Paco Pardos: “Aún estamos a tiempo de aspirar a todo”

Desde que coincidieron la temporada 2001/2002 en las filas del Condis Gramenet, Paco Pardos y Carlos Bravo se han hecho inseparables. El destino y el básquet han unido sus caminos y ahora, después de dos años en el WTC Cornellà, comparten, además de equipo, una buena amistad. Los dos aleros analizan a continuación el complicado momento en que se encuentra el Cornellà y, mientras nos desvelan algunos de sus recuerdos, anécdotas e ilusiones deportivas, se muestran confiados en que el equipo sabrá superar la situación actual y luchará por los objetivos que le corresponden por su potencial.

¿Cuál es la causa de que el Cornellà se encuentre fuera de las plazas de play-off?
Paco: Esta es una pregunta que se hace toda la plantilla y, la verdad, no encontramos una explicación clara. Somos un buen grupo de jugadores nacionales con experiencia en LEB y LEB-2 y contamos con dos de los mejores americanos de la competición, además de tener un entrenador que ha estado en ACB… Pero parece que no lo acabamos de acoplar todo ni tampoco conseguimos ir todos a una, y lo peor es que cuando entras en una dinámica negativa es muy difícil poder salir.

¿No podría tratarse de un problema de mentalidad, que en el fondo el equipo no hace piña y no cree en sus auténticas posibilidades?
Paco: Más que de mentalidad, yo hablaría de falta de concentración en algunas fases de juego. Sobre todo, y desgraciadamente, en fases importantes de los partidos. Nos cuesta mantener una línea elevada de juego y esto lo saben aprovechar muy bien nuestros rivales. Tenemos momentos de gran calidad, pero también importantes bajadas de ritmo que nos hacen ir a remolque durante gran parte de los encuentros.
Carlos: Yo creo que en el equipo hay mucha piña. Somos un bloque donde se respira un gran ambiente porque nos conocemos todos mucho, pero también estoy de acuerdo en que falla algo y no sabemos exactamente qué es. Quizás es que las malas rachas nos afectan a todos a la vez y no por separado, como sería más normal. Es entonces cuando la calidad del grupo se bloquea. Hay períodos de ofuscación colectiva en que la pelota no entra y no se puede evitar descolgarse en el marcador.

¿Por qué se escapan tantos partidos en el tramo final?
Paco: Es un problema de dinámica, en la línea de lo que ya hemos dicho antes… Cuando ganamos un partido con un final ajustado parece que a partir de entonces las victorias en el último instante vienen por si solas. Pero también puede ocurrir todo lo contrario, como pasa actualmente. El componente psicológico es clave en el deporte…
Carlos: …Como la suerte, algo que últimamente tampoco nos acompaña mucho. No hay que olvidar que es un factor que también juega, sobre todo cuando hemos perdido tantos partidos con prórrogas y en el último segundo. No tenemos suerte con los finales igualados.

¿Estáis de acuerdo en que sería un fracaso no clasificarse para los play-off?
Carlos: Sinceramente creo que sí. Pienso que tenemos el mejor bloque nacional de la liga y, además, disponemos de dos grandes extranjeros. Entrar en la última plaza ya sería, para mí, un mal resultado, imagínate si ni tan siquiera nos clasificamos…

¿Creéis que hay plantilla para aspirar a LEB?
Paco: A priori tenemos una plantilla con opciones de aspirar a lo que nos propongamos; para entrar en los play-off e incluso para intentar el ascenso a LEB. Nuestro principal objetivo es entrar en los play-off y a partir de ahí todo es ya a cara o cruz. Si conseguimos hacer valer nuestro potencial todo es posible. Por ejemplo, el año pasado nos clasificamos siendo octavos y tuvimos al Plasencia, campeón de la fase regular, contra las cuerdas. Yo creo que aún estamos a tiempo de llegar a la fase decisiva del campeonato en condiciones de aspirar a todo.

