Tabla de mercado de la Adecco Plata 2013-14

Guía Adecco Plata 2013-14

Calendario completo de la Adecco Plata 2013-14

Los mejores de octubre de la Adecco Plata 2013-14

Los mejores de noviembre de la Adecco Plata 2013-14

Los mejores de diciembre de la Adecco Plata 2013-14

Adecco Plata 2013-14: datos equipos tras 1ª vuelta (medias edad, altura, valoraciones…)

RESULTADOS JORNADA 15 ADECCO PLATA

CEBA Guadalajara – Zornotza Saskibaloi Taldea 66-47
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Marín Peixegalego 72-65
Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' – Cáceres Patrimonio de la Humanidad 69-63
Askatuak – CB Prat 68-94
Palma Air Europa – Conservas de Cambados 75-63
Amics Castelló –  Azpeitia Azkoitia ISB 99-77
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Araberri Basket Club (adelantado J21) 83-59

CLASIFICACIÓN

1. Fundación Baloncesto Fuenlabrada 11 4 +116
2. CEBA Guadalajara 10 4 +56
3. CB Prat  10 4 +93
4. Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar' de Ávila 8 6 – 1
5. Cáceres Patrimonio de la Humanidad 8 6 +70
6. Palma Air Europa 8 6 +78
7. Amics Castelló 8 6 +40
8. Marín Peixegalego  6 8 -57
9. Araberri Basket Club  5 9 -87
10. Azpeitia Azkoitia ISB 5 9 -13
11. Zornotza Saskibaloi Taldea 5 9 -72
12. Conservas de Cambados  5 8 +14
13. Askatuak 2 12 -237

LA CRONICA

GUADALAJARA RELAME SUS HERIDAS A COSTA DEL ZORNOTZA (66-47)

El sábado se cruzaron dos clubes que han estrenado el 2014 de forma diametralmente opuesta: por un lado, un Guadalajara que ha sumado dos derrotas en estas primeras semanas del nuevo año; por otro, un Zornotza que dejó atrás un nefasto final de año, para encadenar un par de triunfos en 2014. En el Polideportivo San José esas tendencias se rompieron, estrenándose, por fin, los alcarreños en el nuevo año.

Guadalajara se llevó una victoria cómoda por 66-47, gracias a la desactivación del juego alegre de los vascos. Los locales se aplicaron en defensa y dejaron en dos míseros puntos en total a las dos referencias ofensivas de los de Mikel Garita: Ibon Carreto y Toni Lorenzo, que venía de sumar 38 y 27 tantos en las dos últimas jornadas. Con todo, los visitantes aguantaron veinte minutos, alcanzando el descanso con un apretado 33-30. Pero a la vuelta de vestuarios, se hizo de noche para los jugadores del Zornotza, que solo fueron capaces de anotar 6 tantos en el tercer acto. Con 15 arriba (51-36, min. 30), el CEBA afrontaba un último periodo cómodo en el que solamente restaba dejar pasar los minutos ante un rival noqueado que sumó 17 puntos en toda la segunda mitad.

El uruguayo con pasaporte griego Max Soléa pesar de los tres esguinces sufridos en los últimos diez días, fue el hombre del partido con 16 puntos y 10 rebotes. Edu Durán también aportó 16 tantos para los locales. En los visitantes, tuvo que ser Marcos Casado el jugador en asumir las responsabilidades anotadoras, sumando 16 puntos.

La clave: Poco importó que el Zornotza Saskibaloi Taldea llevara dos jornadas ganando en casa, que hubiera ganado al CEBA en la primera vuelta, que tuviera en sus filas a los dos máximos anotadores de la categoría (Toni Lorenzo con una media de 18,6 e Ibón Carreto con una media de 18,2) o que, aparentemente, fuera un equipo con un físico superior. Los jugadores morados ya nos han enseñado otras veces la pasta de la que están hechos. Han demostrado con creces ser la mejor defensa de Adecco Plata (60,7 puntos recibidos). Los de Javi Juárez, después de varias semanas, habían podido entrenar con todos sus jugadores. Así los morados llegaron al partido con los deberes hechos y supieron bloquear todos los puntos fuertes de los visitantes. En estas condiciones, nada pudo poner trabas a una holgada victoria 66-47, contra un equipo que solía tener una media de 75 puntos por partido. Llamativos los dos puntos anotados entre Lorenzo (2) y Carreto (0) cuando su media era de casi 37 puntos entre los dos.

Por Igor Minteguia @minte1974.

Así lo vieron los entrenadores:

Javi Juárez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Recuperamos sensaciones tras las vacaciones y volvimos a ser nosotros. Estuvimos muy concentrados todo el partido y defendimos a un excelente nivel especialmente Raúl Lázaro y Javier Medori en sus emparejamientos con Lorenzo y Carreto. Mejoramos mucho en rebote y de ahí la diferencia en el marcador. En ataque Max y Edu estuvieron genial y lideraron al grupo. Ahora ya pensamos en el duelo de Castellon contra el Amics”.

Mikel Garitaonandia (entrenador del Zornotza ST): “Esta semana hemos tirado por la borda las buenas sensaciones que traíamos desde comienzo de año nuevo. No hemos podido entrenar como debíamos durante la semana y en el partido nos hemos visto superados desde el comienzo. El ritmo ha estado en todo momento en sus manos. No hemos sabido imponernos ni nos han dejado jugar con esa alegría que nos caracteriza. Guadalajara, con las ideas mucho más claras y más sacrificados, han dominado el encuentro. Hoy no hemos sido nosotros. Nos ha faltado, más allá de juego, esfuerzo, solidaridad y ambición y no hemos sacado a relucir ese carácter competitivo, ese orgullo  que hemos demostrado en cada partido. Solo nos queda aceptar el correctivo con entereza, aprender de lo ocurrido para que no se vuelva a repetir y, por supuesto, felicitar a Javi Juárez y a su Guadalajara porque son un equipo trabajadísimo y constante y que si siguen en esa línea será muy difícil que les bajen de donde están”.

