidad de ataque local. Un triple de Andía y una canasta de Martínez se intercalaban en el aluvión visitante, 13 puntos en el juego interior, destacando a Toni Vicens que ponía la máxima hasta el momento (18-33). Dos tiros libres de Urtasun y una canasta de Grimes en las postrimerías suavizaba la ventaja visitante en un mal segundo cuarto de ambos equipos (22-33).

Tras el descanso la sentencia. El ya mencionado juego interior vasco secado por completo y las canastas exteriores con cuentagotas mientras Palma Air Europa seguía a su ritmo. La confianza hacía que, al juego interior, se empezaban a sumar las canastas exteriores de Matemalas y DiBartolomeo hasta colocar otra nueva máxima de 26 (29-55). Kane sumaba cuatro puntos consecutivos en los únicos puntos interiores de Askatuak en el tercer período para suavizar mínimamente la diferencia. El cuarto terminaba con un tiro libre del base americano DiBartolomeo (33-56).

El último período fueron minutos de la basura, Palma se permitía la licencia de hacer debutar a un joven del equipo filial, Jaume Vallés, que incluso pudo anotar una canasta en su estreno. El partido terminaba con un triple de Matemalas (45-75) en un partido que Palma Air Europa llegó a dominar de hasta 32 puntos.

Los mejores fueron el interior Toni Vicens, que campó a sus anchas en la zona rival y desde fuera John DiBartolomeo, con cerca de un 60% de acierto en tiro de campo, ambos con 18 de valoración. El mejor de Askatuak fue Urko Fernández, jugando sólo 16 minutos, lo que habla bien a las claras de lo desacertados que hoy estuvieron sus compañeros.

La clave: el juego interior palmesano estuvo a años luz del equipo vasco, si sumamos los tiros forzados exteriores se entiende la diferencia en un partido en el que Palma recupera sensaciones, siempre motivado por la endeblez del rival, mucho tendrá que mejorar Askatuak visto lo visto para salir de esa última plaza.

Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo

Así lo vieron los entrenadores:

Ángel Cepeda (entrenador Palma Air Europa): “Partido en el que el equipo, desde el primer minuto, defendió a un alto nivel de intensidad sacando del juego de ataque a Askatuak. En los primeros minutos la ansiedad nos llevó a no materializar buenas posiciones de tiro. Con el paso de los minutos, desde la confianza defensiva, los jugadores también encontraron la tranquilidad necesaria para mejorar la efectividad en ataque”.

LA EXPERIENCIA DEL CÁCERES PUEDE CON EL DESCARO DE CB PRAT (72-63)

Siempre se ha dicho que la veteranía es un grado, y el sábado en el Multiusos cacereño eso fue ni más ni menos lo que se pudo ver. Un muy valiente y ultradinámico CB Prat no supo matar un partido que por momentos tenía muy de cara ante un Cáceres que al contrario de lo que había pasado en muchos partidos de la primera vuelta no se dio por vencido cambiando y mucho la imagen de equipo que no sabía jugar con el marcador en contra. Ya se pudo ver en el anterior partido ante Palma Air Europa el que iba a ser el “nuevo estilo” de este Cáceres Patrimonio de la Humanidad durante esta segunda vuelta. Cuesta creer que la llegada de un sólo jugador pueda cambiar tantísimo la mentalidad de un equipo, pero el fichaje de Montañana por el Cáceres lo ha hecho posible. Aun estando tocadísimo físicamente, hasta el punto de que cada vez que iba al banquillo tenía que recibir los tratamientos del fisio, su poderío interior dota al equipo cacereño de esa estabilidad que tanto estaba demandando.

Así las cosas el partido para el Cáceres partía con la misma propuesta que ante los baleares la semana pasada, con la diferencia de que en frente tenía a un CB Prat que demostró con creces saber a lo que juega a pesar de la juventud de muchos de sus jugadores. Un gran inicio de Alex "Piru" Ros daba las primeras ventajas a un equipo catalán que comenzaba jugando a gusto moviendo muy bien la bola sabiendo buscar a la perfección las ventajas dejando un 9-12 en el marcador mediado el primer cuarto. Juanma Ruiz, que volvía a salir de inicio como 4, y un muy voluntarioso Parejo mantenían el tipo por los cacereños, que desde un principio echaban de menos a un Montañana que no había salido en el 5 inicial por los problemas físicos ya comentados.

