>>> ASÍ FUE LA JORNADA DE VIERNES<<<<

RESULTADOS JORNADA 10 LEB ORO

CB PRATSÁENZ HORECA ARABERRI 85-67
ACTEL FORÇA LLEIDACARRAMIMBRE CBC VALLADOLID 71-81
CACERES PATRIMONIORIO OURENSE TERMAL 84-75
UF BALONCESTO OVIEDOCLUB MELILLA BALONCESTO 79-69
TAU CASTELLOLEYMA CORUÑA 82-76
CHOCOLATES TRAPA PALENCIASAMMIC HOSTELERIA 80-63
ICL MANRESACB. CLAVIJO *-*
FC BARCELONA LASSACAFES CANDELAS BREOGAN *-*
IBEROSTAR PALMALEVITEC HUESCA 68-60

GALERÍA DE IMÁGENES

CLASIFICACIÓN

ASÍ FUE LA JORNADA

UF BALONCESTO OVIEDO

79-69

CLUB MELILLA BALONCESTO

MELILLA APABULLA EN EL PRIMERO. A pesar de un parcial 6-0 que colocaba a los locales con ventaja de 4 puntos al comienzo del partido, los melillenses fueron los claros dominadores de todo el primer cuarto. Respondieron a ese parcial con uno más contundente de 0-15 en menos de 5 min. y encendieron todas las alarmas en el pabellón de Pumarín, poco dado a encontrarse con tales afrentas en su casa. Hasta 16 puntos llegaron a alcanzar los visitantes en ese primer cuarto (8-24 a 40” del desenlace) que solo un triple de Maynard lograría maquillar para dejar el electrónico en un más que preocupante 11-24 al final de ese primer envite. Las continuas defensas zonales planteadas por Alcoba hacían dudar a los locales mientras que en ataque, Djuran y Rodríguez no paraban de castigar a sus pares (7 puntos para cada uno con 3 triples entre ambos). La Valoración lo decía todo, 5 a 36 para los norteafricanos.

CAMBIO DE ROLES. En el segundo cuarto ambos equipos decidieron intercambiarse los papeles. Aprovechando la salida a cancha del joven García en el puesto de base, ante la baja de Servera, el Oviedo subió líneas y empezó a defender más intensamente y correr lo que no había corrido en el primer cuarto. Con un quinteto liderado por la valentía de Santana y el acierto de Maynard (12 puntos con dos triples y varias canastas aprovechando la línea de fondo), el conjunto local fue capaz de reducir las ventajas a tan sólo un punto al descanso (36-37). En Melilla Almazán se encontraba muy sólo para contener las arremetidas locales pero pese a todo, sus 9 puntos (no había disputado ni un min. en el primer cuarto) permitían a los suyos irse con una pírrica ventaja en el intermedio.

OVIEDO DEFIENDE COMO NUNCA. El tercer cuarto fue una continuación del segundo por desgracia para unos y alborozo de los otros. Oviedo defendió como no lo había hecho antes está temporada, con continuos traps  a media pista q asfixiaban al conductor del balón (sobre todo cuando no estaba en pista Dani Rodríguez), obligándole a soltar el balón en no buenas condiciones, lo que aprovechaban el resto de jugadores del equipo para conseguir jugosos robos que terminaban en contraataques.  Oviedo que hasta esta jornada se había mostrado como uno de los equipos menos ambiciosos en la sustracción del balón de la Liga, se iría hasta las 11 recuperaciones en este partido, casi el doble de lo que estaba promediando esta campaña. Ahí estuvo especialmente goloso “Sonrisa Permanente” Maynard que lograría la friolera de 4 robos el solo. Estuvo intenso, rápido de manos e inteligente para aparecer en el momento justo y manotear sin compasión las posesiones rivales. Y para cuando los visitantes lograban superar esa primera línea de presión, Oviedo les esperaba colapsando la zona de tal manera que solo les dejaba una salida, el triple.Y ahí tampoco estuvieron finos los de Alcoba, 5/15 en la segunda parte y 1/4 en el último cuarto. Tan solo pudo anotar 45 puntos Melilla en los últimos tres cuartos, una cantidad de puntos difícil de sobrellevar para un equipo con tantísima calidad como el de la Ciudad Autónoma.

BELEMENE DETERMINANTE para el OCB. Con un tercer y último cuarto espectacular, el jugador cedido por Unicaja, recogió el testigo de Maynard y se echó el equipo a la espalda. 14 puntos anotaría en la segunda parte con jugadas de auténtico mérito, como un coast to coast que finalizaría con un estratosférico mate a dos manos o un increíble tapón por detrás a Samb. Estuvo fantástico en el rebote defensivo (máximo reboteador del choque con 9), fantástico en el traslado rápido de balón de cancha a cancha, lo que le permitía atacar en uno contra uno a los pívots rivales en transición y cargarles de faltas (4 faltas provocadas) y decisivo en los momentos calientes (como cuando anotó un triple sobre la bocina a falta de 6 min. para el final, después de que Melilla, tras un parcial de 2-9 se hubiera colocado a tan sólo 4 puntos). Esa sería la última oportunidad para los de Alcoba, que ya no volverían a entrar en el partido.