EN EL DUELO ENTRE HERMANOS ARAMBURU, GANÓ EL PEQUEÑO Y FUENLA QUEDA LIDER EN SOLITARIO (72-65)

El buen primer cuarto del Fundación Fuenlabrada fue determinante y abrió el camino para conseguir la victoria. Los primeros 10 minutos se tradujeron en buena defensa y acierto ofensivo para los locales, que consiguieron un parcial favorable de 23-13 y que supo administrar esa ventaja hasta el final del partido.

Fue una tarde protagonizada por los dos Aramburu, siendo ambos los dos mejores de sus respectivos equipos. El joven Jon Ander Aramburu (Fuenlabrada) ha hecho su mejor partido de la temporada, gracias a sus 16 puntos, excepcional entrega por el rebote que permitió capturar 11 rechaces y sumar un total de 27 de valoración en tan sólo 28 minutos. Simplemente excepcional. Por otro lado, la corpulencia física de Joseba Andoni Aramburu (Marín) supuso muchas dificultades para los pívots fuenlabreños. Junto a la versatilidad de Albert Homs, ambos llegaron hasta los 17 de valoración siendo los que mejor sensaciones demostraron en su equipo.

Dentro de los atractivos de este partido fue ver a Álvaro Lobo con la camiseta fuenlabreña. Su inclusión en el equipo resta la experiencia que ofrecía Raúl Mena, pero ganan en creatividad. Sus 9 puntos de esta noche fueron importantes y creemos que hará un buen trabajo en el equipo.

Con este triunfo, el conjunto de Armando Gómez se aprovecha del partido adelantado disputado el viernes (victoria ante Araberri rompiendo con las dos últimas derrotas consecutivas) y deshace el triple empate con Ceba Guadalajara y CB Prat para ponerse líder (balance 11-4). Ahora buscan nuevas sensaciones para crecer en esta segunda vuelta.

Las claves:

  • La defensa fuenlabreña y la intensidad atrás, fueron una vez claves para la consecución del triunfo, dejando a su rival en 65 puntos. Ahora deben de mejorar en ataque para crear mayor amenaza. Y disponen de mimbres para ser aún más peligrosos.
  • A pesar de la baja de Raúl Mena, tener a Rubén Martínez y especialmente Sergio Pérez Anagnostou son una garantía de tranquilidad cuando permanecen en la pista.
  • Jon Ander Aramburu ofrece su mejor versión. En su segunda temporada en Plata, posiblemente ha realizado uno de sus partidos más completos en la competición.

Por Carlos Gómez @FromBasket

Así lo vieron los entrenadores:

Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "Intentamos salir fuertes en defensa para poder correr y anotar canastas fáciles pero solo conseguimos correr. Muy despistados en defensa concediendo muchas situaciones de tiros liberados. En ataque ellos consiguieron que no tuviéramos prácticamente ningún triple liberado. Todos los que anotamos fueron contestados o por acciones individuales. En el momento del último cuarto, cuando se tenía que resolver el partido, estuvimos acertados en ataque y conseguimos defender y controlar el rebote para llevarnos un partido muy difícil”.

Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): "Partido en el que aguantamos sus momentos buenos y no permitimos que se rompiese, pero nunca llegamos a ponernos por delante, lo que supuso que ellos no sintiesen una mayor presión al final. Felicitar a Fuenlabrada por la gran temporada que está haciendo y nosotros a seguir trabajando por la misma línea para ser competitivos.

EL CARLOS SASTRE SIGUE SIENDO INEXPUGNABLE (69-63)

Hay equipos que cuando juegan en casa al calor de su público son prácticamente invencibles, y eso no es ni más ni menos lo que le está ocurriendo al Grupo Eulen Carrefour ‘El Bulevar’ de Ávila esta temporada en el Carlos Satre, ya que en lo que llevamos transcurrida de la misma aun no sabe lo que es ceder ni un solo triunfo, siendo el único equipo de la categoría invicto como local. El Cáceres Patrimonio de la Humanidad pudo el sábado por la tarde comprobar en sus carnes el por qué de este hecho. Siendo todo intensidad y jugando como un verdadero equipo donde cada jugador sabe de sobra cual es su función. He aquí la clave del éxito de este Óbila que se mete de lleno en la lucha por los puestos altos de la clasificación, de los que se descuelga un poco el Cáceres con respecto a los 3 colíderes que esta jornada si hicieron los deberes ganando sus respectivos partidos.

Ya desde el principio del encuentro quedaron claros los derroteros que este iba a tomar y como se iba a jugar. Ambos conjuntos tenían claro que la base para luchar por el triunfo iba a estar atrás, en la defensa. Para el “nuevo” Cáceres, tras la llegada de Montañana, esta propuesta no le venía nada mal ya que es el estilo desde el que han basado las 2 últimas victorias ante 2 gallitos de la categoría como Palma Air Europa y CB Prat, pero el Óbila ya viene jugando toda la temporada así teniendo todos los automatismos mucho más claros, cosa que se pudo ver durante fases importantes del encuentro, lo que a la postre resultó decisivo para el resultado final.

