Guía LEB Oro 2015-2016: Análisis de la competición, plantillas y jugadores

Terminó la quinta jornada de competición con tres duelos muy igualados y otro, el que parecía más interesante, más desigual. Fue el derbi do Miño entre Ourense y Breogán, que se llevaron con suficiencia los de Lugo pese a contar apenas con ocho jugadores.

TRILIDERATO  Tres equipos cierran octubre encabezando la clasificación con cuatro triunfos y un único traspiés. Son el Quesos Cerrato Palencia, primer clasificado por tener mejor diferencia de puntos, el Cafés Candelas Breogán y el sorprendente filial del FC Barcelona Lassa. También es compartido esta jornada el MVP, en este caso por dos jugadores, Richi Guillén y Lamont Barnes, que acumularon 29 puntos de valoración en los triunfos de sus equipos.

EMOCIÓN  La vivida en una tarde de sábado con tres encuentros muy ajustados que no se resolvieron hasta el último cuarto. Planasa Navarra asaltó el Pavelló Joan Busquets en un final de infarto y escapa del pozo de la tabla en detrimento de los catalanes. Palma Air Europa sufrió hasta el final pero terminó reencontrándose con la victoria ante un Básquet Coruña que vendió muy cara su piel. Mención aparte merece el triunfo de Oviedo ante Cáceres. Fueron los extremeños quienes dominaron gran parte del partido, cuajando una actuación muy seria, pero la magia de Pumarín apareció en los últimos minutos para que los asturianos firmasen una de esas remontadas a las que ya nos tienen acostumbrados en su feudo.

Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:

COB

Breogán

Força Lleida

Palma

Navarra

Palencia

Melilla Baloncesto

Básquet Coruña

UFA Oviedo

Peñas Huesca

CB Clavijo

CB Prat

Cáceres

Amics Castelló

Barcelona B

CB Miraflores

CLASIFICACIÓN
QUINTETO IDEAL
MVP SEMANAL

RESULTADOS JORNADA 5 LEB ORO

Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

85-81

CLUB MELILLA BALONCESTO

AMICS CASTELLÓ

95-101

QUESOS CERRATO PALENCIA

PEÑAS HUESCA

73-65

ACTEL FORÇA LLEIDA

COCINAS.COM

79-89

FC BARCELONA LASSA “B”

CLUB OURENSE BALONCESTO

53-71

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

PALMA AIR EUROPA

86-81

LEYMA BÁSQUET CORUÑA

CB PRAT JOVENTUT

56-60

PLANASA NAVARRA

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

82-78

CÁCERES PATRIMONIO HUMAN.

ASÍ FUE LA JORNADA

CLUB OURENSE BALONCESTO

53-71

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

Resumen del partido
Estadísticas

GRAN INICIO DE SAMB  El pívot senegalés del equipo lucense espoleaba a los suyos en los primeros compases de partido. Martilleaba sin parar la zona defendida por un blando Maksim Salash que no encontraba la forma de parar a la estrella de los de Lisardo Gómez. El resultado de ello, 11 puntos en el primer cuarto en la cuenta particular de Mamadou Samb. 

ACIERTO EXTERIOR LUCENSE  El Cafés Candelas Breogán, que llegaba a Ourense como uno de los peores equipos en el lanzamiento exterior, supo generar a la perfección situaciones para tiros cómodos de sus exteriores que no perdonaron ante la blanda defensa local. Al final del partido 10/17 en tiros de 3 para los visitantes, destacando especialmente el 4/8 de un Nikola Rakocevic que por fin vio aro con facilidad. 

CORTOCIRCUITO LOCAL EN ATAQUE  Partido para olvidar el de los hombres de Gonzalo García de Vitoria. No se encontraron en ataque y ante uno de los favoritos como es el Breogán, se notó. Llegó a estar igualado (20-20) y se mantuvo en partido hasta el último cuarto gracias al acierto de Jhornan Zamora (a pesar de algún airball) y al buen hacer en ambos lados de Danny Agbelese, que a pesar de algunas precipitaciones en ataque, volvió a hacer las delicias de la afición. El COB echó en falta los puntos de la dupla Rivero-Kapelan. 