¿Estáis satisfechos con vuestro rendimiento personal en lo que va de liga?
Carlos: Lógicamente, no. Está claro que si el conjunto no funciona y estamos donde estamos, el nivel personal de cada uno de nosotros tiene que ser bajo por fuerza. Para mí, lo principal es que funcione el equipo.
Paco: Estoy totalmente de acuerdo. No sirve de nada una buena actuación individual si no ganas. En líneas generales, se valora mucho más una actuación individual normal en un equipo que va primero o segundo que destacar cuando tu equipo está hundido en la tabla.

Muy personal

¿Quién os enseñó los primeros secretos del básquet?
Paco: Mi padre, ex-jugador de básquet en categorías importantes. Recuerdo que iba de pequeño a ver sus partidos y siempre llevaba conmigo una pelota.
Carlos: Un entrenador del colegio que me llevó de los cinco a los nueve años y nos hacía jugar contra los mayores.
¿Qué jugador ha sido siempre vuestro ídolo?
Carlos: Me gustaba mucho Magic Johnson. De pequeño veía siempre los partidos de los Lakers.
Paco: A mí también me gustaba mucho Magic. Aunque también admiraba a Michael Jordan.
¿Habéis tenido algún jugador nacional como referencia?
Los dos: Epi, Villacampa, Margall… Pero más que por su juego, por llegar tan arriba y ser quienes eran.
Un sueño a nivel deportivo.
Carlos: Jugar en la ACB, aunque sólo fuera un minuto para poder decir que he estado allí.
Paco: Yo también.
¿Y a nivel personal?
Los dos: Lo mismo que puede desear cualquier persona; poder formar una familia, tener un trabajo estable y que la vida te vaya bien.
¿Qué virtud o cualidad añadiríais a vuestro juego?
Carlos: Yo creo que con una mejor condición física podría ser más completo.
Paco: Me gustaría poder mejorar el tiro exterior y también saber leer mejor las opciones de juego.
¿Cómo se encuentra actualmente el básquet catalán?
Carlos: Yo lo veo bien. Hay jugadores catalanes clave en sus equipos por toda España y en las principales categorías.
Paco: Se encuentra en un nivel muy bueno.
¿Las selecciones deportivas catalanas tendrían que poder participar en competiciones oficiales?
Los dos: Lo veríamos muy bien y, de hecho, podrían disputar competiciones al más alto nivel.
Carlos: Una selección catalana de básquet podría hacer cosas muy importantes…
El mejor recuerdo que guardáis como jugadores es…
Carlos: Jugar el campeonato júnior de España; me gusta mirar a menudo el material que conservo como recuerdo. Y también disputar la final a ocho de liga EBA con el Montcada. Conseguimos el ascenso pero tuvimos que vender la plaza…
Paco: Pues precisamente ganar la final a ocho de EBA en Pamplona con el Condis Gramenet, donde derroté a Carlos, y conseguir el ascenso a LEB-2.
¿Y el peor?
Paco: Las lesiones. He llegado a estar seis meses sin jugar por culpa de una lesión. En esos momentos encuentras a faltar mucho el básquet.
Carlos: Una paliza el año pasado en la Liga Catalana conde perdimos de 40 puntos y, encima, dieron el partido por televisión y me estaba viendo mucha gente conocida…
¿Tenéis alguna manía o superstición sobre la pista?
Carlos: Santiguarme antes de empezar los partidos.
Paco: Yo hago múltiples rituales antes de jugar y los repito si me van bien. También tengo zapatillas y calcetines que siempre me pongo si me traen suerte.
¿Qué le pedís, a nivel profesional, al año nuevo?
Carlos: Que salgamos lo antes posible del pozo donde estamos.
Paco: Eso mismo y responder a las expectativas que habíamos creado a principio de temporada llegando lo más lejos posible.

Fuente: Daniel Gomis