Ya está aquí, una temporada más, la Guía Solobasket sobre la nueva edición de la LEB Oro. En ella encontrarás todo lo que tienes que saber para no perderte ningún detalle de la segunda competición del baloncesto nacional, que arranca este mismo viernes. Esta vez con 18 equipos participantes, una cifra que no se alcanzaba desde la temporada 2011-2012.

TABLA DE MERCADO LEB ORO

CALENDARIO LEB ORO 2016-2017

Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:

Palencia

Melilla Baloncesto

Peñas Huesca

CB Miraflores

Básquet Coruña

UFA Oviedo

Breogán

COB

Cáceres

Palma

Amics Castelló

Barcelona B

CB Clavijo

CB Prat

Força Lleida

EQUIPOS PARTICIPANTES

Llegó la hora. Este viernes volverá a volar el balón en las canchas de la LEB Oro, una de las competiciones más emocionantes del baloncesto español. La segunda categoría nacional de nuestro deporte favorito, máximo estandarte de las competiciones FEB, cumple ya su vigesimoprimera edición. Y lo hace recuperando el mayor número de equipos con el que ha contado en su historia, 18, una cifra que se perdió víctima de la crisis financiera que también azotó a nuestro baloncesto. Pese a los malos augurios forjados en un nuevo verano sin ascensos a la Liga Endesa, la competición vuelve a arrancar con ilusiones renovadas. Con plantillas ambiciosas, con aficiones ansiosas de buen baloncesto y con muchos jugadores dispuestos a exhibir todo su potencial, algunos debutando en la LEB Oro y otros ya consolidados en la que se ha convertido en su competición fetiche. Tras la presentación oficial efectuada en el Espacio 2014 de Alcobendas, ya esta aquí, otra vez, la pasión de los viernes. De los viernes y de muchos días más, pues la ampliación de la liga a 18 equipos repercute en cuatro jornadas más, la mayoría de ellas ubicadas entre semana en el calendario.

El descendido Planasa Navarra es la única baja que ha sufrido la competición respecto a la pasada edición. Y es que el otro equipo que perdió la categoría, el Actel Força Lleida, recuperó la plaza en los despachos, favorecido por una serie de rocambolescas circunstancias. Primero el segundo de los ascendidos desde LEB Plata, el Sáenz Horeca Araberri, renunció al salto a LEB Oro al no poder cuadrar un presupuesto competitivo para la categoría. Después fue el RETAbet.es GBC quien, en un gesto sin prácticamente precedentes, rechazó la propuesta de la ACB para conservar su presencia en la máxima categoria, una vez se confirmó que ni Quesos Cerrato Palencia ni Club Melilla Baloncesto podían hacer efectivo el ascenso que merecidamente se habían ganado en la cancha. Entonces, con 17 equipos inscritos en plazo y con una propuesta de ampliación a 18 comandada por Lleida, la Federación Española de Baloncesto (FEB), que un año más tutela la competición, dio luz verde al incremento de equipos pese a la oposición de alguno de los clubes integrantes. Fue así, en gran parte, porque el Baskonia solicitó poder inscribir en la competición a un filial salido de la nada. Sorpresivamente, a la hora de la verdad, la entidad vitoriana dio marcha atrás en sus pretensiones y, cuando ya parecía que la liga quedaría en un número impar de participantes, el Sáenz Horeca Araberri volvió a la carga para completar la liga sobre la bocina.

Ordenados según la clasificación de la temporada anterior, estos son los 18 elegidos para maravillar a sus aficionados con unos viernes de baloncesto que prometen ser apasionantes.

EQUIPO CIUDAD PROVÍNCIA COMUNIDAD AUTÓNOMA
RETAbet.es GBC SAN SEBASTIÁN  GUIPÚZCOA PAÍS VASCO
QUESOS CERRATO PALENCIA PALENCIA PALENCIA CASTILLA Y LEÓN
CLUB MELILLA BALONCESTO MELILLA MELILLA CIUDAD AUTÓNOMA
MAGIA HUESCA HUESCA HUESCA ARAGÓN
SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS BURGOS BURGOS CASTILLA Y LEÓN
LEYMA CORUÑA A CORUÑA A CORUÑA GALICIA
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO OVIEDO ASTURIAS ASTURIAS
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN LUGO LUGO GALICIA
OURENSE PROVINCIA TERMAL OURENSE MELILLA GALICIA
CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD CÁCERES CÁCERES EXTREMADURA
PALMA AIR EUROPA PALMA DE MALLORCA BALEARES BALEARES
TAU CASTELLÓ CASTELLÓ DE LA PLANA CASTELLÓN COMUNIDAD VALENCIANA
FC BARCELONA LASSA B BARCELONA BARCELONA CATALUNYA
CALZADOS ROBUSTA LOGROÑO LA RIOJA LA RIOJA
CB PRAT EL PRAT DE LLOBREGAT BARCELONA CATALUNYA
ACTEL FORÇA LLEIDA LLEIDA LLEIDA CATALUNYA
MARÍN PEIXEGALEGO MARÍN PONTEVEDRA GALICIA
SÁENZ HORECA ARABERRI VITORIA-GASTEIZ ÁLAVA PAÍS VASCO

En cuanto a la distribución de equipos por comunidades autónomas, Galicia toma la delantera con cuatro equipos representantes. Y es que el recién ascendido Marín Peixegalego se suma a los tres clubes de la comunidad que ya participaron la pasada temporada. Catalunya, con la salvación en los despachos del Actel Força Lleida, mantiene sus tres representantes del curso anterior, por lo que continúa entre las comunidades con mayor peso en la competición. El País Vasco se erige como la principal novedad, pues pasa de no tener representación a contar con dos equipos en la liga. Es así por el descenso del RETAbet.es GBC y el ascenso del Sáenz Horeca Araberri. En resumen, se acentúa el predominio del norte de la península sobre el sur, una tendencia que ya apreciamos en las últimas campañas y que parece ir al alza.

COMUNIDAD AUTÓNOMA Nº DE EQUIPOS
GALICIA 4
CATALUNYA 3
CASTILLA Y LEÓN 2
PAÍS VASCO 2
ARAGÓN 1
ASTURIAS 1
COMUNIDAD VALENCIANA 1
EXTREMADURA 1
ISLAS BALEARES 1
LA RIOJA 1
MELILLA (CIUDAD AUTÓNOMA) 1
El Balance de la Pretemporada

Victorias   Derrotas    Balance %          Club

5 ———- 0 ———- 100% ——– CB Prat
5 ———- 1 ———- 83% ——— Unión Financiera Oviedo
5 ———- 2 ———- 71% ——— Leyma Coruña
4 ———- 2 ———- 67% ——— Club Melilla Baloncesto
2 ———- 1 ———- 67% ——— Sáenz Horeca Araberri
5 ———- 3 ———- 63% ——— Palma Air Europa
3 ———- 2 ———- 60% ——— San Pablo Inmobiliaria Burgos
3 ———- 2 ———- 60% ——— Ourense Provincia Termal
3 ———- 2 ———- 60% ——— Quesos Cerrato Palencia
3 ———- 2 ———- 60% ——— RETAbet.es GBC
3 ———- 3 ———- 50% ——— Magia Huesca
3 ———- 3 ———- 50% ——— Cáceres Patrimonio Humanidad
2 ———- 3 ———- 33% ——— Marín Peixegalego
2 ———- 3 ———- 33% ——— Calzados Robusta
2 ———- 6 ———- 25% ——— Actel Força Lleida
1 ———- 3 ———- 25% ——— TAU Castelló
1 ———- 5 ———- 17% ——— Cafés Candelas Breogán
0 ———- 1 ———-   0% ——— FC Barcelona B

BASES DE COMPETICIÓN PARA LA TEMPORADA

La LEB Oro 2016-2017 se dividirá en las siguientes fases:

  •  Liga Regular
  •  Fase de Clasificación (playoffs de ascenso)

LIGA REGULAR:

En la Fase Regular de la competición se jugará una liga a doble vuelta, todos contra todos (34 jornadas), estableciéndose una clasificación del 1 al 18. La primera jornada del campeonato tendrá lugar el fin de semana del 30 de septiembre al 2 de octubre mientras que la última se desarrollará el viernes 28 de abril en jornada unificada.

FASE DE CLASIFICACIÓN (PLAYOFFS):

Para dilucidar la segunda plaza de ascenso (la primera se adjudica al campeón de la Liga Regular) tendrá lugar la fase de clasificación, en la que se disputarán tres eliminatorias al mejor de cinco encuentros. Las distintas series empezarán siempre en el terreno de juego de los equipos mejor clasificados en la Liga Regular y, si fuera preciso llegar a un partido de desempate, nuevamente sería en la cancha del equipo mejor clasificado en la fase liguera.

Emparejamientos:

En la primera ronda de playoffs participarán los equipos clasificados en los puestos del 2 al 9 de la Liga Regular de acuerdo con las siguientes confrontaciones:

  • A) 2º Fase Regular – 9º Fase Regular
  • B) 3º Fase Regular – 8º Fase Regular
  • C) 4º Fase Regular – 7º Fase Regular
  • D) 5º Fase Regular – 6º Fase Regular

Si el equipo vencedor de la Copa Princesa de Asturias finaliza la Fase Regular entre los cinco primeros clasificados, en caso de no haber ascendido directamente, tendrá asegurada la segunda posición, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos, teniendo además ventaja de campo. Las semifinales enfrentarán al vencedor del cruce A con el del cruce D y al vencedor del cruce B con el del cruce C, siempre siendo favorable el factor cancha al equipo mejor clasificado en la Liga Regular. Los dos supervivientes jugarán la final de los playoffs por el ascenso.

CLASIFICACIÓN FINAL:

La clasificación final de los equipos perdedores en los playoffs se establecerá teniendo en cuenta la posición que ocuparon en la Fase Regular de la Competición.

ASCENSOS Y DESCENSOS:

El régimen de ascensos y descensos en la LEB Oro, en el plano estrictamente deportivo, es el siguiente:

– Ascenderán a la Liga Endesa el primer equipo clasificado al término de la Liga Regular y el vencedor de la Fase de Clasificación (playoffs de ascenso), siempre que cumplan las condiciones especificadas en el Convenio de Colaboración con la Liga Endesa.

– Descenderán a la LEB Plata los equipos clasificados en las dos últimas posiciones al término de la Liga Regular.

– Quesos Cerrato Palencia y Club Melilla Baloncesto, según el acuerdo alcanzado con la ACB, tendrán derecho a una plaza en la Liga Endesa durante la temporada 2017-2018, independientemente de la posición que ocupen este curso, siempre que cumplan las condiciones especificadas en el Convenio de Colaboración con la Liga Endesa.

COPA PRINCESA DE ASTURIAS:

La Federación Española de Baloncesto (FEB) organizará la XXV edición de la Copa Príncipe de Asturias en la presente temporada. Tendrá lugar el viernes 27 de enero de 2016. En ella participarán los dos equipos mejor clasificados al término de la 1ª vuelta de la Liga Regular, celebrándose la misma a partido único. Será sede del evento la ciudad del primer equipo clasificado, aunque si el primero renuncia a la organización, será posible realizarla en el feudo del segundo clasificado. En el hipotético caso de que ninguno de los equipos asumiera la organización del evento, tendría lugar dónde determinara la FEB. En este caso, cada equipo correría con sus propios gastos.

ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES PLANTILLAS

Una vez explicada la composición de la LEB Oro y su sistema de competición, llega el momento de adentrarse una por una en las 18 plantillas que la forman. Las virtudes, los defectos, los jugadores a seguir… ¡y mucho más!

Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:

Palencia

Melilla Baloncesto

Peñas Huesca

CB Miraflores

Básquet Coruña

UFA Oviedo

Breogán

COB

Cáceres

Palma

Amics Castelló

Barcelona B

CB Clavijo

CB Prat

Força Lleida

RETABET.ES GBC

    www.gipuzkoabasket.com
    @gipuzkoabasket
    Página Facebook
    Canal Youtube

La aventura del Gipuzkoa Basket en la Liga Endesa llega por el momento a su fin tras haber encajado el tercer descenso deportivo de las últimas cuatro temporadas el pasado mes de mayo. Al igual que en años anteriores, la ACB invitó al club donostiarra a inscribirse en la máxima categoría del baloncesto nacional pero, en un alarde de responsabilidad económica y con la mente puesta en encontrar las raíces del proyecto, los dirigentes optaron por resetear y comenzar una refundación en LEB Oro para dotar el proyecto de realismo. 

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
ACB (18º) ORO (2º) ACB (12º) ACB (14º) ACB (14º)

ACB (5º)

ACB (17º) ACB (10º) ACB (17º) ACB (18º)

En  este escenario, el objetivo principal pasará por recuperar a una afición venida a menos en las últimas temporadas para que sean el sexto hombre. Lejos quedan los más de 8.000 espectadores de media que poblaban Illumbe en el pasado y es por eso que el GBC volverá a disputar sus encuentros como anfitrión en el Polideportivo José Antonio Gasca, el santuario del primer ascenso. La salida de valores históricos del club como el capitán David Doblas, el joven Mikel Motos y los entrenadores ayudantes Lolo Encinas y Jon Txakartegi, dieron paso a la vuelta de Ricardo Úriz, otro de los hombres que estuvo en aquellos históricos momentos vividos en el Gasca, precisamente, bajo las órdenes de Porfi Fisac.

En un verano marcado por la maltrecha economía y bajo la idea de que no tiene ningún sentido participar en una liga donde el presupuesto del que se dispone no te ofrece unas garantías mínimas de poder competir, el Gipuzkoa Basket optó por fichar a un núcleo de jugadores con experiencia en LEB junto a dos senegaleses llegados de la mano de Fisac tras su aventura con la selección africana en el Preolímpico. A lo largo de la pretemporada ha quedado claro que la prepuesta de juego pasa por asegurar el rebote defensivo, correr y mantener un alto ritmo de partido. Un baloncesto que enganche al público al margen de sumar una mayor o menor cantidad de victorias, pues será la propia competición quien ponga el RETAbet.es GBC en el lugar que le corresponde.

LA ESTRELLA: Mike Carlson. El ala-pívot norteamericano llega a San Sebastián después de haberse comprometido primeramente con el Palma Air Europa. La sanción impuesta al conjunto balear le impedía jugar hasta final de año y optó por rescindir su contrato para convertirse en el principal referente ofensivo del Gipuzkoa Basket. En pretemporada ha dejado claro que su excelente campaña en el Clavijo no fue casualidad y seguro que buena parte de los puntos del conjunto donostiarra llevarán su firma.

EL  CAPITÁN: Ricardo Úriz. El navarro vuelve a la que ya fuera su casa durante 6 temporadas en las que vivió, entre otras muchas cosas, los dos ascensos del club guipuzcoano a la máxima categoría del baloncesto nacional. Será la prolongación de Porfi Fisac en la pista y aportará su amplia experiencia, liderazgo y lectura de juego. Claro candidato a ser el mejor director de juego de la LEB Oro.