El partido empezó con bastantes imprecisiones, hasta el punto de que transcurridos tres minutos sólo se habían anotado dos canastas, ambas del base del Cáceres José Antonio Marco. A partir de ahí ambos equipos calentaron motores y empezaron a intercambiar canastas sin que ninguno de los 2 conjuntos cogiera una ventaja reseñable. Así las cosas se llegó al final del primer cuarto con el 17-17 en el marcador gracias a una canasta del jamaicano Garfield Blair en la última posesión cacereña.

En el segundo cuarto cambiaron bastantes las cosas. El Grupo Eulen Carrefour siguió anotando con relativa facilidad gracias a Makonda, Guillermo Justo y Adrián Méndez, mientras que Cáceres se paró con el empate a 22 encajando un parcial de 7-0 que daría la primera ventaja clara del partido (29-22 mediado el 2º cuarto). Y por si esto no fuera bastante, además Cáceres veía como Montañana, uno de sus mejores hombres y que estaba dando consistencia al equipo por dentro, se tenía que ir a los vestuarios ya que se había resentido de las dolencias que venía sufriendo. Óbila aprovechaba la coyuntura y superaba la barrera psicológica de los 10 puntos en el marcador dejando el partido muy cuesta arriba para un equipo extremeño en el que sólo daba la cara José Antonio Marco, que dejaba el encuentro algo más abierto con el 34-26 en el luminoso al descanso.

La vuelta de los vestuarios no trajo mejores noticias para el Cáceres. El equipo castellano seguía jugando a lo que quería, lo que le valía para mantener las distancias e incluso marcharse casi irremediablemente aunque aun quedara mucho para acabar el partido (48-34 a 6 minutos del final del 3er cuarto). Las sensaciones en los visitantes no podían ser peores. Los abulenses tenían el partido muy de cara, pero el Cáceres aun no estaba dispuesto a dejarse ir. La vuelta de Montañana al partido reactivó un poco a su equipo y de la mano de Parejo, Blair y Marco mantuvieron el tipo por los visitantes impidiendo que el partido quedara ya visto para sentencia. Con el 57-47 se llegaba al último envite. Lo mejor sin duda para Cáceres era el marcador.

Como si del ave fénix se tratara en el último cuarto el Cáceres resurgió de sus cenizas. Un tremendo parcial de 0-10 con un inmenso Juanma Ruiz como brazo ejecutor dejaba el partido en un pañuelo. El empate a 57 ahora al que beneficiaba sin duda era a los extremeños, ya que el Óbila veía como en un abrir y cerrar de ojos había perdido una ventaja que tantísimo les había costado conseguir en el resto del partido. A cualquier equipo dicho parcial en tan mal momento les habría sacado del encuentro, pero los abulenses si están invictos en su casa es por algo. No bajaron los brazos en defensa aunque en ataque no eran capaces de superar a un Cáceres que con mucha diferencia estaba jugando sus mejores minutos.

Siempre se suele decir que las remontadas no se culminan hasta que te pones por delante, y eso es lo que le faltaba al Cáceres. Esto llegó con el 59-60, a poco más de  4 minutos del final con una canasta de un tocadísimo Montañana (que estaba haciendo un esfuerzo sobrehumano) y un tiro libre anotado por Juanma Ruiz. Pero ahí se acabó el combustible del equipo de Ñete, ya que no se puede explicar de otra manera lo que pasó de aquí al final del encuentro. A parte del evidente cansancio de los extremeños, que tenían a sus mejores jugadores con muchos minutos en pista, emergió la figura de Guillermo Justo por parte del Óbila, que se echó a su equipo a las espaldas anotando hasta 9 puntos consecutivos (2 triples y un 2+1) asestando al Cáceres el golpe definitivo (68-60 a poco más de 1 minuto para el final). De aquí al final fue un quiero y no puedo de un equipo extremeño que tuvo que ver como remó y remó para acabar muriendo en la orilla ante un Óbila que se resistió a ceder su primera derrota en casa.

La clave: La terrible acumulación de minutos y el consiguiente cansancio por parte del quinteto titular cacereño pudo resultar fundamental en un final que se preveía apretado. Esto mismo lleva implícito la bajísima o nula aportación del banquillo extremeño, algo que en el basket moderno es impensable. El desacierto en el tiro exterior por parte del Óbila se vio compensado por que estos llegaron cuando más apretado estaba el encuentro y por unos muy buenos números en tiros en la pintura (17/30, 57%). Aparte de todo eso también hay que reseñar el tremendo partido de Guillermo Justo, que con un final apoteósico tiró por tierra la remontada extremeña.

Por Ulises Narciso @ulisesnarciso

Así lo vieron los entrenadores:

David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “A pesar de que hemos tenido una semana de entrenos un poco rara porque no hemos estado con la intensidad que tuvimos la semana de Fuenlabrada, creo que hemos sacado un partido ante un rival muy complicado que tiene muy buen juego interior y, a base de ritmo al final, hemos conseguido sacar el partido adelante. También ellos nos han apretado en el último cuarto, se han puesto arriba, y no nos hemos venido abajo pensando que todo el trabajo que habíamos hecho se podía ir al traste. Hemos sacado personalidad y hoy Guille Justo se ha echado el equipo a la espalda y nos ha dado una victoria más. El partido comenzó con Cáceres muy metido en el encuentro y Marco se hizo con el tempo del partido lo que hizo que nos costará encontrar buenas opciones en ataque y defensivamente estábamos blandos y sin intensidad. A partir del segundo cuarto y con la entrada de Makonda, conseguimos subir el ritmo de juego lo que hizo que consiguiéramos una ventaja que logramos mantener hasta el descanso. En el tercer cuarto seguíamos manteniendo nuestro ritmo pero con dificultades en ataque porque Cáceres se empleaba a fondo en defensa y predominaban las defensas sobre los ataques. Llegamos al tramo final del partido con ventaja 57-47, pero a partir de ahí la defensa de Cáceres y el acierto de Juanma Ruiz nos hizo encajar un parcial de 2-13 y llegar a los últimos minutos con 59-60. A partir de ahí apareció Guille Justo y con ocho puntos consecutivos nos dio una victoria ante un rival que nos puso las cosas muy complicadas. La mala noticia la lesión de Mike Duty en los segundos finales del partido”.

Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): "Hemos hecho un esfuerzo tremendo, me ha recordado al partido que jugamos en Fuenlabrada, nos ponemos por encima pero luego mezcla un poco de errores y del cansancio tremendo que arrastrábamos pues no hemos podido rematar el partido. Hemos dado la cara en cuanto a actitud, porque es muy complicado ganar y hemos conseguido ponernos arriba en el marcador pero nos han faltado puntos, ya que atrás hemos estado bien pero necesitamos estar mejor adelante para poder llegar y ganar partidos por que si veis las estadísticas hemos tenido bastantes dificultades para anotar, siempre han sido los mismos jugadores".

LOS DE DURAN NO FALLAN ANTE EL COLISTA EN EL QUE DEBUTÓ MALICK FALL (68-94)

El CB Prat, que volvía a viajar sin Cavén otra vez en el cinco inicial en liga Endesa, se deshizo sin muchas dificultades del colista de la clasificación a domicilio, a pesar de que los locales se presentaban con la nueva incorporación de Malick Fall. El pívot senegalés con nacionalidad española llegó a Donostia tras ser apartado de las alineaciones del Clínicas Rincón desde el primer partido del 2014. De las noticias que nos llegan de Málaga, parece que por un problema disciplinario con Francis Tomé. Un debutante que pese a su poderío físico, poco pudo hacer ante el gran potencial potablava. El resultado final de 68-94 hace justicia a la diferencia entre unos y otros.

El partido pero empezó con un CB Prat frío que poco a poco se iría calentando y con un Askatuak bastante luchador. De hecho a los 5 minutos de juego el resultado marcaba la que sería la máxima diferencia local (12-9) en todo el partido. Un triple de Nogués primero y otro de Ike Guallar después volvían a poner por delante a los potablava en el electrónico. Finalmente el parcial se cerraría con ventaja de los de Duran por 18-21 donde destacaban los 5 puntos de Agustí Sans.

El inicio del segundo parcial estuvo marcado por una gran defensa de los del Delta y también por un gran acierto anotador. Un arranque con un parcial de 0-8 con jugadas de gran mérito sobre todo de un incisivo Abalde, dieron las primeras ventajas destacables visitantes por encima de los dos dígitos (+11) con el 18-29. Pero el acierto exterior donostiarra recortó distancias. Un acierto local que tuvo respuesta visitante. Pese a la ausencia de Cavén, los potablava demostraron que hay mas lanzadores de gran calidad en el equipo y Nogués, Abalde e Iriarte encadenaron tres triples consecutivos para acabar de enterrar cualquier esperanza local. Dos canastas posteriores de Iriarte y Sans pusieron la diferencia casi en la veintena de puntos (29-48) y quedaba todavía mucho partido. Askatuak lo intentaba y cuando, con más corazón que buen juego lo conseguía, llegó un nuevo triple de los de Carles Duran de la mano de 'Piru' Ros que ponía el 33-51. Finalmente marchaban a los vestuarios con un 35-51. El CB Prat llevaba 7 triples al descanso  y un muy activo Abalde se erigía con el galardón de mejor anotador de la primera mitad con 9 puntos.

En el tercer periodo y con las rotaciones del CB Prat como orden del día (Serrano y Nikolic descansaron más de lo habitual), los de Duran no se descompensaron nunca en el juego. La defensa de los de Carles Durán era sensacional, y la rapidez y viveza de los pequeños era una auténtica pesadilla para los rivales. Además el acierto exterior seguía siendo letal con 4 nuevos triples con diferentes firmas (Iriarte, Piru, Abalde y Gomila), Todo junto daba pocas posibilidades tácticas defensivas a los rivales. Con +20 pasado el ecuador del cuarto (42-62) los visitantes podían remar a favor de la corriente lo que siempre facilita las cosas. Definitivamente el parcial se cerró con un 50-71 en el marcador.

Un Alberto Abalde “desmelenado” y con un estado de forma sensacional, regaló a los espectadores diversas de jugadas de auténtica belleza. Él y un Nogués siempre serio pero sumador fueron los auténticos protagonistas del final de fiesta, al que tampoco quiso faltar Iriarte. Abalde las hacía de todos los colores y precisamente un triple final suyo puso el punto y final de un plácido partido que mantienen al CB Prat en la pomada de la lucha por el liderato. El 68-94 final fue la máxima ventaja potablava y Abalde con 22 puntos el máximo anotador, 10 de ellos en el último cuarto.

El gallego Alberto Abalde se convirtió en el MVP del partido con diferencia. Los 22 puntos de valoración los obtuvo gracias a los también 22 puntos anotados con una más que aceptable serie de 5/7 en tiros de dos y 4/7 triples, a los que se sumó 2 rebotes, 3 asistencias, 3 robos y un mate. Por los locales, Xabier Pérez (11+5 y 6 faltas recibidas) fue el más valorado (14) con Kane (13+2) y Aritz Martínez (14+4) valorando 10. El debutante Malick Fall aportó 6 puntos y 7 rebotes en 20 minutos.

