A pesar de ser uno de los peces gordos de la LEB no habéis podido aún consolidaros ¿Cómo explicarías las dos derrotas sufridas (balance 5-2)?
Bueno pienso que en una liga tan dura y difícil como la LEB, es normal que hayan derrotas. El año pasado Granada subió con 13 derrotas y Bilbao con 12 en la liga Regular, nosotros necesitamos tiempo para acoplarnos, al ser un equipo prácticamente nuevo, y sobre todo jugar más en equipo en ataque, soltarnos ser mas atrevidos que es lo que más nos esta constando. Creo que la línea que llevamos es la acertada y seguro que volveremos a encadenar una serie de partidos ganados seguidos que haga que nos quedemos en los puestos altos de la clasificación.
Tenéis una más que potente plantilla. A tu entender ¿qué otros equipo también tienen potencial para ser equipo ACB el curso que viene?
Bueno, lo primero creo que tenemos una plantilla de gente muy adecuada para esta competición y sobre todo la mayoría son gente joven con muchas ganas de mejorar o gente con muchas ganas de volver a hacerse un nombre entre los grandes del baloncesto español. También creo que podemos presumir de pareja de americanos (Andre Turner y Eric Cuthrel) por su experiencia y conocimiento también de la liga.
Creo que son muchos los equipos que van a estar arriba este año, por plantillas esta claro que nosotros, Fuenlabrada, CAI, Menorca, Algeciras, León y siempre alguna sorpresa que no suele contar al principio pero que siempre aparecen como puede ser por el momento Valls, pero creo que no tener en cuenta a los demás equipos sería un error porque en esta liga cualquiera te puede ganar.
¿Qué sintió cuando Murcia le dio la oportunidad de participar en su ambicioso proyecto para actuar como primer entrenador?
Una gran alegría de que un gran Club con mucha historia como Murcia pensara en mi, sobre todo para llevar un proyecto tan importante como el de devolver a esta ciudad a la ACB. Creo también que es una buena apuesta para apostar por entrenadores jóvenes que estamos muy bien preparados para asumir este tipo de retos. Considero que he seguido los pasos oportunos y adecuados para dar el salto, después de estar aprendiendo mucho de grandísimos entrenadores y sobre todo haber tenido la suerte de estar para mi con el mejor entrenador español Paco García 2 años, que se encargo de terminar de ayudarme a formarme como profesional. También creo que me he dejado aconsejar muy bien por José Ortiz esperando hasta conseguir algo interesante para salir de Tenerife. Los canarios somos gente que nos cuesta mucho salir de nuestra tierra creo que después de Felipe Coello soy el siguiente entrenador que ha dado el salto de salir de Tenerife para entrenar.
A simple vista el fichaje de Andre Turner, a pesar de su indiscutible calidad, a sus 40 años podía suponer un riesgo ¿Qué es lo que te llevó a dar el paso? ¿Qué le pides cada día que dé en la pista?
Lo de entrenar a Andre Turner para mi primero es un orgullo y segundo es un placer. Ver que un jugador que lo ha sido todo y a sus 40 años entrene como entrena que no se pierda un solo entrenamiento desde que hemos empezado, que hasta los días libres venga a tirar dice mucho de la profesionalidad de este Crack. De riesgo nada pues no parece que tenga esa edad. Físicamente está impresionante ya lo demostró el año pasado en Forum y de lo contento que Manel Comas se quedó con él. Creo que su experiencia nos va a hacer ser mejores, sobre todo en partidos comprometidos o en los hipotéticos Play-Off, donde creo que es un punto a favor tener a Andre Turner con nosotros.
¿Cuál es el juego y filosofía que quiere transmitir a sus jugadores?
Queremos ser un equipo ordenado en defensa, que tengamos muy claros los conceptos defensivos, que seamos un equipo difícil para que le anoten muchos puntos, a partir de ahí intentar correr y sobre todo ser capaces de no depender de nadie en ataque. PERO SOBRE TODO SER UN EQUIPO QUE SE ENTREGUE EN EL CAMPO Y QUE TRANSMITA ILUSIÓN A LA AFICIÓN MURCIANA.
¿En lo que lleva de competición qué jugadores le han impactado más de la competición de plata española?
José María GUZMÁN, BUSTAMANTE, y sobre todo SAMUEL GARRIDO Y PEDRO SALA, creo que el próximo año habrán muchos nombres de bases LEB para la liga ACB sólo es cuestión de apostar por ellos.
CAI, Fuenlabrada, Menorca, vosotros
¿Es ésta la liga LEB más fuerte de su historia?
Seguro que lo será, creo que hay 3-4 equipos que perfectamente podrían jugar este año la liga ACB, es un lujo poder decir que la 2ª División del Baloncesto Español tiene la calidad que tiene, no sólo en jugadores hablo de entrenadores, árbitros y estructuras de club.
¿Es la LEB una liga idónea para formar a jóvenes promesas?
Sólo hay que ver nombres de grandes jugadores que han pasado por la LEB. Creo que es una liga necesaria para un jugador antes de estar sin jugar en banquillos ACB, no sólo hay estrellas en la ACB, las hay también en ligas Europeas e incluso en NBA.