La LEB Plata está inmersa de lleno en los Playoff, pero hacemos un 'in pass' para entrevistar a Manu Santos, entrenador de Cambados, uno de los equipos que más ha destacado esta temporada. El conjunto gallego se convirtió desde el comienzo de temporada en una de las revelaciones de la competición con un juego rápido y ofensivo que le llevó a rozar el ascenso directo y a llegar a encadenar 10 triunfos seguidos en la segunda vuelta.
Su entrenador Manu Santos analiza la temporada para Solobasket:
Cambados ha firmado una gran temporada y ha marcado un estilo propio de juego ¿Cómo se consigue definir ese estilo y hacer que gran parte de los jugadores de la plantilla crezcan y evolucionen con el equipo?
Creo que lo más importante es buscar un estilo de juego que se adapte bien a las características de los jugadores que componen el equipo. Luego hay que tener claro cuáles son las líneas principales a seguir, y por último, es fundamental tener a jugadores ENTRENABLES, que estén dispuestos a escuchar, a aprender y a dedicar tiempo y esfuerzo.
"Es fundamental tener a jugadores ENTRENABLES, que estén dispuestos a escuchar, a aprender y a dedicar tiempo y esfuerzo"
Este año creo que casi todos los jugadores presentaban esas características, salvo alguna excepción, y fruto de esa buena disposición y del trabajo, el equipo ha hecho un gran trabajo y la mayoría de los jugadores han evolucionado mucho.
Después de la racha de 10 triunfos seguidos llegaron dos derrotas en casa ante Albacete y CBC Valladolid. ¿Cómo se vivieron en el equipo aquellas derrotas en casa que alejaron el ascenso?
Pues mal, como es lógico.
Tras diez semanas de máxima exigencia, luchando por dar caza al líder y sacando partidos de mucha dificultad, esas dos derrotas fueron una decepción para el equipo.
Pagamos ese sobreesfuerzo de tantas semanas y también las expectativas generadas en el entorno del equipo, que también desviaron nuestra atención de la pista.

La eliminatoria ante Morón llegaba con bastantes condicionantes para Cambados tras la marcha de Osborne o los problemas físicos de Nkaloulou ¿Crees que con el equipo a pleno rendimiento el resultado habría sido otro?
Pues nunca se sabrá.
Lo cierto es que a lo largo de la temporada hay mejores y peores rachas o momentos, y tras ese esfuerzo en liga regular, nosotros no llegamos al PlayOff en un buen momento.
El equipo hizo un esfuerzo por recuperar el ánimo y la energía, pero la marcha de Brant y la lesión de Charles nos pasaron factura una vez más.
"La marcha de Brant y la lesión de Charles nos pasaron factura"
Aún así, el equipo volvió a luchar al máximo y tuvimos opciones de llevarnos cualquiera de los dos partidos disputados en Morón, de lo cual estoy muy orgulloso. Hemos luchado cada partido hasta nuestro límite, desde el primero de liga hasta el último de PlayOff
¿Crees que el no lograr el ascenso ha supuesto un ‘alivio’ para el club debido a la complicada situación económica que atraviesa?
Pues puede ser, pero esa es una pregunta que no me corresponde responder a mí.
¿Crees que esta temporada ha servido para hacer crecer el ambiente de baloncesto en la ciudad y para que el club pueda crecer a nivel social y deportivo?
Sin duda.
Cambados tiene, históricamente, una afición fiel y de las más ruidosas y animosas de la liga, pero este año ha sido especial.
El público se ha identificado con el equipo, ha disfrutado, la comarca se ha volcado con el Xuven y nuevos seguidores han llegado a O Pombal. En ese sentido ha sido todo un éxito.
Desde el club se está a la espera de una asamblea que tendrá lugar dentro de un mes para ver el futuro del club. A nivel personal, ¿Tu futuro está vinculado al del club o te has abierto a otras posibilidades que pudieran llegar? ¿Cómo se plantea este periodo de cierta incertidumbre en el que los clubes (no solo Xuven) están planteando su futuro?
Estoy abierto a todas las opciones que puedan aparecer, tanto aquí como fuera. Estos períodos de incertidumbre son buenos para seguir formándose, asistiendo a clínics, viendo partidos, cogiendo ideas y planificando tu baloncesto y el trabajo futuro. Un buen momento para analizar y reflexionar.
"Estos períodos de incertidumbre son buenos para seguir formándose, asistiendo a clínics, viendo partidos y planificando tu baloncesto"
A nivel personal, ¿Qué valoración haces tu primera temporada como primer entrenador del equipo?
Deportivamente ha sido una temporada extraordinaria.
Hemos trabajado a muy buen nivel, consiguiendo desarrollar el juego que queríamos y los resultados han acompañado a ese juego y esa idea. Los jugadores han crecido y el cuerpo técnico también.
