ESTADÍSTICAS INDIVIDUALES
Jayson Granger (1.89/base/89)
PUNTOS POR PARTIDO
1- Jayson Granger (Estudiantes) 30,5
2- Alex Llorca (LHospi) 25,5
3- Sergio de la Fuente (Valladolid) 24,7
4- Claudio Fonseca (Pamesa) 22,2
5- Nikola Mirotic (R. Madrid) 20,7
VALORACIÓN POR PARTIDO
1- Jayson Granger (Estudiantes) 32
2- Alex Llorca (LHospi) 25,7
3- Nikola Mirotic (Real Madrid) 24,5
REBOTES POR PARTIDO: Kevin Van Wijk (2.03/alapívot/89)
El holandés mostró fajarse como un verdadero profesional anulando en cuartos a todo un pura sangre como Sergio De la Fuente. En ese mismo choque se hizo un esguince en el tobillo y no pudo ayudar a su equipo en las semis dejando a Mbao muy solo en la zona y con el exterior Víctor, el otro Santana pío-pío, jugando dentro, por cierto, tremendo la capacidad física de este chico, le vimos hacer un par de mates a lo Rudy Fernández.
1- Kevin Van Wijk (Gran Canaria) 13
2- Claudio Fonseca (Pamesa) 11
3- Michel Diouff (Barcelona) 10,7
4- Nikola Mirotic (R. Madrid) 10,5
5- Yus Mbao (Gran Canaria) 10,5
TAPONES POR PARTIDO Yus Mbao (2.15/pívot/90)
En esta categoría sus 2.15 son totalmente determinantes en defensa. Ningún pívot del torneo pudo estar cómodo delante del senegalés que si mejora en concentración y tensión puede ser un gran jugador defensivo en profesionales (colocó 7 gorros en cuartos ante el Valladolid). Para asegurar su trayecto debe trabajar mucho en su juego de ataque, pues tan sólo lleva dos años jugando y puede tener un buen margen de progresión siendo júnior de primer año.
1- Yus Mbao (Gran Can.) 3,2
2- Diouf Michel (CSF) 2,7
3- Diego Marín (Lucent.) 2,5
4- Nikola Mirotic (R. Madrid) 2,2
5- Michel Diouff (Barcelona) 2,2
ASISTENCIAS POR PARTIDO: Dani Pérez (1.86/base/90)
Muy esperanzador el futuro de este base de primer año que en la final estuvo pletórico en dirección y enchufando en los momentos más decisivos. Su zurda es más que interesante, tiene un gran saber estar en pista y lleva el tempo del partido.
1- Dani Pérez (Barcelona) 6,5
2- Nikola Rakocevic (Real Madrid) 5,5
3- José A. Marco (Caja San Fernando) 5
4- Jaime Dieguez (C. Leones) 5
5- Jayson Granger (Estudiantes) 4,7
RECUPERACIONES POR PARTIDO: Alex Llorca (1.92/escolta/89)
Llorca no sólo fue una auténtica metralleta sino que también trabajó bien en defensa, sin embargo su rendimiento fue bajando con el cansancio a medida que transcurría el campeonato. Con Serge Ibaka (no consiguió el tránsfer) hubiera formado un tándem mortal, incluso para hacer historia y marcarse un primer puesto.
1- Alex Llorca (LHospi) 4,7
2- Jayson Granger (Estudiantes) 4,5
3- Jhornan Zamora (Valladolid) 3,2
4- Alberto Arias (Valladolid) 3,2
5- David García (Real Madrid) 2,2
% EN TRIPLES: Jorge Santana (1.93/base/90)
NOTA: El porcentaje de triples sólo se registra sobre un mínimo de seis intentos.
Tiene una mecánica muy rápida y además puede tirar en movimiento con efectividad. Una de las mejores muñecas del Cto, también desde media distancia y posee un recurso tan poderoso como poco usual en los tiempos que corren: domina el tiro a tablero. Por cierto, en la modalidad Jaime Dieguez fue el que más triples anotó con 16 dianas.
1- Jorge Santana (Gran Canaria) 53,3%
2- Dani Martí (Pamesa) 46,1%
3- Jaime Dieguez (C. Leonés) 39%
4- Jayson Granger (Estudiantes) 37,5%
5- David García (Real Madrid) 37,5%