¿Qué le pasa a Estudiantes?

El camino que está recorriendo Movistar Estudiantes en LEB Oro está siendo de todo menos fácil. Cuando los colegiales perdieron la categoría en Liga Endesa, todo apuntaba a que sería un año de impás y que volverían a la ACB, pero la realidad puso en su sitio a la entidad.

Con un primer proyecto diseñado para dominar la LEB Oro, y tras hacerse con la Copa Princesa LEB 2021-22, todo parecía ir por buen camino. Estuvieron dominando la clasificación durante gran cantidad de jornadas, mostrando más resultados que juego, pero dos derrotas en las jornadas 32 y 33, frente a Zunder Palencia y Basquet Girona, le privaron del ascenso directo en favor de un Coviran Granada (contra el que además perdieron jornadas antes el basket average) que se mostró intratable en su duelo con los madrileños, privándolos del ascenso directo.

Se convirtió el Estu en el máximo favorito para el Playoff de Ascenso a Liga Endesa, se deshizo con cierta comodidad de Real Valladolid en cuartos, arroyó a Zunder Palencia en la semifinal pero cayó contra pronóstico en la final ante Basquet Girona.

los problemas desde el verano en movistar estudiantes

Este descalabro” en su primer año en LEB Oro agitó el árbol estudiantil. Hubo dimisiones en su cúpula, “espantada” de jugadores importantes hacia competiciones de más nivel o equipos en la misma LEB Oro con mejor planificación deportiva. En el segundo proyecto en la categoría se hizo una gran apuesta por los jóvenes de la cantera. Se incluyeron cuatro canteranos en el primer equipo: Héctor Alderete (Alero), Adams Sola (Escolta), Rubén Domínguez (Escolta) y Emil Stoilov (Pívot) para que pivotaran en tornoal danés, Kevin Larsen, único jugador importante que renovó con el equipo telefónico. Un proyecto “correcto” para LEB Oro pero falto de experiencia.

Tras 23 jornadas disputadas en la LEB Oro 2022-23, el Estu anda quinto clasificado, a cuatro victorias de la cabeza pero con sólo dos victorias de ventaja sobre el corte por el playoff. El equipo ha cosechado ya siete derrotas, la última y más dolorosa, no por la derrota sino por cómo se produjo, fue contra Almansa, uno de los equipos que están luchando por eludir el descenso en la liga.

Pero más que las derrotas, lo que preocupa es la imagen que está dando Estudiantes en la presente LEB Oro. Un equipo sin alma, sin ambición, sin energía, que gana partidos por la calidad de su plantilla, pero que no compite al máximo en cada cita. Ha cosechado dos derrotas consecutivas y cuatro en los último cinco partidos, todas propiciadas por una defensa casi inexistente, precisamente una de la señales de identidad de un entrenador como Javi Rodriguez que no sabe cómo enderezar el rumbo de este barco a la deriva.

¿qué esperamos de estudiantes en el tramo final de leb oro?

El caso es que Estudiantes se está haciendo pequeño en el tramo final de la temporada. No hay sensación de equipo, no existe compromiso como bloque en la pista (o al menos no se percibe), en los partidos destilan falta de energía e intensidad y hay lagunas mentales que lo condenan en demasiados minutos durante cada partido. El Estu es un equipo diseñado para correr, pero sin todo lo que parece haberse esfumado es muy complicado controlar el rebote, y sin rebote, correr es misión imposible.

La tónica estudiantil se resumen en un juego deslavazado, sin movimientos coordinados, donde el juego interior es un espectador de una consecución de jugadas individuales y de triples sueltos  y con poco sentido que le ponen muy fácil el trabajo a las defensas rivales.

