Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| Jornada Nº 10 (22/11/2009) – Partidos de la mañana del domingo |
La décima jornada en la Adecco LEB Oro se disputa íntegramente en el día de hoy levantando el telón con 3 partidos adelantados en horario de matutino. Una mañana que ha sido especialmente aciaga para los dos equipos que rendían visita a las Islas Baleares:
El líder Melilla Baloncesto mostraba su peor cara tropezando ante un Vive Menorca lanzado en una pista llena por casi 5000 espectadores y donde pocos equipos podrán vencer a lo largo del curso. Los locales fueron impulsados por el alero catalán Marc Fernández que se está convirtiendo en la auténtica revelación del equipo por delante de hombres de la talla de Diego Ciorciari, Caio Torres o Cuthbert Victor que hoy protagonizaban el morbo al enfrentarse ante su ex equipo bajo la batuta del también ex entrenador melillense Paco Olmos.
Quien tampoco pudo sumar en las Islas fue un Leche Río Breogán que perdió en la pista del Básquet Mallorca de Xavi Sastre. Los gallegos no pudieron con el gran partido realizado por la pareja nacional que forman Marc Blanch (28 val.) y Carles Vivia (20 val.) y que tan buenos resultados está dando al equipo mallorquí.
La única victoria a domicilio de la mañana llegó en la pista de Vigo donde el CAI Zaragoza prosiguió con su racha triunfal sumando el cuarto triunfo consecutivo en un encuentro donde no notó para nada el cansancio de las 4 prórrogas ante Burgos del pasado miércoles. Los aragoneses llevaron en todo momento la batuta del partido sentenciando tras el descanso, lo que hizo que Abós permitiese debutar en la competición al jugador junior Roberto Pérez.
Para la tarde de hoy quedan un total de 6 encuentros agrupados en la franja horaria de las 7 de la tarde.
| Kics Ciudad de Vigo – CAI Zaragoza Básquet ( 63 – 81 ) |
El CAI Zaragoza aplicó la teoría de la efectividad para doblegar a un rival (63-81) que no era tan contundente como sus antecesores en el calendario y sumar así una victoria que se fraguó ya en los primeros compases. Los de Abós administraron convenientemente sus ventajas a base de un basket efectivo y colectivo, con un recuperado Elonu que encabezaba una buena actuación del bloque. La victoria en Vigo, unida al triunfo de Menorca (63-50) ante Melilla, aproxima a los rojillos a la cabeza de la tabla, con el viento a favor de recibir el próximo viernes a Ourense, en una oportunidad de encadenar el quinto triunfo consecutivo y ver de cerca la cima de la Adecco Oro.
Amaneció el choque con triple de Quinteros, basado en un juego de ataque basado en segundas opciones y pases extras. El CAI estaba cómodo en ataque y asentado en defensa. Vigo hizo debutar a los 2 minutos a Pope, lo que no evitó el 2-8, sacando el CAI ventaja en el juego interior con unos sólidos DP y Elonu. Povea pidió tiempo (min. 4) pero los rojillos (blanquillos en Vigo) se escaparon 2-15, ante un rival extraviado que llegó a arrimarse 7-17. Las rotaciones de Abós no desvirtuaron la ventaja y la mantuvieron con un solvente Elonu (7 puntos 4 rebotes en el tramo), para cerrar un cómodo cuarto (9-21).
El CAI se comenzó a aplicar como bloque. Los efectivos menos habituales del CAI sumaron minutos y puntos, hasta que Guerra selló la primera de las máximas ventajas +14 (13-27) que lograrían en el partido. Vigo ponía todo el empeño en recortar y sólo los errores blanquillos, más que las virtudes locales, encogían la desventaja. Los conatos de reacción gallega los respondían Robles, Lloreda o Elonu con suficiente crédito pero con algunas carencias caístas en defensa. Willians y el debutante Pope era lo más rentable en los de Povea que inquietaron a 1.20 del descanso con un 26-35, sin que las cosas quedaran mal al descanso (26-39).
Tras la pausa, el CAI “tripleó” con acento argentino –Paolo y el Bicho- para el 31-47, atornillar la diferencia y no dejar fisuras a los deseos vigueses de remontar. Suma y sigue parecía la consigna desde el banco. Con 35-53, el choque parecía encarrilado por el resultado y porque el rival no daba sensaciones de resurrección. Con 3 minutos del último cuarto, Vigo sumó un 7-0 que Abós paró con un tiempo para recordar que no quería disminuir el ritmo. Dicho y hecho. Y así fue un encuentro resuelto con victoria que tuvo hueco para el debut del junior Roberto Pérez.