Las distancias en el luminoso aumentaron y el CB Prat llegó a mandar de 8 puntos (9-17) a poco más de 3 minutos del final del primer cuarto, pero el Cáceres no estaba dispuesto a dejarse ir tan pronto, y entre el final del primer acto y el comienzo del segundo cambió totalmente el panorama del partido endosando un parcial de 11-0 gracias a un inmenso trabajo defensivo que estaba dando sus frutos. Con el 20-17 en el marcador el CB Prat volvería a enchufarse intercambiando canastas y no dejando que el Cáceres se marchara en ningún momento. Los canastas locales de Medina, Parejo, Blair y Ruiz eran muy bien respondidos por los destellos de los Agustí Sans, Alberto Abalde y Zoran Nikolic que tienen una pinta tremenda a pesar de su juventud. Con el 33-30 se llegaba al descanso dejándolo todo muy abierto para la segunda parte.

En el tercer cuarto cambió bastante el panorama. El CB Prat demostró con creces por que está donde está imponiéndose totalmente sobre la pista jugando como más le gusta. A base de una defensa asfixiante y presionante a toda pista y transiciones rápidas hizo que se encendieran todas las alarmas en los locales. Primero con un 38-42 y luego con un 40-47 que poco después se transformaría en un 42-51 ponía las cosas muy a su favor con la sensación de además tener el partido muy controlado. Entonces un tiempo muerto de Ñete lo cambiaría todo. Una zona 2-3 con Montañana haciéndose el dueño de la pintura, con Parejo y Ruiz en los costados y Medina y Marco por fuera rompería totalmente el ritmo de los catalanes que se vieron tan sorprendidos hasta el punto de entre el final del tercer cuarto y el comienzo del último volver a encajar un tremendo parcial en contra de 12-0 gracias al gran acierto cacereño desde el exterior.

Partido nuevo a falta de casi 9 minutos para el final. (54-51). Un tiempo muerto de Carles Durán daría aire a los suyos, y de la mano de Víctor Serrano volvió a poner 1 arriba a un CB Prat que no había dicho la última palabra. Entonces emergió la figura de José Antonio Marco, que se hizo con las riendas del partido. Ya fuera anotando o asistiendo el base murciano se echó al equipo a las espaldas dejando muestras de su tremenda calidad y compromiso. El Cáceres seguiría mordiendo atrás sin dejar ni una sola canasta fácil al CB Prat, lo que permitió que al final llegara con una pequeña ventaja que a la postre sería clave.

Con 66-61 en el marcador a falta de 2 minutos casi todo parecía hecho para los locales, pero los catalanes ya habían demostrado tener capacidad de reacción, por lo que Cáceres aun debería rematar el partido haciendo continuos cambios defensa-ataque para no dar la más mínima concesión atrás. Los fallos en el tiro libre de Agustí Sans y un tremendo mate de Carter tras rebote ofensivo acabarían de cerrar un partido no muy vistoso pero si muy competido que fue jugado de poder a poder entre dos equipos que trataron de jugar con sus respectivas armas, imponiéndose las de un Cáceres que parece que poco a poco va encontrando su estilo.

La clave: Aunque el CB Prat se mostró superior en la faceta reboteadora, cogiendo hasta 13 rebotes ofensivos, el desacierto en el tiro impidió que dicho aspecto resultara a la postre tan importante como podía haber sido. La ya comentada presencia en la pintura cacereña de Miguel Alberto Montañana ha dotado al equipo extremeño de una estabilidad y una consistencia de la que antes carecía. Pero esto no se queda ahí, ya que eso mismo ha permitido poder ver a un muy notable Juanma Ruiz en la posición de 4, que si bien sufre algo en defensa hace muchísimo daño en ataque sacando a su par de la zona. Y como no, la defensa zonal 2-3 que puso Ñete Bohigas y ejecutó a la perfección su equipo mediado el tercer cuarto cuando peor pintaban las cosas para el Cáceres resultó fundamental para el devenir del partido.

