Después de estar con muchos problemas durante más de veinte minutos ante Letonia, España acabó consiguiendo el pase a las semifinales del Europeo Sub20 de Bilbao ante Rusia. Dicho partido lo podrán disfrutar en Teledeporte a partir de las 20.15h. Aprovechando nuestra estancia en el campeonato, os iremos presentando, esperemos, hasta la final, cada una de las selecciones que se encuentre en el camino hacia el oro el equipo de Orenga. Tras el combinado letón, llega el turno de la selección de Rusia, un equipo de mucho oficio.
ESTILO DE JUEGO: CON POCA ALTURA, JUEGO EXTERIOR DE MUCHO CORAJE Y ENTREGA
Bien es cierto que Rusia llegaba a este campeonato como una auténtica incógnita tras la baja de última hora de su mejor anotador, Dmitry Kulagin (mejor jugador ruso del Mundial Sub19, formando parte del quinteto ideal del torneo), pero tampoco asombra, después de verles en acción, su magnífica posición hasta el momento en este campeonato. Sí, Rusia no dispone de grandes nombres como Fournier, Gentile o Mirotic, pero es que no los necesita. Rusia es un EQUIPO y, como tal, sus referencias aparecen y desaparecen en 40 minutos.
El equipo ruso ha intentado imprimir un juego de mucho carácter, velocidad de balón e intensidad máxima durante todo el campeonato. Los rusos acostumbran a jugar posesiones largas, utilizando mucho el pase extra para buscar siempre la mejor posición de tiro, ya que no son magníficos lanzadores con oposición pero sí saben utilizar su inteligencia para moverse sin balón buscando la mejor situación. Ofensivamente, su juego interior es prácticamente inexistente y se reduce a los mínimos uno contra unos de espaldas que puedan jugar Antipov o Zubkov o, sobretodo, a la fortaleza con el que todo el conjunto va a la captura del rebote ofensivo.
A nivel defensivo, Rusia acostumbra a utilizar una defensa individual muy agresiva, intentando de permitir el mínimo de espacio a las penetraciones rivales y, sobretodo, aguantando en todos y cada uno de los movimientos de los exteriores contrarios, sin saltar a las fintas y moviendo rapídisimamente sus piernas. No es un equipo que cierre bien el rebote, ya que hablamos físicamente de un conjunto de poca altura y un cinco puro (como Aldemir, que les capturó 23 rechaces) puede hacerles mucho daño en esa situación. Pero, por el contrario, tampoco tienen problemas para defender a los postes altos de espaldas, ya que el dos contra uno es prácticamente imminente aprovechando la mayor movilidad de sus postes.
Evidentemente, el punto más débil del equipo ruso es, a nivel global, la poca altura que tiene físicamente. Y es que ello les puede afectar muchísimo ante una España dónde su mayor techo, además de estar en un nada despreciable 2’08, es su mejor y más talentoso jugador, Nikola Mirotic. El peligro de los rusos puede ser en el puesto de dirección, ya que sus exteriores son muy rápidos de manos y recuperan posesiones con mucha facilidad
UNO POR UNO: UN EQUIPO de 9 hombres muy peligroso desde el exterior
4-Maxim Tkachenko: Es el base suplente del equipo a causa de su menor presencia física y altura. Tkachenko es un jugador que acostumbra a utilizar Chernov para cambiar el ritmo de partido, subiéndolo muchos enteros aprovechando la velocidad de este pequeño director de juego. No tiene mala mano para tirar con facilidad desde el triple pero tampoco es un completo director de juego.
5-Ivan Strebkov: Strebkov es un hombre importante en los esquemas de juego rusos ya que es un jugador muy completo que puede ejercer como base y escolta. Acostumbra a salir como director de juego titular y aprovecha su buen nivel ofensivo, con un más que decente tiro de tres para apretar a los comienzos de partido. Defensivamente, aprovecha su físico y rapidez para poder defender tanto a bases como escoltas. Un combo guard a la vieja usanza pero con la inteligencia de un buen jugador europeo
6-Ivan Shamov: Shamov es el tercer teórico base de la selección rusa y su presencia ante España parece más que descartada. Ha disputado muy pocos minutos en los que prácticamente no ha lanzado a canasta y su protagonismo ofensivo ha sido mínimo. Un jugador decente, sin nada especial.
7-Denis Pastukhov: Crecido y creado en la cantera del siempre potente CSKA, Pastukhov es un dos anotador que ha perdido la chispa de sus primeros años de baloncesto. Aún dispone de una magnífica mano desde el triple y es un jugador muy inteligente con y sin balón, pero ya no ofrece esa frescura de los primeros años que tanto enamoraron a Europa. En esta Rusia, Pastukhov ejerce muchas veces como jugador de rachas, aunque su paso adelante a nivel defensivo le permite jugar más minutos de lo que realmente se esperaba.