BAJA IMPORTANTE: Andrés Rico. El joven base madrileño continúa alejado de las canchas debido a una lesión en las vértebras lumbares. Fue a finales de marzo cuando disputó su último encuentro en la Liga Endesa y en el mejor de los casos se espera su vuelta para 2017. Tampoco se descarta que pueda perderse toda la temporada, por lo que Fisac ha optado por incorporar al senegalés Thierno Niang, un base-escolta que, al igual que su compatriota Abdoulaye Ndoye, pisó San Sebastián 23 días después del inicio de la pretemporada alegando problemas burocráticos.

EL ENTRENADOR: Porfi Fisac. No podía ser otro. El verano ha concluido con la salida del club de técnicos ayudantes históricos como Lolo Encinas y Jon Txakartegi para renovar a un Fisac que también llevará a cabo las funciones de director deportivo. Gipuzkoa Basket es el club de sus amores y seguirá peleando para conseguir una estabilidad económica que pueda permitir al club plantearse un regreso a la Liga Endesa. El entrenador ayudante será Bully Oyón.

LA CANCHA: Polideportivo José Antonio Gasca. El santuario de aquel primer ascenso que ya vivieron Ricardo Úriz y Porfi Fisac. Con capacidad para algo más de 2.000 espectadores, el objetivo del club pasa por recuperar a buena parte de los adeptos que ha perdido en las últimas temporadas para hacer del Gasca un fortín. No olvidemos que el principal objetivo de la refundación pasa por recuperar la sensación de unión entre el equipo y la afición.

Por Irlentz Quiñones (@IrlentzQ)

PLANTILLA RETABET.ES GBC
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
1 Thierno Niang Base 1.85 1990 Senegal Leixoes SC
2 Tautvydas Slezas Pívot 2.07 1990 Lituania Dominion Bilbao Basket
5 Mike Carlson Ala-pívot 2.06 1991 USA Cocinas.com
6 Ricardo Úriz Base 1.88 1980 España Montakit Fuenlabrada
7 Xabi Oroz Escolta 1.92 1996 España Sammic ISB
8 Andrés Rico Base 1.90 1997 España RETAbet.es GBC
9 Sergi Pino Alero 1.97 1987 España MoraBanc Andorra
10 Lander Lasa Escolta 1.93 1988 España TAKE Tolosa
11 Joan Pardina Alero 2.02 1993 España Peñas Huesca
12 Abdoulaye Ndoye Pívot 2.10 1995 Senegal Elan Chalon
14 Julen Olaizola Ala-pívot 2.02 1993 España RETAbet.es GBC
25 Nikolas Skouen Escolta 1.93 1990 Noruega Sammic ISB
Entr. Porfirio Fisac     1965 España RETAbet.es GBC

Volver a índice

QUESOS CERRATO PALENCIA

Palencia    www.palenciabasket.com
    @PalenciaBasket
    Página Facebook
    Canal Youtube

Los jugadores del Quesos Cerrato Palencia ya se han anudado los cordones de sus botas para comenzar una nueva temporada. Tras proclamarse campeones de la Liga LEB Oro 2015-2016 y levantar la Copa Princesa, el Palencia Baloncesto afronta esta nueva temporada con ganas de volver a demostrar que son los mejores en la cancha.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
PLATA (7º) PLATA (13º) PLATA (1º) ORO (13º) ORO (16º) ORO (11º) ORO (4º) ORO (3º) ORO (8º) ORO (1º)

Aunque los palentinos afrontan la campaña como vigentes campeones de Liga y Copa, el equipo de Sergio García no quiere pensar en lo conseguido el año pasado y prefiere centrarse en nuevos objetivos para esta temporada. La plantilla, mezcla de veteranía y talento joven, hace ilusionarnos y esperar lo mejor para este año.

Josep Pérez, Robert Valge o Gabas Maldunas son algunas de las jóvenes promesas que reforzarán el juego del Palencia Baloncesto, donde repiten grandes jugadores de la talla de Urko Otegui, Lamont Barnes o Marc Blanch. Un equipo muy equilibrado que ya ha dejado ver su calidad proclamándose campeón del III Torneo Lugo é Basket. No así en la Copa Castilla y León, donde esta vez sucumbió en la final contra Burgos.

LA ESTRELLA: Urko Otegui. Tras su fugaz paso por el GBC al final de la pasada temporada, Urko Otegui volverá a ser el capitán del Palencia Baloncesto y uno de los jugadores clave para el equipo. El ala-pívot, que cumple su sexta temporada en el club y su cuarta como capitán, sigue con ganas de mostrar su calidad y aportar el máximo al equipo. A pesar de sus 34 años, la forma física y la calidad del donostiarra siguen siendo excelentes y con su capacidad reboteadora se presenta como uno de los mayores seguros del equipo.

LA  BATUTA: Dani Rodríguez. Para ciertos jugadores no hace falta presentación. Dani Rodríguez es de sobra uno de los jugadores más conocidos de la LEB Oro y este año volverá a ser la batuta del Quesos Cerrato. Su visión de juego, su calidad y su tiro exterior le han obligado a colgarse el cartel de mejor base del campeonato. Asentado en Palencia, el jugador catalán ya tiene la metralleta cargada.

EN PROGRESIÓN: Gabas Maldunas. El pívot llega al Palencia tras firmar una excelente temporada en el Peñas Huesca. El lituano de 2.05 metros posee un excelente juego interior y una gran capacidad reboteadora. Maldunas puede seguir creciendo en el equipo y continuar con la progresión que sin duda le hará estar entre los mejores esta temporada.

EL ENTRENADOR: Sergio García. El vasco vuelve a ponerse al frente de la plantilla del Palencia Baloncesto. Sergio García, que lleva ya 8 temporadas en el club palentino, dos como primer entrenador, llega este año dispuesto a volver a llevar al baloncesto palentino a lo más alto de la LEB Oro.

LA CANCHA: Pabellón Marta Domínguez. Tiene una capacidad de 3.500 espectadores, que no son suficientes para cumplir con las exigencias de la ACB si se llegase a consolidar el ascenso. Por ello, el Ayuntamiento de Palencia se ha comprometido a realizar las obras de ampliación del pabellón por valor de 3 millones de euros, con las que lograr dar cabida a los 5.000 espectadores necesarios. La afición acompañará un año más al equipo en esta temporada, arropado por un pabellón lleno casi todos los días y por una peña “Basket Morao” que siempre muestra su apoyo al equipo con bonitas iniciativas.

Por Sara Sánchez (@sarinska90)

PLANTILLA QUESOS CERRATO PALENCIA
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
4 Carl Engström Pívot 2.17 1991 Suecia Malbas
5 Robert Valge Alero 1.96 1992 Estonia Parnu Sadam
7 Romà Bas Escolta 1.93 1983 España Quesos Cerrato Palencia
8 Jhornan Zamora Escolta 1.93 1989 Venezuela/España Ourense Provincia Termal
9 Dani Rodríguez Base 1.82 1984 España Quesos Cerrato Palencia
10 Urko Otegui Ala-pívot 2.03 1981 España RETAbet.es GBC
12 Gabrielius Maldunas Ala-pívot 2.06 1993 Lituania Peñas Huesca
13 Joan Tomàs Alero 2.02 1992 España Quesos Cerrato Palencia
19 Lamont Barnes Pívot 2.08 1978 USA Quesos Cerrato Palencia
21 Josep Pérez Base 1.84 1994 España Actel Força Lleida
31 Marc Blanch Alero 1.95 1982 España Quesos Cerrato Palencia
Entr. Sergio García     1983 España Quesos Cerrato Palencia

Volver a índice

CLUB MELILLA BALONCESTO

Melilla Baloncesto    www.clubmelillabaloncesto.org
    @melillabcto
    Página Facebook
    Canal Youtube

Tras su frustrado ascenso, el Melilla Baloncesto afronta la temporada 2016-2017 con el ánimo de revivir lo logrado en la pasada campaña y con la esperanza de que esta sea la última, de verdad, en la categoría de plata del baloncesto español. Cabe recordar que la ACB aceptó su ascenso 'en diferido', siempre y cuando cumpla con los requisitos de ascenso para la 2017-18.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
ORO (13º) ORO (10º) ORO (3º) ORO (4º) ORO (11º) ORO (3º) ORO  (14º) ORO (11º) ORO (9º) ORO (2º)

El  equipo melillense planificó su plantilla con un presupuesto que le ha permitido tapar las salidas de Edu Hernández-Sonseca, Josep Franch, Asier Zengotitabengoa y Brandon Edwards. Para sustituirles, el Melilla Baloncesto ha optado por jugadores sobradamente contrastados. Pedro Rivero hará que la juventud de Franch se cambie por experiencia y por un oficio y saber hacer más que contrastado. A sus 37 años, compartirá puesto con Jorge Sanz. En los puestos de escolta y alero repetirán Marcos Suka, Pablo y Eloy Almazán y el canterano Álvaro García Jaramillo. La nueva incorporación en este caso es Alfredo Ott, quien llega con una importante labor defensiva a realizar y que aportará músculo al equipo de Alcoba.

Por dentro, a las salidas les responden las llegadas de Oliver Arteaga y Kevin Van Wijk. Los dos están llamados a ser los faros de este equipo, más aún en el caso del pívot canario. El holandés llega con la difícil tarea de hacer olvidar al efectivo Brandon Edwards. La ilusionante progresión de Edu Gatell y la experiencia de Héctor Manzano completan la nómina de interiores del equipo melillense.

LA ESTRELLA: Oliver Arteaga. El pívot canario tendrá esta temporada una ocasión más para demostrar su dominio en las zonas de la LEB Oro. Sus armas ofensivas son de sobra conocidas y se espera que sea el faro al que seguir desde el minuto 1. Arteaga tendrá que ser el jugador decisivo en los momentos calientes y el encargado de doblar balones si las defensas se cierran sobre él.

EL  FACTOR W: Kevin Van Wijk. El ala-pívot holandés tendrá la presión de descargar de peso ofensivo a Oliver Arteaga. El Pick&Pop será una de sus principales bazas ofensivas.

VETERANÍA: Pablo y Eloy Almazán. Los hermanos Almazán demostraron la temporada pasada que aportan, mucho y bueno, a la plantilla del Melilla Baloncesto. Pablo encajó a la perfección desde el primer momento y, aunque tuvo algunos altibajos, siempre se encargó de dar lo que le faltaba al equipo en cualquier partido. Eloy es el capitán y como miembro de la segunda unidad ha demostrado que tiene mucho recorrido. Una lesión le obligará a perderse los primeros partidos de liga.

EL ENTRENADOR: Alejandro Alcoba. A sus 37 años, dirigirá al equipo melillense por cuarta campaña consecutiva. El haber conseguido el ascenso deportivo la temporada pasada le ha quitado un peso de encima, aunque tiene que gestionar ahora una plantilla llena de calidad para igualar lo conseguido el año pasado.  

LA CANCHA: Pabellón Javier Imbroda Ortiz. Con capacidad para 2.900 personas, compartirá este año los partidos con las obras de ampliación de la instalación para cumplir con los requisitos que exige la ACB. A buen seguro, los melillenses apoyarán a su club, sobre todo tras los excelentes resultados obtenidos el año pasado.

Por Francisco Daniel Sola

PLANTILLA CLUB MELILLA BALONCESTO
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
6 Jorge Sanz Base 1.91 1993 España Club Melilla Baloncesto
8 Pablo Almazán Alero 2.00 1989 España Club Melilla Baloncesto
9 Óliver Arteaga Pívot 2.08 1983 España Planasa Navarra
10 Edu Gatell Pívot 2.03 1989 España Club Melilla Baloncesto
11 Héctor Manzano Ala-pívot 2.07 1980 España Club Melilla Baloncesto
12 Eloy Almazán Alero 1.99 1984 España Club Melilla Baloncesto
18 Marcos Suka-Umu Escolta 1.91 1985 España Club Melilla Baloncesto
21 Alfredo Ott Escolta 1.88 1983 USA Cocinas.com
26 Kevin Van Wijk Ala-pívot 2.03 1989 Holanda Unión Financiera Oviedo
41 Pedro Rivero Base 1.85 1979 Argentina/España Ourense Provincia Termal
44 Álvaro García Escolta 1.85 1996 España Club Melilla Baloncesto
Entr. Alejandro Alcoba     1979 España Club Melilla Baloncesto

Volver a índice

MAGIA HUESCA

Peñas Huesca    www.cbphuesca.com
    @CBPenasHuesca
    Página Facebook
    Canal Youtube

Año de cambios para el Peñas Huesca. Por un lado el equipo pasa a denominarse Magia Huesca (nombre del mítico ACB) y sobre todo hay novedades en la dirección del equipo. Tras 4 temporadas y media Quim Costa deja el banquillo oscense para dar paso a un debutante en LEB Oro, el salmantino Sergio Jiménez. La idea del club es mantener la filosofía de juego y trabajo iniciada por Costa: esfuerzo, lucha y trabajo con jóvenes promesas. Difícil papeleta para el debutante en la categoría, aunque precedido por su buena temporada pasada en el Araberri de LEB Plata, donde consiguió el ascenso.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
PLATA (16º) PLATA (8º) PLATA (11º) PLATA (2º) ORO (15º) ORO (15º) ORO (8º) ORO (7º) ORO (12º) ORO (3º)

[[{“fid”:”94159″,”view_mode”:”formato_ancho”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:384,”width”:640,”class”:”media-element file-formato-ancho”}}]]

Sergio se va a encontrar una plantilla muy distinta a la que cerró una temporada histórica en Huesca, consiguiendo llegar al playoff final de la liga y quedando en tercer lugar de la clasificación. Tan solo repiten dos jugadores de la anterior plantilla, el capitán Jorge Lafuente y Marcos Portález. De nuevo se confía en jugadores nuevos y jóvenes y se busca el mercado lituano, que tan buenos resultados ha dado en las últimas temporadas. Jokubas Gintvainis y Agustinas Jankaitis son los procedentes de la ex república soviética. Esta vez tan solo se dispone de un cedido, procedente del CAI Zaragoza, el joven base Álvaro Sanz. Otros jóvenes jugadores y debutantes en la liga serán el croata Jure Gunjina y el serbio Andrija Simovic.

En esta ocasión se ha buscado compensar la plantilla con jugadores con experiencia. El escolta americano Jackson Capel tiene que ser el referente desde el perímetro y Albert Fontet retorna a España para ser el líder en el juego interior del equipo. Un joven como Mikel Motos llega a Huesca a buscar protagonismo y los minutos que no ha podido disfrutar en ACB y cierra la plantilla José Malo, el jugador oscense que tras dos años en la liga inglesa vuelve a su ciudad y al Peñas. Una plantilla de 11 fichas y de nuevo con la media de edad más baja de la liga (exceptuando filiales).

El objetivo un año más del equipo será no pasar apuros, luchar por entrar en playoffs e ir partido a partido mejorando en el día a día y trabajando con la gente joven. No se puede pensar en llegar a la final, pero tampoco se imaginaba el año pasado y sin embargo allí se estuvo. El equipo enganchó a la afición al final de la pasada temporada y si el juego y los resultados acompañan de nuevo, allí estarán los aficionados oscenses.