La clave: la victoria del equipo de Carles Duran se basó en las virtudes habituales del CB Prat (defensa, ritmo y talento) y su gran rotación. Abalde fue el más destacado pero los de Carles Duran, una vez más, completaron una actuación coral. Fue un partido en el que hasta 7 jugadores potablava llegaron a los dos dígitos de valoración (Además de Abalde, Ros, Nogués, Iriarte, Serrano, Vilanova y Sans) y dos más se quedaron en 9 (Guallar y Gomila). Además, el CB Prat acompañó otra vez sus virtudes con el acierto exterior (14/30 en T3) que mantiene al CB Prat como el equipo con más triples anotados por partido (9 con 126 en 14 partidos) empatado con el líder Fuenlabrada (también 9 triples por partido con 135 en 15 partidos) pero con los potablava con el mejor porcentaje de acierto (37%).

Crónica prensa CB Prat con apuntes del basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.

Así lo vieron los entrenadores:

David Blanca (entrenador Askatuak): “Comienzo igualado donde conseguíamos surtir de balones a nuestros jugadores interiores y donde ellos se mantenían gracias a tres triples concedidos por errores que creía ya solucionados. En el segundo cuarto ellos subieron líneas y nuestra precipitación y falta de disciplina en lo marcado nos hizo cometer pérdidas que ellos aprovecharon para castigar abriendo una brecha ya insalvable. Tras el descanso, tratamos de agarrarnos al partido trabajando algo mejor, pero su acierto y constante agresividad tiró por tierra nuestros esfuerzos”.

Carles Duran (entrenador del CB Prat): “Una buena victoria fabricada sobre todo por nuestro ritmo a partir del segundo cuarto. En el primer cuarto Askatuak nos incómodo por su ambición en el rebote ofensivo y su acierto en la línea de 3 puntos. Cuando cerramos nuestro rebote y con nuestras rotaciones creo que fuimos desgastando al rival hasta conseguir el resultado final”.

ÁNGEL CEPEDA TAMBIÉN DEBUTA CON VICTORIA EN EL TONI SERVERA ANTE CAMBADOS (75-63)

El partido se presentaba con baja y media en el Palma, por una parte Llorenç Llompart lesionado que ni se vistió, y por otra Jason Blair jugaba mermado por culpa de su gemelo derecho.

Como es habitual comienzo discreto para el equipo local ya que al mermado pívot americano hay que sumarle la presencia por parte de Cambados de “Chufi” Rodríguez, el mejor de su equipo. Tras una canasta suya y con el 6-7 en el luminoso comienzan las primeras ventajas mallorquinas con dos triples de DiBartolomeo contestado con otra canasta de Chufi. La ventaja seguía siendo de cinco puntos tras canasta de Toni Vicens (14-9). Los tiros libres del propio Chufi y de Taylor García dejaba a la mínima expresión la diferencia al final de un primer cuarto de baja calidad (14-13).

En el segundo período y tras otra ventaja visitante (14-15) Palma cogía el dominio del marcador que no iba a dejar hasta el final del partido. "Chufi" era sustituido y eso se notaba en demasía. Toni Vicens tomaba el relevo del lesionado Blair y el mando del juego interior. Ahora acompañado por Biel Torres haciendo funciones de pívot, era flotado y aprovechaba para anotar dos triples. Dos tiros libres de García dejaban una primera máxima ventaja (29-20), respondida por Merino con un triple. Posteriormente otro triple de DiBartolomeo ponía en diez (35-25) una ventaja que se relajaba con las canastas de Orellano y Merino para el 35-29 del descanso.

En el tercer período volvía a aparecer "Chufi" , esta vez acompañado de Merino y a través del juego interior los gallegos se ponía a tres (40-37). Frustaba este acercamiento un desacertado hasta el momento Matemalas, que, con dos triples, dejaba las cosas como estaban (46-37). Merino y el relevo de "Chufi" enjugaban la ventaja hasta los dos puntos a falta de 4 segundos (50-48) en el que un contraataque culminado con un mate de Pampin levantaba de los asientos al público para cerrar el tercer período (52-48).

El último cuarto fue una batalla sin cuartel en la que venció el equipo con más calidad. Pantín, Matemalas y Vicens ganaban la partida a un "Chufi" muy sólo dentro y a un reaparecido Ander García. Con el 65-60 en el marcador tras triple de Diop, las canastas de Vicens (triple incluido) y el tiro libre de Matemalas sentenciaban el encuentro (71-60). Los tiros libres y un triple de Merino hacían el resto para cerrar el marcador (75-63).

El mejor fue Toni Vicens, 18 puntos, 7 rebotes para 28 de valoración, con más minutos de lo habitual debido a la lesión de Blair que fueron aprovechados al máximo para subir sus números. Por parte de Cambados el mencionado “Chufi” Rodríguez, calidad en el juego interior, 18 puntos, 9 rebotes para 21 de valoración.

La clave: El lesionado Jason Blair dejaba su sitio a Toni Vicens y acompañado por DiBartolomeo y Matemalas (este tras el descanso) fueron demasiado para un incombustible “Chufi” Rodríguez y Merino desde fuera, los cambios se notaban más en el equipo visitante que dejaba escapar acercamientos en el marcador cuando sus mejores hombres notaban el cansancio.

Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo

Así lo vieron los entrenadores:

Ángel Cepeda (entrenador Palma Air Europa): “Partido muy igualado ante un rival que compite los 40 minutos y que no da ningún tipo de facilidades. El equipo demostró que va ganando en consistencia defensiva y que va asimilando conceptos nuevos”.

Yago Casal (entrenador del Conservas de Cambados): “Comenzamos el partido con poca presencia física y de intensidad, sobre todo en rebote, lo que condicionó que Palma Air Europa tuviese muchas segundas opciones y se fuese al descanso arriba en el marcador. Tanto al final del segundo cuarto, como en el tercero y al inicio del cuarto, hicimos un muy buen trabajo defensivo que fue haciendo que los acercásemos al marcador y cogiésemos confianza en el partido. En un muy buen momento defensivo de Palma, varios fallos de concentración hicieron que permitiésemos la anotación de dos triples casi consecutivos que se convirtieron en una losa difícil de superar en un partido apretado”.

