El baloncesto femenino está de enhorabuena en nuestro país. Este verano, a la medalla de bronce cosechada por la Selección Española absoluta, en las categorías inferiores se le han unido otras dos de color dorado (Sub-20 y Sub-18) y tanto la Sub-19 como la Sub-16 han terminado en cuarta posición. Y no es casualidad, porque detrás de estos fantásticos resultados hay un gran grupo de jugadoras que, sin lugar a dudas, aseguran un cambio generacional de garantías para el primer equipo en el día de mañana.
Es por ello que, una vez finalizada la participación de todas las selecciones de categorías inferiores en sus respectivos campeonatos a lo largo del período estival, en esta primera entrega os presentamos al ‘Quinteto de Oro’ formado por las jóvenes promesas que han defendido los colores de España desde la categoría U16 hasta la U20.
Cabe señalar que este reparto se ha hecho teniendo en cuenta el papel de cada jugadora durante el verano, sin mirar más allá del mes de junio y sin importar la categoría/competición en la que compita.
LETICIA ROMERO ('95)
La base canaria de 1.77m está llamada a ser en un futuro no muy lejano la directora de juego de la selección absoluta. Destaca por su capacidad para generarse sus propios tiros y sobre la pista da la sensación de que va un segundo por delante del resto de jugadoras, por lo que esa fantástica lectura de juego le permite repartir una elevada cantidad de asistencias. También puede jugar como escolta y en defensa acostumbra a robar bastantes balones gracias a su intensidad e inteligencia.
La temporada 14/15 no fue nada sencilla para ‘Leti’. Después de un primer año en Kansas, cambió de Universidad y puso rumbo a Florida State pero la normativa NCAA le impidió jugar al inicio de temporada, por lo que tuvo que actuar como Red Shirt. Sin embargo, a finales de diciembre se hizo oficial su elegibilidad por Florida y pudo volver a las canchas para dar muestra del enorme talento que posee. La próxima temporada cumplirá su tercera temporada en Estados Unidos.
A pesar de todavía ser sub-20, este verano ha jugado por segundo año con el combinado absoluto dirigido por Lucas Mondelo y unos promedios de 2.0 puntos, 1.4 rebotes y 0.7 asistencias en algo más de 10 minutos por partido durante el Eurobasket fueron la antesala de su gran campeonato: el Europeo U20. En la cita que tuvo lugar en Lanzarote sumó 12.8 puntos, 5.7 rebotes y 4.0 asistencias en 28 minutos para ser elegida en el quinteto ideal y coronarse como MVP.
ÁNGELA SALVADORES ('97)
Es, sin lugar a dudas, una de las jugadoras con mayor futuro del baloncesto nacional. Capaz de ocupar cualquier posición del perímetro desde sus 174cm, destaca por su facilidad para anotar en los momentos decisivos. Además de una buena lectura de juego, posee un sinfín de exquisitos recursos técnicos que la convierten en una constante amenaza para el rival. Hija de Jorge Salvadores y Ángela Álvarez, se puede decir que tiene el ADN del baloncesto impregnado en sus genes.
La temporada pasada destacó en las filas del Rivas Ecópolis en Liga Femenina y llevó al equipo Júnior a la final del Campeonato de España de Clubes. Este curso, al igual que otras muchas jugadoras de su generación, probará suerte al otro lado del charco en la prestigiosa Universidad de Duke.
En un intenso estío con una elevada cantidad de minutos, Salvadores fue primeramente la líder ofensiva de la U19 con 18.4 puntos, 4.1 rebotes y 4.3 asistencias en más de 35 minutos por encuentro para, pocos días después, sumar 20.0 puntos, 4.9 rebotes y 2.3 asistencias en 37 minutos de juego con la U18. Unos números que le sirvieron para formar parte del quinteto ideal del campeonato y coronarse como MVP.
LAURA QUEVEDO ('96)
La alero de 1.85m tiene su mayor virtud en el lanzamiento desde la larga distancia, aunque también es capaz de poner el balón en el suelo para penetrar y ser más imprevisible. Puede jugar tanto en el perímetro como en posiciones más cercanas a canasta debido a la superioridad física que acostumbra a tener sobre sus pares, lo que le permite atraer a varias defensoras para que sus compañeras de equipo se queden libres de marca. Defensivamente, además de no dar ni una sola bola por perdida, destaca por su inteligencia y envergadura a la hora de frenar a jugadoras tanto con balón como sin él.
La temporada pasada fue muy movida para la madrileña, y es que empezó en Estados Unidos con las Miami Hurricanes pero mediado el curso decidió volver a España y, una vez en casa, se comprometió con el Embutidos Pajariel Bembibre para disputar la parte final de la Liga Femenina. A pesar de tener firmado un año más con el club leonés, la próxima campaña jugará en Galicia en las filas del Star Center Uni Ferrol.
El verano empezó de mejor manera imposible para Quevedo, que formó parte del quinteto ideal del Europeo U20 gracias a unas medias de 9.0 puntos, 3.3 rebotes y 0.8 asistencias en 23 minutos para posteriormente poner rumbo a Rusia y ser una de las líderes del combinado nacional con 14.0 puntos, 6.0 rebotes y 1.7 asistencias en algo más de 31 minutos por partido.
MARÍA CONDE ('97)
La madrileña de 1.86m puede jugar tanto de alero como de ala-pívot y tiene un privilegiado físico para la práctica del baloncesto. Ágil y habilidosa con el balón, posee una exquisita técnica individual y un demoledor primer paso que deja atrás a sus pares cuando juega mediante el bote. Con el paso del tiempo, cada vez es más fiable en el lanzamiento de media y larga distancia y se está convirtiendo en una jugadora más completa. Defensivamente, sus interminables brazos se convierten en un muro muy difícil de superar.
La temporada pasada fue una pieza fundamental del Estudiantes de Liga Femenina 2 y también del equipo Júnior, aunque a partir de este año continuará con su formación tanto deportiva como académica al otro lado del Atlántico en las filas de Florida State, donde precisamente coincidirá con Leticia Romero.
Al igual que sus compañeras, este verano ha tenido trabajo doble y en primer lugar, con la U19, sumó unos guarismos de 6.3 puntos, 2.2 rebotes y 1.1 recuperaciones en 16 minutos, pero su mejor versión se vio en el Europeo U18, donde promedió 16.3 puntos, 10.8 rebotes y 2.4 asistencias en algo más de 35 minutos. Sin embargo, a la organización se le olvidó incluirla en el quinteto ideal del campeonato.
NOGAYE LO ('96)
La pívot de origen senegalés tiene un enorme potencial y destaca por su capacidad intimidadora y reboteadora aprovechándose de sus poderosos 192cm. En ataque, lo mismo puede jugar cerca del aro que abrirse para lanzar desde media distancia, a lo que poco a poco está sumando una mejor utilización del bote para atacar con mayor agresividad a sus pares y tener así un mayor abanico de recursos.
Una vez olvidada la lesión de rodilla que frenó su progresión en el Celta, la pasada campaña consiguió la permanencia en Liga Femenina 2 con el Andratx y esta temporada debutará en la máxima categoría con el Mann Filter zaragozano a las órdenes de Víctor Lapeña.
Sin hacer mucho ruido, su papel ha sido fundamental tanto en la U20 como en la U19. Primero acudió a Lanzarote y a las órdenes de José Ignacio Hernández sumó 9.3 puntos, 4.8 rebotes y 1.0 tapones en 21 minutos, para posteriormente, con Mario López al mando, promediar 6.3 puntos, 4.1 rebotes y 1.4 tapones en otros 21 minutos en la cita mundialista.