Quinto mes de competición, y diecinueve jornadas disputadas. Para la elección del MVP, en cabeza del ranking de valoración de febrero, un líder indiscutible y por bastante diferencia de puntos, Albert Ausina (Amics Castelló). Una excelente media en valoración de 32,00 en dos partidos tras aparecer en el cinco ideal en la primera jornada y ser el MVP en la última valorando 34. El cinco ideal de febrero estaría compuesto esta vez por John DiBartolomeo (Palma Air Europa) como base. En el exterior, este mes los mejores han sido dos aleros, Adrián Méndez (Grupo Eulen Carrefour ‘El Bulevar’) e Iván Matemalas (Palma Air Europa). Por último, como interiores, Albert Ausina (Amics Castelló) como MVP del mes haciendo pareja con Ike Okoye (Azpeitia Azkoitia ISB).

Volviendo al ranking de valoraciones, tras el líder indiscutible y en segunda posición, John DiBartolomeo, el base de Palma Air Europa (valoración media de 28,5). En la tercera posición aparecería otro base, Jorge Sanz, pero por molestias físicas solo ha jugado un partido por lo que no lo hemos incluido en el listado. Hecha esta salvedad, en tercera posición Iván Matemalas, otro jugador del Palma Air Europa que con Cepeda parece volver a su mejor nivel con una valoración media de 21,00. En cuarto y quinto lugar aparece un interior que se estrena en las posiciones nobles, Ike Okoye (Azpeitia Azkoitia ISB) y un base que está liderando a su equipo José A. Marco (Cáceres Patrimonio de la Humanidad) con una valoración media de 20,33. En sexta posición, valorando 19,67, uno de los pívots veteranos más regulares de la competición, Joseba Aramburu (Marín Peixegalego). En séptima posición, valorando 19,33, un jugador joven que vuelve a la zona noble como Adrián Méndez (Grupo Eulen Carrefour El Bulevar). Empatados en la octava y novena posición con 18,67 de valoración media, el pasado-presente y el futuro, el MVP de enero, ‘Chufi’ Rodríguez (Conservas de Cambados), y otro joven recién aterrizado en la categoría y que lo está haciendo muy bien Marcos Portalez (Araberri Básqet Club). Cerrando el TOP TEN, con 18,30 de valoración, otro recién llegado a la Adecco Plata, pero en este caso un veterano y experimentado en las ligas Adecco, Miguel Alberto Montañana (Cáceres Patrimonio de la Humanidad).

Completando la lista de los 20 primeros, y por orden, Arturo Cruz (18,00), Ibón Carreto (17,67) y Kyle Rowley (17,67), los tres del Zornotza ST. Les siguen Gregorio J. Adón del Marín Peixegalego (16,00), Toni Vicens del Palma Air Europa (15,50), Sergio Pérez del Fundación Baloncesto Fuenlabrada y Oscar Raya del Araberri Básket Club (15,00) y en las tres últimas posiciones, valorando 14,00, Xabier Pérez del Askatuak, Víctor M. Serrano del CB Prat y Max Solé del CEBA Guadalajara.

