
Burgos ACB: Límite 24 horas
- Ayuntamiento y Diputación suman 700.000 euros para el canon. El club deberá encontrar los 2.4 millones restantes
El sábado se agota el plazo establecido por la ACB para que los clubes que han ascendido desde Adecco Oro formalicen y presenten toda la documentación exigida para ser incluídos en la asociación y para poder disputar la Liga Endesa 2014-15.
BC Andorra ya anunció que va a cumplir con todas las exigencias y se espera que hoy mismo presenten la documentación.
Más difícil lo está teniendo CB Tizona (Ford Burgos) para terminar de cerrar todos los apoyos económicos necesarios para cubrir el canon de ingreso en la ACB, lo cual se está convirtiendo en el principal escollo para los gestores del club burgalés.
El club burgalés confiaba sus opciones de cubrir el canon ACB en que el Ayuntamiento de Burgos aportara 1.5 millones con ese objetivo. Según la prensa local, el Ayuntamiento aportará 400.000 euros para el canon, a los que se sumarían otros 300.000 procedentes de la Diputación Provincial. Con estas aportaciones el club necesita encontrar forma de cubrir los 2.4 millones que restarían para completar el canon ACB.
El Ayuntamiento también se ha comprometido a patrocinar al club y aportar 1.6 millones a razón de 400.000 euros al año hasta la temporada 2018-19, siempre que el club siga militando en Liga Endesa. En esta misma línea va la colaboración de la Diputación, 100.000 euros anuales durante cuatro años.
El tercer pilar institucional en el que el club buscaba apoyo era la Junta de Castilla y León, pero la institución autonómica ciñe su apoyo al millón de euros que destinará a la ampliación de El Plantío en caso de que se certifique el ascenso a Liga Endesa.
Así las cosas, los números siguen sin salir y la directiva tendrá que apurar estas últimas 24 horas para encontrar una vía que convenza a la ACB de la viabilidad del club y de su capacidad para asumir todas las exigencias económicas que supone entrar en ACB.
No hay que olvidar que además del canon el club debe hacer frente al fondo regulador de ascensos y descensos, así como preparar un presupuesto para cubrir la temporada. En total, unos 7-8 millones de euros.
Dos vías podrían ser la salvación in extremis del proyecto: o aparece un mirlo blanco en forma de patrocinador que dé un paso al frente o se hace algún tipo de maniobra financiera, jugando con el dinero que Ayuntamiento y Diputación han comprometido a futuro (2 millones de euros hasta 2018-19). Esta segunda opción es complicada, pues supone 'hipotecar' esas futuras subvenciones y generar unos costes financieros, además de que pondría en riesgo presupuestos futuros.
- Inicie sesión para comentar
Comentarios
Que verguenza todo esto de los canon! Ojala se consiga inextremis pero mucho me temo que no.una pena para una ciudad que deportivamente ya va la segunda vez que le pasaria esto.
No va a subir, es mucha pasta y en estos tiempos nadie arriesgará tanto. Una pena, porque será un duro golpe para el baloncesto de la ciudad, "para qué vamos a ir a ver partidos que da igual perder que ganar?" y para el baloncesto en general, porque, para que clubs de entidad, que pueden desarrollar un proyecto deportivo importante y que se ganan en la cancha sus ascensos, se vayan, poco a poco, quemando por trabas totalmente extradeportivas, es mejor cerrar definitivamente la ACB y así todo el mundo sabe a lo que juega. Que esté cerrda de facto, salvo honrosas excepciones, pero no de iure no hace más que perjudicar al basket.