El baloncesto femenino está de enhorabuena en nuestro país. Este verano, a la medalla de bronce cosechada por la Selección Española absoluta, en las categorías inferiores se le han unido otras dos de color dorado (Sub-20 y Sub-18) y tanto la Sub-19 como la Sub-16 han terminado en cuarta posición. Y no es casualidad, porque detrás de estos fantásticos resultados hay un gran grupo de jugadoras que, sin lugar a dudas, aseguran un cambio generacional de garantías para el primer equipo en el día de mañana.
‘Quinteto de Oro’
Es por ello que, una vez finalizada la participación de todas las selecciones de categorías inferiores en sus respectivos campeonatos a lo largo del período estival, en esta segunda entrega os presentamos al ‘Quinteto de Plata’ formado por las jóvenes promesas que han defendido los colores de España desde la categoría U16 hasta la U20.
Cabe señalar que este reparto se ha hecho teniendo en cuenta el papel de cada jugadora durante el verano, sin mirar más allá del mes de junio y sin importar la categoría/competición en la que compita.
LAIA RAVENTÓS ('97)
Base zurda de 1.70m que destaca por su intensidad y agresividad sobre el parqué. Especialista a la hora de jugar en carrera haciendo valer el buen manejo de balón que posee y su correcta lectura de juego, es capaz de penetrar hacia canasta gracias a un magnífico primer paso que le permite romper a sus pares o de finalizar las acciones con un tiro tras bloqueo directo. Defensivamente cada vez se muestra más activa y es una faceta en la que con el paso del tiempo ha mejorado mucho.
Tras varias temporadas llevando el timón del Segle XXI Barcelona y las dos últimas cuajando buenas actuaciones en Liga Femenina 2, este verano dará el salto al baloncesto norteamericano para continuar su formación tanto deportiva como académica en la NCAA de la mano de Charlotte 49ers.
Sin hacer mucho ruido pero siempre cumpliendo en los minutos que disputó con la U19, Raventós promedió 3.7 puntos, 1.3 rebotes y 0.9 rebotes en 11 minutos a las órdenes de Mario López para, posteriormente, ser una de las líderes de la U18 dirigida por Víctor Lapeña en su camino hacia el título al sumar 11.0 puntos, 2.9 rebotes y 2.1 asistencias en 29 minutos de juego.
youtube://v/vhvbul-glgw
AINA AYUSO ('99)
La catalana de 1.81m es una polivalente jugadora de perímetro que lo mismo puede jugar de base para dirigir al equipo y controlar el tempo del partido que de escolta o alero con un rol más anotador. El lanzamiento desde la larga distancia es una de sus mayores virtudes y en defensa acostumbra a menudo a robar balones a la hora de defender las líneas de pase debido a su gran envergadura.
Aina es una de las tantas jóvenes promesas que se forman en el Segle XXI Barcelona y, a pesar de ser júnior de primer año, es muy posible que a partir de la próxima temporada poco a poco vaya entrando en dinámica del equipo que compite en Liga Femenina 2, cubriendo el hueco que dejan las marchas a EEUU de Laia Raventós, Maite Cazorla y Clara Che.
En un verano en el que ha dejado muestra de su talento para la práctica del baloncesto, la catalana fue una de las líderes ofensivas de la U16 y promedió 9.7 puntos, 3.2 rebotes, 1.7 asistencias y 1.7 recuperaciones en algo más de 28 minutos de juego, mostrándose especialmente acertada desde el perímetro (40.6%).

ALBA PRIETO ('99)
Sevillana y de 1.80m, destaca por su polivalencia y capacidad para ocupar cualquier posición del perímetro. Es una todoterreno que suma en todo. Así mismo, le gusta jugar rápido, al contraataque, y lo mismo puede terminar la acción atacando el aro en uno contra uno o buscando a alguna compañera mejor situada. Tiene muy buen tiro tanto de media como de larga distancia y en defensa cada vez rinde mejor aunque todavía tiene un amplio margen de mejora.
Se está formando en el CB Conquero y la temporada pasada empezó con licencia júnior, lo que le permitió disputar casi 14 minutos repartidos en 8 partidos en Liga Femenina, pero mediado el curso fue inscrita en categoría cadete para poder jugar los campeonatos de España tanto con el equipo júnior como con el que le correspondería por edad.
En el que ha sido el último campeonato del período estival, el Europeo U16 de Portugal, la polivalente exterior andaluza alcanzó unas medias de 8.0 puntos, 4.0 rebotes, 2.0 asistencias y 2.1 recuperaciones en algo más de 26 minutos por partido en el camino hacia la cuarta plaza del combinado nacional.

BELÉN ARROJO ('95)
La granadina de 1.86m es una de esas jugadoras tan polivalentes que puede ocupar prácticamente cualquier posición. Naturalmente juega de alero, aunque su físico le permite sacar ventajas en el poste bajo y también puede actuar de “4” sin problemas. Habilidosa con el balón, muy estética en todos los movimientos y capaz de terminar las acciones tanto en penetración como en parada y tiro. Defensivamente, lo mismo puede frenar a jugadoras más pequeñas gracias a su agilidad que a oponentes interiores en el cuerpo a cuerpo.
El año pasado defendió los colores del Mann Filter Zaragoza en Liga Femenina y al poco tiempo de terminar la temporada se anunció su fichaje por el Cadí La Seu para el próximo curso. Además, este verano ha debutado con la Selección Española absoluta a las órdenes de Lucas Mondelo en un amistoso previo al Eurobasket.
Los guarismos que Arrojo alcanzó en el Europeo U20 de Lanzarote fueron de 7.4 puntos, 5.1 rebotes, 2.3 asistencias, 0.9 recuperaciones y 0.7 tapones en 23 minutos sobre el parqué, dejando claro que se trata de una todoterreno capaz de sumar en cualquier faceta del juego y que siempre quiere más.
youtube://v/hTwrwEy2ngs
IHO LÓPEZ ('97)
Un pilar defensivo súper necesario en cualquier equipo. Desde sus 1.89m destaca por su capacidad reboteadora y taponadora, a la vez que hace cambiar muchos tiros a sus rivales para poder salir al contraataque, el cual corre muy bien como tráiler. Sin embargo, lejos de quedarse ahí, con el paso del tiempo ha ido adquiriendo una mayor cantidad de recursos ofensivos. Lee de manera correcta los bloqueos y continuaciones y poco a poco se muestra más animada a la hora de lanzar de media distancia.
Formada en el Uni Girona, la pasada temporada fue una de las referencias en ambos lados de la cancha del Júnior que terminó el Campeonato de España en sexta posición y también estuvo en dinámica del primer equipo, el cual se proclamó campeón de la Liga Femenina.
Su labor defensiva ha sido fundamental tanto en la U19 como en la U18. En la primera cita promedió 2.7 puntos, 4.6 rebotes y 0.9 tapones en algo más de 17 minutos por partido, mientras que con el combinado nacional de su generación llegó a sumar 5.6 puntos, 10.1 rebotes y 0.8 tapones durante los 28 minutos de media que estuvo en cancha.
youtube://v/ptdmGpFAxGM
*Aparición en el Top3 con un tapón a dos manos.