AMICS CASTELLÓ SE GUSTA ANTE ISB Y SE REENCUENTRA CON EL TRUNFO (99-77)

Amics del Bàsquet Castelló comenzó el sábado su serie de tres partidos consecutivos como local en el Ciutat con un gran partido ante un Azpeitia Azkoitia ISB que muy pronto se encontró con el partido prácticamente imposible. Los de Iker Bueno poco pudieron hacer ante un conjunto castellonense que salió a la cancha dispuesto a dejar claro que su intención será acabar en la parte más alta de la tabla en esta Adecco Plata.

El partido no tuvo mucha historia, toda la que quiso el base verdiblanco Joan Faner (34 de valoración final). El de Ciutadella ofreció otra demostración de juego y acierto, llevando a su equipo a completar un partido prácticamente redondo en el que el técnico Toni Ten pudo repartir minutos a todo su roster.

El partido comenzó a decantarse, como comentábamos, muy pronto para los locales. La muñeca del mencionado Faner comenzaba caliente y sus lanzamientos desde la línea de tres puntos empujaban al Amics Castelló mediado el primer acto. Del (7-6) se pasaba al (25-6) en un vendaval de apenas tres minutos de juego durante el cual el conjunto de Azpeitia sufría la protestada descalificación de su base Joseba Ibargutxi tras señalársele dos técnicas. Con una renta considerable y metidos de lleno en el partido, los de Castelló acababan el cuarto con todo el viento a favor y el encuentro encarrilado.

De ahí al final el guión iba a seguir con poca variación. Los de Toni Ten seguían machacones y por parte visitante poca resistencia se ofrecía. Tan solo su referencia exterior, el escolta Lander Lasa, encontraba la canasta rival para que la brecha no se marchara a guarismos escandalosos. El (56-32) del descanso marcaba perfectamente lo acontecido en la pista.

Tras volver de vestuario el panorama seguía invariable, revulsivos como Chema García no permitían la relajación de su equipo y el Amics Castelló seguía enfrascado en lo suyo. La amplía renta era aprovechada por Toni Ten para darle minutos a Javi Alvarado, lesionado durante gran parte de la primera vuelta del Campeonato y necesitado de tiempo en cancha. Esto permitía que Faner se llevara la ovación de la tarde tras el show exhibido.

El último cuarto solo sirvió para que Azpeitia Azkoita ISB recortara la renta. El mencionado Lasa no permitía que se marchara más allá de los 30 puntos y maquilló el resultado final del choque ayudado por el exjugador del Amics Beñat Barberena.

Los de Castelló recuperan así la senda de las victorias y ahora afrontan con muy buenas sensaciones el encuentro de este próximo fin de semana ante el líder de la categoría, el CEBA Guadalajara. Los de Iker Bueno, tras su buen partido de la semana anterior, deberán recuperar el ánimo y aferrarse a esa lucha que mantienen con todo el contingente vasco-gallego con el fin de conseguir una de las últimas plazas que dan acceso al playoff final..

La clave: Joan Faner. El base menorquín, que ya venía demostrando su clase en lo que llevamos de campaña, está demostrando una perfecta adaptación al juego rápido que pretende su técnico Toni Ten. Su acertada muñeca y perfecta anticipación (líder indiscutible en recuperaciones) le han otorgado el premio, además, del MVP de la jornada. Para redondear sus virtudes cabe señalar también el feeling que mantiene con el MVP de la competición, su compañero Ola Atoyebi. El base sabe encontrar al norteamericano e implementa la valoración del ala-pívot, el actual MVP como jugador más valorado del Campeonato.

Por Sergio Alcarria @salcarria.

Así lo vieron los entrenadores:

Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): "Victoria en casa. Ya teníamos ganas de volver a jugar en el Ciutat. El partido se puso de cara muy al principio por mérito de nuestro equipo, y esta vez, no dejamos que el rival volviera a entrar y pudiera rehacerse. Por minutos con un nivel de juego que se acerca a lo que queremos ser. Ha sido nuestro mejor partido de la temporada. El realizado hoy es un reflejo de lo que buscamos. Fuimos más constantes y más fiables que en muchos de los anteriores partidos. Hemos sabido responder bien tras la derrota de la pasada semana y hemos cimentado la victoria en unos buenos porcentajes de tiro, además de la defensa y una buena actitud ofensiva. Estoy muy contento y la gente, que por fin nos ha podido ver en casa, ha disfrutado de un partidazo. Todos los jugadores han dispuesto de minutos y han respondido muy bien. Tal vez haya sido el partido más plácido para nosotros desde que estamos en Adecco Plata, pero es que siempre hemos estado bien metidos. Aunque nuestro rival anotase dos canastas consecutivas, nosotros sabíamos que íbamos a responder y seguir con una buena ventaja. Aquellas cuatro derrotas seguidas de hace unos meses nos sirvieron de aviso para hacer las cosas bien. Ahora toca pensar en Guadalajara, y en seguir creciendo”.

