
La creación de la Escuela Vallparadís se sitúa en el marco de la renovación pedagógica catalana a principios de siglo XX. La iniciativa surgió de un grupo de padres de Terrassa preocupados por la educación de sus hijos. Se trataba de familias interesadas en la cultura. En el 1910, la Escuela comenzó a funcionar, encargándose de su dirección el joven profesor Alexandre Galí, que por aquel entonces no estaba ni titulado. Pero el buen hacer de aquel hombre de 24 años mostró pronto al resto de profesores cómo construir una escuela que en muchos aspectos fuera un modelo. Galí ideó una escuela viva donde los niños no eran sometidos a castigos ni se les presionaba con premios, simplemente se les enseñaba a ser responsables de sus actos. Se le daba una importancia notable a la formación física y manual, así como a los juegos y expresión corporal como vehículo para el aprendizaje.
En cuanto a entrenamiento físico, dio importancia a innovadores y atractivos deportes como el baloncesto, Eladi Homs, persona que introdujo el baloncesto en España.
La escuela fue instalada en el local donde había habido la Asociación Regionalista, más tarde conocida como Épic . Concretamente en la calle Sant Antoni, en el mismo lugar en donde hoy hay un aparcamiento. Diversas circunstancias, completamente ajenas al funcionamiento de la institución educativa, llevaron a la clausura de la escuela en 1915, y con él, del baloncesto pues no hay pruebas de conexión entre el Padre Millán, impulsor del baloncesto en 1921 en los Escolapios de Barcelona ni tanto la Escuela en cuestión, sus alumnos ni Martorell y Homs.
Fuente: Archivos Ayuntamiento de Terrassa.