LA ESTRELLA: Albert Fontet. Su fichaje ha sido una sorpresa y le brinda al Peñas tener un pívot alto, con pasado ACB y con experiencia en la liga portuguesa, donde ha firmado buenas actuaciones en el Porto. Intimidación, rebote y puntos desde cerca del aro. Un pívot completo que tendrá galones para ser referente dentro del equipo. Un papel de líder que hasta ahora no había tenido en sus equipos anteriores y que le tiene que dar motivación para sentirse importante.

EL  FRANCOTIRADOR: Jackson Capel. El escolta estadounidense ha de ser la referencia exterior, con permiso de Mikel Motos. Con una dilatada trayectoria en Alemania y un breve paso por la liga EBA, Capel tiene que ser el tirador que abra las defensas, la amenaza desde más allá del 6.75. Junto con Fontet tiene que aportar veteranía y experiencia a la joven plantilla oscense.

EL CAPITÁN: Jorge Lafuente. Tras el paso adelante dado en las pasadas temporadas, el capitán oscense, con el cambio de entrenador, tiene que volver a demostrar que es el jugador todo terreno que todo “míster” desea en su plantilla. La garra en defensa contagia a sus compañeros y su esfuerzo en la pista hace lo propio a la afición, que siempre está con él. Un jugador al que no le importa ceder el protagonismo en ataque a sus compañeros, pero que pelea cada rebote y cada balón y que en defensa le suele tocar "bailar con la más fea”. El capitán es el alma de la filosofía del Peñas: juventud, trabajo y esfuerzo.

EL ENTRENADOR: Sergio Jiménez. Difícil papeleta la de Sergio Jiménez. Sustituir a Costa e intentar igualar al de Badalona va a ser misión imposible para Sergio. Su experiencia en LEB Plata y como ayudante de ACB le han ayudado a dar este salto y poder debutar en la categoría. Al igual que su antecesor, su perfil es el de trabajar con gente joven y crear una dinámica de esfuerzo y entrega. Oportunidad personal para él de demostrar que lo del año pasado fue fruto de su trabajo y métodos.

LA CANCHA: Palacio de los Deportes de Huesca. Huesca siempre ha sido ciudad de baloncesto. No se olvidan los años 80 con el Magia Huesca de ACB. Este año se rinde homenaje a esas primeras temporadas en la máxima categoría y con el nombre del equipo y con el diseño retro de la equipación se quiere reverdecer esos sentimientos. El año pasado en los partidos de playoffs casi se dobló la asistencia al Palacio y este año se espera que vuelva a estar por encima de los 1.200-1.300 espectadores, una buena cifra para una pequeña ciudad, donde tiene que competir con equipo de balonmano en ASOBAL y futbol en Segunda División.

Por Kike Casanovas (@kikecas_13)

PLANTILLA MAGIA HUESCA
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
4 Álvaro Sanz Base 1.91 1998 España Simply Olivar
5 Mikel Motos Escolta 1.93 1993 España RETAbet.es GBC
7 Jorge Lafuente Alero 1.97 1991 España Peñas Huesca
8 Jure Gunjina Alero 2.03 1992 Croacia Georgia Southwestern
9 Marcos Portález Pívot 2.02 1995 España MyWigo Valladolid
11 Augustinas Jankaitis Pívot 2.05 1994 Lituania BK Jelgava
14 Andrija Simovic Ala-pívot 2.06 1995 Serbia Vrsac Swisslion
16 José Malo Ala-pívot 2.03 1996 España Plymouth Raiders
31 Albert Fontet Pívot 2.12 1986 España Porto
77 Jackson Capel Escolta 1.91 1987 USA RSV Eintracht
94 Jokubas Gintvainis Base 1.91 1994 Lituania BC Pieno
Entr. Sergio Jiménez     1980 España Sáenz Horeca Araberri

Volver a índice

SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS

CB Miraflores    www.cbmiraflores.com
    @CB_Miraflores
    Página Facebook
    Canal Youtube

Un año más, el baloncesto permanece en Burgos. Este año sin sorpresas, pero con la satisfacción de que se salvó un match ball con la desaparición (de la élite) del CB Tizona y la llegada a la LEB Oro en el último segundo del CB Miraflores. El año pasado el objetivo era ese: jugar toda la temporada y demostrar cierta estabilidad de puertas para afuera y también en el seno de un club recién creado. Los resultados, terceros en liga regular y semifinalistas de los playoffs, fueron un éxito tan rotundo como inesperado. La realidad de esta temporada es distinta. Un equipo ya asentado, con tiempo para organizar y crear una plantilla de garantías y con el objetivo de, al menos, repetir los éxitos del año pasado. Incluso un sector de la afición, los acostumbrados a ganar todo y a repetir triunfos desde hace varios años, pedirá más.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
ORO (4º)

Mejorar la campaña pasada no es algo de locos. La plantilla está construida para dar un salto en cuanto a fiabilidad. Únicamente Javi Vega (capitán la última temporada) y Edu Martínez (de menos a más hasta un nivel notable en ambos lados de la cancha) repiten en el combinado burgalés, pero la plantilla huele a competición y baloncesto divertido. Un primer vistazo nos deja la sensación de que el juego exterior está más que compensado y no habrá titulares o suplentes, pero el puesto de base suena realmente bien. Mo Soluade, promesa con un gran físico y capacidad defensiva, y el artillero Aegir Steinarsson, que ya hizo sufrir a la afición burgalesa en los playoffs, cierran un puesto de base muy físico y eléctrico, con la duda de si el equipo será capaz de sacar adelante los ataques estáticos cuando no pueda correr. Ojo a Jules Dang Akodo, que jugará vinculado al Grupo de Santiago de EBA, pero que puede llegar a tener oportunidades en el primer equipo.

Con un juego interior potente, Javi Vega y Goran Huskic tomarán el timón y asumirán los galones. Con la vuelta a Burgos de Jorge García, veterano, querido por la afición, pegamento para el vestuario y talismán de cara a los ascensos de todos los equipos por los que pasa… ¿una declaración de intenciones del club burgalés? En resumen, el San Pablo Inmobiliaria cuenta con un bloque que tratará de aportar una buena temporada para los aficionados de El Plantío, quizá no tanto en términos de calidad, que ya había el año pasado, como en cuestión de regularidad. Si algo falló en el equipo la última campaña, fueron las desconexiones que sufría el conjunto burgalés en algunos partidos.

LA ESTRELLA: Goran Huskic. El pívot lo tiene todo para ser la referencia ofensiva de este San Pablo Inmobiliaria: centímetros, buena mano, movimientos y presencia interior. Si se aplica en defensa y en el rebote defensivo, puede ser el mejor jugador del equipo y de los mejores de la competición. Huskic tiene la oportunidad de ser el referente en un equipo que promete estar arriba. Su momento es ahora y el serbio deberá aprovechar la ocasión y soportar la presión.

EL  VETERANO: Jorge García. 39 años a sus espaldas, 7 ascensos y la fama de talismán. Sin embargo, Jorge García es mucho más que eso. Es un referente dentro y fuera de la pista, un clásico de la competición y un líder en el vestuario. Si bien su aportación en cuanto a minutos se espera limitada, tendrá un papel fundamental en momentos clave en los que se necesite cabeza fría y sangre caliente. Además, es un llamamiento a la antigua afición del Tizona con uno de sus jugadores más queridos.

LA PROMESA: Mo Soluade. Físico, velocidad, fuerza, buen tiro y todo ello en un base muy joven y con una capacidad de mejora extraordinaria. Si logra hacerse con las riendas del equipo, estaremos ante un base que lo tiene todo para triunfar mucho más allá de la liga LEB Oro, que debería quedarle pequeña muy pronto. Su juventud es su mejor arma, aunque tendrá muchos ojos encima. Puede que comience la temporada desde el banco, pero debería acabar como titular. Ojo a su compatriota Akondo, que comenzará en EBA, pero que puede apretar a los bases si demuestra su calidad, especialmente a Soluade.

EL ENTRENADOR: Diego Epifanio "Epi". Hombre de la casa. Conocedor del baloncesto burgalés, de la liga, incansable en el scouting, extremadamente trabajador en lo táctico… El antiguo segundo de Andreu Casadevall necesitaba su oportunidad y le llegó en casa, tras la salida del técnico camino a Zaragoza. Ahora, ya como primer entrenador asentado y con una idea de juego propia, Epifanio afronta su primera temporada completa, pudiendo decidir sobre la composición de la plantilla y una pretemporada en condiciones. Sobre su espalda, buena parte de la responsabilidad de un equipo al que ya no le vale sólo con jugar. Se espera llegar a playoffs en una buena situación y avanzar, al menos, una ronda. A cambio, todo el crédito del mundo para un entrenador querido por afición y directiva y que el año pasado ya demostró estar más que listo para el desafío.

LA CANCHA: El Plantío. Con capacidad para 2.500 personas, siempre ha sido una cancha temida. Caliente en los momentos adecuados, comprometida con el equipo cuando lo necesita. Sin embargo, la decepción por los no-ascensos del Tizona ha pasado factura y ahora es tarea del San Pablo volver a reunir en la cancha a los fieles del basket burgalés. Una incógnita la capacidad de llamada del club, que irá creciendo conforme los resultados sean positivos.

Por Rodrigo García (@Rodri_Garcia)

PLANTILLA SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
0 Jules Akodo Base 1.88 1996 Inglaterra LTHCast Skofja
1 Brandon Brine Alero 1.98 1991 Australia Lethbridge Pronghorns
3 Aegir Steinarsson Base 1.85 1991 Islandia Peñas Huesca
6 Mo Soluade Base 1.96 1995 Inglaterra Unicaja Málaga
9 Àlex Barrera Escolta 1.96 1992 España FIATC Joventut
10 Javi Vega Ala-pívot 2.05 1988 España San Pablo Inmobiliaria Burgos
12 Jorge García Ala-pívot 2.03 1977 España Actel Força Lleida
15 Edu Martínez Alero 2.02 1990 España San Pablo Inmobiliaria Burgos
23 Goran Huskic Pívot 2.10 1992 Serbia Peñas Huesca
24 Percy Gibson Pívot 2.06 1992 USA Oakland Golden Griezzlies
25 Álex López Escolta 1.89 1991 España Cafés Candelas Breogán
Entr. Diego Epifanio       España San Pablo Inmobiliaria Burgos

Volver a índice

LEYMA CORUÑA

Básquet Coruña    www.basketcoruna.com
    @basquetcoruna
    Página Facebook
    Canal Youtube

Si algo funciona, mejor no tocarlo demasiado. Así debieron de pensar en A Coruña este verano, pues la plantilla del Leyma Básquet Coruña ha sufrido pocos cambios. Después de conseguir un éxito histórico para el baloncesto de la ciudad (alcanzar las semifinales de las eliminatorias por el ascenso a liga ACB y –casi- llenar el Palacio de los Deportes de Riazor), el atractivo de continuar en el proyecto del club de la ciudad herculina ganó enteros. De este modo, el cuerpo técnico de las últimas temporadas renovó en bloque, circunstancia que animó aún más a los jugadores a estampar su firma en un contrato de renovación.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
EBA BRONCE (3º) PLATA (15º) PLATA (10º) PLATA (11º) PLATA (7º) ORO (9º) ORO (6º) ORO (10º) ORO (5º)

La  columna principal del equipo la forman los siete jugadores del pasado año. En la dirección de juego, Zach Monaghan pondrá la fantasía y Joan Creus la solidez. El alero Ángel Hernández será un año más el capitán del equipo y aportará defensa y polivalencia en las posiciones exteriores. Dago Peña, por su parte, pondrá corazón y buenas dosis de espectáculo, mientras que Larry Abia seguirá aportando ese trabajo oscuro tan necesario en cualquier grupo. De Gedyminas Zyle se espera un paso adelante en anotación y rebote y de Sergio Olmos que continúe en la línea de eficacia y regularidad del pasado curso.

Fue imposible retener a Beqa Burjanadze, buque insignia del equipo naranja las dos últimas temporadas, pues estaba claro que su lugar era la ACB. Tampoco siguen Stelzer (estaba renovado pero decidió abandonar la práctica profesional del deporte y regresó a su país), Jesús Castro (retirado), ni Tomas Hampl. Para cubrir las vacantes dejadas por estos jugadores, el Leyma Básquet Coruña ha fichado a Tautvidas Sabonis, que alternará las posiciones de "3" y de "4" dada su polivalencia, al escolta serbio Filip Djuran, que debe ser la principal amenaza del equipo desde el perímetro, y a la torre Josip Mikulic, un talentoso jugador croata que ha demostrado tener mucha facilidad para anotar. Además, Javi Lucas regresa al club en el que practicó su mejor juego para volver a sentirse importante. Su dinamismo y movilidad encajan a la perfección en la filosofía de juego del equipo coruñés. El joven Pablo Ferreiro ayudará en los entrenamientos y estará listo cuando surja una oportunidad para dar el relevo y que el equipo se resienta lo menos posible.

Con estos mimbres, el objetivo es el de repetir al menos el papel realizado la pasada temporada. Desde el club son ambiciosos y piensan que es factible, si bien son también realistas y saben que este año, con una liga de dieciocho equipos, los puestos que dan derecho a jugar playoffs estarán muy cotizados pero, con ilusión y trabajo duro, ninguna meta es imposible.

LA ESTRELLA: Sergio Olmos. Difícil hablar de estrellas en un equipo en el que el grupo será más importante que la suma de todas sus individualidades pero, tras la salida de Burjanadze, el pívot alicantino Sergio Olmos debe ser la principal referencia del Leyma Básquet Coruña. En su primera temporada con el rol de pívot titular se erigió en uno de los mejores cincos de la categoría, fallando en muy pocos partidos. Su veteranía e inteligencia le convierten, además, en uno de los líderes del equipo en la cancha y fuera de ella.

EL  CAPITÁN: Ángel Hernández. Un año sin lesiones, este es nuestro deseo para Ángel Hernández, capitán del Leyma Básquet Coruña. El jugador granadino cumple su quinta temporada en el equipo gallego, tiempo que le ha servido para ser uno de los favoritos de la afición. En la cancha, es el bastión defensivo del equipo, su lectura táctica de las diferentes situaciones de juego roza la perfección y siempre llega a tiempo a las ayudas. Su evolución a la posición de escolta ha sido la adecuada, mejorando año a año su lanzamiento exterior y ganando en agresividad hacia el aro, aunque los problemas físicos han impedido su explosión.

LA MAGIA: Zach Monaghan. El base norteamericano sorprendió en su año rookie a propios y extraños con un juego desenfadado y espectacular. Su temporada regular fue notable y su actuación en los dos partidos de playoffs disputados en Melilla fueron, simplemente, antológicos. Monaghan asume riesgos, atraviesa la pista a una velocidad de riesgo, regala pases imposibles, anota triples estratosféricos y, lo que es más importante, asegura diversión.