Iker Bueno (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): "Hay que felicitar al Castelló, que ha hecho un grandísimo partido desde el principio. Con sus tiros de tres ha ido abriendo brecha y a nuestro joven equipo le ha costado seguir ese ritmo, no nos hemos podido meter en el partido. Además, los árbitros se han equivocado en algunos momentos y no hemos sabido mantener la calma. Hemos firmado el acta bajo protesta, porque queremos que la Federación explique a nuestros jugadores por qué después de una falta en ataque se nos pitan dos técnicas y se ordena cuatro tiros libres y banda. El reglamento no dice eso. Además, dicen que Ibargutxi les ha insultado, cuando yo nunca en mi vida he oído a este jugador un insulto. Encima, el colegiado se nos queda plantado con chulería. Estamos en una liga profesional y los árbitros deben serlo. No entendemos qué reglamento han aplicado. Aunque el Amics no nos ha ganado por eso, sino por un baloncesto increíble”.

Por Manuel Bosch @manuelbosch.

EL FUENLABRADA FRENA EN SECO AL ARABERRI EN EL PARTIDO ADELANDADO (83-59)

En el partido adelantado de la jornada 21, una mala salida del Araberri y el acierto desde el triple del Fuenlabrada marcan un choque que no tuvo historia desde los primeros minutos.

Cuando las cosas empiezan mal, normalmente acaban mal y así ocurrió en el Fernando Martín de Fuenlabrada. Araberri pagó una mala salida y no se pudo reponer de la misma. El Araberri entró frío al partido y vivió en sus propias carnes el talento ofensivo del Fuenlabrada que sacó de la pista a los alaveses a base de triples. La intensidad defensiva tampoco ayudó a los araberristas que cedieron hasta 14 rebotes en su aro. El acierto de Sergio Pérez y el ritmo impuesto por Sanz marcaron el primer cuarto con un 28 a 10.

En el segundo cuarto, el filial fuenlabreño continuó con grandes porcentajes desde el triple hasta que los de Iurgi Caminos se colocaron en una defensa zonal que consiguió bajar el porcentaje de su rival que a pesar de todo cerró la primera parte con 10 triples anotados. La entrada en pista de Art Bernardi, con 8 puntos consecutivos, aguantó las embestidas del Fuenlabrada. El Araberri mejoró en defensa y se llevó el cuarto (19-20) pero se fue al descanso con una diferencia importante, 47 a 30.

Tras la charla en vestuario, volvieron los fantasmas del primer periodo. Fuenlabrada continuó con su acierto desde el triple y Araberri no pudo seguir recortando diferencias. Los fuenlabreños se llegaron a ir de hasta los 30 puntos de diferencia y el conjunto alavés llegó al final del tercer cuarto 27 abajo (70-43).

El último periodo fue un mero trámite. El Araberri no tiró la toalla, insistió pero no le salieron las cosas. 83 a 59 fue el resultado final y sólo Art Bernardi se salvó de la quema con 18 puntos y 6 rebotes. Por los locales Jorge Sanz (13 puntos, 9 rebotes, 5 asistencias y 26 de valoración), Jon Ander Aramburu (14 puntos, 7 rebotes, 2 robos y 19 de valoración) y Rubén Martínez (9 puntos, 8 rebotes, 5 asistencias y 16 de valoración).

Por servicio de prensa de Araberri.

La clave: El 28-10 del primer cuarto que rompió el partido. El fuerte ritmo a partir de la defensa impuesto por el equipo de Armando Gómez más el acierto desde 6,75 del Fundación Baloncesto Fuenlabrada (3 triples de Sergio Pérez y 2 de Boubacar Moungoro) rompieron el partido desde el inicio. Al final los de Armando Gómez acabaron con 14/39 triples con Sergio Pérez como principal estilete (4/8 T3) seguido de Moungoro (3/7) y un infalible Jon Ander Aramburu (2/2).

Así lo vieron los entrenadores:

Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "Después de dos derrotas necesitábamos recuperar sensaciones. Comenzamos el partido muy concentrados y con un gran acierto anotador desde la línea de tres puntos. Con su defensa en zona nos cambiaron un poco el ritmo y con alguna canasta al poste bajo consiguieron reducir el marcador. Pero a base de buenas defensas y de poder correr contraataques, fuimos capaces de aumentar la renta. El último cuarto sirvió para dar minutos a gente que normalmente no juega y para cuidar a los lesionado”.

Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Justo y merecido triunfo del Fuenlabrada que salió al campo mucho más concentrado y agresivo que nosotros. El alto acierto de tres y el dominio del rebote -sólo cogimos siete defensivos por catorce ofensivos de ellos, en la primera parte- nos puso el partido muy cuesta arriba. En la segunda mitad volvimos a ser muy poco constantes y no tuvimos ninguna opción de victoria. Felicitar a Armando y sus jugadores por su gran encuentro. A nosotros nos queda recuperar la dinámica de trabajo y agresividad de semanas anteriores si queremos ser competitivos”.

MVP DE LA JORNADA: JOAN FANER

Joan Faner sigue “on fire” . Pese a que consigue su primera aparición en un cinco ideal de la jornada, es el tercer base puro más valorado de la liga (11,21 de valoración media) tras DiBartolomeo y Jorge Sanz (Darío Suárez hace más de escolta compartiendo minutos con Manu Ferreiro en Marín). Joan Faner tiene una media a lo largo de la temporada de prácticamente 10 puntos con excelente porcentaje de acierto en el triple (49,1% en tiros de dos, 42,9% en tiros de tres y 70,6% en tiros libres). A estos buenos números en anotación añade 1,6 rebotes, 4,1 asistencias (el 4º mejor pasador de la liga), 3,0 robos (el líder en recuperaciones en la Adecco Plata), 1,9 faltas recibidas y 11,2 de valoración en casi 28 minutos de juego en los 14 partidos disputados. Por lo visto en este 2014 sigue en la línea ascendente marcada. Pero nunca había llegado tan lejos: MVP de la jornada. Esta vez aportó 24 puntos con 3/4 T2 y 6/7 T3, 3 rebotes, 4 asistencias y 6 robos para 34 de valoración.