Por Ulises Narciso @ulisesnarciso

Así lo vieron los entrenadores:

Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): "Felicitar a mi cuerpo técnico, a Mario Hellín y a Dani por el trabajo que han hecho con Montañana y Luis Parejo para tenerlos para el partido de hoy por que estaban realmente mal, sobre todo Monti que nos ha ayudado en lo que ha podido. Y evidentemente agradecer el esfuerzo personal que han hecho los jugadores que están lesionados por querer jugar y por la intención de sumar para el equipo. Una vez dicho esto decir que me parece que hemos hecho un excelente trabajo defensivo. Quizás refrendando un poco el que hicimos ya la semana pasada. Hemos defendido muy bien a Serrano todos los jugadores interiores, Monti, Conejero y Carter. Hemos estado siempre anticipados en defensa defendiendo tres cuartos por delante ellos no ha encontrado su hombre de referencia en el poste bajo que es clave para su trabajo ofensivo. Hemos estado muy listos en la lectura de los bloqueos directos. Hemos defendido tremendamente bien situaciones de espacios. Ellos juegan con 4 jugadores abiertos. Tácticamente la zona 2-3 a ellos les ha cortado el ritmo y ha hecho meternos en el partido, y una vez dentro una vez arriba hemos vuelto a la individual y ahí hemos estado muy consistentes. Quizá nuestro pero haya sido el rebote aunque con jugadores tan grandes y tan atléticos era complicado y más cuando hemos jugado muchos minutos con Juanma de 4 que tiene que hacer un esfuerzo adicional solventando esto con el rebote de nuestros alero".

Carles Duran (entrenador del CB Prat): “Creo que hemos jugado muy buenos 30 minutos al baloncesto y los últimos 10 minutos entre su final de cuarto, nuestra juventud y su creer en la victoria pues ha hecho que mi equipo se lleve una derrota que creo que no merecía por el partido que ha hecho. Cáceres lo ha hecho muy bien los últimos 10 minutos, y bueno, a pensar en el siguiente que será igual de duro”.

LA PRIMERA VICTORIA FORANEA DEL ÓBILA FUE ANTE EL COLÍDER FUENLABRADA (74-76)

Un buen partido para terminar la jornada en Adecco Plata, tras las derrotas de los mejores equipos clasificados, Fundación Baloncesto Fuenlabrada obtiene su segunda derrota consecutiva y a domicilio. En esta ocasión, el verdugo fue el Grupo Eulen El Carrefour de Obila que se impuso por 74-76 en lo que representa la primera victoria a domicilio del equipo de David Mangas.

El encuentro estuvo dominado por un alto ritmo de anotación y especialmente mayor acierto desde las líneas exteriores (+40% T3), de lo que habitualmente están ambos equipos, especialmente en la segunda parte convirtieron cuarenta puntos cada equipo (Obila 43).

Pero en los momentos de la verdad, quién pudo cerrar mejor el partido y cometió menos errores es quién se llevo el triunfo. El conjunto de David Mangas consigue una victoria complicada ante el líder de la Adecco Plata. Además, el equipo funcionó gracias a tres de sus jugadores referentes, como son Guillermo Justo (18 puntos), Fernando Fernández (17 puntos y 9 rebotes) y Tury Fernández, desde la dirección.

La nota positiva del equipo fuenlabreño, el debut de Chema González en el primer equipo consiguiendo sus primeros puntos en Liga Endesa el mismo domingo por la mañana frente al Real Madrid.

La clave:

  • La defensa no funcionó tanto en Fuenlabrada y el equipo de Obila lo pudo materializar en puntos.
  • El rebote favorable para Obila. Tanto por la actividad de los jugadores interiores, como exteriores.
  • Fuenlabrada perdió menos balones, recupero más y ofrecido mayor circulación con acierto (19 asistencias), pero incluso así no pudo llevarse el choque. A pesar de sus 74 puntos ¿Por qué cada posesión es tan poco productiva para los fuenlabreños?

Por Carlos Gómez @FromBasket

Así lo vieron los entrenadores:

Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "Veníamos de una derrota y después de unas semanas malas de entrenamiento. Teníamos claro que el inicio iba a marcar el devenir del partido y así ha sido. Muy ansiosos en ataque, intentado solucionar demasiado pronto los ataques. En defensa, en la primera parte hemos conseguido que anotaran sólo 9 canastas de juego pero con los tiros libres y los rebotes ofensivos no hemos conseguido estar a gusto en el partido. En la segunda parte hemos conseguido canastas en contraataque lo que ha hecho que el equipo se fuera encontrando más confiado. Pero el tema de las faltas nos ha castigado demasiado durante el partido y en un final apretado, cuando un equipo viene de una dinámica mala, pues normalmente sale cruz. Tuvimos balón para ganar pero no metimos y después el rebote ofensivo para empatar tampoco lo materializamos. Sólo queda felicitar al rival y trabajar más y mejor para volver a encontrar victorias como al final de año”.

David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Partido muy duro, como esperábamos, ante un equipo que juega a una gran intensidad y que defiende colectivamente muy bien. La igualdad se mantuvo durante todo el encuentro y las ventajas que tenían ambos equipos eran mínimas. Al descanso se llegó con empate a 33. Tras la reanudación conseguimos pequeñas ventajas que el equipo local siempre lograba recuperar. En un pequeño bajón defensivo de nuestro equipo, y de la mano de Sergio Pérez, Fuenlabrada conseguía una inquietante ventaja para nuestros intereses. Pero un inspirado Fernando Fernández nos mantuvo en el partido. Los últimos minutos en los que nos presentamos con ventaja de 67-73, la ansiedad por conseguir nuestra primera victoria fuera de casa nos pudo pasar factura. Tiros libres fallados, pérdidas inocentes… hizo que Fuenlabrada tuviera un tiro de 6,75 para ganar y después un rebote para forzar la prórroga que no lograron convertir y conseguimos una victoria necesaria para quitarnos la presión de no haber ganado fuera de casa. Debemos aprender la lección de hoy y madurar como equipo para saber jugar los finales de partido con una mayor concentración e inteligencia”.

OTRA EXHIBICIÓN DE TONI LORENZO PARA UNA NUEVA VICTORIA DE ZORNOTZA (81-72)

Al Zornotza parece haberle sentado bien el cambio de año. Tras romper una racha negativa de resultados con su victoria la pasada semana en lo que supuso la primera jornada de 2014, los de Mikel Garitaonaindia confirmaron su mejora con un nuevo triunfo, en este caso ante el Marín PeixeGalego por 81-72. El protagonista del choque fue de nuevo un Toni Lorenzo en estado de gracia, que acabó con 27 puntos pese al 0/6 T2 pero con un sobresaliente 8/11 en triples.

Los de Amorebieta dominaron de arriba a abajo la primera parte del choque, alcanzando rentas de hasta 17 tantos, aunque los gallegos maquillaron un tanto los guarismos para alcanzar el descanso con 43-30. Un triple de Lorenzo en el inicio de la reanudación hacía abrir de nuevo brecha entre ambos conjuntos, pero un parcial de 0-15 a favor de los visitantes, liderado por Manuel Ferreiro, Darío Suárez y Joseba Aramburu, hizo que fuera posible un cambio de liderato. Se llegó al último acto con 53-56 para PeixeGalego, que incluso estiró la renta hasta los 9 a falta de 8 minutos para el final (53-62, min. 32). Se encendieron las alarmas en el Larrea. Tuvo que salir al rescate el héroe Toni Lorenzo, con el recién llegado Arturo Cruz como perfecto escudero con sus penetraciones, para liderar la remontada local, que fue consumada por Ibon Carreto y su acierto desde el tiro libre. Al final, victoria local por 81-72.

Toni Lorenzo y sus ocho triples fueron lo mejor de un Zornotza en el que también destacó la labor de Bandoumel (14 puntos y 9 rebotes), que tuvo que ponerse el mono de trabajo ante los escasos minutos que pudo disputar un Kyle Rowley cargado de faltas. En PeixeGalego, Darío Suárez fue el mejor con 17 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias y 7 faltas recibidas además de conseguir el MVP de la jornada valorando 26 gracias a su gran acierto y múltiple aportación.

