La Selección Española lleva tiempo sumida en rumores sobre su nuevo integrante para el banquillo. La marcha de un técnico con la ascendencia competitiva de Scariolo supone un relevo difícil de gestionar. Los nombres que han ido sonando para dirigir a España han sido de lo más variado: Ibon Navarro, Chus Mateo, Pablo Laso… Sin embargo, parece que la decisión está tomada y no ha levantado pocas suspicacias.

El ex del Real Madrid firma por España ¿Qué puede aportar?

Una de las noticias del día ha sido el anuncio, por parte de la FEB, del nuevo seleccionador nacional. Chus Mateo será el nuevo entrenador del cuadro español. El banquillo de España, por tanto, acaba siendo un intercambio, casi simultáneo, entre el Real Madrid y la Selección Española. A pesar de los títulos, el técnico madrileño no ha estado exento de crítica y su llegada al cuadro español también tiene adeptos y detractores.

Las grandes virtudes de Chus Mateo han sido bastante marcadas en esta última etapa en el Real Madrid. El técnico ha destacado por una gran gestión de los egos. Su relativa poca experiencia en la élite y su procedencia de asistente no le impidieron dirigir a perfiles como Hezonja, Yabusele, Musa… Su otra gran valía ha sido la preparación defensiva del equipo. El míster ha sabido sacarle partido a su equipo en esa media pista, tanto desde las alternativas defensivas, como a nivel de esfuerzo. Su gran debe, por contra, ha sido la gestión de los jóvenes, es por ello que muchos se preguntan si es el indicado.

Chus Mateo liderará la reconstrucción de España y su talento joven

Más allá de los gustos en cuestiones de juego, una cuestión que viene de dejar patente Chus Mateo es que no ha sido un gran valedor de sus jóvenes. Hugo González y Eli Ndiaye, dos jugadores llamados a liderar a la Selección Española, fueron buena muestra de ello. España se encuentra en un impasse competitivo en el que los grandes brotes verdes a día de hoy vienen a ser Sergio de Larrea, Mario Saint-Supery y las grandes ilusiones Baba Miller o el alero de Boston Celtics. Por ello, hay sectores reticentes a la apuesta.

España es un conjunto que ya no tiene el talento de antaño, pero sí que tiene un prolífico baloncesto formativo. Muchos consideran que el faro que tiene que guiar a la selección nacional son los Hugo González, Sergio de Larrea, Santi Aldama, al mismo tiempo que se les va abriendo la puerta a los Ian Platteeuw, Baba Miller, Great Osbor… Está por ver si la actual política de gestión del talento joven por parte de Chus Mateo era una cuestión contextual o un modelo de gestión propio de su persona.