Sergio Alcarria, nuestro corresponsal en Castelló, ya lo ha comentado en la crónica marcándolo como la clave de la clara victoria del Amics esta jornada: “El base menorquín, que ya venía demostrando su clase en lo que llevamos de campaña, está demostrando una perfecta adaptación al juego rápido que pretende su técnico Toni Ten. Su acertada muñeca y perfecta anticipación (líder indiscutible en recuperaciones) le han otorgado el premio, además, del MVP de la jornada. Para redondear sus virtudes cabe señalar también el feeling que mantiene con el MVP de la competición, su compañero Ola Atoyebi. El base sabe encontrar al norteamericano e implementa la valoración del ala-pívot, el actual MVP como jugador más valorado del Campeonato”. Sergio nos añade que “Joan Faner la verdad es que ha tomado más protagonismo del esperado ya que Alvarado se lesionó prácticamente en pretemporada y le ha tocado coger pronto toda la responsabilidad de la dirección del Amics. Ha respondido perfectamente y cada jornada va a más. Un gran acierto su fichaje. El sábado solo falló el último triple que intentó cuando llevaba 6/6 en el partido. Siempre busca el pase rápido y si coge confianza en su mano pues la amenaza será doble".

Quinteto más valorado de la jornada
BASE ESCOLTA ESCOLTA ALA-PÍVOT ALA-PÍVOT

Joan Faner

Alberto Abalde

Guillermo Justo

Jon Ander Aramburu

Toni Vicens

Amics Castelló CB Prat Grupo Eulen Carrefour Fundación B. Fuenlabrada Palma Air Europa
24 puntos con 3/4 T2 y 6/7 T3, 3 rebotes, 4 asistencias y 6 robos (34 de valoración) 22 puntos con 5/7 T2 y 4/7 T3, 2 rebotes, 3 asistencias y 3 robos (22 de valoración) 22 puntos con 4/6 T2, 3/7 T3 y 5/5 TL, 3 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 5 faltas recibidas  (26 de valoración)

16 puntos con 5/7 T2 y 3/4 TL, 11 rebotes, 2 robos y 4 faltas recibidas (27 de valoración)

18 puntos con 4/8 T2, 1/1 T3 y 7/7 TL, 7 rebotes, 2 robos y 7 faltas recibidas (28 de valoración)

Con la colaboración de Carlos Gómez, Ulises Narciso, Sergio Alcarria, Manuel Bosch, Juan Carlos Turienzo, Igor Minteguia y basquetmaniàtic.

LA QUINIELA DE NUESTROS CORRESPONSALES: JORNADA 16

Esta semana seguiremos intentando una mayor interacción con nuestros lectores haciendo los pronósticos para la próxima jornada. Podéis competir con nuestros corresponsales y expertos en una Adecco Plata con mucho resultado sorprendente

Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB  
Amics Castelló – CEBA Guadalajara  1 
Araberri Basket Club – Palma Air Europa  2 
Conservas de Cambados – CB Prat  2 
Askatuak – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Marín Peixegalego  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Zornotza Saskibaloi Taldea 1
Por Sergio Alcarria @salcarria  
Amics Castelló – CEBA Guadalajara  1 
Araberri Basket Club – Palma Air Europa  2 
Conservas de Cambados – CB Prat  1 
Askatuak – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Marín Peixegalego  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Zornotza Saskibaloi Taldea 2
Por Juan Carlos Turienzo @juancturienzo  
Amics Castelló – CEBA Guadalajara  1 
Araberri Basket Club – Palma Air Europa  2 
Conservas de Cambados – CB Prat  1 
Askatuak – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Marín Peixegalego  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Zornotza Saskibaloi Taldea 1
Por Pau Fuentes @paufu91  
Amics Castelló – CEBA Guadalajara  1 
Araberri Basket Club – Palma Air Europa  2 
Conservas de Cambados – CB Prat  2 
Askatuak – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Marín Peixegalego  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Zornotza Saskibaloi Taldea 1
Por Alberto Rubio @arubiovera  
Amics Castelló – CEBA Guadalajara  2 
Araberri Basket Club – Palma Air Europa  1 
Conservas de Cambados – CB Prat  2 
Askatuak – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Marín Peixegalego  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Zornotza Saskibaloi Taldea 1
Por Mario Gómez @gomezmario7  
Amics Castelló – CEBA Guadalajara  2 
Araberri Basket Club – Palma Air Europa  2 
Conservas de Cambados – CB Prat  2 
Askatuak – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Marín Peixegalego  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Zornotza Saskibaloi Taldea 1
Por Ulises Narciso @ulisesnarciso  
Amics Castelló – CEBA Guadalajara  1 
Araberri Basket Club – Palma Air Europa  2 
Conservas de Cambados – CB Prat  2 
Askatuak – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Marín Peixegalego  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Zornotza Saskibaloi Taldea 1
Por Adri González Serrano @agserrano7  
Amics Castelló – CEBA Guadalajara  2 
Araberri Basket Club – Palma Air Europa  1 
Conservas de Cambados – CB Prat  2 
Askatuak – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Marín Peixegalego  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Zornotza Saskibaloi Taldea 1
Por Fernando Gordo @fernandogordosb  
Amics Castelló – CEBA Guadalajara  1 
Araberri Basket Club – Palma Air Europa  2 
Conservas de Cambados – CB Prat  2 
Askatuak – Grupo Eulen Carrefour 'El Bulevar'  2 
Cáceres Patrimonio de la Humanidad – Marín Peixegalego  1 
Fundación Baloncesto Fuenlabrada – Zornotza Saskibaloi Taldea 1