La clave: Tony Lorenzo, la “Mamba Verde” como le denominan sus compañeros, tiene la muñeca muy caliente. Si la pasada semana cayeron 38 tantos, esta jornada logró 27 puntos, con nada menos que 8 triples de 11 intentos.

Por Igor Minteguia @minte1974.

Así lo vieron los entrenadores:

Mikel Garitaonandia (entrenador del Zornotza ST): “Ha sido un partido durísimo. Hemos empezado el partido con mucho acierto desde la línea de 3, superando con fluidez la defensa de Marín y anotando en situaciones de ventaja. Además hemos sabido defender muy bien su riqueza táctica alternando defensas con éxito. Pero todo ese acierto se ha vuelto en nuestra contra en el tercer cuarto. Hemos creído que íbamos a anotar sin elaborar y cuando Marín ha ajustado atrás, nosotros hemos dejado de jugar largo y nos han pasado por encima. Eso ha dejado un último cuarto abierto que hemos sabido resolver con paciencia, gran defensa y apoyados una vez más en una afición indescriptible. Ahora toca seguir trabajando para integrar bien a los recién recuperados y continuar con esta dinámica positiva en Guadalajara la próxima semana. Por último, quisiera felicitar a Marín por su gran trabajo porque es un equipo muy rico tácticamente”.

Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): "Ellos salieron más intensos y con mucho acierto durante los dos primeros cuartos. Tras el descanso controlamos mejor el rebote, lo que unido a un mayor acierto nos metió en el partido. Llegamos a un final igualado, y esta vez no tuvimos las ideas claras para llevarnos el partido”.

MVP DE LA JORNADA: DARÍO SUÁREZ

Darío Suárez sigue “on fire”. Ya apareció en el cinco ideal del mes de diciembre como escolta. En nuestro cinco ideal de esta jornada lo hemos puesto de base porque ejerce este doble papel en el “Peixe” compartiendo muchos minutos en pista con el joven Manu Ferreiro (casi 27 minutos en pista Manu Ferreiro y casi 24 Darío Suárez). Decíamos en el artículo dedicado a los mejores que había llegado la hora del protagonismo para Darío Suárez tras 13 temporadas ininterrumpidas en el equipo de su vida, el Básquet Coruña. De valoraciones discretas en la anterior etapa, a los dos dígitos de ahora. De ser jugador de rotación en Coruña, sin llegar a los 12 minutos de media, al doble de minutos en pista. Javi Llorente, su entrenador en Marín, nos hablaba en el artículo mencionado de la importancia de Darío Suárez en el equipo: "Tiene una intensidad que nos ayuda a cambiar partidos. Es un jugador muy inteligente y que ha tenido una adaptación al equipo muy rápida. Nos alegra mucho como está creciendo partido a partido y esperamos que siga con esa progresión en la segunda vuelta".

En el pasado mes de diciembre Darío Suárez promedió 11,3 puntos con excelentes porcentaje de acierto en el tiro (7/8 para el 88% en tiros de dos, 5/10 para el 50% en tiros de tres y 5/6 para el 83% en tiros libres). A estos buenos números en anotación y excelentes porcentajes, añadió 4,7 rebotes, 3,0 asistencias, 0,7 recuperaciones, 4,7 faltas recibidas y 18,7 de valoración en casi 24 minutos de juego en los 3 partidos disputados. Por lo visto en este 2014 sigue en la línea ascendente marcada. Sin duda, uno de los mejores “sexto hombre” de la liga. Siempre saliendo desde el banquillo pero casi siempre destacando. Pero nunca había llegado tan lejos: MVP de la jornada. Un MVP agridulce porque no sirvió para que su equipo consiguiera la victoria. Esta vez aportó 17 puntos con 4/4 T3 y 5/6 TL, 6 rebotes, 3 asistencias y 7 faltas recibidas para 26 de valoración.

