Finalizó la primera fase del Europeo U20 y con sufrimiento España ha conseguido clasificarse entre los doce mejores equipos del viejo continente. En la segunda fase se forman dos grupos con los tres mejores de cada uno de los cuatro grupos de la primera fase. Serbia, Georgia, Suecia, Ucrania, Israel, Bulgaria, Estonia y la República Checa no pasan a la segunda fase y tendrán que pelear por evitar el descenso a la División B.

Grupo E

Grupo F

Grecia

Letonia

Lituania

Eslovenia

Turquía

España

Alemania

Francia

Montenegro

Italia

Croacia

Rusia

Grupo “A”: Grecia no falla, Antetokounmpo no decepciona

La selección griega se ha confirmado como una de las candidatas para conseguir el oro. Los helenos han realizado una fantástica primera fase y no han perdido ninguno de sus encuentros. Solamente Lituania y Serbia, ya eliminada, pusieron en apuros a los griegos. Giannis Antetokounmpo ('94), uno de los jugadores a seguir en este campeonato de Europa, ha ejercido de líder, aunque no ha sido el mejor de su selección, donde ha destacado Giannoulis Larentzakis (1.95/19 años), que ha promediado en los tres partidos que ha disputado 16.3 puntos, 3.7 rebotes y 4.3 asistencias.

Lituania pasa a la siguiente fase como segunda del grupo A con un balance de 3 victorias y 1 derrota. El combinado lituano ha tenido en Vaidas Kariniauskas (1.97/19 años) a su mejor hombre. El alero ha promediado en la primera fase 15.3 puntos, 2.7 rebotes y 2 asistencias por encuentro. Buen papel también de los interiores Kacinas y Chatkevicius, que promedian conjuntamente más de 15 puntos y 10 rebotes

Alemania, con un balance de 2-2 ha sido la gran sorpresa del grupo A. Los alemanes consiguieron ganar a Serbia en un partido donde los balcánicos no pudieron estar a su mejor nivel gracias a la defensa intensa y a toda pista que caracteriza a los alemanes. En el combinado alemán el mejor jugador fue Bogdan Radosavljevic (2.13/20 años), pívot que ha terminado en la primera fase con unos promedios de 16.5 puntos, 6.5 rebotes y 1.3 asistencias.

Grupo “B”: No hubieron “sorpresas” en el grupo de la muerte.

Ucrania y Suecia con un balance de 1-3 han caído eliminadas en la primera fase. Turquía pasa con un balance de 3-1 y, después de mostrar dos caras durante esta primera fase, se clasifica como primera de grupo.

Montenegro finaliza como segunda teniendo el mismo balance que los otomanos (3-1) pero después de perder su enfrentamiento directo. El ala-pívot Marko Mugosa (1.98/20 años) ha sido el mejor jugador de la primera fase promediando 21.5 puntos, 5.3 rebotes y 4.3 asistencias por encuentro. En este grupo también destacó el alero Marcus Eriksson (2.00/19 años) del Barcelona Regal. El sueco tuvo unos promedios de 17.3 puntos, 4.5 puntos y 0.3 asistencias por partido aunque no pudo evitar la eliminación de su combinado. En Turquía, fue el alero Berkay Candan (2.05/20 años) el mejor hombre promediando 16 puntos y 8.5 rebotes por encuentro. Croacia, por su parte, ocupa finalmente el tercer puesto clasificatorio liderada por un completo Antonio Boban (13.5p)

Grupo “C”: Letonia sorprende a España y pasa como primera de grupo; Rusia les acompañará.

Bulgaria (0-4) y Israel (1-3) quedan eliminadas. Letonia, al igual que Grecia, es otra selección que aún no conoce la derrota en este Europeo. El combinado letón ha realizado grandes partidos demostrando ser un equipo donde el bloque resalta sobre las individualidades. Los letones sorprendieron a España en el partido que iba a decidir quién pasaría a la siguiente fase como primera de grupo. España, que fue durante casi todo ese partido por delante en el marcador, no supo reaccionar al buen comienzo de segunda parte del combinado báltico. 

España pasa a la siguiente fase como segunda del grupo. Los españoles vencieron por dos puntos a Israel en la última jornada. De haber perdido ante los israelís, España no hubiera pasado a la siguiente fase. Rusia, con un balance de 2-2 se clasifica pero no convence,  ya que la falta de un líder como Karasev reduce mucho las opciones rusas. Aleksandr Gudumak (2.03/20 años) ha sido su mejor hombre con unos promedios de 12 puntos y 8.5 rebotes por encuentro. Dani Díez (2.03/20 años) ha sido el jugador más determinante en ataque de España, pero en el partido ante Letonia no estuvo demasiado acertado y España lo notó demasiado. El madrileño ha promediado en la primera fase 18.8 puntos, 7.8 rebotes y 1 asistencia. Kaspars Vecvagars (1.93/19 años) ha sido el mejor de Letonia con 20.3 puntos y 2.5 asistencias por encuentro.

Uno por uno: Estadísticas de los jugadores de la selección española

Nombre

Minutos

Ptos

Reb

Asist

Mikel Motos

25.3

4

3

2

Larry Ábia

9.5

0,5

1,8

0,3

Guillem Vives

28.3

7

4.3

2.5

Jaime Fernández

30.5

17.3

5.5

3.3

Jorge Sanz

7

0,5

0,8

0

Luis Conde

1.5

0

0.5

0

Lluis Costa

20.3

6

1.8

2

Dani Díez

34

18.8

7.8

1

Javier Medori

2

0

0

0

Alejandro Suárez

16.3

8

5,3

0,3

Julen Olaizola

15

4

2

1.3

Sebas Saiz

13.3

5

6

0

Grupo “D”: Eslovenia, Francia e Italia, rivales poco asequibles para la selección española en la segunda fase.

Estonia (1-3) y la República Checa (0-4) han quedado eliminadas. Francia, con un balance de 3-1 pasa a la siguiente fase como primera de grupo. Eslovenia, con el mismo balance, lo hace como segunda tras perder por 61-53 ante los galos. La Italia de Matteo Imbrò ('93, 10.3 puntos de media) pasa como tercera de grupo tras sus victorias ante Francia y la República Checa. El combinado italiano será, a priori, el rival más flojo de España en la segunda fase. Los jugadores más destacados de Francia (primera de grupo) han sido el alero Livio Jean-Charles (2.03/19 años) y el pívot Mohammadou Jaiteh (2.05/18 años). Por parte eslovena el jugador que más ha brillado en la primera fase ha sido el talentoso pívot Ziga Dimec (2.12/20 años) que ha promediado 14.3 puntos y 7.3 rebotes en la primera fase. Destacable ha sido también el buen papel del estudiantil Tomás Kyzlink (1.95/20 años), que ha terminado la primera fase promediando 17 puntos y 4.5 rebotes por encuentro, aunque sin poder ayudar a su selección a conseguir una victoria.

Calendario de la segunda fase:

15/7/2013:

15:45h España – Italia

15:45h Lituania – Montenegro

18:00h Croacia – Grecia

18:00h Eslovenia – Letonia

20:15h Turquía – Alemania

20:15h Rusia – Francia

16/7/2013:

15:45h Croacia – Alemania

15:45h Eslovenia – Rusia

18:00h Italia – Letonia

18:00h Grecia – Montenegro

20:15h España – Francia

20:15h Turquía – Lituania

17/7/2013:

15:45h Montenegro – Alemania

15:45h Italia – Rusia

18:00h España – Eslovenia

18:00h Croacia – Lituania

20:15h Turquía – Grecia

20:15h Francia – Letonia