FINAL SIN HISTORIA  El último cuarto fue bonito para la afición breoganista y duro para los ourensanos. Oportunidad y minutos para las segundas unidades en los que se impusieron nuevamente los visitantes, que no bajaron marchas y llegaron a gozar de ventajas de hasta 23 puntos. A pesar de que los primeros 12 minutos recordaron a los de aquel 5º partido del 2 de junio, esta vez cambiaron las tornas y el baño táctico fue a favor de los lucenses que lo plasmaron a la perfección sobre el parquet.

EL MVP: MAMADOU SAMB  Buen partido del interior senegalés con 13 puntos y 6 rebotes (6/10 TC y 1/1 TL) gracias principalmente a su buen hacer en el primer cuarto. Ayudó a los suyos a encarrilar el partido y pudo gozar de descanso en la segunda mitad. Se abstrajo de los rumores sobre su posible salida hacia la Liga Endesa y demostró una vez más su compromiso con el conjunto breoganista.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Mamadou Samb 13 puntos, 6 rebotes, 1 tapón (15 valoración)
Devin Wright 12 puntos, 7 rebotes, 2 faltas recibidas (13 valoración)
Nikola Rakocevic 16 puntos, 3 rebotes, 2 recuperaciones (12 valoración)

Por Alejandro Gómez

Volver a resultados

PALMA AIR EUROPA

86-81

LEYMA BÁSQUET CORUÑA

Resumen del partido
Estadísticas

PALMA EN PRECARIO  De nuevo la enfermería llena en el equipo palmesano. A la ya sabida de Feliu se sumaron de nuevo la de Nicholas, con probable lesión de larga duración todavía por aclarar, y un Javi Lucas a medio gas que tuvo que jugar por la falta de efectivos en su posición, obligando a Cepeda a dar más minutos de los normales a los jugadores del segundo equipo Medori y sobre todo Poyatos.

ACIERTO OFENSIVO  El primer cuarto no fue como se podría pensar de tanteo. Los porcentajes eran bastante buenos por ambos equipos. A destacar el juego interior de la pareja gallega Burjanadze-Olmos, ganando la partida por las bajas de Palma. El segundo cuarto fue más o menos por los mismos derroteros. Fue en el tercero cuando las defensas mejoraron y la efectividad en especial de Burjanadze bajaba, volviendo por sus fueros en el último período en anotación. El 70% en acierto de 2 de Coruña se compensaba con el acierto exterior palmesano con hasta 14 triples y un 44% de acierto.

DISTANCIAS CORTAS  Aparte de un marcador de 13-22 en el primer cuarto a favor de Coruña, las diferencias nunca superaron los cinco puntos para ninguno de los dos equipos (61-56, 65-70…). Y fue a partir del descanso cuando las defensas se hicieron muy fuertes y no permitieron que ninguno de los dos equipos se marchara en el marcador, aunque la sensación era que si uno de los dos podía marcharse era el equipo local, eso sí, nunca consiguiéndolo.

FUE CLAVE ADRIÁN MÉNDEZ  A falta de poco menos de siete minutos para el final del partido y con un 65-70 en el luminoso aparecía el alero del equipo local para, con sus tres triples consecutivos y varias acciones tanto defensivas como en el rebote ofensivo, decantar la balanza. Edu Durán y Richi Guillén hicieron el resto cuando el marcador se puso favorable a Palma.