Quinteto más valorado de la jornada
BASE ESCOLTA ALERO ALA-PIVOT PÍVOT

Darío Suárez

Toni Lorenzo

Luisma Parejo

Djim Bandoumel

Fernando Fernández Noval

Marín Peixegalego Zornotza ST Cáceres Patrimonio de la H. Zornotza ST Grupo Eulen Carrefour
17 puntos con 4/4 T3 y 5/6 TL, 6 rebotes, 3 asistencias y 7 faltas recibidas (26 de valoración) 27 puntos con 8/11 T3 y 3/4 TL, 2 rebotes y 4 faltas recibidas (21 de valoración) 14 puntos con 4/6 T2 y 2/5 T3, 9 rebotes, 2 asistencias y 5 faltas recibidas  (23 de valoración)

14 puntos con 4/7 T2 y 2/5 T3, 9 rebotes, 2 asistencias y 3 tapones (23 de valoración)

17 puntos con 5/5 T2, 1/2 T3 y 4/6 TL, 9 rebotes y 3 faltas recibidas (23 de valoración)

Con la colaboración de Carlos Gómez, Ulises Narciso, Sergio Alcarria, Igor Minteguia y basquetmaniàtic.

LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: JORNADA 15

Esta semana seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB  
CEBA Guadalajara – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Marín Peixegalego  1 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  1 
Askatuak – CB Prat  2 
Palma Air Europa – Conservas de Cambados  1 
Amics Castelló – Azpeitia Azkoitia ISB 1
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Araberri (adelantado de la J21 al 17/01)  1 
Por Alberto Rubio @arubiovera  
CEBA Guadalajara – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Marín Peixegalego  1 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Askatuak – CB Prat  1 
Palma Air Europa – Conservas de Cambados  1 
Amics Castelló – Azpeitia Azkoitia ISB 2
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Araberri (adelantado de la J21 al 17/01)  1 
Por Fernardo Gordo @fernandogordosb  
CEBA Guadalajara – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Marín Peixegalego  1 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  1 
Askatuak – CB Prat  2 
Palma Air Europa – Conservas de Cambados  1 
Amics Castelló – Azpeitia Azkoitia ISB 1
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Araberri (adelantado de la J21 al 17/01)  1 
Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo  
CEBA Guadalajara – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Marín Peixegalego  1 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  1 
Askatuak – CB Prat  2 
Palma Air Europa – Conservas de Cambados  1 
Amics Castelló – Azpeitia Azkoitia ISB 1
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Araberri (adelantado de la J21 al 17/01)  1 
Por Adri González Serrano @agserrano7  
CEBA Guadalajara – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Marín Peixegalego  1 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Askatuak – CB Prat  2 
Palma Air Europa – Conservas de Cambados  1 
Amics Castelló – Azpeitia Azkoitia ISB 2
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Araberri (adelantado de la J21 al 17/01)  1 
Por Sergio Alcarria @salcarria  
CEBA Guadalajara – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Marín Peixegalego  2 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Askatuak – CB Prat  2 
Palma Air Europa – Conservas de Cambados  1 
Amics Castelló – Azpeitia Azkoitia ISB 1
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Araberri (adelantado de la J21 al 17/01)  1 
Por Mario Gómez @gomezmario7  
CEBA Guadalajara – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Marín Peixegalego  1 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  1 
Askatuak – CB Prat  2 
Palma Air Europa – Conservas de Cambados  1 
Amics Castelló – Azpeitia Azkoitia ISB 1
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Araberri (adelantado de la J21 al 17/01)  1 
Por Gerard Solé @gsole14  
CEBA Guadalajara – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Marín Peixegalego  1 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  1 
Askatuak – CB Prat  2 
Palma Air Europa – Conservas de Cambados  1 
Amics Castelló – Azpeitia Azkoitia ISB 1
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Araberri (adelantado de la J21 al 17/01)  1 
Por Ulises Naciso @ulisesnarciso  
CEBA Guadalajara – Zornotza Saskibaloi Taldea  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Marín Peixegalego  1 
Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Cáceres Patrimonio de la Humanidad  2 
Askatuak – CB Prat  2 
Palma Air Europa – Conservas de Cambados  1 
Amics Castelló – Azpeitia Azkoitia ISB 1
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Araberri (adelantado de la J21 al 17/01)  1