MVP: ¿ADIVINAN QUIÉN? 25 DE VAL. No he hablado de él apenas en todo el texto y desde luego no les va a sorprender. Se comió a un tímido y alejado del partido Guerra, que no fue capaz de ganarle ni un solo uno contra uno en todo el partido. Tras las actuaciones de Drew y Judi, nadie se habría fijado en él, pero es que por regular, este tío no parece humano. Es un maldito robot programado para realizar partidos perfectos día si y día también. Oviedo tiene esta temporada al mejor pívot de largo de su corta historia, ¿lo habéis adivinado ya?.

POR JUAN CARLOS IGLESIAS

Volver a resultados

IBEROSTAR PALMA

68-60

LEVITEC HUESCA

IBEROSTAR PALMA DESATADO Quizás el mejor primer cuarto de la temporada el visto en Son Moix por parte local. Y eso fue sin anotar un solo triple, curioso en los palmesanos. Fornas, Slezas y posteriormente Zyle encontraban posiciones interiores demasiado fácil. Dos canastas seguidas de este último ponía las primera ventaja seria (17-7). Tan solo Van Wijk era capaz de anotar por parte oscense, malísima selección de tiro visitante. Tras acabar el primer período 27-15, el segundo con las mismas sensaciones por ambos equipos, pero ahora Palma acompañado por Bivià. Sin embargo era un triple de Medori (37-19) era el que puso la máxima ventaja del partido y provocaba el tiempo muerto de Arenas, a partir del cual cambiaba el partido.

GIRO DE 180º PARA HUESCA El cambio de defensa oscense a zona hizo desaparecer como por parte de magia el juego interior local. Eso y los triples consecutivos visitantes para un primer parcial 4-12 dejaba una ventaja de diez (41-31) a Palma que abría todas las opciones a Huesca tras el desastroso inicio. Después del descanso el partido continuaba con la remontada aragonesa que culminaba con un triple de Rodríguez que ponía el empate a 48 en el luminoso. Tras varias oportunidades de ponerse por delante, Huesca no logró culminarla para ponerse por delante.

PALMA AGUANTA EL TIRÓN PARA GANAR Las diversas y no aprovechadas ocasiones de Huesca de ponerse por delante dio alas a Iberostar. Medori, el cual no estuvo en el partido hasta entonces metía 5 puntos consecutivos (53-48) y lo que venía siendo dominio visitante se convertía en un toma y daca pero siempre con ligeras ventajas locales. Empezaba el último período con 55-52, y este fue el peor del partido. Los nervios de los últimos minutos pasaron muy por encima de la calidad en los pases y el tiro, muy malos por ambas partes. El temple de Huertas en los tiros libres al final del partido, 5/6 en los últimos dos minutos, le dio la posibilidad de mantener la ventaja para llevarse el partido (68-60). En este caso el marcador refleja fielmente como fue el partido, baja calidad general con muchos fallos en el tiro y mejor temple de Palma en los momentos decisivos.

LA CLAVE, EL REBOTE Con similares (y bajos) porcentajes de anotación por ambos equipos, el rebote fue decisivo. Si bien la pareja Van Wijk-Fontet fue algo superior a Slezas-Fornas (21-19), el resto fue donde la diferencia se le fue a los aragoneses, 38-27 para Palma. A este detalle decisivo sumamos que Levitec jugó con prácticamente siete jugadores (O’Leary apenas apareció) por diez de Iberostar. Huesca llegó fundido al final del partido, se veía en Albert Fontet que jugó los 38’ del partido hasta que tuvo que salir por 5 faltas personales.

EL MVP: Kevin Van Wijk, 20 puntos y 13 rebotes para 28 de valoración. Se notó en demasía cuando no estuvo en la cancha, con él dentro vino la remontada para empatar el partido a 48. Al irse al banquillo Palma se templó y conseguía aumentar la ventaja para llevarse el partido, nunca estuvo tan claro la diferencia de un equipo con un jugador o sin él en la cancha de juego.

POR JUAN CARLOS TURIENZO

Volver a resultados

CB PRAT

85-67

SÁENZ HORECA ARABERRI

GRAN ARRANQUE DE CB PRAT No se trata ya de un buen inicio de temporada, ni siquiera un equipo revelación… el CB Prat va en serio en esta LEB Oro con un equipo con tanta calidad como profundidad de banquillo, y con un entrenador que se enfrentaba a su ex equipo, con el que también firmó una gran temporada. A los tres minutos los locales ya ponían el 13-4 con un mate de Andriuskevicius, que llegó a Prat para ponerse en forma… y lo ha conseguido.

RENTAS MANTENIDAS Los 10 puntos de ventaja de los catalanes se mantuvieron durante todo el encuentro, y a pesar de que los visitantes apretaron y firmaron buenos minutos de baloncesto de la mano de Mitrovic (15 puntos) y Ucles (13), el CB Prat rotaba hasta poner en pista a los doce jugadores dominando los cuatro cuartos.

ANDRIUSKEVICIUS, MVP El gigante lituano firmó una actuación excelsa: 16 puntos y 14 rebotes. Mientras que la revelación de la temporada, Caleb Agada, se fue a los 22 puntos en tan solo 25 minutos. Una nueva victoria, la 9ª, con un nuevo partido en casa en la jornada intersemanal.

POR FEB

Volver a resultados