EL RANKING DE LOS MÁS VALORADOS DE FEBRERO
   VAL.  JUGADOR  EQUIPO
  1º  32,0  ALBERT AUSINA  AMICS CASTELLÓ
  2º  28,5  JOHN DIBARTOLOMEO  PALMA AIR EUROPA
  3º  21,0  IVAN MATEMALAS  PALMA AIR EUROPA
  4º  20,3  IKE OKOYE  AZPEITIA AZKOITIA ISB
  5º  20,3  JOSÉ A. MARCO  CÁCERES PATRIMONIO DE LA H.
  6º  19,7  JOSEBA ARAMBURU  MARÍN PEIXEGALEGO
  7º  19,3  ADRIÁN MÉNDEZ  GRUPO EULEN CARREFOUR
  8º  18,7  ALBERTO RODRÍGUEZ  CONSERVAS DE CAMBADOS
  9º  18,7  MARCOS PORTALEZ  ARABERRI BASKET CLUB
 10º  18,3  MIGUEL A. MONTAÑANA  CÁCERES PATRIMONIO DE LA H.
 11º  18,0  ARTURO CRUZ  ZORNOTZA ST
 12º  17,7  IBÓN CARRETO  ZORNOTZA ST
 13º  17,7  KYLE ROWLEY  ZORNOTZA ST
 14º  16,0  GREGORIO J. ADON  MARÍN PEIXEGALEGO
 15º  15,5  TONI VICENS  PALMA AIR EUROPA
 16º  15,0  SERGIO PÉREZ  FUNDACIÓN B. FUENLABRADA
 17º  15,0  OSCAR RAYA  ARABERRI BASKET CLUB
 18º  14,0  XAVIER PÉREZ  ASKATUAK
 19º  14,0  VICTOR M. SERRANO  CB PRAT
 20º  14,0  MAX SOLÉ  CEBA GUADALAJARA

base del mes: JOHN DIBARTOLOMEO (PALMA AIR EUROPA)

John DiBartolomeo hace tiempo que no es un desconocido en nuestra liga. Pero hacía unas jornadas que sus números no eran tan destacados. Apareció en el cinco ideal de las jornadas 1ª, 4ª y 8ª y fue el MVP y base del mes de octubre. Pero el base estadounidense de 22 años y 183 centímetros de altura que está jugando en el Palma Air Europa cedido por el CAI Zaragoza ha vuelto al primer plano con su MVP de la 17ª jornada. Realizó un gran partido ante el Azpeitia Azkoitia ISB ante quienes anotó 27 puntos con 5/7 T2, 3/6 T3 y 8/13 TL, 5 rebotes, 7 asistencias y 10 faltas recibidas para nada menos que un 39 de valoración. Tampoco lo hizo mal en Castelló en la brillante victoria ante el Amics donde solo le falló el lanzamiento triple. Un buen mes en el que ha sido el segundo jugador más valorado lo que le hace aparecer en el cinco ideal de febrero en el que ha aportado a su equipo 21,0 puntos con un excelente 80% en tiros de dos (8/10) a lo que ha añadido 4/11 para el 36% en tiros de tres y otro extraordinario 14/15para el 93% en tiros libres. Completó sus números con 4,5 rebotes, 5,5 asistencias, 0,5 recuperaciones, 6,5 faltas recibidas y 28,5 de valoración en cerca de 38 minutos de media de juego en los 2 partidos jugados. 

Como consecuencia de su presencia en el Cinco Ideal, hemos contactado con Ángel Cepeda, su nuevo entrenador, para tener una opinión más sobre DiBartolomeo de las que ya teníamos: John es un jugador ambicioso que lo demuestra cada día con su ética de trabajo. Su futuro pasa por acumular experiencias que vayan aumentando su conocimiento del juego y le ayuden a mejorar su capacidad de dirección y de dominar los ritmos del juego”Un John DiBartolomeo que tendrá la oportunidad de jugar contra "su equipo", el CAI Zaragoza, en el Trofeu Ciutat de Palma el próximo 12 de marzo. Estaremos atentos.

Otro base destacado del mes:

  • José A. Marco Gaona (Cáceres Partimonio de la Humanidad): Tras el lesionado "Párex", el jugador más valorado del equipo y el más utilizado por Ñete Bohigas por lo que hace a minutos jugados. El alma en la dirección del equipo cacereño y el mejor pasador de la liga, lidera el ranking de asistencias con 4,9 pases de canasta por partido. El joven base de 23 años ha aportando en este febrero 15,3 puntos con 10/20 para el 50% en tiros de dos, un excelente 6/12 para el 50% en tiros de tres y un discreto 8/15 para el 53% en tiros libres que le ha penalizado la valoración. A esto ha añadido 2,3 rebotes, 5,3 asistencias, 1,7 recuperaciones, 6,0 faltas recibidas y 20,3 de valoración en cerca 36 minutos y medio de juego en los 3 partidos jugados.