EL MVP: RICHI GUILLÉN  25 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias para 29 de valoración. De nuevo MVP de la jornada al alimón con Lamont Barnes. Y eso que hoy no fue su día, estuvo menos acertado que de costumbre debido a que por momentos parecía poco centrado en el partido. Con eso no se puede decir otra cosa que… Brutal.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Ricardo Guillén 25 puntos, 5 rebotes, 6 asistencias (29 valoración)
Beka Burjanadze 19 puntos, 10 rebotes, 1 tapón (22 valoración)
Edu Durán 15 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias (20 valoración)

Por Juan Carlos Turienzo

Volver a resultados

CB PRAT JOVENTUT

56-60

PLANASA NAVARRA

Resumen del partido
Estadísticas

MAL ARRANQUE NAVARRO  Se citaban en el Pavelló Joan Busquets dos equipos anclados en la parte baja de la clasificación, lo que añadía necesidad de victoria al partido. Fueron los locales quienes gestionaron mejor esa presión de inicio, sin un gran acierto pero en cualquier caso sí superior al que acreditó un Planasa negado de cara al aro en los primeros minutos. A mediados del primer cuarto los del Llobregat ya habían alcanzado una ventaja de ocho puntos (15-7) que fueron capaces de mantener hasta la conclusión del periodo (20-12).

REACCIÓN VISITANTE  Si el primer cuarto fue pratense, el segundo tuvo color navarro. Los pupilos de Lamúa encontraron a sus pívots, Maodo Nguirane y sobre todo Óliver Arteaga, que ganaron la batalla a sus pares constantemente, lo que rápidamente tuvo incidencia en el resultado. Un parcial de 2-12 volteó el resultado y fue Planasa Navarra el conjunto que se marchó a los vestuarios con una mínima ventaja (32-33) conseguida con un triple de Iván García.

MONTAÑA RUSA DE EMOCIONES  La segunda mitad se caracterizó tanto o más que la primera por el bajo acierto y el intercambio de errores. No estuvo exenta, no obstante, de sobresaltos y vaivenes. Los de Roberto Sánchez empezaron mejor el tercer cuarto y recuperaron el dominio. Después, se atascaron y Planasa Navarra volvió a mandar. La brecha de ocho puntos (40-48) que abrieron al final del tercer cuarto parecía que podía ser definitiva en un choque tan equilibrado, pero la montaña rusa volvió a activarse. CB Prat remontó en el último cuarto y se puso por delante para alegría de su afición. Pero aún le quedaba otra vuelta de tuerca al partido, esta la definitiva y favorable a los de verde. Iñaki Narros y Joaquín Bonhome, con empate en el marcador, firmaron un 2+1 y un triple, respectivamente, que ya no encontraron respuesta en los potablava.

EL REBOTE  Fue uno de los aspectos claves que decantaron el choque en favor del conjunto visitante. La diferencia de capturas entre los dos equipos, 27-35, con Arteaga y Nguirane como principales responsables de ello, propició segundas y terceras opciones para los de Lamúa, lo que en un encuentro tan igualado se termina notando en el marcador. Llama la atención también el porcentaje de tiros libres, aunque en esta ocasión no como clave para explicar el triunfo de Planasa, pues ambos equipos acreditaron un inmaculado 100% desde la línea de castigo.

EL MVP: ÓLIVER ARTEAGA  Nadie duda quién es el referente de este Planasa Navarra. Y es que Óliver Arteaga fue una vez más el faro de su equipo, que lo supo encontrar en los momentos más complicados. El pívot canario estuvo 33 minutos en cancha, en los que sumó 14 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia, 1 tapón y 6 faltas recibidas para una valoración final de 18. En su debe, los balones perdidos, 8. 

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Xavi Forcada 16 puntos, 2 rebotes, 5 recuperaciones (19 valoración)
Óliver Arteaga 14 puntos, 8 rebotes, 1 tapón (18 valoración)
Àlex Ros 14 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias (16 valoración)

Por Marc Retamero

Volver a resultados

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

82-78

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD

Resumen del partido
Estadísticas

DÍA DE AUSENCIAS  Ausencias en ambos equipos y ausencias de mucho calado. En el Cáceres la baja de Marco, pese a que contra el CB Clavijo ya sin él fueran capaces de ganar con Frutos y Corrales en la posición de uno, fue añorada por el técnico en rueda de prensa. En el caso del conjunto carbayón, Cabanas, al que se le descubrió el viernes un problema en los isquiotibiales, dejaba al equipo local muy mermado en la lucha por el rebote. Si eso no era suficiente, el americano Justin Grosgile quedaba desvinculado del club ovetense también dicho viernes, con lo que la dirección del equipo de Carles Marco quedaba tan sólo en las manos de Ferrán Bassas y un aún renqueante Javi Marín. Con todo ello el partido se planteaba como un duro test para ambos equipos y entrenadores. 