EL ENTRENADOR: Tito Díaz. Esta será la cuarta temporada de Tito Díaz a los mandos del conjunto coruñés. El técnico lucense se ha ganado a pulso el respeto de jugadores, prensa y afición y ya es considerado por muchos como uno de los mejores entrenadores de la categoría. Díaz ha conseguido imprimir a este grupo de jugadores un sello característico: disciplina defensiva y libertad en el juego de ataque, una fórmula que ya dio sus frutos la pasada campaña y que seguirá exprimiendo este nuevo curso.

LA CANCHA: Palacio de los Deportes de Riazor. Al final de la temporada pasada la cancha situada a orillas de la playa de Riazor, de 5.000 localidades, vistió sus mejores galas. El club tiene la intención de repetir las escenas de color y calor vividas en los enfrentamientos de playoffs. ¿Aprobará esta reválida la gente de A Coruña? 

Por Carlos Mirás (@CMirasAvalos)

PLANTILLA LEYMA CORUÑA
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
1 Dago Peña Alero 1.98 1988 Rep. Dominicana Leyma Básquet Coruña
4 Javi Lucas Ala-pívot 2.08 1987 España Palma Air Europa
6 Zach Monaghan Base 1.88 1992 USA Leyma Básquet Coruña
7 Filip Djuran Escolta 1.95 1991 Serbia KFUM Nassjo
8 Ángel Hernández Escolta 1.95 1991 España Leyma Básquet Coruña
10 Joan Creus Base 1.85 1992 España Leyma Básquet Coruña
22 Tautvydas Sabonis Ala-pívot 2.03 1992 España Palma Air Europa
23 Gediminas Zyle Pívot 2.10 1988 Lituania Leyma Básquet Coruña
24 Larry Abia Alero 1.96 1993 España Leyma Básquet Coruña
34 Josip Mikulic Pívot 2.15 1993 Croacia Hopsi Polzea
41 Sergio Olmos Pívot 2.13 1986 España Leyma Básquet Coruña
Entr. Tito Díaz     1957 España Leyma Básquet Coruña

Volver a índice

UNIÓN FINANCIERA OVIEDO

UFA Oviedo    www.oviedobaloncesto.com
    @oviedocb
    Página Facebook
    Canal Instagram

Comienzo del nuevo curso baloncestístico para el conjunto de la capital del Principado con el reto de igualar la temporada pasada si se puede (4º puesto en Liga Regular), pero con los pies en el suelo y sabiendo que en esta liga 2+2 no siempre son 4, o sino que se lo digan a Lleida.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
EBA EBA BRONCE (14º) EBA PLATA (8º) PLATA (10º) PLATA (1º) ORO (5º) ORO (11º) ORO (6º)

En  la nueva configuración de la plantilla, el club primero ha tenido que afrontar la no por esperada menos dura marcha de un jugador determinante y crucial en sus últimos éxitos, el señor Ferrán Bassas, que se ha marchado rumbo al Iberostar Tenerife en ACB. Buque insignia y base total, que en la temporada pasada y sin apenas recambios en su puesto, fue capaz de liderar y de qué manera al equipo aurinaranja (sus 9.9 puntos, 4.8 asistencias y casi 3 rebotes así lo atestiguan). A esa dura baja se ha unido la no continuidad de dos jugadores con un enorme peso en la historia y en los entresijos del vestuario, como el capitán Agustín Prieto (12 temporadas en el club) y Diego Sánchez (4 temporadas). Solo Víctor Pérez, que afrontará su quinta temporada en el club, y Drew Windler, fichaje americano de mitad de temporada, continuarán en el equipo. Pues bien, para superar la durísima baja de Bassas y tratar de mejorar el resto de posiciones de juego, el Oviedo Club Baloncesto ha decidido apostar por una plantilla corta y por el jugador nacional, con las ventajas en la disminución del precio de las licencias que esto último conlleva. Solo cuatro de los jugadores de la nueva plantilla no han nacido en España, en contraposición con otras temporadas en las que las llegadas de rookies americanos y jugadores de otras nacionalidades ocupaban un papel más significativo en la plantilla.

En este acercamiento al mercado nacional (casi siempre más caro), el club no solo ha buscado cantidad sino que también ha buscado calidad, y vaya si la ha encontrado. Para sustituir a Ferrán ha llegado desde Palencia un base con varios ascensos a la ACB, así como experiencia en la máxima categoría, Dani Pérez. El playmaker salido de la cantera culé tratará de hacer olvidar, aunque no le será fácil, a la perla badalonesa. Para darle buenos minutos de descanso a Pérez en una posición, la de segundo base, en la que la temporada pasada no se cumplieron las expectativas, llega el canario, otrora uno de los jugadores con más potencial de baloncesto en la islas, Fabio Santana, que tras dar el salto de calidad que tanto tiempo se llevaba esperando de él con una gran temporada en el Araberri de Plata, se ha ganado por fin jugar en Oro la que viene. En el puesto de escolta otro nacional con buenos números la temporada pasada en la LEB Oro, el granadino Manu Rodríguez. Para los aleros llegan el sueco Löfberg, con experiencia en la Lega y Eurocup con Trento, de donde viene cedido, además de ser internacional por su país, y Miquel Salvó, jugador de 2.05 que puede alternar las posiciones de "3" y "4" (si bien da la impresión que será mayormente en el "4" donde lo haga), y que ya ha firmado por el Manresa para la temporada siguiente. Para el puesto de ala-pívot llega cedido Mouhamed Barro, otro jugador de la prolífica cantera de Las Palmas, jugador senegalés pero cotonou, que aportará todo aquello en lo que “La Pantera Rosa” Windler suele andar más flojo (rebote, defensa y juego interior). Complemento perfecto. Finalmente, para la pintura llega otro cedido, en este caso por el Real Madrid, el brasileño Felipe Dos Anjos, jugador de 2.18, MVP en el torneo de L'Hospitalet y llamado a atraer muchos observadores a Pumarín, y “un desconocido” en estas lides, un tal Eduardo Hernández-Sonseca.

LA ESTRELLA: Edu Hernández-Sonseca. Y no hay mucho más que añadir. Nunca en Oviedo se ha podido disfrutar de la calidad de un 7 pies (en realidad 7´1) que sea capaz de aglutinar tanto juego de ataque, tanto de espaldas al aro como de cara, con su buen lanzamiento exterior. Y en defensa qué decir, intimidación asegurada, “gorros” y cambio de tiros por doquier, así como gran capacidad de rebote. Si bien su última temporada en Melilla (rodeado de otros jugadores de altísimo nivel) no fue tan determinante como la anterior en Navarra, se espera que en Oviedo, con un papel más protagonista, vuelva a mostrar la mejor de sus caras. De momento, lesión por fractura del segundo metatarsiano en el pie izquierdo que le impedirá estar a tope en al menos mes y medio. Después, sino hay más contrariedades, a disfrutar de su calidad, espectáculo asegurado en Pumarín. Y ojo a las Torres Gemelas que podríamos ver en algunos momentos en Pumarín si le da a Marco por ponerle junto a Felipe a la vez en pista. En pocos sitios pueden disfrutar con dos jugadores en la cancha a la vez, por encima de los 2.15.

CALIDAD TÉCNICA DESDE EL FRÍO: Johan Löfberg. El sueco está llamado a ser uno de las figuras de la liga. ¿Estaremos ante el nuevo Jordan Swing?, ¿Otro acierto más que añadir a los no pocos del Director General, Héctor Galán? La pinta la tiene toda. Alero de 2 metros y 21 años, con calidad individual muy depurada, capaz de tirar en suspensión tras bote, penetrar y pasar con enorme facilidad. En pretemporada ya ha mostrado sus credenciales, como ante el campeón portugués (Oporto) o el angoleño (Libolo), donde se echó el equipo a la espalda para terminar con 21 puntos en ambos enucuentros. En él se vislumbra un jugador para ligas mayores.

SIN ASTURIANOS: Por primera vez en la historia del club, su primer equipo no contará con ningún jugador asturiano. El ascenso de categorías y la poco prolífica cantera asturiana (con muy pocos jugadores en las 3 primeras categorías del baloncesto español) lo han hecho posible. Las no renovaciones de los gijoneses Diego Sánchez (la edad ya era un hándicap) y Fernández Noval (por desavenencias con el técnico) dejan al club huérfano de esta especie que siempre ha estado en peligro de extinción. Pese a todo y como dice el refrán, cuando se cierra una puerta se abre una ventana, y por ella podrían colarse los júniors Meana y González aprovechando la corta plantilla por la que ha apostado el club esta temporada, tan solo 10 fichas. Y si no es en esta, será en la siguiente, porque pese a todo, el OCB sigue manteniendo su compromiso férreo y sincero con el jugador asturiano de baloncesto.

EL ENTRENADOR: Carles Marco. Segunda temporada al frente del equipo carbayón. Tras una exitosa campaña en su estreno como entrenador jefe, en la que logró la mejor clasificación histórica del club en Liga Regular (4º puesto) en LEB Oro, el técnico badalonés tratará de darle una vuelta de tuerca más al equipo asturiano para conseguir superar ese sabor agridulce que le quedó tras caer a las primeras de cambio en los cuartos de final de los playoffs de ascenso. Con la intención de que el equipo se acerque un poco más a la idea de juego que Carles tiene en su cabeza, el club ha realizado este año si cabe un esfuerzo aún mayor en lo económico, logrando que hayan arribado a Pumarín jugadores cuyos cachés parecían prohibitivos en años anteriores y aumentando centímetros en los puestos interiores, algo muy demandado por Carles.

LA CANCHA: Pumarín. Ya han pasado 3 temporadas desde que el denominado “Efecto Pumarín” hiciera acto de presencia en la LEB Oro y desde entonces cada año ha ido a más. Si bien la primera temporada fue en la que se dieron las más increíbles remontadas y efectos paranormales, lo cierto es que la afición carbayona ha sabido mantenerse fiel a sus principios. Con una pasión inusitada, un speaker de lo mejor de la categoría en la figura de Rubén Rodríguez y aprovechando cada uno de los rincones que la pequeña “caja de cerillas” les ofrece, son capaces de trasmitir a partes iguales una increíble electricidad a los jugadores locales y un tremendo temor en los rivales, que intentan por todos los medios no llegar a un final apretado, donde saben que el “Fortín” les retrotraerá a la peor de sus pesadillas.

Por Juan Carlos Iglesias (@juancaraqk)

PLANTILLA UNIÓN FINANCIERA OVIEDO
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
4 Mouhamed Barro Ala-pívot 2.05 1995 Senegal Herbalife Gran Canaria
5 Dani Pérez Base 1.88 1990 España Iberostar Tenerife
7 Fabio Santana Base 1.88 1992 España Sáenz Horeca Araberri
8 Johan Löfberg Alero 1.99 1995 Suecia Dolomiti Energia Trento
9 Víctor Pérez Escolta 1.94 1982 España Unión Financiera Oviedo
10 Miquel Salvó Alero 2.05 1994 España CB Tarragona
11 Manu Rodríguez Escolta 1.92 1991 España Amics Castelló
12 Drew Windler Ala-pívot 2.06 1991 USA Unión Financiera Oviedo
13 Felipe Dos Anjos Pívot 2.18 1998 Brasil Real Madrid
14 Edu Hernández-Sonseca Pívot 2.14 1983 España Club Melilla Baloncesto
18 Carlos Martínez Alero 2.00 1996 España Fundación Lucentum
Entr. Carles Marco     1974 España Unión Financiera Oviedo

Volver a índice

CAFÉS CANDELAS BREOGÁN

Breogán    www.cbbreogan.com
    @CBBreogan
    Página Facebook
    Canal Youtube

El silencio fue la nota predominante en un verano breoganista marcado por los cambios en la directiva. Sin embargo, a última hora se acabó confeccionando una plantilla de mucha calidad que debe volver a pelear por el soñado ascenso que se le resiste al club. ¿Será esta vez la buena?

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
ORO (9º) ORO (4º) ORO (6º) ORO (8º) ORO (5º) ORO (8º) ORO (6º) ORO (4º) ORO (3º) ORO (7º)

El  Cafés Candelas Breogán inicia una nueva temporada en la que, con respecto a la temporada pasada, sólo continúan los preparadores físicos y el segundo entrenador –que vuelve a ser Quique Fraga-. Nueva directiva de transición que deberá reducir el déficit del club a cero para que entre el accionista mayoritario.

En lo deportivo, el equipo se hizo desde finales de agosto y ante un mercado reducido. Aún así, el Breogán confeccionó un equipo que volverá a estar en la lucha por los puestos nobles de la clasificación. Sin embargo, todos los jugadores son nuevos, al igual que el entrenador, y se tardará un poco más en sacar el máximo rendimiento al equipo. La pretemporada no ha ayudado en nada, ya que la plantilla no estuvo al completo y los problemas físicos mermaron a varios jugadores.

LA ESTRELLA: Salva Arco. Ya lo quiso el Cafés Candelas Breogán la temporada pasada, pero éste lo rechazó debido a que todavía estaba muy reciente el playoff de ascenso del 2015, donde el COB de Salva Arco ganó al Breogán. Un año más tarde, Arco vuelve a Galicia, pero se va más para el norte, concretamente para Lugo. En la ciudad amurallada será la referencia del equipo. Su trayectoria lo avala y su rendimiento más todavía. 

LA  PROMESA: Sergi Quintela. Jugador nacido hace 20 años en Lugo. Tiene ahora la oportunidad de jugar en el club de su ciudad, al que llega procedente del Xuven Cambados, donde promedió 11 puntos por encuentro. En los partidos de preparación de cara a la nueva temporada demostró estar capacitado para la LEB Oro. Pudo disfrutar de muchos minutos de juego ya que los problemas físicos de sus compañeros y la acumulación de partidos le permitieron tener menos competidores en su puesto. Debutante en la liga y puede ser uno de los tapados de la competición.

EL FACTOR DE LOS BASES: Josep Franch y Juan Fernández. Josep Franch y el argentino ‘Lobito’ Fernández son dos bases que a priori están llamados a ser la mejor pareja de la competición. Franch cumplirá su segundo año consecutivo en LEB Oro tras jugar y ascender la temporada pasada con el Melilla Baloncesto. Por otro lado, Juan ‘Lobito’ Fernández llega desde la Lega Due italiana, donde defendió los colores del Brescia. En esta pretemporada ya ha dado destellos de su calidad y a sus 25 años es un jugador con una gran capacidad de mejora.

EL ENTRENADOR: Natxo Lezcano. Tras su experiencia en Sudamérica, Lezcano vuelve a España un año después de su marcha del Quesos Cerrato Palencia. Conocedor de la categoría, ha ganado la Copa Príncipe 2015 precisamente ante el Breogán. Aparte de entrenar en LEB Oro y Plata, también cuenta con experiencia de entrenador internacional ya que desde el 2011 hasta el 2013 fue el seleccionador de Costa de Marfil. Muy conocido por todo el público del baloncesto español, llega a una plaza histórica ACB.