exterior del mes: ADRIÁN MENDEZ (GRUPO EULEN CARREFOUR 'EL BULEVAR')

Adrián Méndez nos sorprendió a todos con su presencia en el Cinco Ideal de noviembre. No por su falta de calidad, todo lo contrario, sino por como irrumpió en la Adecco Plata pese a su juventud y su debut en la categoría. Acumula ya tres presencias en el Cinco Ideal de la jornada en las jornadas 7ª, 17ª y 19ª, dos prácticamente seguidas en este mes colaborando activamente en el balance ganador de su equipo y en la gesta de mantener invicto el Carlos Sastre. En este febrero Adrián Méndez ha promediado 16,7 puntos con excelentes porcentaje de acierto en el tiro (10/18 para el 56% en tiros de dos, 8/16 para el 50% en tiros de tres y 6/6 para el 100% en tiros libres). Ha contribuido además con 5,0 rebotes, 1,3 asistencias, 2,0 recuperaciones, 3,0 faltas recibidas y 19,3 de valoración en poco más de 32 minutos de juego en los 3 partidos disputados.

Le comentamos a David Mangas, su entrenador en el Grupo Eulen, la vuelta a los buenos números tras lo que parecía un bajón. Mangas no lo ve así: “Adrián siempre acostumbra a estar muy bien. Tuvo un bajón a nivel de acierto, pero siempre cumple en la pista. Ahora vuelve a estar a un gran nivel, tanto defensivamente como en ataque”. Un David Mangas que en noviembre nos comentaba que “Adrián Méndez es un jugador que pese a la juventud que atesora transmite sensaciones de jugador veterano en muchos aspectos del juego. Tiene una ética de trabajo muy buena y su predisposición a mejorar en cada entrenamiento es máxima. Pese a debutar en la categoría esta temporada se ha adaptado a la misma de una manera excepcional. No es fácil para un joven de su edad salir por primera vez de su entorno y adaptarse a una ciudad y a un club de la manera tan rápida como lo ha hecho Adrián. Tiene mucho margen de mejora y seguro que con la capacidad de sacrificio que atesora mejorara día a día”.

exterior del mes: IVÁN MATEMALAS (PALMA AIR EUROPA)

Con el resurgir del Palma Air Europa ha llegado el resurgir de uno de sus jugadores más determinantes la temporada pasada, Iván Matemalas. En los cuatro primeros meses de competición no había aparecido ni en el Cinco Ideal de ninguna jornada ni en los Cinco Ideales del mes. Hasta que llegó la última jornada que ha disputado el equipo mallorquín. En el partido del Ciutat de Castelló ante el Amics participó en la importante victoria aportando 21 puntos con 3/5 T3 y 10/11 TL, 6 rebotes y 9 faltas recibidas para 29 de valoración que le metió en el Cinco Ideal de la 18ª jornada. En la jornada anterior, sus 25 puntos también fueron importantes en la victoria tras dos prórrogas ante el Azpeitia Azkoitia ISB. Dos buenas actuaciones que le han situado como el tercer jugador más valorado del mes con una aportación de 23,0 puntos (máximo anotador del mes), con 5/11 para el 45% en tiros de dos, 8/17 para el 47% en tiros de tres y 12/15 para el 80% en tiros libres). Además, añadió a su aportación al equipo 5,0 rebotes, 1 asistencias, 1,5 recuperación y nada menos que 6,5 faltas recibidas, clara prueba de su actividad ofensiva, para 21,0 de valoración en poco más de 35 minutos de juego en los 2 partidos disputados.