A nivel extradeportivo ha sido un año más complicado, sobre todo por la situación económica del club, pero estas situaciones también sirven como aprendizaje y te hacen crecer como entrenador y como persona.

¿Qué valoración haces de la competición a nivel deportivo, de difusión, de impacto? ¿Qué crees que se puede mejorar de cara a próximas temporadas?
De las últimas LEB Plata que he visto, me ha parecido la de más nivel y de las más igualadas e interesantes. Una competición atractiva para el espectador y de un buen nivel.
Me gusta que haya crecido el nivel de seguimiento de la liga a través de medios independientes y usando las redes sociales como principal difusor de contenidos.
Creo que hay muchas cosas que se pueden y deben mejorar, pero la principal es que se mejoren las condiciones de los jugadores y entrenadores si lo que se pretende es que sea una liga seria y profesional.
Estamos en una liga donde hay bastantes jugadores que compaginan estudios y/o trabajo con el baloncesto, se dan casos de jugadores que no viajan por exámenes o de jugadores que dejan los equipos por ofertas profesionales en otras facetas, también es habitual que los jugadores no acepten fichar por equipos lejos de su ciudad por motivos laborales. ¿Crees que el bajo nivel de profesionalismo de la liga limita su crecimiento? ¿Se está tan lejos de conseguir que puedan haber recursos suficientes para poder aumentar la calidad de la liga?
Como comentaba me parece básico.
Es clave para el crecimiento de la liga. Si hay mejores condiciones, hay mejores jugadores y entrenadores y aumenta el nivel y el espectáculo, lo que a su vez atrae más patrocinadores y dinero.
"El primer paso para aumentar la calidad de la liga es ayudar a que los protagonistas puedan ser profesionales a tiempo y dedicación completa"
Es una rueda, pero el primer paso me parece que es ayudar a que los protagonistas puedan ser profesionales a tiempo y dedicación completa.
La situación económica general parece que está mejorando poco a poco, por lo que puede ser que en un futuro próximo las condiciones mejoren también en el deporte, pero lo cierto es que a día de hoy se dan situaciones como las que comentas y que dificultan el crecimiento de la competición.
Una vez acabada la temporada, ¿Qué jugadores crees que han impactado más en la competición y tiene mayor proyección?
Creo que hay jugadores con mucha calidad y proyección en la competición.
Jugadores como Karena y Vucetic me han parecido dominantes en este nivel, pero hay muchos más con calidad suficiente y proyección para jugar más arriba, y jugadores con experiencia como Narros, De la Fuente, San Epifanio,…
Creo que hay una buena mezcla de talento joven nacional, buenos extranjeros y jugadores veteranos con mucha experiencia y conocimiento del juego.
Los Playoff están siendo muy abiertos, ¿Te ha sorprendido esa igualdad? ¿Por qué crees que el favoritismo claro que a principio de temporada se le dio a Granada y Lucentum no ha tenido reflejo final en la temporada?
Los PlayOffs están siendo reflejo de lo que ha sido la temporada, en la que ha habido una igualdad y competitividad extraordinarias, por lo cual no me ha sorprendido.
"Creo que Granada y Lucentum tienen dos excelentes plantillas, posiblemente las mejores la competición, pero eso en deporte no es sinónimo de éxito"
Creo que Granada y Lucentum tienen dos excelentes plantillas, posiblemente las mejores la competición, pero eso en deporte no es sinónimo de éxito. Hay otros muchos factores que influyen durante una temporada y hay que ser muy constante y muy consistente para poder competir con cualquiera, como se ha podido comprobar durante toda la competición.
¿Te atreves con un favorito para la segunda plaza de ascenso?
Debido a la igualdad comentada no es sencillo acertar con los pronósticos, pero viendo las plantillas y momentos de forma actuales creo que Granada o Morón pueden ser los equipos con más posibilidades.
Más entrevistas:
- Adrián Chapela: "Ninguno nos imaginábamos un final de liga jugándonos un ascenso"
- Sergio De la Fuente: "Jugar unos JJ.OO en 3×3 con España sería el techo de mi carrera"
- Iñaki Narros: "Muchas veces no sé donde está el producto nacional en algún equipo"
- Bortolussi: "Jesús Fernández lo da todo como si fuera uno de los más jóvenes"
- Jesús Chagoyen: "No puede ser que en LEB Plata haya equipos sin apenas nacionales"
- Romà Bas: "Por desgracia, los 'no ascensos' son una situación que se ha normalizado"
- Miguel González: "Hoy por hoy, soy un estudiante que juega al baloncesto, por ese orden"
- Gaizka Maiza: "Para mí, el debut en ACB fue todo un sueño"
- Ander García: "En LEB Plata, hoy en día, es muy complicado vivir del basket"