LA CANCHA: Pazo Universitario Dos Deportes. Con capacidad para 6.500 espectadores y con una fiel afición tanto en los buenos momentos como en los malos, la ‘marea celeste’ volverá a ser clave tanto como local como de visitante, ya que acostumbran a hacer grandes desplazamientos sea a Galicia, Asturias o Castilla y León. Todos quieren un regreso a la ACB y animarán para ello.

Por Adrián Pulleiro (@pully15)

PLANTILLA CAFÉS CANDELAS BREOGÁN
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
1 Rafa Huertas Escolta 1.91 1984 España San Pablo Inmobiliaria
4 Jonathan Gilling Alero 2.03 1991 Dinamarca AEK Larnaka
7 Aaron Geramipoor Pívot 2.13 1992 Inglaterra Soles de Mexicali
9 Juan Fernández Base 1.93 1990 Argentina Basket Brescia Leonessa
10 Iván Cruz Ala-pívot 2.08 1991 España Miami Hurricanes
14 Salva Arco Alero 1.96 1984 España Iberostar Tenerife
17 Michael Fakuade Ala-pívot 2.01 1989 Nigeria Quesos Cerrato Palencia
22 Sergi Quintela Escolta 1.85 1991 España Xuven Cambados
30 Josep Franch Base 1.92 1991 España Club Melilla Baloncesto
             
Entr. Natxo Lezcano     1972 España Toros de Aragua

Volver a índice

OURENSE PROVINCIA TERMAL

COB    www.clubourensebaloncesto.com
    @COBSAD
    Página Facebook
    Canal Youtube

Una plantilla realizada, como viene siendo habitual en los últimos años, en los últimos días del verano, pero con calidad, versatilidad y varios jugadores contrastados. Equipo llamado a ilusionar a su afición tras un verano desmotivante para los cobistas con un nuevo ascenso frustrado a la ACB.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
PLATA (3º) PLATA (14º) PLATA (10º) ORO (15º) ORO (18º) PLATA (2º) ORO (13º) ORO (12º) ORO (2º) ORO (8º)

El  primero en llegar fue uno de los héroes del ascenso de hace dos campañas, el base canario Christian Díaz, uno de los jugadores más queridos por la afición ourensana en los últimos años. A su lado estará, subiendo desde el filial cobista, Martín Rodríguez.

En el juego exterior, apuestas y jugadores de sobrada calidad. Continúa del año pasado el escolta Diego Kapelan, que además será el capitán del equipo. Junto a él estará su compatriota, el también bosnio-canadiense Nemanja Mitrovic. Llegado desde NCAA, con mucho juego por dar, el alero Kyle Hittle. Y completando la polivente línea exterior, el alero internacional danés Zarko Jukic, que viene de jugar el Preeuropeo con su país.

Por último, quizás el punto fuerte del nuevo Ourense Provincia Termal, y es que Gonzalo García contará con varios jugadores interiores que deberán marcar la diferencia dentro del equipo e incluso en la liga. El ala-pívot hispano-ruso Dmitry Flis, el pívot canario Fran Guerra (con un imponente físico y un juego al poste que hará daño a muchos rivales) y el lucense Devin Wright, un jugador que deberá recuperar su mejor versión para hacer las delicias de sus aficionados. A su lado estará la garra e intensidad de Tomás Fernández, que sigue de la temporada pasada y es muy querido por el Paco Paz.

LA ESTRELLA: Dmitry Flis. Llamado a ser uno de los interiores referencia en la LEB Oro, como ya demostró en su última campaña en la liga. Procede del ICL Manresa de la Liga Endesa, donde acreditó 5 puntos y 2.5 rebotes por partido, siendo un jugador importante para los de Ibon Navarro. Tiro exterior, juego al poste, rebote… y en general, polivalencia interior al servicio de los de Gonzalo García. Buena noticia tenerle de vuelta en la liga.

EL  FACTOR X: Nemanja Mitrovic. Si le llamamos Factor X es porque sorprenderá a muchas defensas rivales. Y es que Mitrovic es un anotador puro, con una gran técnica individual y mecánica de tiro que ha acumulado un excelente currículum, pasando por primeras ligas europeas. En los últimos años ha jugado en el Kavala (A1 griega), Montegranaro (Serie A italiana) y Panalefsiniakos (A1 griega), teniendo un papel protagonista en los tres sitios. La pasada temporada pasó a disputar la tercera categoría francesa, bajando un peldaño en su carrera, lo que ha permitido ahora su fichaje por el conjunto ourensano. Si rinde al nivel esperado, puede ser una de las revelaciones de la liga.

EL CAPITÁN: Diego Kapelan. El escolta bosnio-canadiense cumplirá su segunda temporada en Ourense y lo hace asumiendo galones y con la responsabilidad de ser el nuevo capitán del equipo, y es que como ha reconocido públicamente, no le importará ser el líder. La pasada campaña sus promedios fueron de 14.1 puntos, 2.1 rebotes y 1.3 asistencias por encuentro, siendo conocida su gran capacidad en el tiro desde más allá de la línea de 6.75, aparte de un buen manejo con la pelota y visión de juego, lo que le permitirá ayudar también en la posición de base.

EL ENTRENADOR: Gonzalo García de Vitoria. Cumplirá su cuarta temporada al frente del equipo en el que para muchos es la piedra angular del conjunto cobista. Difícil reto el que se le presenta de nuevo, mantener viva la ilusión en una ciudad que ha recibido palos muy gordos en los últimos dos veranos. Y va por el buen camino, consiguiendo configurar un equipo atractivo para el espectador y que pocos podían imaginar dadas las limitaciones presupuestarias con las que contaba. Con sobrada experiencia en las ligas LEB, deberá mantener sus consignas de trabajo y sacrificio para saber conducir y convertir en un verdadero equipo a la nueva plantilla cobista.

LA CANCHA: Pazo Dos Deportes Paco Paz. Una de las canchas históricas de la categoría, que ha podido disfrutar de muchos años en la ACB. Con una capacidad para casi 6.000 espectadores y una de las aficiones más numerosas de la competición. Quizás perderá afluencia en las primeras jornadas, dados los acontecimientos de los últimos veranos, y de los resultados de su equipo dependerá que vaya creciendo a lo largo de la temporada. Los de Gonzalo García intentarán dar muchas alegrías en su feudo a una afición que necesita hechos para volver a recuperar la ilusión.

Por Alejandro Gómez (@agomezcid)

PLANTILLA OURENSE PROVINCIA TERMAL
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
5 Kyle Hittle Escolta 1.93 1994 USA Incarnate Word Cardinals
7 Devin Wright Pívot 2.01 1986 España Cafés Candelas Breogán
10 Tomás Fernández Ala-pívot 2.04 1992 España Ourense Provincia Termal
11 Martín Rodríguez Base 1.82 1996 España Ourense Provincia Termal
13 Diego Kapelan Escolta 1.98 1987 Canadá/Bosnia Ourense Provincia Termal
14 Christian Díaz Base 1.84 1992 España Peñas Huesca
15 Zarko Jukic Alero 2.01 1993 Dinamarca Nörrkoping Dolphins
21 Dmitry Flis Ala-pívot 2.03 1984 Rusia/España ICL Manresa
33 Nemanja Mitrovic Alero 1.98 1990 Canadá/Bosnia Berck Basket
35 Fran Guerra Pívot 2.12 1992 España Movistar Estudiantes
             
Entr. Gonzalo García de Vitoria     1971 España Ourense Provincia Termal 

Volver a índice

CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Cáceres    www.caceresbasket.com
    @Caceres_Basket
    Página Facebook
    Canal Youtube

La cada vez más acuciante estrechez económica es de nuevo la mayor limitación de un Cáceres Patrimonio de la Humanidad acostumbrado a hilar muy fino en la confección de la plantilla. El club inicia su décima campaña en ligas FEB con un presupuesto menor que en la anterior, obligado a contar con un roster corto que invita a presagiar problemas a poco que surjan contratiempos como los que no han tardado en aparecer: la espantá de Chris Page y las lesiones de Marco y Marcius, quien ni siquiera ha saltado a la cancha, han condicionado una pretemporada en la que los resultados, bastante aceptables dadas las circunstancias, realmente han sido lo de menos.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
PLATA (5º) ORO (11º) ORO (6º) ORO (9º) ORO (5º) ORO (5º) PLATA (5º) PLATA (1º) ORO (9º)

La  coyuntura no es en absoluto nueva para un curtido Ñete Bohigas, que tratará de solventar las carencias de su plantilla potenciando el trabajo colectivo de un grupo en el que todos sus miembros van a ser importantes. Para lograrlo se antojan claves la versatilidad de Pérez o Fuller, la intensidad de los jóvenes Corrales y Toledo y el hambre que deberían querer saciar profesionales en momentos clave de sus carreras, como Parejo, Riauka o Marcius. Todo ello con la idea de crecer desde la defensa, correr imponiendo un ritmo alegre y rápido que seguramente contará con tres pequeños en pista durante muchos minutos y, en definitiva, practicar un juego coral y solidario en el que todos los hombres deberán aportar.

El Cáceres parte con el objetivo públicamente declarado de la permanencia. Para pensar en algo más, Marco deberá permanecer sano, Rakocevic ser el afilado tirador que deslumbró hace un par de años, Fuller adaptarse rápidamente y ratificar el talento que parece tener, Marcius imponerse como hizo en Plata… E incluso Ragnar Nathanaelsson tendrá que demostrar que es algo más que un exótico gigante islandés de 2.18. Si todas las piezas encajan y todo lo que puede salir bien sale bien, es posible que el equipo pueda mirar un poquito más arriba.

LA ESTRELLA: Sandi Marcius. El croata batió récords en Plata y viene para ser la referencia interior, pero se ha perdido toda la pretemporada por lesión. De cómo entre en la dinámica de competición dependerán los primeros resultados del equipo.

EL  PEGAMENTO: Sergio Pérez Anagnostou. A sus 37 años ha demostrado estar en plena forma completando una gran pretemporada. Tendrá que multiplicarse y ayudar cerca del aro, algo que por su veteranía no será un problema.

EL FACTOR X: Guillermo Corrales. Sube un escalón, de tercer a segundo base. El club ha apostado por él y debe aprovechar la oportunidad inspirando confianza a sus compañeros cuando está en pista.

EL ENTRENADOR: Ñete Bohigas. Un año más (el cuarto en “su” club) su reto será sacar el máximo rendimiento de todos y cada uno de sus jugadores y cohesionar un grupo sin estrellas pero con muchos currantes.

LA CANCHA: Pabellón Multiusos Ciudad de Cáceres. La exigente afición cacereña no llena sus 6.000 asientos, pero sí sabe apreciar y agradecer la entrega y la lucha de los suyos. Quien visita el Multiusos sabe que es complicado ganar en él.

Por Felipe Criado (@felipecriado)

PLANTILLA CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
0 Ragnar Nathanaelsson Pívot 2.18 1991 Islandia Thor Thorl
5 José Antonio Marco Base 1.78 1989 España Cáceres Patrimonio
7 Sergio Pérez Alero 2.04 1979 España Cáceres Patrimonio
12 Guillermo Corrales Base 1.80 1995 España Cáceres Patrimonio
15 Alberto Cano Ala-pívot 2.01 1998 España San Antonio Cáceres
22 Nikola Rakocevic Escolta 1.90 1991 Montenegro Cafés Candelas Breogán
33 Luis María Parejo Escolta 1.93 1989 España Cáceres Patrimonio
37 Carlos Toledo Alero 2.00 1994 España Cáceres Patrimonio
55 Aleksandar Marcius Pívot 2.08 1990 Croacia Sammic ISB
73 JC Fuller Escolta 1.93 1994 USA Western Illinois Leathernecks
91 Zygimantas Riauka Ala-pívot 2.04 1993 Lituania Simply Olivar
Entr. Ñete Bohigas     1966 España Cáceres Patrimonio

Volver a índice

PALMA AIR EUROPA

Palma    www.bahiasanagustin.es
    @bahiasanagustin
    Página Facebook
    Canal Youtube

Reinventarse como primera premisa. La tercera temporada en LEB Oro se presenta difícil para el equipo mallorquín. A pesar de las buenas sensaciones ofrecidas en pretemporada, el equipo parte con dos hándicaps importantes.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
EBA EBA EBA EBA PLATA (2º) PLATA (3º) ORO (6º) ORO (10º)

El  primer hándicap es la reducción en un 25% del presupuesto motivado por la menor aportación de su patrocinador principal, Air Europa. El segundo es la sanción a la que está sometido, más por despiste que por otra cosa, por la alineación indebida de su fichaje estrella DiBartolomeo cuando aún no tenía el tránsfer para jugar en su primera temporada en el equipo. Eso ha motivado que no se puedan inscribir jugadores extranjeros hasta el 1 de Diciembre, con la consiguiente disminución del nivel competitivo del equipo. Aún y con la sanción, dos de sus fichajes, Rogers y Mutakabbir, han seguido comprometidos con el equipo y esperarán a cumplirla para incorporarse. Dos fichajes importantísimos en el mercado de invierno. Por el contrario, Mike Carlson ha decidido rescindir su contrato y firmar por GBC seguidamente.

La decepción de la temporada pasada ha llevado de nuevo a cambiar completamente la fisonomía del equipo. Tan sólo continúan Uriz, Mutakkabir después de su lesión, Fonseca como último fichaje de invierno y Medori que se incorpora desde el filial de EBA.

LA ESTRELLA: Carles Bivià. El base/escolta, cuatro años en Inca, vuelve a la isla después de su periplo ACB en Andorra, Manresa y Tenerife. Llega para reforzar el perímetro después de la sanción que mantiene fuera de las pistas a Rogers y Mutakabbir. Bivià es un jugador con muy buena mano desde el 6.75 y con gran capacidad de anotación. Además, se trata de un buen pasador y director de juego que dará fluidez al juego de ataque. Xavi lo quiere como escolta aunque sabe que en momentos difíciles podrá llevar la manija del equipo como nadie.

ATENCIÓN  A: Asier Zengotitabengoa. El jugador del equipo más experimentado en la categoría con 8 años seguidos en la misma, sólo intercalando un año en ACB con Andorra. El club suma al equipo un jugador que debe ser importante en las posiciones exteriores, muy talentoso en el tiro exterior y peligroso en el uno contra uno con buen control de balón. Perfecto para la forma de jugar de Xavi. Primero dispara y luego pregunta.

DEFENSA: Frutos, Medori, Mutakabbir, Fonseca, Serrano, Fornas, Vicens. Hombres dedicados principalmente a tareas defensivas duras. Esta va a ser la idiosincracia del equipo después de ser la lacra el año pasado, en el que se basó en un potente ataque que resultó estéril ante la dejadez debajo de la propia canasta.

