
Óscar González, 1,83 metros de altura nacido el 12 de julio de 1977, es una persona de lo más normal que ha hecho del trabajo su bandera para tener una trayectoria más que notable en la Adecco Oro con apariciones en la liga ACB como Valladolid, Cáceres o Real Madrid (su equipo de formación). Su huella personal y profesional ha quedado patente en equipos como Cajasur Córdoba, CAI Zaragoza, UB La Palma, RICOH Manresa, Gandía, CAI Zaragoza o Melilla Baloncesto.
Tras tener un palmarés envidiable, ahora le llega el máximo reconocimiento de la Universidad en la que se formó entre 1995 y 1999, Pittsburg State University, y a la que lideró a sus primeras apariciones en un torneo final de la NCAA-II. Solo el encontrarse inmerso en la pretemporada del C.B. Murcia le ha impedido asistir a la emotiva ceremonia, siendo pospuesta para 2011 gracias a las facilidades de la entidad. Hablamos con él.
En primer lugar darle la enhorabuena. ¿Qué se siente al ser elegido como uno de los mejores jugadores de todos los deportes de la Universidad en la que se formó?
Muy orgulloso ya que es el mayor honor que te pueden dar en una Universidad americana a nivel deportivo.
¿Qué recuerdos le quedan de sus años de formación universitaria?
Recuerdos muchos. He dejado muy buenos amigos con los que actualmente sigo manteniendo relación (entrenadores, jugadores, miembros de la Universidad etc…) A nivel deportivo la consecución del titulo de conferencia y la clasificación para tres torneos nacionales de la NCAA División 2. Individualmente los premios de MVP de la conferencia y la inclusión 2 años consecutivos en los quintetos All-American así como ser el jugador de la Universidad que más partidos ha disputado en los 4 años de carrera (119).
¿Cómo ha influido el jugar en Estados Unidos para después desarrollar su carrera profesional en España?
Yo siempre he dicho que gracias a la decision que tome de irme a Estados Unidos ahora me gano la vida como jugador profesional aquí en España.
¿Qué espera de la temporada que se avecina en el C.B. Murcia?
Esperemos que sea un temporada para recordar y que se consiga el único objetivo que tiene el club que es el ascenso.
El equipo se ha mostrado algo irregular en los primeros test preparatorios, ¿cuáles cree que pueden ser los motivos?
Está claro que al haber un equipo totalmente nuevo se necesita tiempo para que todo el trabajo que se hace durante la pretemporada empiece a dar sus frutos. Yo soy de los que piensa que el que trabaja recoge sus frutos tarde o temprano.
¿Existe presión por el ascenso en la ciudad?
Presión la que cada uno quiera ponerse ya que cuando fichas en un club como el CB Murcia sabes perfectamente a donde vas y que por lo que juegas es por la vuelta a la ACB. La presión debe convertirse en motivación.
¿Qué balance hace de su carrera como jugador? ¿Qué cree que le falta en su curriculum?
Mi carrera como jugador la considero a todos los niveles muy positiva y satisfactoria siempre desde mi lema que con trabajo se consiguen las metas que uno se propone. Curriculum a nivel de LEB y de títulos he logrado dos Copas del Príncipe, dos Campeonatos de Liga con su consiguiente ascenso y lo que para mi es más importante es el haberme ganado un sitio y un respeto en una de las mejores ligas de Europa. A nivel ACB todavía quedarían muchas cosas.