Junto a Berni Rodríguez padre, Ramón García es la persona que lleva en el club malagueño desde su creación, sí aquel Caja de Ronda. García ha pasado por todas las categorías de formación. Ha entrenado en EBA al conjunto de los Cabezas, Gabriel y Berni que el verano siguiente se hicieran con el Oro de Lisboa. También estuvo como máximo responsable en el banquillo en la extinta 1ªB y fue subcampeón en aquella recordada final con el triple de Ansley. Ahora gran parte del futuro del club pasa por el equipo filial que dirige Paco Aurioles y preside Manolo Ricón ni más ni menos que en la LEB Oro, el Clínicas Rincón.
¿Cómo ha afectado a la cantera la llegada de Aíto García Reneses?
En principio no ha afectado en una gran medida, pero sí es verdad que varios jugadores del Clínicas Rincón e incluso del equipo junior de la cantera han realizado la pretemporada con el primer equipo, y creo que eso es muy positivo para que los jugadores jóvenes vean el ritmo de la competición profesional, y que además pueden tener acceso a llegar a formar parte de la primera plantilla.
¿En tus reuniones con él que temas se han tratado fundamentalmente?
Básicamente hemos hablado de los jugadores que actualmente forman la plantilla del equipo LEB Oro, además de querer saber cuáles jugadores de la cantera pueden estar actualmente con mejor proyección para estar en un futuro en la primera plantilla.
¿Actualmente qué jugadores ves con más posibilidades de contribuir con el primer equipo?
Es difícil hacer una predicción, ya que cualquier jugador joven que está en nuestro Club puede dar el salto definitivo en su juego para llegar a un nivel óptimo que le permita competir al máximo nivel. Además, creo que el hecho de tener un equipo filial en la segunda categoría del baloncesto español facilita este avance de los jugadores jóvenes hacia el objetivo de ser profesional del baloncesto. Ahora los jugadores de la cantera pueden ir creciendo sin la necesidad de salir a equipos de niveles intermedio fuera de Málaga como ocurría anteriormente.
¿Es Rafael Freire el jugador joven con más proyección de la cantera malagueña? ¿Defínelo como jugador?
Es uno de los muchos jugadores con calidad de nuestra cantera. Es un base muy defensor y con una buena potencia física. Tiene calidad en el 1×1 y crea ventajas con facilidad. Su mejora debe pasar por empezar a conocer mejor el juego y saber leer el ritmo de cada momento en un encuentro, además de no dejar de progresar en cada aspecto de su técnica y táctica individual, para poder llegar a ser un jugador capaz de estar al máximo nivel.
Algo más veteranos y ya rindiendo en la LEB Oro como referencias de vuestro equipo vinculado, el Clínicas Rincón, contáis con Víctor Faverani y Paulao Prestes: diferencias, parecidos y proyección de cada uno…
Vítor es un jugador con una clase innata para este deporte, siendo un gran talento ofensivo, mientras que Paulao es todo pundonor y potencia.
Ambos deben mejorar su aportación defensiva, tanto lejos como cerca de la canasta. Si crecen con el trabajo diario pueden llegar a ser dos jugadores de referencia.
¿Crees que la LEB Oro es una categoría adecuada para la formación del canterano?
Pienso que sí porque es una competición muy dura, con equipos de un alto presupuesto y el joven debe competir si relajarse en cada encuentro. Hay mucho buen jugador y con años a sus espaldas, de los que los jóvenes deben aprender cada encuentro. Para un joven dar el salto directo a la Liga ACB es duro, ytener un equipo un escalón por debajo facilita el salto definitivo al profesionalismo.
Unicaja se nutre fundamentalmente del mercado brasileño, ¿A qué es debido?
Nosotros seguimos jugadores por todos los mercados, pero sí es verdad que en Brasil tenemos muy buenas relaciones con diferentes clubes y agentes, y ellos al conocer nuestra forma de trabajar con el joven confían en que el jugador va a un sitio donde su baloncesto va a seguir creciendo.