EL ENTRENADOR: Xavi Sastre. Él mismo ha decidido seguir como director deportivo y entrenador y el club ha estado de acuerdo. Su pretensión ha sido hacer un equipo a su manera de jugar, y esta es rapidez ante todo. Defensa muy dura y si se puede meter canasta a los cinco segundos mejor que a los diez, siempre con mucho juego exterior. Amplia experiencia en competiciones LEB, tanto Oro como Plata, y siempre en la isla. Empezó su periplo como entrenador LEB en Muro para pasar a Bàsquet Inca/Mallorca, donde consiguió entre sus logros el ascenso a LEB Oro después del descenso administrativo del equipo. A mediados de enero del año pasado sustituía a Cepeda para intentar enderezar el rumbo errático del equipo, tarea que no consiguió. Según palabras suyas, no cometerá el error de marcarse una meta como hizo el año pasado, aunque también dejó deslizar que conseguir jugar playoffs está más exigente que nunca tras la ampliación a 18 equipos. Hay que sabe leer entre líneas.

LA CANCHA: Son Moix. Reinaugurado en enero de 2014 y con una capacidad para cerca de 4.000 personas (ampliable a 5.000 si se necesitara). Es el escenario perfecto para el equipo. La media de espectadores en el pabellón ha superado los 2.000. Después de llegar a 1.300 socios la temporada pasada, se espera que como mínimo se llegue a esta cifra ante la nueva ilusión creada en la parroquia mallorquina.

Por Juan Carlos Turienzo (@juancturienzo)

PLANTILLA PALMA AIR EUROPA
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
5 Carles Bivià Escolta 1.89 1985 España Bakken Bears
8 Javier Medori Alero 2.00 1993 España Palma Air Europa
10 Asier Zengotitabengoa Alero 2.00 1988 España Melilla Baloncesto
12 Toni Vicens Ala-pívot 2.03 1990 España Viten Getafe
13 Víctor Serrano Pívot 2.12 1989 España Cáceres Patrimonio
19 Roger Fornas Ala-pívot 2.02 1982 España San Pablo Inmobiliaria
21 Claudio Fonseca Pívot 2.06 1989 Portugal Palma Air Europa
24 Mikel Uriz Base 1.82 1989 España Palma Air Europa
31 Álvaro Frutos Base 1.88 1987 España Cáceres Patrimonio
Gabe Rogers Escolta 1.88 1990 USA Marín Peixegalego
Khalid Mutakabbir Escolta 1.93 1991 USA/Jamaica Palma Air Europa
Entr. Xavi Sastre     1961 España Palma Air Europa

Volver a índice

TAU CASTELLÓ

Amics Castelló    www.amicscastello.com
    @Amicscastello
    Página Facebook
    Canal Youtube

Superado con nota su primer año en la categoría, Amics Castelló vuelve a la carga con un proyecto ambicioso. El nuevo patrocinador, TAU, una firma más que conocida en el mundo del baloncesto por patrocinar al Baskonia durante muchos años, dotará a la entidad de una mayor solidez económica que le puede llevar a marcarse cotas más ambiciosas. Todo ello sin perder la humildad y los valores que han llevado al Ciutat de Castelló a vibrar con el juego de un equipo que jamás da un balón por perdido.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
EBA EBA EBA EBA EBA EBA PLATA (5º) PLATA (4º) PLATA (2º) ORO (11º)

Así como el año pasado el club optó por mantener gran parte del bloque que consiguió el ascenso desde LEB Plata, esta vez la plantilla ha sufrido muchas modificaciones. Y es que apenas continúan cuatro jugadores de la temporada pasada, además de un Toni Ten que volverá a ser santo y seña del proyecto castellonense desde un banquillo que lo acogerá nada más y nada menos que por undécima campaña. La electricidad en la dirección de Joan Faner será una de las principales armas del equipo. Los otros tres jugadores que se mantienen respecto al pasado curso, Chema García, Alberto Fernández y Joan Cabot, tendrán la misión de ayudar en la rotación sin que baje el nivel. Todos ellos, hombres muy queridos por el incondicional público del Ciutat de Castelló.

En lo que a las nuevas incorporaciones se refiere, cabe destacar que el TAU Castelló fue uno de los primeros conjuntos de la categoría en completar su plantilla. La exigente gira por China, un hecho sin apenas precedentes en las competiciones FEB, obligaba a contar lo antes posible con todos los efectivos y en esa dirección trabajó al club. Ilusionó bien pronto a sus aficionados con el fichaje del tirador Edu Durán, deseado por los castellonenses desde que exhibió su letal muñeca en el Ciutat vistiendo la camiseta del CEBA Guadalajara, y aseguró trabajo en la pintura con la contratación de Fede Uclés. Además, apostó por dos americanos sin experiencia en nuestro país, los interiores Kyle Cooper y Alex Herrera, y por dos jóvenes que paladearon un descenso la pasada campaña de la mano del Basket Navarra, el alero Sergio Rodríguez y el pívot Maodo Nguirane. La guinda la puso Borja Arévalo, uno de los mejores bases de la última LEB Oro, que llegó tras la marcha a ACB de Miki Servera, que ya se había comprometido con Toni Ten. Sin embargo, a buen seguro que en Castellón no estuvieron nada descontentos con el cambio.

LA ESTRELLA: Borja Arévalo. El base riojano experimentó la pasada temporada un gran crecimiento que le llevó a ser uno de los bases más valorados de toda la LEB Oro en el club de su vida, el CB Clavijo. Sin embargo, este verano decidió abandonar por primera vez el club y la ciudad que le vieron nacer. La oferta de renovación que le ofreció la entidad logroñesa no le hizo sentirse lo suficientemente valorado y apostó por un cambio de aires. Ofertas no le faltarían. Finalmente optó por la del TAU Castelló, donde se complementará perfectamente con un base de características muy diferentes, Joan Faner. Un jugador que aporta en todo, demostrando que no es necesario anotar con regularidad para ser determinante.

EL  PELIRROJO TIRADOR: Edu Durán. Sin duda, uno de los fichajes que más han ilusionado a la afición del Amics Castelló. "El pelirrojo", ese tirador infalible que les anotaba una canasta tras otra en los playoffs de ascenso a LEB Oro vistiendo la indumentaria del CEBA Guadalajara, ahorá jugará a favor suyo. Tras un primer año de adaptación a la liga, en el que quizá acusó el mayor nivel físico de sus defensores, el escolta madrileño llega al Ciutat de Castelló con el objetivo de destrozar cualquier defensa que se le ponga por delante.

LA APUESTA: Kyle Cooper. El ala-pívot estadounidense es una de las principales apuestas realizadas en el mercado veraniego. Su altura (apenas alcanza los dos metros), así como su condición de rookie y la procedencia de la NCAA II pueden generar algunas dudas. Sin embargo, Toni Ten lo tuvo claro al firmarlo como primer jugador interior para la próxima campaña. Cooper responde al perfil de "4" abierto y móvil, tan necesario en el baloncesto moderno. De su adaptación a la liga dependen gran parte de las opciones de éxito del TAU Castelló. 

EL ENTRENADOR: Toni Ten. Pese a su juventud, estamos ante el entrenador de la liga con una trayectoria más longeva en su actual equipo. El técnico ondense cumplió una década al frente del primer equipo en el año de debut del club en la segunda división del baloncesto español. Ahora vivirá la undécima temporada con el reto de mejorar la clasificación de la campaña anterior y, si es posible, entrar en playoffs. Todo ello sin olvidar el juego rápido y dinámico que le caracteriza.

LA CANCHA: Pavelló Municipal Ciutat de Castelló. Uno de los pabellones con mayor capacidad de la competición, casi 6.000 localidades, por lo que no acostumbra a llenarse. También acoge, entre otros, los partidos del Playas de Castellón de futbol sala y desde su construcción en 1994 ha sido sede de varios eventos deportivos de ámbito nacional e internacional. La gente de Castellón quiere baloncesto y, a buen seguro, lo van a demostrar dando color al recinte.

Por Marc Retamero (@marc_rc)

PLANTILLA TAU CASTELLÓ
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
4 Sergio Rodríguez Alero 2.01 1993 España Planasa Navarra
5 Joan Cabot Alero 2.02 1988 España Amics Castelló
6 Edu Durán Escolta 1.95 1991 España Palma Air Europa
8 Joan Faner Base 1.74 1990 España Amics Castelló
9 Alberto Fernández Escolta 1.92 1991 España Amics Castelló
10 Federico Uclés Ala-pívot 2.04 1993 España Cafés Candelas Breogán
14 Chema García Escolta 1.91 1987 España Amics Castelló
17 Borja Arévalo Base 1.95 1991 España Cocinas.com
19 Maodo Nguirane Pívot 2.10 1993 Senegal Planasa Navarra
24 Kyle Cooper Ala-pívot 2.01 1993 USA Hillsdale Chargers
44 Alex Herrera Pívot 2.06 1992 USA KTP Basket
Entr. Toni Ten     1980 España Amics Castelló

Volver a índice

FC BARCELONA LASSA B

Barcelona B    www.fcbarcelona.cat/basquet
    @FCBbasket
   
    

El filial barcelonista afronta la temporada 2016-17 con numerosos cambios respecto a la pasada. El conjunto estará dirigido otra vez desde el banquillo por Alfred Julbe y se incorpora a Jaka Lakovic como ayudante después de su paso como base titular del equipo del curso pasado.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
PLATA (10º) PLATA (5º) ORO (10º) ORO (13º) PLATA (13º) ORO (12º)

Mismos objetivos, pero distintos mimbres para conseguirlos. Y es que las bajas respecto a la temporada 2015-16 son de mucho peso: Marc Garcia se marcha cedido al Real Betis, Emir Sulejmanovic ficha por la Cibona de Zagreb, Lubos Barton se ha desvinulado del club, Jaka Lakovic realizará tareas de ayudante de Julbe, Xavi Moix se incorpora al CB Prat de LEB Oro, Papa Mbaye se va a Lleida y Ramon Vilà y Eric Vila probarán la NCAA. Toca volver a reinventarse con un grupo de jugadores muy jóvenes que un año más competirán en LEB Oro con el sueño a medio plazo de convertirse en jugadores profesionales de baloncesto. El club apuesta definitivamente por la generación 1998 que tan buenos resultados cosechó la temporada pasada. Las principales novedades son el interior brasileño Wesley Sena y el ya conocido por todos Jordi Trias.

LA ESTRELLA: Rodions Kurucs. A pesar de su reciente lesión en el menisco que le mantendrá alejado de las canchas como mínimo dos meses, Kurucs debe ser la referencia ofensiva del equipo. Se trata de un alero de 206 centímetros que ataca la canasta con mucha facilidad y con infinidad de recursos. Talento exterior, tiro de 3, capacidad atlética y mentalidad ganadora. Cuando sus lesiones estén olvidadas, se puede convertir en uno de los mejores jugadores de LEB Oro.

EL  VETERANO: Jordi Trias. El gerundense de 35 años deberá cumplir con el paper de “profesor” dentro y fuera de la cancha del Barça B más joven de los últimos tiempos. Trias viene a ejercer la tarea que antaño hacían Lakovic y Barton (el año pasado) o Laviña y Alzamora anteriormente. Sin sitio fijo en la ACB en los últimos años, en LEB Oro, donde los cincos no ofrecen tanta dureza física ni los cuatros tanta capacidad para abrir la pista y poner el balón en el suelo, puede realizar un muy buen año. Hace un par de temporadas logró el ascenso con MoraBanc Andorra y fue uno de los mejores jugadores de una competición donde casi nadie se atrevía a toserle. Gran fichaje como veterano. El juego sin balón es su especialidad.

LA APUESTA: Wesley Sena. Se incorpora este año al equipo este brasileño de 210 centímetros con un prometedor futuro. Es un buen defensor (habitualmente con los pies siempre en el suelo), aceptable finalizador y puede servirle de gran ayuda a los suyos en el rebote (casi siempre boxout en el defensivo y con hambre en el ofensivo). Ha hecho la pretemporada con el primer equipo, dejando un buen sabor de boca en los partidos amistosos. 

EL ENTRENADOR: Alfred Julbe. El experimentado técnico repite al mando del equipo. Otra vez pondrá su experiencia (tanto trabajando con jóvenes como entrenando al máximo nivel) al servicio de este Barça B. Su confianza con la generación del 98 que tan buenas prestaciones dio el curso pasado (campeones de la Euroliga júnior) es absoluta. El objetivo de Julbe sigue siendo el mismo, que el máximo número de jugadores llamen a las puertas del primer equipo en breve.

LA CANCHA: Ciutat Esportiva Joan Gamper. El pabellón de la Ciutat Esportiva de Sant Joan Despí acostumbra a presentar un ambiente gélido tanto para los locales como para los jugadores visitantes. De hecho, es habitual que las aficiones rivales que se desplazan hasta Barcelona sean mucho más numerosas y ruidosas que la propia. El aforo es de 500 localidades que casi nunca se llenan.

Por Xavi Cormand (@xcormand)

PLANTILLA FC BARCELONA LASSA B
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
4 Stefan Peno Base 1.94 1997 Serbia FC Barcelona
5 Màxim Esteban Escolta 2.00 1998 España FC Barcelona
7 Pol Figueras Base 1.85 1998 España FC Barcelona
8 Jordi Trias Ala-pívot 2.06 1980 España Furnstenfeld (Austria)
10 Aleix Font Escolta 1.95 1998 España FC Barcelona
12 Atoumane Diagne Pívot 2.15 1998 Senegal FC Barcelona
13 Sergi Martínez Ala-pívot 2.01 1999 España FC Barcelona
14 Álex Mazaira Ala-pívot 2.06 1997 España FC Barcelona
16 Nedim Djedovic Alero 2.02 1997 Bosnia FC Barcelona
17 Rodions Kurucs Alero 2.03 1998 Letonia FC Barcelona
19 Wesley Sena Pívot 2.10 1996 Brasil Bauru Basket
Entr. Alfred Julbe     1960 España FC Barcelona

Volver a índice

CALZADOS ROBUSTA

CB Clavijo    www.cbclavijo.es
    @CBCLAVIJO
    Página Facebook
    Canal Youtube

Para esta temporada el CB Clavijo estrena varias cosas, la primera (y en la época que vivimos diríamos que la más importante) es que se estrena patrocinador. Calzados Robusta será la denominación del conjunto riojano para su sexto año en LEB Oro, un año en que la estructura de la plantilla será diferente a la de las dos últimas campañas.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
PLATA (6º) PLATA (6º) PLATA (4º) PLATA (5º) PLATA (1º) ORO (10º) ORO (12º) ORO (8º) ORO (13º) ORO (13º)

Desde el club se optó por no sacar un equipo filial en EBA y así poder tener 12 fichas en el primer equipo. Con ello el entrenador busca una mayor competitividad por los minutos en el seno del equipo. Dentro de esta plantilla podemos encontrar algo diferente a los últimos años, y es que el juego interior está formado por muchos jugadores interiores y pocos que tengan una amenaza exterior contundente. El único con estas características es el rookie Seger Bonifant, que proviene de NCAA II con muy buenos porcentajes desde la línea de tres. Cuesta ver al resto de jugadores interiores anotando con cierta solvencia o abriendo el campo, aunque sí que es cierto que algunos de ellos pueden tirar de 4-5 metros. Solventar los momentos de partido en los que dos interiores ocupen espacios dentro del triple será parte fundamental del éxito del Calzados Robusta esta temporada.