Para Iván Matemalas, la temporada pasada fue muy buena y era un habitual de estos artículos dedicados a “los mejores”. Esta temporada parece que estaba un poco menos determinante con los roles exteriores más repartidos. Quien mejor para hablarnos de este resurgir que su entrenador Ángel Cepeda: “Desde que he llegado al equipo, Iván ha demostrado una excelente predisposición al trabajo diario, su conocimiento del juego  de ataque hace que rápidamente haya entendido la nueva filosofía ofensiva, y en defensa, poco a poco, va adquiriendo los hábitos que el equipo quiere tener en esta faceta del juego”.

Otros exteriores destacados del mes:

  • Gregorio J. Adón (Marín Peixegalego): el jugador dominicano es uno de los jóvenes que va creciendo en las filas del Marín. Ya fue uno de los puntales del equipo en EBA, el segundo más valorado tras Aramburu. Su mes de febrero ha sido excelente ayudando en el balance victorioso (2-1). Ha aportado en este mes 12,3 puntos excelentes porcentajes con 8/11 para el 73% en T2, 5/11 para el 45% en T3 y 6/10 para el 60% en TL. Ha añadido 4,0 rebotes, 1,7 asistencias, 2,0 robos, 3,3 faltas recibidas y 16,0 de valoración en poco más de 25 minutos y medio de juego en los 3 partidos jugados.
  • Sergio Pérez (Fundación Baloncesto Fuenlabrada): el veterano ex ACB sigue demostrando su calidad e impartiendo cátedra entre los canteranos del Fuenlabrada. Impresionante en este mes de febrero su serie desde 6,75. Su media ha sido de 13,0 puntos con 3/6 para el 50% en T2, un extraordinario 10/15 para el 67% en T3 y 3/6 para el 50% en TL. Añadió 4,3 rebotes, 1,0 asistencia, 0,3 recuperaciones, 3,7 faltas recibidas y 15,0 de valoración en cerca de 25 minutos de juego en los 3 partidos jugados.

MVP y ala-pívot del mes: ALBERT AUSINA (AMICS CASTELLÓ)

Albert Ausina es un habitual de este tipo de artículos. Otro motor dieses que llega en su mejor momento en el tramo más decisivo de la temporada. MVP en la 1ª jornada, repitió en la reciente 18ª. Cinco presencias en el cinco ideal (1ª, 8ª, 11ª, 18ª y 19ª), las dos últimas en sus dos partidos de este mes de febrero. Un mes donde Ausina ha compensado el descenso en aportación de Atoyebi y ha sido, junto a Okoye, Chufi Rodríguez y Rowley, de los poqcos con medias de dobles figuras, con el matiz que Ausina ha superado la excelencia del 20+10 y el único en superar los 30 puntos de valoración. En números, este mes Albert Ausina ha promediado 21,0 puntos (9/15 para el 60% en tiros de 2, 2/7 para el 29% en tiros de 3 y un extraordinario 18/20 para el 90% en tiros libres) a los que añadió 10,5 rebotes, 2,5 asistencias, 2,0 robos, 7,0 faltas recibidas para 32,0 de valoración en cerca de 36 minutos de juego en los 2 partidos disputados.

Un Albert Ausina cuyos buenos momentos tienen su reflejo en el TOP TEN de los rankings. Así es 2º en faltas recibidas (4,76), 3º en rebotes defensivos (5,41), 4º en valoración (17,47) y rebotes totales (8,24), y 9º en rebotes ofensivos (2,82).

Como consecuencia del MVP de Ausina contactamos con su entrenador Toni Ten para que no hable del peso específico y del papel de Ausina en el equipo: “Albert, es un referente y un ejemplo dentro y fuera de la pista. Capitán, y trabajador diario, constante e implicado. Una suerte para todos. Su momento de forma es inmejorable, y ha llegado a la parte más importante de la temporada, de la mejor forma posible. Sé de sobra, que estas cosas no le importan a Albert, trabaja por y para el equipo, y siempre nos da aquello que necesitamos, sean puntos y rebotes para ser el más valorado o cosas que no puntúan pero suman mucho en el juego”.

