Estamos con los Playoffs LEB Oro en plena ejecución pero los refuerzos y planificaciones para la próxima temporada no terminan.

Leyma Coruña se hizo para afrontar su difícil cruce para intentar el ascenso a LEB Oro con un refuerzo que, aunque sí está funcionando en pista de forma individual, no está dando el resultado colectivo esperado.

Incorporaron hasta final de temporada a Zaid Hearst, que tan buen papel hizo en la recta final de la temporada en HLA Alicante, donde disputó 13 partidos en los que ha promediado 18 puntos, 4 rebotes y casi dos asistencias por partido.

Zaid vino a reforzar el equipo en un puesto en el que se han producido tres bajas en los últimos meses (la ya mencionada de larga duración de Alex Hernández, la de Kadre Gray que solicitó unilateralmente la salida del equipo y la de Zach Monaghan que se ha perdido los últimos 9 partidos de liga regular debido a sus problemas musculares). La incorporación fue posible porque la normativa de la FEB sólo permite incorporaciones después del 28 de febrero cuando sea para sustituir a un jugador que haya sufrido una lesión de larga duración y que tenga el transfer internacional en España (lo que significa que su último equipo debe de ser un equipo que haya disputado una competición oficial en España).

Zaid es un jugador que conoce la Liga, de la que fue el máximo anotador en la temporada 16/17 con Araberri con una media de más de 20 puntos por partido. En la temporada 15/16 debutó en la LEB Oro con Oviedo. Es un perfil de jugador capaz de generar sus propios tiros en el uno contra uno, muy físico y que vendrá a complementar a Mo Soluade y a Pecius en las posiciones de 1 y 2. No sería de extrañar que prolongara su estancia en Coruña tras la finalización de la actual campaña, aunque “novias” no le van a faltar.

Por otra parte Zach Monaghan sigue evolucionando de sus molestias y no está descartado que pueda ayudar al equipo durante el apasionante tercer partido del Playoff contra el Girona de Marc Gasol. El jugador, completamente comprometido con el Club y la ciudad, está haciendo un enorme esfuerzo para estar a las órdenes de Sergio García.

Consulta nuestros Pronósticos Playoffs LEB Oro aquí

Un refuerzo que sí se ha confirmado para la próxima campaña es en el banquillo de HLA Alicante, su nuevo inquilino será Rafa Monclova.

Monclova cuenta con una amplia experiencia en el baloncesto nacional, en el que ha disputado más de 500 partidos como jugador en la LEB Oro. Como entrenador acumula una dilatada trayectoria en los banquillos, tanto nacionales como internacionales.

Sus últimas campañas al frente de un banquillo han sido en LEB Oro. El nuevo técnico lucentino fue el artífice del ascenso del Real Murcia a LEB Oro en 2020, con el que consiguió además la participación de los playoffs de ascenso a Liga Endesa en la temporada 2020-21.

Esta temporada ha dirigido al Melilla Sport Capital, club al que llegó a finales de marzo para tratar de conseguir la permanencia con el equipo de la Ciudad Autónoma. El equipo melillense logró su objetivo de manera holgada con victorias de prestigio como las conseguidas ante Bàsquet Girona y contra ICG Força Lleida.

El nuevo entrenador lucentino comenzó su andadura como técnico en las categorías inferiores de Cajasol Sevilla, donde llegó a ser ayudante del equipo ACB. En 2015 probó la experiencia en el extranjero y se marchó a Dinamarca para entrenar al Horsholm 79ers, al que dirigió durante 3 temporadas en las que se convirtió en uno de los equipos punteros de la máxima categoría danesa.

Unicaja está sopesando volver a ceder a una de sus perlas a un equipo LEB Oro. Se trata de Pablo Sánchez, que ya fue cedido a Melilla Sport Capital. El base linarense que en octubre cumplirá 20 años, ha quedado relegado a un segundo plano, topándose de bruces, como muchos otros canteranos en los últimos años, con el terrible escalón competitivo que exige dar el salto a la ACB.

Fue cedido en la 2020-21 al CB Marbella, en LEB Plata, con estadísticas discretas (8.2 puntos en algo más de 20 minutos, con 1.9 asistencias y 7.8 puntos de valoración), pero en la campaña anterior una mala gestión de los tiempos llevó a concretar una nueva cesión en diciembre (inicialmente, por un mes, pero el periodo se amplió hasta mayo), al Melilla Capital Sport, en la LEB Oro, donde promedió en 15 partidos algo más de 12 minutos en pista, con 2.7 puntos y 1.5 asistencias, con un 30,4% en lanzamientos triples. Su mejor choque fue ante el Palencia, con 14 puntos y 11 de valoración y un +23 para el equipo con él en pista.

Hay varios equipos que han mostrado interés por el joven canterano de Unicaja, tiene buena proyección y un gran margen de mejora, la LEB Oro es su medio más natural para seguir creciendo, o bien, quedar vinculado a un filial del conjunto malagueño si puede ser inscrito en LEB Plata, Habrá que seguirle la pista.