El objetivo principal, sin duda alguna, tiene que ser entrar en playoffs. No valdrá quedarse fuera de los 9 mejores puestos a final de año. Las pasadas temporadas se ha luchado por no descender con equipos que debían aspirar a más, pero en esta campaña no hay excusa. Equipo hecho a medida de lo que el entrenador ha querido, largo y con calidad. El Calzados Robusta es uno de los presupuestos más altos en plantilla en la 2016-2017 y eso se tiene que notar sí o sí en la pista.

LA ESTRELLA: Alberto Ruiz de Galarreta. Cuesta poner un jugador en este apartado porque no parece que nadie vaya a destacar claramente. El año pasado hablamos de Carles Bravo pero por no repetir creemos que Alberto Ruiz de Galarreta puede ser un jugador muy importante para el Clavijo. El veterano alero riojano fue el máximo anotador del equipo la temporada pasada, así como una pieza clave para no descender ya que apareció en momentos clave de la temporada. No hay nadie que siga la LEB Oro y no sepa quién es Galarreta. Gran jugador ofensivo tanto tirando de tres como jugando 1×1.

LA  PROMESA: Simon Birgander. El pívot sueco es la promesa del equipo y nos atreveríamos a decir que dentro de la liga es uno de los jóvenes con mayor proyección. Es cierto que tiene mucho por mejorar a nivel de técnica individual, algo que le ayudará a tener más armas a nivel ofensivo porque hasta ahora sus mejores características en ataque son el juego sin balón (rebote ofensivo, juego por línea de fondo, etc…). En defensa es un jugador con mucha facilidad a la hora de poner el tapón, tiene brazos largos y sus 2.12 metros le ayudan a intimidar cerca del aro. La temporada pasada doblaba con el filial, pero las veces que tuvo oportunidad de jugar con el LEB Oro realizó buenas actuaciones. 

LA INCÓGNITA: Seger Bonifant. Es cierto que fue uno de los mejores jugadores en NCAA II la temporada pasada y que a nivel estadístico sus números no tienen mucho que reprochar, pero un rookie siempre es un rookie. Seger Bonifant tiene que ser parte importante del Clavijo, su potencial ofensivo dentro del estilo de juego tiene que encajar y en la plantilla no hay muchos jugadores con sus características. La única duda que puede dejar, y por ello aparece en estas líneas, es lo rápido que se adapta al baloncesto profesional. Los scouts hablan muy bien de este jugador, aunque algunos lo pondrían a jugar de 3 y por la confección del equipo está claro que jugará por dentro.

EL ENTRENADOR: Antonio Pérez. El entrenador gallego suma su tercera temporada consecutiva en el club riojano. Los años anteriores se ha excusado en los problemas de lesiones para justificar sus temporadas. Este año con 12 jugadores, todos elegidos por él, no pueden existir este tipo de comentarios. El estilo de juego lo tiene claro, muchos puntos, situaciones rápidas de ataque e intentar meter más puntos que el equipo contrario. Eso sí, a nivel defensivo el año pasado el Clavijo fue uno de los peores bloques, algo que tiene que mejorar si quiere aspirar a estar en los puestos de arriba. Los conceptos de juego que utiliza necesitan un tiempo para ser asimilados. Por ello es importante que la mayoría de los jugadores hayan podido estar en pretemporada, porque empezar con el mal balance del año pasado podría no ser sostenible.

LA CANCHA: Palacio de los Deportes de La Rioja. Los abonos mantienen el precio del año pasado con más partidos, pero no se espera que la afluencia de público sea mucho mayor. La temporada pasada no hubo muchos partidos con más de 1000 aficionados en las gradas y el público nunca ha sido un factor diferencial a la hora de llevar al equipo en volandas o apretar a los visitantes. Superan los 1000 socios, pero está claro que muy pocos de ellos acuden con regularidad al Palacio. 

Por Alejandro Labad (@alean11)

PLANTILLA CALZADOS ROBUSTA
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
1 Marko Popadic Escolta 1.90 1989 Serbia PVSK Pannon
5 Seger Bonifant Ala-pívot 2.01 1993 USA West Liberty
7 Tunde Olumuyiwa Pívot 2.05 1992 Sierra Leona Cocinas.com
8 Carles Bravo Escolta 1.93 1979 España Cocinas.com
9 Andre Norris Alero 2.00 1994 USA Cedar Valley CourtKings
11 Alberto Ruiz de Galarreta Alero 1.91 1983 España Cocinas.com
15 Álex Reyes Alero 2.01 1993 España Cocinas.com
23 Quique Garrido Base 1.78 1982 España Planasa Navarra
25 Alberto Martín Base 1.80 1995 España UCAM Murcia
31 Adrián Laso Ala-pívot 2.05 1990 España Cocinas.com
35 Simon Birgander Pívot 2.09 1997 Suecia Cocinas.com
52 Volodymyr Gerun Pívot 2.13 1994 Ucrania Actel Força Lleida
Entr. Antonio Pérez     1974 España Cocinas.com

Volver a índice

CB PRAT

CB Prat   www.cbprat.cat
   @CBPrat
   Página Facebook
    

El CB Prat arrancará su tercera campaña en la categoría de plata del basket español con el objetivo de consolidarse como conjunto de LEB Oro y con las mismas señas de identidad que en cursos anteriores: mezcla de experiencia y jóvenes talentos, producto de la inagotable cantera de Badalona.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
PLATA (9º) PLATA (16º) PLATA (12º) PLATA (11º) PLATA (6º) PLATA (3º) PLATA (6º) PLATA (2º) ORO (15º) ORO (14º)

El  conjunto potablava será dirigido por segunda temporada por el pratense Roberto Sánchez, que contará con 11 jugadores en una plantilla compensada. La llegada de una referencia en la categoría como Pep Ortega (con algunos cantos de sirena en los últimos días de su posible retorno a Lugo), así como las renovaciones de Xavi Forcada y Àlex Ros, componen tres buenos argumentos para los catalanes para no sufrir tantos apuros como las dos últimas temporadas.

El equipo llegará a la primera jornada, y primer derbi catalán (en la Ciutat Esportiva Joan Gamper), con el título de campeón de la Lliga Catalana LEB conseguido este pasado fin de semana en casa. Además de los tres nombres propios citados anteriormente, deberán dar un paso adelante jugadores como Òscar Amo y Xabi López, llamados a sonar con fuerza en el futuro. Más enigmático es el rendimiento de Milan Nikolic o Marc Sesé. El balcánico llega a priori para ser ese 3 alto con el que cuentan todos los conjuntos de la categoría. Lleva el cartel de “multirecursos” y su rápida o no tan rápida adaptación marcará su rendimiento. Por el contrario, Sesé llega desde una Liga EBA en la que se convirtió en una de las grandes sensaciones de la competición con el CB Castelldefels. El salto siempre complicado de dos categorías es una incertidumbre. Para complementar el equipo, cuatro jugadores de rotación como Sergi Costa, Gerbert Martí, Xavi Moix y Terrence Bieshaar.

LA ESTRELLA: Xavi Forcada y Pep Ortega. Se hace realmente difícil escoger entre uno de estos dos clásicos de la competición. El base tratará de igualar unos registros de auténtico MVP conseguidos la pasada campaña y que tantas alegrías dieron a la afición del Joan Busquets, que ya le considera un ídolo. Pep Ortega, por el contrario, retorna a la que ya fue su casa la temporada 2008-09 y en la que enamoró a toda la competición. Su llegada ha inyectado un plus de ilusión en un equipo que cuenta con una de las mejores parejas de la liga.

EL  CAPITÁN: Àlex Ros. Cuarta campaña ya para el capitán, Àlex “Piru” Ros. Otro clásico de la competición y nombre propio en el escalón emergente que ha dado el club del Llobregat en el último lustro. El escolta barcelonés combina talento y liderazgo, dos armas con las que el CB Prat no ha dudado en seguir contando un año más. Un jugador que siempre aparece en los momentos más importantes.

EL TAPADO: Milan Nikolic. El último en llegar, pero la pieza que necesitaba el puzle potablava. Nikolic es un alero serbio de 2.00 metros de altura con un gran lanzamiento exterior y mucha polivalencia. Proviene de la categoría de plata del baloncesto serbio y se espera de él que aporte en todos los aspectos del juego. Sus números en Lliga Catalana (13 tantos y 11 de valoración por partido) invitan al optimismo.

EL ENTRENADOR: Roberto Sánchez. Dio el gran salto la pasada temporada después de varios años de ayudante en los que pudo aprender de Josep María Izquierdo, Agustí Julbe y sobre todo Carles Duran. El técnico formado en El Prat tratará de al menos igualar los registros cosechados en su estreno al frente del banquillo y contará con ello con un equipo contrastado y cargado de ilusión.

LA CANCHA: Pavelló Joan Busquets. El Joan Busquets es una de las pistas más pequeñas de la LEB Oro. Cuesta enganchar a la afición de El Prat a la categoría, aunque cuando lo hace juega un papel determinante. El ascenso de LEB Plata a Oro o el final de campaña pasado se consiguieron en buena parte gracias al ruidoso ambiente de las gradas del Joan Busquets.

Por Armand Dimas

PLANTILLA CB PRAT
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
2 Gerbert Martí Ala-pívot 2.03 1991 España CB Prat Joventut
4 Pep Ortega Ala-pívot 2.01 1984 España Cafés Candelas Breogán
Sergi Costa Base 1.90 1996 España CB Prat Joventut
6 Xabi López-Arostegui Alero 1.99 1997 España CB Prat Joventut
7 Xavi Moix Escolta 1.87 1995 España FC Barcelona B
8 Àlex Ros Escolta 1.93 1983 España CB Prat Joventut
9 Xavi Forcada Base 1.92 1988 España CB Prat Joventut
10 Òscar Amo Pívot 2.04 1997 España CB Prat Joventut
12 Terrence Bieshaar Pívot 2.07 1997 Holanda CB Prat Joventut
13 Milan Nikolic Alero 2.01 1992 Serbia Sloboda Uzice
18 Marc Sesé Escolta 1.88 1993 España BBA Castelldefels
Entr. Roberto Sánchez     1976 España CB Prat Joventut

Volver a índice

ACTEL FORÇA LLEIDA

Força Lleida    www.flleida.cat
    @flleida
    Página Facebook
    Canal Youtube

El Actel Força Lleida competirá una temporada más en LEB Oro. Pese a los nefastos resultados de la campaña anterior, culminada con un descenso de categoría, el club no perdió un ápice de solidez y pudo optar a seguir en la liga por la vía administrativa. Redimirse de todo lo sucedido en el pasado curso será el objetivo principal de un equipo que quiere volver a ilusionar al siempre fiel público del Barris Nord. Para conseguirlo, la entidad ha dado a las riendas a Borja Comenge, que ha confeccionado una plantilla con nombres interesantes. 

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
ORO (7º) ORO (10º) ORO (5º) ORO (16º)

La  planificación deportiva de la temporada empezó con el adiós de dos figuras importantísimas en la trayectoria del club, pues habían formado parte de él desde su fundación. Hablamos del capitán José Simeón, que tras cinco años en la ciudad catalana desembarcó en el Marín Peixegalego, y del entrenador Joaquín Prado, un hombre de club que realizó un trabajo encomiable, dentro y fuera de la pista, aunque los resultados no le sonriesen en absoluto durante la pasada campaña. El Força Lleida optó por empezar un nuevo ciclo y nadie mejor que el leridano (nacido en Huesca) Borja Comenge, un técnico con pasado ACB que ya conoce la casa, para liderar el ambicioso proyecto del club. Junto a él estará en el banquillo el aragonés Jorge Serna, otro clásico del baloncesto ilerdense que condujo al CB Pardinyes hasta la liga EBA. Un ayudante de lujo para un equipo que mantiene la base de los últimos años, integrada por los jugadores formados en el club (Marc Rubín de Celis, Juampi Sutina y Gerard Sevillano) y por un Alfons Alzamora que volverá a ejercer su papel de ilustre veterano.

En el capítulo de nuevas incorporaciones, destaca la apuesta por jugadores jóvenes a los que se vislumbra un gran talento. El base esloveno Luka Rupnik, internacional absoluto con su selección, está llamado a ser el principal creador de juego del equipo. Será uno de los jugadores a seguir en la presente campaña, bien complementado por un Rubín de Celis que ha incrementado su nivel físico y ya ha demostrado en pretemporada que está preparado para ser un relevo de garantías. Garrett Nevels, que salta a LEB Oro tras ser el mejor jugador de la pasada liga EBA, es otra de las grandes apuestas de Comenge para un perímetro en el que el refuerzo más ilusionante ha sido, sin ninguna duda, el de Miki Feliu. El alero manresano regresa a la ciudad y al pabellón que le erigieron como ídolo con la misión de volver a disfrutar del baloncesto. Fue el primero en llegar, y es que no había mejor pieza sobre la que edificar el proyecto. En el juego interior se ha confiado en la progresión del ala-pívot brasileño Leonardo Demetrio, que tras terminar la temporada en el Montakit Fuenlabrada debe demostrar en LEB Oro que merece una nueva oportunidad en la Liga Endesa. Apunta a referente en la pintura, mientras que el trabajo oscuro bajo aros está garantizado con el fichaje de Papa Mbaye, que deja el filial blaugrana después de explotar la pasada temporada a las órdenes de Julbe. Además del ya citado Alzamora, ayudará en la rotación el joven leridano Marc Martí, reciente campeón del Eurobasket U20, cedido por el Basket Zaragoza. También el estonio Kregor Hermet, que pese a tener ficha de vinculado ha sorprendido en pretemporada y puede resultar muy útil para los planes de Comenge.

LA ESTRELLA: Luka Rupnik. El base esloveno ha dejado el Olimpija Ljubiana con el objetivo de sentirse importante en un equipo y en el Barris Nord puede haber encontrado su lugar ideal. Internacional absoluto por su país en el Eurobasket 2015, tiene calidad para ser uno de los mejores playmakers de la LEB Oro. Gran director de juego con un tiro exterior más que correcto. Si deja a un lado la irregularidad que a veces le ha penalizado, puede dar mucho que hablar. Talento puro.

EL  EMBLEMA: Miquel Feliu. No existía mejor nombre que el suyo para cimentar el proyecto de Borja Comenge al frente del Actel Força Lleida. El alero manresano es un jugador muy querido por el público del Barris Nord tras su estancia en la ciudad en la última temporada del Lleida Bàsquet y en la primera del Força Lleida, en ambas ejerciendo el rol de capitán. Un jugador que siempre aporta intangibles dentro y fuera de la cancha, además de ser considerado por muchos el mejor "3" alto de la competición. Dosificado en pretemporada, debe asumir el papel de líder durante el curso.