También hemos contactado con el propio Albert Ausina para que nos comente cómo está él y cómo ve al equipo ante el tramo final de la temporada: “Personalmente me encuentro muy a gusto con el equipo, con muchas ganas de seguir demostrándome que puedo seguir mejorando cada temporada. Respecto al equipo, a pesar de las dos últimas derrotas, confío mucho en nuestro trabajo diario y pienso que podemos hacer un gran final de temporada”.

pívot del mes: IKE OKOYE (AZPEITIA AZKOITIA ISB)

El norteamericano formado en los EEUU y con pasaporte nigeriano llegó empezada la temporada al equipo de Iker Bueno cuando los problemas en la pintura tenían al equipo con un balance de 0-4. Fue un fichaje para dotar de más fuerza y dureza a la pintura. Desde entonces, el balance se ha equilibrado (6-7). El jugador ha ido a más conforme ha ido conociendo la liga. En este febrero ha sido el cuarto jugador más valorado de la Adecco Plata aportando bastante por encima de sus medias. Okoye ha promediado dobles figuras con 17,7 puntos, con un excelente 24/39 para el 62% en tiros de 2 y 5/9 para el 56% en tiros libres, a los que ha añadido 10,0 rebotes. Al doble-doble ha añadido 1,0 robo, 2,3 faltas recibidas para 20,3 de valoración en algo más de 22 minutos de juego en los 3 partidos disputados. Una subida en la aportación de prácticamente el doble de la que estaba siendo hasta finales de enero que era de 7,5 puntos, 5,9 rebotes y 9,6 de valoración en sus 11 primeros partidos jugados.

Como consecuencia de la entrada en el cinco ideal de Ike Okoye contactamos con su entrenador Iker Bueno para que nos hable del papel del nigeriano este mes y su contribución al juego del equipo: “Okoye es un jugador que nos aporta rebote en los dos lados de la canch. En defensa tiene capacidad de intimidación y nos aporta también solidez defensiva. En ataque es capaz de resolver cerca de canasta y gana bien la posición, con un buen tiro a media distancia, y buen jugador del pick&roll”.

Otros interiores destacados del mes:

  • Joseba Aramburu (Marín Peixegalego) ha colaborado activamente en el buen balance del Marín Peixegalego este pasado mes de febrero. El veterano y experimentado interior que ya fue el MVP del equipo en EBA, sigue siendo el que más aporta en el Peixe. Este mes ha aportado 18,3 puntos con un excelente 23/34 para el 68% en T2 y ha anotado el único triple que lanzó. Ha añadido 6/11 para el 55% TL, 5,0 rebotes, 2,0 asistencias, 1,3 robos, 4,0 faltas recibidas y 19,7 de valoración en cerca de 35 minutos de juego en los 3 partidos jugados.
  • Alberto 'Chufi' Rodríguez (Conservas de Cambados), el MVP de enero, sigue con sus excelentes números intentando garantizar con su contribución primero la salvación del equipo y después la complicada entrada en los puestos de playoff con cinco equipos luchando por dos plazas. Chufi ha aportado una media de doble-doble con 16,3 puntos (23/45 T2 para el 51% y 3/5 TL para el 60%) y 10,0 rebotes. A ello ha añadido 1,7 asistencias, 0,7 asistencias, 0,3 recuperaciones, 3,3 faltas recibidas para 18,7 de valoración en poco más de 28 minutos y medio de juego en los 3 partidos jugados.

entrenador del mes: ANGEL CEPEDA (PALMA AIR EUROPA)