<f>8-Nikita Balashov: Es, quizás, el jugador de mejor rendimiento por minuto del equipo ruso, ya que hablamos de un 3-4 muy versátil, potente físicamente y muy inteligente en la pista. Como tres, Balashov aprovecha su superioridad física para atacar en el poste bajo y para defender con sus largos brazos a magníficos anotadores. Como cuatro, Balashov ofrece una expansión mayor de juego en el campo ofensivo de Rusia y eso ayuda al equipo a mover con más y mejor velocidad el balón buscando la mejor situación. No es un buen creador de juego aunque sí un buen finalizador. Su tiro desde más de 5 metros es irregular.
9-Artem Gorlanov: Gorlanov es un hombre importante en los esquemas de juego de Chernov. Se trata de un jugador sin mucho talento y que impone su gran capacidad de trabajo y sacrificio como mejor valor. Un auténtico trabajador defensivo y que no tiene mala mano desde la larga distancia, aunque muchas veces prefiere buscar un pase más a un mejor compañero. Su rol puede cambiar en el mismo partido dependiendo del atacante o defensor que tenga.
10-Dmitry Korshakov: Este tres-cuatro es uno de los jugadores más completos de la selección rusa. Ofensivamente brillante, con una gran variedad de recursos desde el trabajo en el rebote ofensivo al lanzamiento triple pasando por un magnífico bote en penetración, se ha ganado un puesto de importancia en la rotación rusa gracias a sus magníficas rachas de puntos. Defensivamente aún debe mejorar mucho, ya que, pese a ser un jugador alto y coordinado, no acaba de ser un buen defensor ni para un tres ni para un cuatro.
11-Pavel Antipov: Este ala-pívot es, posiblemente, el jugador con más calidad del conjunto ruso. Hablamos de un cuatro muy completo, capaz de lanzar desde un rango bien alto con soltura pero que, además, sabe moverse bien con y sin balón. Ofensivamente brillante, su buen juego de espaldas se ve mermado por su poca corpulencia física y altura. Defensivamente ha dado un paso adelante en esta segunda fase, aunque aún sufre mucho contra jugadores más altos que él, especialmente en el rebote. No es extraño verle defender tanto a un cinco muy interior como a un cuatro más exterior, ya que su versatilidad es su punto fuerte
12-Evgeny Fidiy: Su participación en el partido no debería ni producirse ya que ha sido el jugador que menos minutos ha disputado en este campeonato en la selección rusa, pese a su altura y fortaleza física. Es muy poco móvil y no encaja en el sistema ni ofensivo ni defensivo de Chernov. Podría tener algún minuto si el resto de juego interior se carga rápido de faltas, pero su presencia tan sólo sería para endurecer interiormente al equipo.
13-Nikita Barinov: Es uno de los jugadores más interiores del equipo ruso. Barinov es el teórico cinco puro, aunque su baja estatura, combinada con su buen tiro exterior y su buena movilidad le permiten jugar como cuatro abriendo el campo. Acostumbra a salir dentro del quinteto ideal y comparte minutos con Zubkov, menor físicamente pero mejor en calidad. No es un jugador de mucho talento ni protagonismo ofensivo más allá de algún que otro tiro de 4 metros y, sobretodo, la pelea en el rebote ofensivo. Defensivamente sufre mucho ante jugadores más móviles en el puesto de cuatro y ante cinco más altos o más físicos.
14-Ruslan Tumanov: Es el exterior más físico del equipo y uno de sus mejores defensores. Tumanov es una auténtica pesadilla defensiva, ya que conoce muchísimos de los trucos ya utilizados en el baloncesto para descentrar y o provocar un fallo al rival. Es el típico defensor que coloca su mano delante de la cara de su rival. A nivel ofensivo, toda su aportación empieza y acaba tras rebote ofensivo o en potentes penetraciones aprovechando su gran nivel físico.
15-Andrey Zubkov: Es el cuatro más exterior del equipo, capaz de anotar con soltura desde el triple pero incapaz de ganarse un hueco en el poste a causa de su debilidad física. Quizás tiene más talento que los anteriormente nombrados Barinov y Antipov, pero Zubkov es un jugador con poca corpulencia que sufre para superar a sus defensores ya que tampoco se trata de un jugador muy veloz con y sin balón. Chernov le aprovecha para poder romper partidos con dos o tres triples y para abrir aún más el campo en momentos de poca fluidez ofensiva.