RESULTADOS
Semifinales
- Francia – Italia 66-77
- España – Rusia 87-60
Puestos del 5º al 8º
Alemania – Montenegro 80-61
Letonia – Turquía 71-74
Puestos del 9º al 12º
Grecia – Eslovenia 67-80
Suecia – Ucrania 79-69
Descenso División B
- Serbia (5-0) – Austria (2-3) 101-47
- Croacia (1-4) – Lituania (2-3) 68-92
españa
A un paso de la gran final, España tuvo una vez más la oportunidad de hacer historia llegando a la final de un Europeo Sub20 y esta vez en su propio país. El Bilbao Arena registró una gran entrada y el público disfrutó del espectáculo ofrecido entre rusos y españoles, con final feliz para los segundos en una nueva exhibición de un ángel blanco llamado Nicola Mirotic.
Todo empezó de la forma más sorprendente, golpe de efecto de Orenga al sacar a José Pozas en el quinteto inicial, de blanco los españoles y de rojo los rusos. Cinco puntos consecutivos de Antipov hacían prever que una vez más el triunfo se vendería caro, aunque al igual que en cuartos de final Joan Sastre mantenía desde un principio las esperanzas visitantes anotando los nueve primeros puntos de su equipo pese a las constantes ayudas en defensa que el balear recibía (11-5). El relevo lo cogió Mirotic en el poste bajo y justo en ese momento empezaron las rotaciones en el banquillo con las entradas de Chema Gil y Joan Tomás, con esa bocanada de aire fresco la ventaja aumentó hasta los 14 puntos. Todo iba de cara, defensa asfixiante sobre las referencias rusas y jugadas de pizarra que salían a la perfección para alegría de todo el banquillo, aunque el acierto rojo desde la línea de tiro libre hacía que la diferencia no fuera tan abultada. (27-19) al final del primer cuarto, mejores sensaciones que antes los letones.
A la vuelta primera bofetada de la selección del Este de Europa, parcial de (5-0) y Orenga pedía tiempo muerto para paliar errores en el ataque, Mirotic estaba más vigilado y Llovet cogió la responsabilidad en la pintura con una garra inusitada en un jugador de 20 años de edad. Rusia a base de triples no perdía la cara y se mantenía cerca (33-28) , la vuelta de Antipov a la cancha dio un salto de intensidad a los suyos provocando que Rusia a falta de cinco minutos se colocara a tan solo tres puntos distancia. Sin renunciar a un estilo durante todo el torneo consiguieron llegar hasta la penúltima ronda de esta manera, buscando huecos para los tiradores exteriores. El principal problema estaba en la lucha por el rebote defensivo, Mirotic no podía parar el empuje de hasta tres atacantes rusos, los nervios y la mala defensa hicieron el resto para empatar la contienda a 37, el parcial de (8-20) era sangrante pero la dupla Mirotic-Sastre volvía a aparecer cuando más se les necesitaba, para acabar la primera parte que mejor que otra excelsa penetración de Josep Franch con mate a una mano incluído. El Bilbao Arena respiraba tras unos últimos diez minutos de incertidumbre (44-39).
Tras el paso por los vestuarios la igualdad era la tónica de los primeros minutos por parte de ambos conjuntos aunque la situación se complicó con la tercera personal de Llovet, Orenga sacaba su as en la manga, el gallego Miguel Lorenzo. Los ataques eran cada vez más precipitados y las defensas se cerraban aún más con la consecuencia de un alarmante bajón físico, a pesar de todo el ímpetu rival y la dirección de Franch hacían que las cosas siguieran en su cauce (55-46). A poco de acabar una zona mixta ahogó el ataque visitante con asfixiantes ayudas en el 2×1, Mirotic imponía la ley del más fuerte con 30 puntos anotados y España cogía la directa hacia la final al obtener la máxima diferencia a favor (62-48). A falta de diez minutos el pescado ya estaba vendido con la última rueda de cambios y un Mirotic tocado por los dioses metiendo tiros de todos los colores, Rusia quería pero no podía reducir la diferencia, la moral y los malos porcentajes acabaron por certificar un triunfo que sabía a medalla. Objetivo conseguido con creces y la selección española se enfrentará a la Italia de Alessandro Gentile con un Bilbao Arena que tiene que ser un autético hervidero.