LA APUESTA: Garrett Nevels. Podríamos enumerar varios jugadores de la plantilla en este apartado, pues el escolta estadounidense no es el único debutante en la competición de la plantilla. Sin embargo, la apuesta de Borja Comenge por él es una de las que más llama la atención. Podría parecer abismal el salto de EBA a LEB Oro, especialmente observando el precedente del club con Alex Greven, pero nada más lejos de la realidad en su caso. Pese a su corta estatura para el puesto, posee un físico privilegiado y puede aportar al equipo en muchas facetas del juego, no solo anotando. Defendiendo, ayudando en la dirección… En todo lo que se le pida. 

EL ENTRENADOR: Borja Comenge. Se dio a conocer como entrenador asistente del Lleida Bàsquet durante su glorioso paso por la ACB y ahora, una década después, regresa al Barris Nord como responsable principal de la parcela deportiva del Actel Força Lleida. Lo hace con el bagaje adquirido en clubes de la talla del Girona, el FC Barcelona B y el Manresa, este último en la Liga Endesa. Junto a Jorge Serna y su elenco de ayudantes formará uno de los cuerpos técnicos de mayor enjundia de la LEB Oro.

LA CANCHA: Pavelló Barris Nord. Una de las mejores canchas de la liga, sin ninguna duda. Con unas 5.500 localidades, posee un elevado aforo (ampliable a 6.100 con las sillas a pie de pista de la época ACB) que imposibilita llenar el pabellón con regularidad. Se trata de una instalación moderna y funcional, diseñada para la máxima categoría. Ha acogido varios eventos deportivos de nivel y, sin ir más lejos, este verano ha sido sede de las Movistar Series de la Liga Endesa. Se ha instalado recientemente una pantalla que ofrecerá una experiencia aún mejor al público que asiste cada viernes al pabellón. Una de las aficiones más numerosas de la LEB Oro.

Por Marc Retamero (@marc_rc)

PLANTILLA ACTEL FORÇA LLEIDA
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
3 Kregor Hermet Ala-pívot 2.04 1997 Estonia Audentese SG/Noortekoondis
5 Luka Rupnik Base 1.86 1993 Eslovenia Union Olimpija
8 Garrett Nevels Escolta 1.87 1992 USA Arcos Albacete Basket
10 Miquel Feliu Alero 1.98 1985 España Palma Air Europa
11 Marc Rubín de Celis Base 1.88 1995 España Actel Força Lleida
12 Juampi Sutina Escolta 1.92 1990 Argentina/España Actel Força Lleida
14 Alfons Alzamora Pívot 2.06 1979 España Actel Força Lleida
17 Marc Martí Ala-pívot 2.04 1997 España Simply Olivar
21 Papa Mbaye Pívot 2.08 1990 Senegal FC Barcelona B
22 Gerard Sevillano Alero 1.96 1994 España Actel Força Lleida
71 Leonardo Demetrio Ala-pívot 2.08 1994 Brasil Montakit Fuenlabrada
Entr. Borja Comenge     1978 España Laboral Kutka Baskonia

Volver a índice

MARÍN PEIXEGALEGO

   www.peixegalego.com
   @CLUBPEIXEGALEGO
   Página Facebook
   Canal Youtube 

El Marín Peixegalego vivirá este año una temporada histórica. Debutan en LEB Oro con la ilusión que caracteriza a la afición que llena A Raña cada vez que los de Javi Llorente juegan en casa. Con un presupuesto de lo más ajustado, la directiva del equipo pontevedrés trabajó todo el verano para formar la plantilla que a día de hoy entrena en Marín. Mezclan la veteranía de jugadores con pasado ACB con la juventud de jugadores que tienen un potencial todavía por descubrir. Con un grupo de 12 jugadores Llorente tratará de cumplir su objetivo: la permanencia.

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
EBA EBA EBA EBA EBA EBA EBA PLATA (11º) PLATA (6º) PLATA (1º)

La  pretemporada no le ha ido del todo mal al equipo marinense. Han ido de menos a más, y con esa línea ascendente, el equipo ha disputado la copa Galicia, quedando por delante de su eterno rival, el Xuven de Cambados y también de uno de sus rivales esta temporada, el Breogán, que parece ser uno de los grandes favoritos esta campaña.

El equipo parte prácticamente de cero. Sólo continúan tres de los héroes de la temporada pasada: Manu Ferreiro, Gregorio Adón y Emilio Oubiña. A ellos se han unido un esperado Javi Múgica, cuatro polivalente con buen manejo de balón y tiro exterior que la temporada pasada jugó en Inglaterra, Mario Cabanas, Jason Cain y Marc Bauzà, que forman el juego interior del Peixe. Cain es uno de los jugadores más destacados del equipo, por no decir de la competición, y promete dar mucho que hablar esta temporada. Vuelve a la que fue su casa hace dos temporadas Albert Homs, del que se espera que explote y vuelva a ser ese jugador físicamente dotado que tanto talento tiene. José Simeón es otro de los grandes fichajes que ha hecho esta temporada el Marín. El joven base de 25 años con experiencia ACB quiere reencontrarse con su mejor juego y aportar al equipo todo lo que pueda y más.

El toque foráneo viene de la mano de dos americanos recién salidos de la Universidad, que vivirán en España su primera experiencia como profesionales. El más destacado es Tim Derksen, un exterior que destaca por su rapidez, manejo de balón y buen acierto desde el perímetro. Tiene la difícil tarea de intentar ser el nuevo JaVonte Green. Joe De Ciman destaca por su intensidad en defensa y su potente físico, sin embargo le está costando aclimatarse y podría ser cortado (por el momento permanece en el equipo). La última incorporación ha sido el conocido Andrés Miso. El ex ACB recala en Marín para fortalecer el perímetro azul.

LA ESTRELLA: Jason Cain. El pívot americano es el jugador más importante de la plantilla. Con un un buen movimiento de pies, un gran tiro y buen dominio del rebote, el dorsal número 8 va a ser uno de los jugadores más peligrosos del equipo gallego.

ATENCIÓN A: Tim Derksen. También americano, será otro de los jugadores a tener en cuenta. El joven escolta de 22 años ha hecho una gran pretemporada, siendo en todos los partidos uno de los más destacado junto a Cain. Candidato a ser el jugador revelación de la temporada en la categoría.

EL DIRECTOR DE ORQUESTRA: José Simeón. Será el timón principal esta temporada. El valenciano llega de Lleida para demostrar la calidad que tiene, esa que dejó ver en su primer año en ACB.

EL ENTRENADOR: Javi Llorente. Un año más volverá a ser el entrenador del equipo. El leonés tiene las ideas claras y con el objetivo principal siempre en el punto de mira, tratará de llevar al equipo a lo más alto posible, haciendo disfrutar a la aficion del juego Peixe, como lleva haciendo tantos años.

LA CANCHA: Pavillón Deportivo A Raña. Con una capacidad de cerca de 2.000 personas, el pabellón de A Raña está llamado a ser uno de los más difíciles de la temporada. La afición que vive cada fin de semana entre sus paredes tiene claro su papel: levantar al equipo cada vez que se sientan vencidos y aplaudir cada una de sus hazañas.

Por Gabriela García (@GabiGarciaBlanc)

PLANTILLA MARÍN PEIXEGALEGO
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
4 Marc Bauzà Ala-pívot 2.04 1996 España Arenys Bàsquet
6 Manu Ferreiro Base 1.86 1990 España Marín Peixegalego
Jason Cain Pívot 2.08 1985 USA Petro Atlético Luanda
10 Emilio Oubiña Escolta 1.85 1990 España Marín Peixegalego
11 Joe De Ciman Alero 1.93 1994 Canadá Colorado State Rams
12 Gregorio Adón Alero 2.02 1991 Rep. Dominicana Marín Peixegalego
15 Javi Múgica Ala-pívot 2.02 1983 España Worcester Wolves
16 Mario Cabanas Pívot 2.07 1985 España Unión Financiera Oviedo
17 Andrés Miso Escolta 1.97 1983 España Unión Financiera Oviedo
19 Albert Homs Alero 2.00 1994 España CB Prat Joventut
23 José Simeón Base 1.88 1991 España Actel Força Lleida
32 Tim Derksen Escolta 1.90 1992 USA San Francisco Dons
Entr. Javi Llorente     1983 España Marín Peixegalego

Volver a índice

SÁENZ HORECA ARABERRI

    www.araberri.eus
    @araberri
    Página Facebook
    Canal Youtube

El sueño del Araberri se ha hecho realidad. Por primera vez en su historia el humilde club de Mendizorroza jugará en LEB Oro, una categoría a la que ni los más optimistas podían aspirar cuando un grupo de apasionados del baloncesto fundó la entidad. De eso ya han transcurrido 22 años, pero llama la atención la ascensión meteórica de la última década, pasando de Primera Nacional a LEB Oro muy rápidamente. Y siempre consiguiendo los ascensos por méritos deportivos, lo que otorga aún más valor a la hazaña de un equipo que, a la sombra del gigante Baskonia, tradicionalmente ha servido de escaparate para el jugador autóctono de Vitoria. 

ÚLTIMAS 10 TEMPORADAS:

2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16
1ª Nacional 1ª Nacional 1ª Nacional EBA EBA PLATA (4º) PLATA (7º) PLATA (8º) PLATA (15º) PLATA (2º)

Sin embargo, el verano no ha sido nada fácil para el Araberri. Después de culminar una mágica temporada con un histórico ascenso, los nubarrones empezaron a cubrir Mendizorroza a medida que se acercaba la fecha límite para inscribirse en LEB Oro. El club lanzó un órdago, o LEB Oro o nada. Lo intentó todo, pero no pudo cubrir el presupuesto mínimo para embarcarse en esta bonita aventura y se vio obligado a decir adiós a su primer equipo. Para más inri, parecía que iba a ser relegado por un filial de su vecino Baskonia, con el que no logró alcanzar ningún acuerdo de vinculación. Finalmente, la inesperada renuncia de dicho club, una vez ya aceptada la ampliación de la liga a 18 equipos, abrió las puertas de nuevo al Sáenz Horeca Araberri, que casi un mes después de lo previsto, y no sin suspense, veía su sueño cumplido. Tocaba ponerse manos a la obra con muy poco tiempo por delante y lo imprescindible era encontrar un técnico capaz de potenciar al máximo las virtudes del equipo que se pudiese llegar a confeccionar a esas alturas del mercado. El asturiano Arturo Álvarez fue el escogido.

Pese a no poder retener a los pilares del ascenso, el club mantiene la base alavesa que forman Dani Lorenzo, Markel López y Martín Buesa. Ayudarán en todo lo que puedan en su debut en la exigente LEB Oro, a la vez que reafirmarán el compromiso de la entidad por el jugador "de la casa". En este sentido, se ha sumado al cuadro de Arturo Álvarez un interior que procede de la Liga EBA tras formarse en el Baskonia, Josu Andrés Orbea. La diferencia, no obstante, deben marcarla los foráneos. El base griego Nondas Papantoniou da un paso atrás para avanzar luego dos adelante y recala en el equipo tras dejar el AEK Atenas de Eurocup. Será un debutante en LEB Oro, a diferencia de Nikola Cvetinovic, Martin Durchev y Zaid Hearst, que ya probaron la liga con anterioridad. El más reciente este último, que la pasada campaña jugó a buen nivel en Oviedo. A estos nombres y al de Óscar Alvarado, que llega a Vitoria tras un discreto paso por el Palma Air Europa, se les ha sumado en las últimas horas el del veterano Iván García, que ha realizado el tramo final de la pretemporada a las órdenes de Arturo Álvarez. Una pretemporada en la que, por cierto, los alaveses ya se han encargado de demostrar que no piensan ser una comparsa. Y es que conquistaron la Euskal Kopa ante todo un histórico como el GBC.

LA ESTRELLA: Nondas Papantoniou. El base heleno fue el primer extranjero en dar el "sí quiero" a Antonio Álvarez y está llamado a ser la pieza angular del estreno del Araberri en LEB Oro. Jugador con alma de líder al que no le ha importado dejar un equipo de Eurocup con tal de tener minutos y obtener un papel protagonista. Se trata de un director de juego muy completo que aprovecha a la perfección su buen físico para detener en defensa a las estrellas contrarias. Y sino que se lo digan al mismísimo Vassilis Spanoulis.

FIABILIDAD BÚLGARA: Martin Durchev. No es fácil encontrar en LEB Oro jugadores que superen los dos metros y puedan subir el balón y desenvolverse correctamente en cualquier posición exterior. El alero búlgaro, todo un descubrimiento del Basket Navarra hace ya tres campañas, es uno de ellos. Tras jugar en su país regresa a España con la obligación de ofrecer su mejor nivel a un equipo que le necesitará muchos minutos en cancha.

EL POTENCIAL: Nikola Cvetinovic. El ala-pívot serbio, a priori, debe ser el referente interior del equipo. Aunque a veces peca de irregularidad, le sobra calidad para ser determinante en la liga. En Oviedo aún recuerdan su exhibición (37 de valoración) contra el Clínicas Rincón en un duelo estelar contra Richi Guillén. De su nivel dependerán gran parte de las opciones de salvación del Araberri. 

EL ENTRENADOR: Arturo Álvarez. A los 39 años le llega al técnico de Mieres la oportunidad de debutar como primer entrenador en LEB Oro. Con experiencia internacional como seleccionador de Paraguay, ha pasado por todas las categorías de nuestro baloncesto en calidad de entrenador ayudante. Un hombre de club que mantendrá el cupo de entrenadores asturianos en LEB Oro tras la marcha de Joaquín Prado a LEB Plata.

LA CANCHA: Polideportivo Mendizorroza. El clásico pabellón del modesto equipo alavés da el salto a LEB Oro esta temporada. Ubicado en el barrio que le da nombre, dispone de capacidad para unos 3.500 espectadores, más que suficiente para el público que suele acoger en los partidos del Sáenz Horeca. En cualquier caso, la afición araberrista destaca por su fidelidad y no le va a fallar a su equipo en la temporada más ilusionante de su historia.

Por Marc Retamero (@marc_rc)

PLANTILLA SÁENZ HORECA ARABERRI
JUGADOR POSICIÓN ALTURA AÑO PAÍS PROCEDENCIA
4 Nontas Papantoniou Base 1.91 1990 Grecia AEK Atenas
5 Dani Lorenzo Base 1.81 1990 España Sáenz Horeca Araberri
7 Óscar Alvarado Base 1.84 1991 España Palma Air Europa
8 Markel López Escolta 1.88 1989 España Sáenz Horeca Araberri
11 Zaid Hearst Escolta 1.93 1992 USA Unión Financiera Oviedo
12 Martin Durchev Alero 2.03 1987 Bulgaria Balkan Botevgrad
13 Nikola Cvetinovic Ala-pívot 2.03 1988 Serbia Inter Bratislava
14 Josu Andrés Orbea Pívot 2.01 1997 España CB Santurtzi
15 Martín Buesa Ala-pívot 2.04 1988 España Sáenz Horeca Araberri
16 Iván García Ala-pívot 2.05 1986 España Planasa Navarra
             
Entr. Arturo Álvarez     1976 España Baloncesto Villa de Mieres

Volver a índice