HACIENDO LA GOMA  Así se pasó el equipo asturiano la mayor parte del partido. A través de duros parciales el equipo de Bohigas consiguió llevar el ritmo del partido y del marcador, obligando al conjunto ovetense a redoblar esfuerzos para que las ventajas no se convirtieran en definitivas y poder volver a comprimir el electrónico. El primer parcial importante correspondió al equipo extremeño entre el minuto 1 y el 4 del segundo cuarto, cuando mediante un 0-10 (merced a 5 puntos del incombustible Anagnostou y un triple y un lanzamiento lejano de Cruz y Kasse, respectivamente) el conjunto cacereño lograba una máxima diferencia de 6 puntos (24-30). El segundo parcial importante se produjo también para el equipo cacereño ya en el último cuarto cuando mediante un 0-6 (de nuevo Anagnostou con un triple y la vuelta a la anotación de Jaktas con otros 3 puntos), entre el minuto 2 y el minuto 4 y medio del mismo, volvía a darle una ventaja importante de 8 puntos al cuadro negrillo y hacía encender todas las alarmas en Pumarín. Entre ambos parciales, trabajo, y mucho, del conjunto carbayón para seguir creyendo y confiando en que si lograban llegar a un final igualado podría salir cara.

CUESTIÓN DE BASE  O de bases, en plural, en este caso. Ante la baja de Marco en Cáceres y Grosgile en Oviedo, tres hombres se disputaron la mayoría de minutos de la dirección del juego en el partido de ayer (2 por el Cáceres y uno por el OCB, con ayuda casi testimonial de Marín). Pues bien, en esta lucha tan desigual, el ganador fue el que se encontraba más sólo y a priori con mayor desgaste, el badalonés Ferrán Bassas. El del bressol se comió literalmente a sus dos rivales, aportando 7 puntos, 3 rebotes y nada menos que 9 asistencias para acabar con una valoración de 14, muy superior a la conseguida por sus dos oponentes, los cuáles apenas llegaron a 8 entre ambos. En definitiva, sólo podemos decir que la baja de Marco nos privó de uno de los duelos mejores de la liga en la posición de “1” y que, sin él, Bassas se encontró muy cómodo ante dos jugadores que como muchos otros de la liga distan mucho del catalán.      

PUMARÍN AL RESCATE  Hasta los dos entrenadores coincidieron en ello en rueda de prensa, aunque con matizaciones. Si bien para Carles Marco la magia de Pumarín había ayudado y mucho a la remontada, para Ñete el tema arbitral le había dejado un poco cabreado y consideraba que “en canchas tan pequeñas y con el público tan cerca los árbitros tienden a pitar demasiadas faltas y no dejan que se defienda”. En fin, diferentes reacciones para un mismo escenario y es que desde el 68-76 a falta de 4:04 para la terminación al 82-78 final, el equipo carbayón fue capaz de endosarle un parcial de 9-0 en apenas 2 minutos. Con un increíble Van Wijk (anotó 7 puntos en ese tiempo) el equipo lograba darle la vuelta al marcador y colocarlo en un ilusionante 77-76. Durante ese tiempo y como estamos ya muy acostumbrados en Pumarín, la comunión de la afición con el equipo fue total. En cada tiro libre o triple de Kevin y en cada presión a toda cancha (Bassas consiguió sacarle una falta de ataque a Frutos debajo de canasta cacereña en un saque de fondo), en cada canasta de Swing tras saque de fondo recortando puntos al cronómetro o en cada pérdida del rival o buen rebote local, la afición fue determinante. Como también lo fue en los dos últimos minutos y sobre todo en la jugada que decidía el partido, en la que con 80-78 para los locales y 21 segundos de reloj Sergio Pérez asistió con tino al lituano Jaktas bajo aro, el cuál totalmente solo se arrugó ante la presencia tardía de Trist y la algarabía del pabellón y terminó fallando una canasta que parecía segura. Pumarín dictó sentencia una vez más y la tercera victoria en casa (pleno hasta ahora) del equipo asturiano ya luce en la clasificación.