CLASIFICACIÓN MES DE MARZO

1. Palma Air Europa 2 0 +12
2. Marín Peixegalego 2 1 +37
3. Fundación Baloncesto Fuenlabrada 2 1 +23
4. Zornotza Saskibaloi Taldea 2 1 +12
5. Grupo Eulen Carrefour El Bulevar 2 1 + 2
6. Araberri Basket Club 2 1 -17
7. CEBA Guadalajara 1 1 -12
8. Cáceres Patrimonio de la Humanidad 1 2 + 7
9. Azpeitia Azkoitia ISB 1 2 + 2
10. Conservas de Cambados 1 2 -10
11. CB Prat 1 2 -11
12. Askatuak 1 3 -31
13. Amics Castelló 0 2 -14

Complicada elección en un mes con solo tres jornadas y con equipos que tan solo han jugado dos partidos. Además, extrema igualdad, tan solo un equipo invicto, Palma Air Europa (2-0) aunque solo jugó dos partidos y muchos equipos con un balance favorable de 2-1 combinando buenas victorias pero con algún resultado poco “decoroso” como Araberri que perdió de 33 ante Marín, o sorpresa como el propio Marín que perdió en casa ante el colista, o Fuenlabrada que cayó de 17 puntos en Cáceres, o Zornotza que cayó en casa ante el Xuven, un rival directo, o el Óbila que perdió de 11 ante Araberri volviendo a tener problemas lejos de casa. En cambio Ángel Cepeda y su Palma Air Europa siguen a velocidad de crucero avanzando posiciones a base de mantenerse invictos (cinco victorias consecutivas) y viéndose favorecidos por las derrotas de sus rivales, consecuencia de la igualdad en la categoría.

Todo ello nos ha llevado a repetir a Ángel Cepeda como entrenador del mes, consiguiendo además en este febrero una victoria de calidad como la obtenida en Castelló. Además su equipo ha sido el máximo anotador de la categoría con 94,5 puntos de media aunque también el que más puntos ha recibido lastrado por las dos prórrogas ante el Azpeitia Azkoitia ISB.

También hemos considerado que, coincidiendo con la llegada de Cepeda, hemos visto que algunos jugadores han mejorado su rendimiento o han recuperado las prestaciones perdidas. DiBartolomeo parecía estancado tras un arranque de liga vibrante e Iván Matemalas menos protagonista de lo que nos tenía acostumbrados. En este sentido le hemos preguntado al propio Cepeda: ¿Hasta qué punto has podido incidir en sus mejoras?

“Son jugadores talentosos y su mejora estoy seguro que tienen que ver con la mejora del colectivo. A los buenos jugadores les es más fácil explotar su talento cuando el colectivo aumenta el rendimiento”.

Estrenáis en esta jornada la reparación de Son Moix. Como entrenador ¿prefieres jugar en este pabellón, con previsión de más afluencia pero en un pabellón mucho más grande tenéis, o en la bombonera del Toni Servera donde la presión del público se nota más?

“Estamos expectantes por ver cómo responde la gente en la nueva instalación. Somos optimistas, estamos convencidos que vendrá más gente a esta estupenda instalación; y en cuanto a la presión, será difícil igualar la que se conseguía en el Toni Servera, pero si toda la gente nueva que asistirá a Son Moix consigue identificarse con el proyecto, incluso se podrán dar pasos adelante al respecto”.

El duelo para estrenarlo es contra el CEBA Guadalajara que junto a vosotros tiene solo 6 derrotas a una solo del Fundación Baloncesto Fuenlabrada ¿Será un partido decisivo y donde se verá el real alcance de este nuevo Palma Air Europa?

“Somos consciente de la importancia de cada partido que nos queda y del difícil calendario que tenemos por delante y así como de cada partido que ganamos es un paso decisivo. Cuando llegue parecía imposible que estuviéramos donde ahora estamos, hemos cumplido ganando nuestros partidos y, además, se han dado resultados que nos han favorecido. Llegados a este punto somos conscientes de que tenemos que mejorar nuestro rendimiento para mantener esta línea”.

Agradecemos la inestimable colaboración de Ángel Cepeda, David Mangas, Toni Ten y Albert Ausina. Sin su ayuda, este artículo no habría sido lo mismo.