Crónica: Dpto. Prensa CAI Zaragoza
MVP: Paolo Quinteros (CAI Zaragoza); ante el apagón que sufrió Darren Phillip, Quinteros tomó el mando del equipo para ser uno de los hombres más activos en los casi 25 minutos que estuvo sobre la pista. El "13" maño anotó 15 puntos, capturó 2 rebotes, repartió 2 asistencias, recuperó 3 balones y recibió 3 faltas personales para 17 tantos de valoración.
| Vive Menorca – Melilla Baloncesto ( 63 – 50 ) |
No se quedó corto Paco Olmos al hablar de guerra deportiva, ni su ex ayudante Gonzalo García al avisar de que el ambiente de Bintaufa podía ser decisivo. Ambos estaban en lo cierto y sus equipos protagonizaron un partido de alta calidad en el que la defensa de los baleares superó a la mejor retaguardia de la liga. Los baleares dejaron al líder en 50 puntos y pusieron de manifiesto su potencial con grandes actuaciones de Michael Umeh y Marc Fernádez.
La batalla táctica entre dos grandes entrenadores que se conocen a la perfección era uno de los muchos alicientes de un partido de máximo nivel en el que Olmos atacó primero situando al escolta Umeh sobre el base Juan Jiménez en defensa para maniatar la circulación de balón del líder. Gonzalo García respondió intentando llevar el juego a la guerra bajo el aro con la pareja Romero-Starosta bajo el aro, pero la calidad de Caio Torres y la gran defensa local hicieron a los visitantes parar el partido a los cinco minutos de juego (5-0). Melilla se puso en zona para adelantarse a una prematura ruptura e intentó dar una vuelta de tuerca física al choque, con la entrada del rocoso Skolderbrand, pero los visitantes no lograron su primeros puntos hasta el minuto siete de un disputado partido (7-2), aunque sí consiguieron parar la producción de un ViveMenorca que acusaba sus malos porcentajes de tiro al término del primer cuarto (9-7).
Con la llegada de las rotaciones fue el ViveMenorca el que estuvo cuatro miuntos sin anotar, pero su gran defensa impedía que el Melilla tomara la delantera en el marcador, por eso fue celebrada casi como una fiesta, por lo 4.800 espectadores presentes en Bintaufa, la salida a pista de Marc Fernández que en sus dos primeros lanzamientos clavó dos triples para rasgar la tela de araña defensiva del líder (16-9). Melilla apostó entonces por volver a insistir en los kilos bajo el aro de la dupla Starosta-Skolderbrand -espectacular el sueco, con aire de despistado, ante las dolencias del titular Copperath que se caía del partido por problemas físicos de última hora- frente a la movilidad planteada por los baleares (Turner-Otegui-Victor). La intensa alternativa táctica del encuentro parecía acercarlo al descanso por parámetros de una igualdad rota por un ‘enchufado’ Marc Fernández que guió a su equipo hasta los vestuarios anotando 11 de los 17 puntos de su equipo en el cuarto (26-18).
Con Oscar González clavando triples y Rafa Huertas oficiando como director de juego encubierto, el Melilla dejó bien claro que había venido a por el partido. Los norteafricanos subieron su porcentaje desde 6,75 acercándose peligrosamente a su rival (30-28) y Paco Olmos volvió a recurrir al comodín Marc Fernández además de pedir un oportuno tiempo muerto para subir un grado la intensidad de su defensa. Lo logró el valenciano y con Guzmán al mando de las operaciones un nuevo triple de Marc Fernández devolvió a los locales su máxima ventaja en el marcador (41-31). Los locales habían conseguido dominar el ritmo de partido en un cuarto al que lograron dar la vuelta a una situación adeversa gracias a su intensidad defensiva (45-36).
Ya había avisado Paco Olmos que el partido sería una ‘guerra deportiva’ y a inicios del cuarto final comenzaban a verse las primeras víctimas de la batalla. Morentín se retiraba lesionado, Urko Otegui se iba al suelo tras un duro encontronazo y los aros de ambos equipos se cerraban de forma contundente. Parecía que sólo se podía tirar desde posiciones lejanas y el sorprendente Skolderbrand encontraba la canasta rival desde la línea de tres puntos para seguir creyendo (45-39). Ahora era un desdibujado Robinson -sólo en ataque porque en defensa anuló a Victor- quién se torcía el tobillo aunque el bravo americano seguía en el parquet para presenciar en primera fila los triples letales de Umeh para seguir mandando (53-43). Así que se fue al banco sustituido por Huertas quién recibía la cuarta falta de Turner en una ayuda defensiva desatando la ira de Bintaufa.
