El baloncesto femenino nacional está en plena forma y nos estamos habituando a que las selecciones consigan grandes éxitos en forma de medalla cada año, al igual que ha pasado este último verano con la guinda de la absoluta en los Juegos Olímpicos. Los clubes pequeños están haciendo un gran trabajo de cantera y llega un momento en el que algunas de las mayores promesas deciden cambiar de aires con el objetivo de seguir formándose tanto deportiva como académicamente en un destino que les ofrezca el escenario ideal para ello.

Es por ello que en este artículo nos hemos mercado el objetivo de recopilar 10 de los movimientos más destacados del verano en categoría cadete (2002 y 2001) y júnior (2000 y 1999) femenina, procurando dar cabida a jugadoras de la mayor cantidad de clubes posibles.

  • Alba Prieto (‘99/alero): CB Conquero -> Porta XI Ensino

La situación del club onubense ha supuesto que las dos mayores promesas de sus categorías inferiores hayan tenido que hacer las maletas en busca de un nuevo escenario donde poder demostrar su talento. Es el caso de la alero internacional española, que en el pasado Mundial U17 de Zaragoza sumó 6.7 puntos, 3.3 rebotes y 1.6 asistencias, y esta temporada continuará su formación en Lugo compitiendo en la categoría de plata del baloncesto femenino nacional.

  • Andrea Alcántara (‘99/base): CB Conquero -> CB Aros León

Misma situación para la directora de juego cordobesa. Tras de un año de ensueño en el que se proclamó campeona de Copa y subcampeona en la fase regular de la LF con el primer equipo, además de ocupar la 6ª plaza en el Campeonato de España Júnior, gozó del premio de ser preseleccionada por la U17 aunque finalmente no tuvo la suerte de estar entre las 12 elegidas. Sin apenas tiempo para celebrar los éxitos, pone rumbo a León para enfrentarse a una ilusionante temporada.

  • Paloma González (‘99/base): Celta Baloncesto -> CB Aros León

Uno de los movimientos más sorprendentes del verano llega a cargo de la base viguesa, quien a última hora comunicó a la entidad celeste su intención de jugar en un rival directo de Liga Femenina 2 como el Aros León, donde también será una de las referentes del equipo júnior. En verano sumó 6.3 puntos, 4.3 rebotes y 2.7 asistencias en el Mundial U17, mientras que en el Europeo U18 acumuló unos guarismos de 3.4 puntos, 2.7 rebotes y 3.0 asistencias.

  • Paula Durante (‘99/alero): Basket Rivas -> Real Canoe

La madrileña que dio sus primeros pasos en el mundo de la canasta en el colegio Agustiniano antes de pasar por clubes como Alameda de Osuna y Basket Rivas, vuelve al Real Canoe para completar su segundo año de categoría júnior y reforzar el equipo de Nacional. Junto a ella llega la base Alicia Jiménez, salida del colegio San Viator y compañera de equipo desde que coincidieran en Infantil cuando ambas defendieron por primera vez la elástica del que volverá a ser su equipo esta temporada.

  • María Torreblanca (‘00/alero): Andalucía Promesas -> Segle XXI

Gran oportunidad para la alero melillense. Se trata de una '3' alta con capacidad para ayudar en el rebote gracias a su físico y también para defender a rivales que ocupen prácticamente cualquier posición sobre el parqué, aunque su especialidad es el tiro desde la larga distancia tanto por la facilidad para armar el brazo como por los porcentajes de acierto que obtiene. Llega a Barcelona tras haberse proclamado campeona de Europa U16 en un torneo donde promedió 3 puntos y 1.7 rebotes.

  • Lola Pendande (‘00/pívot): CD Roquetas -> CB Islas Canarias

La nueva interior del conjunto canario ha sido una de las grandes revelaciones del período estival. En primer lugar disputó el Mundial U17, donde fue de menos a más y terminó el campeonato con unas medias de 3.2 puntos, 3.3 rebotes y 1 tapón, además de dejar muy buenas sensaciones. Posteriormente, con el combinado nacional de su generación, levantó el título continental tras sumar 4 puntos y 4.1 rebotes por encuentro erigiéndose como un fundamental pilar defensivo.

  • Drágana Balde (‘00/alero): CB Islas Canarias -> Torrelodones

Uno de los clubes que está tratando de dar un mayor salto de calidad en las últimas temporadas es el Torrelodones, que además de reforzar sus equipos masculinos también ha optado por apostar fuerte en el caso de las féminas. El objetivo no es otro que competir de tú a tú con los equipos de primer nivel y la incorporación de la MVP de la pasada final del Campeonato de España Cadete ha sido el primer paso. Apasionante reto el que se le presenta a la jugadora que viene de proclamarse campeona nacional tanto en categoría cadete como en júnior.

  • Laura Rodríguez (‘00/escolta): CB Islas Canarias -> Torrelodones

En la misma situación se encuentra la escolta zurda, máxima anotadora del Cto de España Cadete -19.1 puntos por partido- y doble campeona nacional la pasada temporada. Se caracteriza por ser una jugadora muy intensa en ambos lados de la pista, agresiva de cara al aro y con muy buna mano, cuyo objetivo pasa por seguir trabajando duro en el equipo de categoría júnior para tratar de obtener los mejores resultados posibles, además ayudar en el conjunto que compite en Nacional.

  • Estel Puiggros (‘01/base): Bàsquet Joviat -> Segle XXI

Se trata de una directora de juego con gran facilidad para generar desde el bote gracias a su excelente manejo de balón. Así mismo, destaca por su rapidez de manos en defensa, por la capacidad para lanzar desde la larga distancia y por los infinitos recursos que tiene a la hora de finalizar las acciones, lo que la convierte en una jugadora muy complicada de defender. En verano ha formado parte de la selección U15 en el Torneo de la Amistad de Melilla y, tras una temporada en la que ha evolucionado sobre todo mentalmente, pasa a ser la segunda baloncestista formada -desde los 5 años- en el Bàsquet Joviat que pone rumbo al programa Segle XXI, siguiendo los pasos de una Carla Romeu que hizo lo propio hace un lustro.

  • Begoña De Santiago (‘02/base): CB Pozuelo -> Canadá

La joven madrileña ha decidido cruzar el charco este curso con el objetivo de mejorar su nivel de inglés en Canadá, donde no dejará de lado la práctica del baloncesto. Hasta marzo vestirá los colores de Oak Bay, mientras que terminará la temporada en UVIC antes de volver a España allá por el mes de junio. Su experiencia al otro lado del Atlántico llega después de haber sido elegida en el quinteto ideal del Torneo BAM de Eslovenia donde promedió 9.2 puntos, 2.8 rebotes y 1.4 asistencias con la selección española U14.