EL MVP: DAN TRIST  El australiano se ha mostrado hasta la fecha como uno de los valores más seguros de este Unión Financiera y ayer lo volvió a demostrar. Si bien fueron otros los que anotaron para el equipo en esos increíbles 4 minutos finales, sin la anotación regular y ordinaria de Trist (17 puntos con un buen 57% TC) su equipo jamás hubiera llegado a esos instantes con opciones. En rebotes estuvo poderoso. Ante un equipo con más centímetros y mayor rotación, el aussie cerró su aro con 8 capturas siendo el máximo reboteador de su equipo y sólo viéndose superado en esa faceta por un espectacular Serrano. Y pese a cometer 3 pérdidas de balón fué capaz de auparse a los 17 puntos de valoración convirtiéndose por méritos propios en el “Men of the Match”, puesto que cuando más calentaba el sol y menos soldados encontraba el Oviedo para lanzar al frente, siempre o casi siempre sabían que podían contar con él.

LOS MEJORES DEL PARTIDO
JUGADOR NÚMEROS
Dan Trist 19 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia (17 valoración)
Víctor Serrano 8 puntos, 12 rebotes, 4 asistencias (17 valoración)
Fernando Fernández 11 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia (16 valoración)

Por Juan Carlos Iglesias @juancaraqk

Volver a resultados

CLASIFICACIÓN

POS EQUIPO PG PP DIF

1

QUESOS CERRATO PALENCIA

4

1

+53

2

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

4

1

+23

3

FC BARCELONA LASSA “B”

4

1

+20

4

CLUB MELILLA BALONCESTO

3

2

+45

5

AMICS CASTELLÓ

3

2

+19

6

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

3

2

+17

7

CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD

3

2

+2

8

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

3

2

-8

9

PALMA AIR EUROPA

3

2

-15

10

COCINAS.COM

2

3

+35

11

PEÑAS HUESCA

2

3

-7

12

PLANASA NAVARRA

2

3

-27

13

CLUB OURENSE BALONCESTO

2

3

-38

14

LEYMA BÁSQUET CORUÑA

1

4

-27

15

CB PRAT JOVENTUT

1

4

-34

16

ACTEL FORÇA LLEIDA

0

5

-58

Volver a resultados

QUINTETO IDEAL SOLOBASKET DE LA JORNADA

DANI RODRÍGUEZ

ANTON MARESCH

GARFIELD BLAIR

RICHI GUILLÉN

LAMONT BARNES

Palencia

CB Miraflores

Amics Castelló

Palma

Palencia

18 puntos, 7 rebotes, 6 asistencias (22 valoración) 20 puntos, 1 rebote, 4 asistencias (21 valoración) 15 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias (25 valoración) 25 puntos, 5 rebotes, 6 asistencias (29 valoración) 20 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias (29 valoración)

Volver a resultados

MVP DE LA SEMANA: RICHI GUILLÉN/LAMONT BARNES

Esta jornada tenemos por primera vez en la temporada MVP compartido. Sus protagonistas son todo un clásico de esta sección, Ricardo Guillén, y otro veterano jugador que se está confirmando como uno de los mejores pívots en el arranque de la competición, Lamont Barnes. Ambos ayudaron a ganar a sus equipos, Palma Air Europa y Quesos Cerrato Palencia, respectivamente, por lo que son plenos merecedores de un galardón que a buen seguro repetirán en próximas ocasiones. Richi Guillén, sin hacer una de sus actuaciones más descollantes, lo que aún nos muestra más la enorme dimensión del jugador, se fue hasta los 25 puntos, 5 rebotes, 6 asistencias y 5 faltas recibidas para una valoración total de 29. Por su parte, Barnes también valoró 29 tras acreditar 20 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias y 5 faltas recibidas.

Volver a resultados