Paco Olmos y Diego Ciorciari leyeron el partido simultáneamente desde el banco porque realizaron al mismo tiempo un llamamiento gestual a la afición que respondió como sabe hacerlo aumentando los decibelios del ‘Pavelló’. En el momento justo la comunicón entre público y defensa menorquina condujo al equipo directo a una victoria de prestigio en la que Michael Umeh ofició como ejecutor con un espectacular catálogo de como desequilibrar en el uno contra uno especialmente diseñado para finales ajustados.
Crónica: Dpto. Prensa Vive Menorca
MVP: Marc Fernández (Vive Menorca); el exterior catalán volvió a ser el mejor de su equipo con 26 tantos de valoración: 22 puntos (4 triples), 6 asistencias y 4 faltas recibidas; y todo ello en apenas 24 minutos.
| Básquet Mallorca – Leche Río Breogán ( 98 – 97 ) |
Partido muy atractivo a priori entre un equipo segundo máximo anotador de la competición, el Mallorca, contra uno de los favoritos al ascenso, el Breogan lucense. Con la baja por parte local de Daniel Northern, que tiene para más de un mes y Hallman por los visitantes, que venía tocado y apenas jugó medio minuto.
No defraudó en absoluto el partido, podíamos decir que es un partido de los que hacen afición y luchado de poder a poder, mucho topicazo pero vienen al caso.
El primer período era de color local con grandes porcentajes de tiro en los que se cimentaba la ventaja, pero debajo del aro era Coleman el que mandaba claramente, con 7 puntos y 6 rebotes, era el amo. Aún así un Green enchufado junto con Blanch mantenían una holgada ventaja local para lo que había sucedido, 27-21.
El segundo período comenzaba con un 0-7 que daba la primera ventaja lucense, pero con una pega, sus dos mejores hombres hasta el momento, Coleman y Nunes, se ponían con 3 faltas y eran sentados en el banquillo a falta de 7 min. para el descanso. La circunstancia era aprovechada por Bonds para devolver la ventaja local dejando un partido en guarismos igualadísimos, en un cuarto que ganaba Breogán dejando un marcador todavía favorable a los locales (46-42).
El descanso revolucionó a ambos equipos, el tercer período empezó con 6 triples de manera casi consecutiva del Mallorca con Green on-line y tirándose todo lo que le venía, además de entrando. Consecuencia, máxima ventaja local (68-55) y reflexión lucense. Se ponían las pilas los de Lugo, un parcial 2-15 cerrando la línea exterior y, como en todo el partido, dominando la interior hacía que el partido llegase al período definitivo con todo por decidir, 70-70.
Más revolución, ahora el que salía enchufado era Breogán al contrario que en el cuarto anterior, 6 triples casi consecutivos con Betinho Gomes emulando a Green y tirándose hasta las zapatillas dejaban una máxima ventaja visitante, 85-92, a falta de 3 min. y, dada la calidad visitante el partido parecía sentenciado. Nada más lejos de la realidad, reacción fulgurante local con una serie de errores arbitrales para ambos equipos que el Mallorca, junto con la grada, se aprovechaban para animar al máximo a los suyos y remontar el marcador con un parcial 10-0 (95-92).
Máxima tensión, con un 96-94, Nunes a falta de 10 seg. se jugó un triple con un hombre delante y dejaba el partido 96-97. El saque rápido local provocó una falta a favor del Mallorca que Riera aprovechaba con los tiros libres. En los tres segundos que faltaban Breogan no fue capaz de anotar.
Fue un partido en el que merecieron ganar los dos, pero si tengo que apuntar hacia un lado, la victoria local se me antoja justa. Este Breogan tiene muchas hechuras y, en la modesta opinión de un servidor, un claro favorito al ascenso, aunque hoy tuvo el problema de encontrar a un Mallorca enchufado.
Crónica: Juan Carlos Turienzo / Solobasket.com
MVP: Marc Blanch (Básquet Mallorca); nuevamente los jugadores nacionales de Mallorca sacaron adelante el encuentro. Marc Blanch anotó 21 puntos, capturó 3 rebotes, repartió 4 asistencias, recuperó 5 balones, colocó un tapón y recibió 6 faltas personales para valorar 28 puntos y ser el mejor hombre del partido.
| Partidos para la tarde del domingo 22 |
+ Ciudad de La Laguna Canarias – Clínicas Rincón Axarquía ( 19:00 h. )
+ Ford Burgos – CB Tarragona 2017 ( 19:00 h. )
+ Aguas de Sousas Ourense – CBSJ Girona ( 19:00 h.)
+ Palencia Baloncesto – Tenerife Rural ( 19:00 h. )
+ CB Cornellá – UB La Palma ( 19:00 h. )
+ Baloncesto León – Cáceres 2016 Basket ( 19:30 h. )