Por Mario Gómez
el talento italiano puede con el físico francés
La primera semifinal presentaba un excitante Italia-Francia. Se enfrentaba el talento individual de los transalpinos con Gentile y Melli a la cabeza, frente al poder de la defensa colectiva francés y la clase de Fournier.
Como era de preveer, los galos sometieron a los italianos desde el pitido final a una defensa asfixiante, que les hacía imposible atacar con fluidez. Lebrun oficiaba de secante de Gentile y Fournier y Westermann eran los estiletes ofensivos galos. Italia sufría en los primeros minutos del encuentro. Tras el primer baño de realidad, los italianos fueron poco a poco asentando su juego y encontrando la vía hacia el camino del aro contrario. Una canasta malabar de Traini daba por finalizado el primer periodo con victoria momentánea para Italia (20-23).
Con la llave de la defensa en manos de Italia, eran los transalpinos los que mandaban en el marcador. Era ahora Francia la que intentaba no perder comba. Se mantenía gracias a Fournier (13 puntos al descanso), único jugador galo con clarividencia en el aspecto ofensivo. En Italia aportaban todos, no solo era un concierto del solista Gentile. Moraschini, Melli, Pollonara … todos demostraban que su equipo es, probablemente, el más talentoso de todo el campeonato. Al descanso se llegaba con 37-42.
Tras los 15 minutos de descanso de rigor, los franceses volvieron a la carga con fuerzas renovadas. Regresaba su defensa asfixiante y ocultaban sus limitaciones en ataque ejecutando rápidas transiciones en la que sus jugadores eran evidentemente más rápidos que los italianos. Tras un primer arreón, en el que Francia lograba ponerse por delante (50-48, min. 25), los transalpinos volvieron a cortar la hemorragia. Francia volvía a la mediocridad ofensiva y, con paciencia, Italia volvía a coger los mandos del ritmo del encuentro. Una canasta final de Nicolao ponía uno por delante a los suyos de cara a los 10 minutos finales (56-57).
Tras una primer canasta de Lauvergne, que ponía de nuevo a Francia por delante (58-57), los azzurros, con el showman Gentile a la cabeza, endosaban a sus rivales un parcial de 2-11, que dejaba muy tocados a los galos (60-68, min. 34). Los intentos de Francia de darle la vuelta al marcador eran estériles. Una canasta inverosímil de Moraschini con el reloj de posesión se ponía a cero daba la puntilla al partido (63-72). Los pupilos de Sacripanti lo conseguían, lograban un puesto en la final deshaciéndose con la, tal vez, mñaxuma favorita para el título. Resultado final: 66-77.
El díscolo y anárquico, pero genial Sandro Gentile finalizaba el partido como máximo anotador con 21 puntos. También destacaba los 15 puntos y 6 rebotes de Achille Polonara y los 12 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias de Andrea De Nicolao, que se merendó literalmente a Léo Westerman, uno de los mejores jugadores de este campeonato. Por parte francesa, Evan Fournier acabó con 19 puntos, pero un pobre 7/22 en tiros de campo.
34067
Por Igor Minteguia
resto de la jornada
En la lucha por acceder al quinto y sexto puesto, Alemania derrotó a una pobre Montenegro por 80-61. Los germanos firmaron un magnífico partido desde la línea exterior, con un sensacional 9/18 en triples (con Mathis Mönninghoff como mejor anotador con 17 tantos y 5/8 en tiros de tres) tras una magnífica segunda mitad, en la que los germanos remataron todas las esperanzas balcánicas con un parcial de 10-0 ya en el último cuarto. Pese al buen partido de Bojan Dubljevic (18 puntos y 10 rebotes), los montenegrinos nunca se sintieron cómodos para desplegar su mejor juego y deberán luchar por la séptima plaza. En el otro encuentro, mucha emoción hasta el final entre Letonia y Turquía para la victoria final otomana por 71-74 gracias a la actuación de un sensacional Hüseyin Köksal, autor de 25 puntos y bien escudado por Furkan Aldemir (16 puntos y 15 rebotes). Los letones dominaron durante toda la primera mitad con mucha claridad aprovechando su magnífica muñeca, pero, una vez más, se vinieron abajo en la segunda mitad, especialmente en un doloroso 12-29 en el último cuarto con gran presencia del escolta turco. Pese al espectáculo de los últimos minutos, con los letones intentando la épica anotando triples en menos de dos segundos, Turquía supo sentenciar en el tiro libre y será el rival del conjunto alemán para el quinto y sexto puesto (14:15 en el Bilbao Arena) mientras que Montenegro se batirá ante Letonia por el séptimo puesto (17:15 en La Casilla).