¿Qué le pasa a Estudiantes? A esta pregunta no tiene respuesta ni siquiera su técnico. Javi Rodriguez, ante el bochornoso espectáculo de su equipo en la última jornada, se pronunció en los siguientes términos:

“Ha sido una falta de respeto: al Almansa, a la afición, al club, a nosotros mismos y a nuestro trabajo. A todo. Inadmisible. Es el día que más dolido estoy. Porque puedes perder, claro que puedes perder, sino cómo pierdes. Falta de energía, de hambre, ganas, de ambición, dejadez. No hemos ganado ningún duelo individual. Es complicado explicar.
Es un día para reflexionar, saber lo que no queremos ser ni hacer. Es un día duro. Por eso hoy mis palabras son desde el corazón, me duele, nadie en este edificio se merece el partido que hemos hecho. De actitud, energía, sensaciones, equipo, union… nos han pintado la cara porque no hemos querido. Y eso, conmigo, desde luego no. Podemos perder, fallar, tener un mal día… pero ese nivel de autoexigencia individual y colectiva es inadmisible.  Siento el bochorno que hemos dado por todo el mundo que ha venido, por todo el mundo que está detrás de nosotros. Soy el máximo responsable de esto, faltaría más. Y no se volverá a repetir. Tomaré decisiones para concienciar que el Estudiantes es más que un equipo de baloncesto, es historia, es baloncesto, es muchas más cosas que igual dentro del equipo no entendemos. Hablar de cosas tácticas es absurdo.”.

Desde solobasket sí tenemos una respuesta. La LEB Oro es una competición muy complicada. Si se pretenden hacer proyectos que tengan inmediatez, lo más probable es que se sucumba en el intento, como así le ha pasado a Estudiantes. Equipos como Coviran Granada, Basquet Girona, Zunder Palencia, ICG Força Lleida, Leyma Coruña que han dominado la Liga en los últimos años, son equipos cocinados a fuego lento.

Los casos de Real Betis o Bilbao Basket fueron casos excepcionales, equipos ACB que mantuvieron el potencial de sus plantillas, realizaron una inversión extra y aún así no dominaron de forma insultante la categoría. Este Estudiantes debe tomar las riendas de la situación, comenzando desde su directiva, para realizar un proyecto a medio plazo, sin urgencias, configurar una plantilla que madure, sin reinventarse cada año, para dentro de un par de temporadas, estar preparado para dominar una categoría que cada año es más competitiva.

¿Quien dijo que la vida en LEB Oro iba a ser fácil? Yo aún no se lo he escuchado a nadie.

Sobre el autor

 
Imagen de jequ Jesús Quero @JesusQueroSu pasión por el baloncesto se encendió cuando era un niño, con las retransmisiones radiofónicas, las pocas retransmisiones de TVE y aquellas maravillosas décadas que van de los 80 al 2000. Ha visto con sus ojos muchos cambios en el deporte de la canasta, ojos curiosos que siempre han tratado mirar un poco más allá del resultado, y esa curiosidad le llevó, casi por casualidad, a Solobasket. Como él mismo dice: “He podido vivir el baloncesto desde dentro, conocer a mis ídolos de dentro y fuera de la pista, ponerle piel a "Dioses del balón naranja" y comprobar que no sólo son terrenales, sino que en las distancias cortas también son humanos, con todo lo que ello conlleva. “Informático de profesión, cronista por vocación, basketballer por devoción, honesto por convicción, no me pliego a filias y fobias, soy fiel a la honestidad y receptor de cualquier crítica constructiva.”
Antiguedad: 
17 años 6 meses
#Contenidos: 
1,264
#Comentarios: 
6,392

Comentarios

Yo creo que los proyectos si han sido hechos a medio plazo al segur contando con jóvenes de a cantera en la rotación, y no tanto all-star como si pudo el Betis. Pero no les dá, los tiempos han cambiado mucho; en el mercado (Japón y otras ligas con más dinero; el basket de formación hah cambiado de estrategias, NCAA; seguimos pagando la deuda con hacienda... Yo fui de los que dijo desde que bajamos que no eramos favoritos para nada

Betis formó un equipo all-star LEB; y sí que dominó su temporada.
Acabó la 18/19 con un 30/4, siendo Bilbao segundo con 24/10.

Que no le quita la razón de que sea algo excepcional, pero personalmente creo que aquella temporada del Betis sí fue de "dominio insultante"

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar