Apenas han pasado dos días desde que el Club Ourense Baloncesto lograra el ascenso a la Liga Endesa tras un gran quinto partido de la serie final ante Breogán. Todavía resuenan en Ourense los sonidos de la euforia vivida en un Pazo Paco Paz abarrotado.

Es tristemente habitual que después de un éxito deportivo se tengan que poner los focos en los despachos. Ahora llega la parte más complicada para el club. Toca pelear para poder cumplir con las leoninas exigencias económicas que supone competir en la ACB.

Según detalla el Diario La Región, estas serían las cantidades que tendría que depositar el COB si quiere competir en la Liga Endesa 2015-16:

Cantidades a fondo perdido:

-Actualización del canon ACB: 870.111 euros
-Cuota valor patrimonial ACB: 132.225 euros

Total a fondo perdido: 1.002.336 euros

Cantidades en avales o créditos:

-Fondo regulador de ascensos-descensos: 1.889.503,33 euros
-Aval para cubrir posibles deudas: 600.000 euros
-Participaciones en ACEB Invest SL: 50.000 euros

Total en avales o créditos: 2.539.503,33 euros

Esta última cantidad la podría recuperar el club en caso de un descenso futuro.

El futuro del club pasa, en gran medida, por el apoyo que puedan recibir de las instituciones. Diputación y Concello de Ourense son los máximos accionistas del club y de su apoyo al proyecto dependerá si hay ACB el año que viene en Ourense.

Ayer mismo, en la recepción oficial al equipo que tuvo lugar en la Diputación de Ourense, el presidente de dicha institución, Manuel Baltar, se comprometía a asumir "hasta el cincuenta por ciento de la cantidad que el club necesite para competir en ACB". También pasaba la pelota al tejado del Concello, para que complete ese apoyo para que el club pueda dar el salto a la ACB.

El trabajo del club se centra ahora en poder certificar ese apoyo institucional y en poder gestionar la vía de financiar los avales y créditos necesarios para completar los requisitos económicos para ser equipo ACB.