En la lucha por los puestos del 9º al 12º, Grecia demostró estar de vuelta de todo, cayendo ante Eslovenia por 67-80. Los balcánicos rompieron el encuentro en el primer cuarto, logrando un parcial de 9-23, del que los helenos no se recuperaron. Espectaculares números de Muric (20 puntos y 9 rebotes) y Omic (17 puntos y 19 rebotes). En Grecia, Psarapoulos acabó con 24 puntos y 5 asistencias. En el otro encuentro Suecia venció por 79-69 ante Ucrania, en un buen encuentro de Viktor Gaddefors (19 puntos y 9 rebotes) que mantuvo un bonito duelo ante Oleksandr Lypovyy (18 puntos y 6 rebotes).
En la lucha por evitar el descenso, Croacia consumó su desgracia tras confirmarse su derrota ante una Lituania que en la jornada de mañana tendrá un partido a todo o nada contra Austria. Los croatas salieron algo dormidos y fueron los bálticos los que dominaron el inicio de partido. La aparición de Ivan Batur y Duje Dukan cambió el signo del partido durante varios minutos, pero después de un tercer cuarto de bastante igualdad, los croatas perdieron toda esperanza de victoria en un mal último periodo, en el que encajaron un parcial de 9-22 de una Lituania que tuvo en Dovydas Redikas (19 puntos) su mejor hombre. En el otro partido, Austria debía lograr la machada ante Serbia para complicarle las cosas a los lituanos, pero Serbia no dió ningún tipo de opción y arrolló al combinado austriaco por un muy contundente 101-47 en un partido sin color. Nemanja Nedovic, con 26 puntos, y Danilo Andjusic, con 23, fueron los mejores de un equipo balcánico que mañana no se jugará nada en el "derbi" balcánico ante Croacia
Por Igor Minteguia y Gerard Solé
MVP de semifinales: Nikola Mirotic
Nikola Mirotic (España) firmó ante Rusia 37 puntos y 8 rebotes en un encuentro soberbio del jugador del Real Madrid. El montenegrino nacionalizado español presenta sus credenciales para ser considerado el MVP de la competición. Es el interior perfecto en ataque. Grandes movimientos de espaldas al aro, buen tiro en suspensión… y todo ello sin ser un jugador egoísta. Si se le busca, se le encuentra, pero no se juega 1×1 imposibles, ni comete errores de precipitación. Una joya de la que tenemos la suerte de gozar en el basket español.
| Quinteto Ideal Solobasket de semifinales |
||||
| BASE | ESCOLTA | aLero | ALA-PÍVOT | PíVOT |
Andrea De Nicolao |
Alessandro Gentile |
Joan Sastre |
Achille Polonara |
Nikola Mirotic |
| Italia | Italia | España | Italia | España |
| 12 puntos (3/4 T2, 2/3 T3 y 0/1 TL), 3 rebotes y 4 asistencias | 21 puntos (4/12 T2, 2/6 T3 y 7/9 TL), 2 rebotes, 3 asistencias y 8 faltas recibidas | 23 puntos (3/5 T2, 4/7 T3 y 5/9 en TL), 5 rebotes, 4 asistencias y 1 robo | 15 puntos (5/10 T2, 2/2 T3 y 7/8 TL), 6 rebotes, 1 asistencia, 1 robo y 2 tapones | 37 puntos (15/20 T2, 7/8 TL), 8 rebotes, 2 asistencias y 4 tapones |