¿Cuándo y cómo nació MueveteBasket.es?

Nació en el verano de 2004. En 2003 monté junto a un amigo una web sobre baloncesto navarro pero la cosa no salió bien y abandonamos el proyecto al poco de comenzar. Se me quedó la espina clavada, y un año después lancé la web con el único objetivo de aportar nuestro pequeño granito de arena a la difusión del baloncesto. De ahí su nombre: ¡Muévete basket!

¿Cuál ha sido vuestro modelo a seguir?
Íbamos cogiendo ideas de todos los sitios, pero si algo ha estado (y está) en el ADN de MueveteBasket.es es buscar diferenciarnos. Bajo nuestro punto de vista no tiene mucho sentido que todas las webs de baloncesto informemos sobre las mismas competiciones.


¿Qué puede ofrecer al usuario?

Como comentaba anteriormente, básicamente intentamos ofrecer información que no abunde por la red. “Fabricamos” información sobre LEB Oro, Plata y Bronce, LF2, Liga EBA, Baloncesto en Silla de ruedas, 1ª Nacional…


¿Cuáles son los objetivos de vuestro proyecto?

Seguir creciendo en tráfico, porque eso significará que MueveteBasket.es va ganando en interés. En Internet, si una web no tiene tráfico es porque no interesa. Así de simple. Para conseguirlo, además de seguir trabajando en ofrecer contenidos interesantes, queremos darnos más a conocer porque todavía, casi 5 años después, nos escribe gente contándonos que acaban de conocer la web y les parece interesante.

¿En qué punto se encuentra?
Posiblemente estemos en fase de consolidación. Empezamos a ser conocidos, pero todavía no somos un referente dentro del mundillo de la canasta. Seguiremos con máxima ambición de mejora para intentar seguir creciendo.


Numera un ranking con tus 10 webs favoritas de baloncesto.

1.- FEB.es: Es la web que más visito ya que la utilizo para documentarme sobre lo sucedido en las categorías FEB (muy tratadas en en nuestra web). Destacar que están creciendo de forma muy interesante (RadioFEB, FEBTV, Prensa Diaria…). Eso sí, lo que no se puede negar es la excesiva presencia de noticias con José Luis Sáez como protagonista.

2.- Solobasket.com: Imprescindible para estar al día de la evolución del mercado del baloncesto profesional. Fichajes como el del Miguel Ángel Paniagua como blogger os dan un salto de calidad.

3.- ACB.com: Un ejemplo para otras competiciones profesionales de cómo cuidar su web. TODO el mundo del baloncesto en nuestro país pulula por su foro. Por cierto, reconozco ser una rara avis ya que no juego al Supermanager.

4.- Zona131.com: Excepcional trabajo el que realiza Julián Felipo al frente de esta web. Sin duda mi blog favorito es el que él mantiene dentro de Zona131.com.

5.- UltimateNBA.com: Si quieres enterarte de todas las novedades de la NBA en castellano, este es tu sitio.

Suelo mirar otras webs, pero regularmente únicamente estas 5 por lo que me parecería demasiado atrevido continuar elaborando el ranking.

¿Quién es Luis Clausín?

Nacido en 1982, residió en la localidad navarra de Tudela hasta los 18 años. Al comenzar su carrera universitaria (Diplomatura de Estadística) se trasladó a Zaragoza, donde reside en la actualidad desempeñado su trabajo como programador.

Su relación con el baloncesto se inició a las 10 años como jugador. A los 17, comenzó a compaginar sus labores como jugador con las de entrenador. En la actualidad, por falta de tiempo, su única relación con el deporte de la canasta se circunscribe a MueveteBasket.es.

Puedes saber más sobre Luis en su página personal LuisClausin.com o en Basket webmaster.

  OTROS

Conociendo el Basket en la Red: UltimateNBA.com con Sergio Calvo
Conociendo el Basket en la Red: Zona131.com con Julian Felipo
Conociendo el Basket en la Red: Basketconfidencial.com con Paco Rengel