Guía LEB Oro 2015-2016: Análisis de la competición, plantillas y jugadores
Apenas cuatro jornadas han sido necesarias para dejar la liga sin invictos. Breogán ha caído en el derbi gallego ante el Leyma Básquet Coruña y la tabla clasificatoria registra un séxtuple empate en el liderato. Más igualdad, imposible.
IGUAL QUE EN LA CAMPAÑA ANTERIOR Cafés Candelas Breogán ha encajado su primera derrota del curso ante el Básquet Coruña, igual que le sucedió en la temporada anterior y, como entonces, ha cedido el liderato que habían ostentado en las primeras jornadas. Ahora le acompañan Melilla, Palencia, Castelló, Barcelona “B” y Cáceres en lo más alto, siendo la escuadra de Lisardo Gómez la que posee peor average.
BUZZERBEATER DE LAKOVIC Los viejos rockeros nunca mueren y para el filial del FC Barcelona la ayuda de Jaka Lakovic y Lubos Barton será una enorme baza para su competitividad, como se está demostrando en este inicio de campaña. El base esloveno, como en sus mejores tiempos, decantó el derbi barcelonés ante el Prat Joventut con un forzado triple sobre la misma bocina cuando su equipo caía por dos puntos. En un duelo de canteras igualadísimo decidió el más veterano.
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:
CLASIFICACIÓN
QUINTETO IDEAL
MVP SEMANAL
RESULTADOS JORNADA 4 LEB ORO
Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido
CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD |
101-93 |
COCINAS.COM |
PLANASA NAVARRA |
68-62 |
PEÑAS HUESCA |
ACTEL FORÇA LLEIDA |
86-97 |
AMICS CASTELLÓ |
QUESOS CERRATO PALENCIA |
81-62 |
SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS |
CLUB MELILLA BALONCESTO |
94-78 |
PALMA AIR EUROPA |
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
76-68 |
CLUB OURENSE BALONCESTO |
FC BARCELONA LASSA “B” |
70-69 |
CB PRAT JOVENTUT |
LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
71-62 |
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN |
ASÍ FUE LA JORNADA
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
76-68 |
CLUB OURENSE BALONCESTO |

Resumen del partido
Estadísticas
INTENSIDAD Eso fue lo que le había faltado al equipo carbayón la jornada pasada en Logroño, y tras una semana de duros entrenamientos que comenzaron ese mismo domingo, el equipo ovetense la recuperó de nuevo en el partido de ayer. Donde había habido problemas con el rebote en los 3 encuentros anteriores, los carbayones (muy ayudados por la vuelta de Cabanas, 5 rebotes en el intermedio) se imponían al descanso a las torres del COB, siendo capaces de coger hasta 8 rebotes de ataque (4 más que los gallegos) sólo en la primera parte. Donde los rivales encontraban facilidades en el uno contra uno para penetrar y llegar a debajo de canasta, en esta ocasión encontraban jugadores aguerridos con el culo bajado y realizando agresivos shows en los bloqueos que impedían a Rivero generar ventajas a través del Pick and Roll. Los jugadores habían bajado a la mina, como diría el fallecido Manel Comas, y vaya si se notaba en el marcador. 37-31 al descanso y las sombras del partido anterior disipadas casi por completo.
ANOTACIÓN REPARTIDA En el Unión Financiera Baloncesto Oviedo en una primera parte en la que hasta 8 jugadores anotaron sin que nadie destacara en demasía. El equipo buscó una y otra vez el poste bajo con Trist, Van Wijk y Cabanas (15 puntos entre los 3) y Bassas anotó y repartió juego (5 puntos y 3 rebotes) a partes iguales sin que en esta ocasión apenas se viera esa casi obsesiva tendencia de los aurinaranjas a que todos o casi todos sus ataques terminaran dependiendo de la inspiración de Jordan Swing (pese a todo el de Alabama se fue hasta los 8 puntos también, acompañando a Trist como los máximos anotadores del primer tiempo). En esta ocasión el banquillo aportó (tan sólo 5 jugadores habían anotado en la única victoria de hace 15 días ante el Prat) y el equipo se vio beneficiado de ello.
EL BALONCESTO NO TIENE EDAD O eso vienen a decirnos una y otra vez jugadores como Pedro Rivero o Guillermo Rejón. Sin apenas haber entrenado durante la semana por problemas físicos y reservado por su entrenador durante la primera parte, “El Alcalde Rejón”, que nunca se esconde ante un buen duelo (declarado enemigo público nº1 por la afición de Pumarín), apareció en el tercer cuarto para con su saber estar empujar a los suyos a la remontada. Sus 4 puntos, 1 rebote, 1 asistencia y 2 faltas recibidas en este cuarto además de su incontestable presencia y saber estar junto con los triples (2 en el tercer cuarto) y la dirección del segoviano Rivero, permitieron a los ourensanos continuar comprimiendo el marcador y llegar vivos al último cuarto donde se dirimiría todo, como casi siempre en Pumarín.
LA OLA PERFECTA, LA GRAN OLA, ES PUMARÍN Y así lo empieza a conocer hasta su nuevo técnico Carles Marco. “Pumarín es especial, me lo habíais dicho y teníais razón”, así se explicaba en rueda de prensa el técnico local y la razón como siempre se la daba un público volcado, capaz de lograr que los suyos aumenten su precisión (4 de 6 triples en este último cuarto repartidos entre Swing y Van Wijk) o que algunos de los bisoños rivales no encuentren el aro, ni por defecto ni por exceso (hasta 2 triples de Barreiro bien desmarcado no tocaron el aro, uno pasado de largo y el otro de corto). En esa ola de emociones en que se convierten los últimos cuartos en el Municipal ovetense, nadie como el surfero Jordan Swing para disfrutarla con su tabla y hacer disfrutar a los allí presentes. Y su tabla y su surf dan para mucho. 10 puntos consecutivos en menos de 3 minutos le sirvieron para darle la vuelta al marcador (del 58-60 a falta de 7 minutos al 68-62 a 4:43 para el final) y dejar un final de partido en franquía para su equipo que un acertado Van Wijk terminó de cerrar con otros dos triples que sabían a gloria en la parroquia local.
EL MVP: FERRÁN BASSAS Os sorprenderá casi seguro el apenas haber leído de él durante esta crónica, y es que así fue el partidazo de ayer del gran Ferrán, desapercibido para el gran público pero extraordinario sobre el parquet. La memoria humana suele ser engañosa, recordamos el momento de éxtasis que nos produce un triple y su tirador y olvidamos todo lo demás. Ayer todo lo demás se llamaba Ferrán Bassas. Hasta 10 pases de canasta soltó el de Badalona (y digo soltó porque lo hizo con tal sencillez que los allí presentes no nos dimos cuenta de la cantidad de asistencias que había dado hasta que no miramos la estadística final), 5 rebotes (en esa faceta en la que su equipo había sufrido tanto en las 3 primeras jornadas) y 9 puntos con muy pocos lanzamientos (puesto que hoy las miradas debían centrarse en otros) para un 20 de valoración, que vuelven a coronar al ex-canterano de la Penya como uno de los máximos aspirantes al trono de mejor base de la LEB Oro esta campaña.
| JUGADOR | NÚMEROS |
|---|---|
| Danny Agbelese | 15 puntos, 10 rebotes, 5 faltas recibidas (22 valoración) |
| Diego Kapelan | 15 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias (21 valoración) |
| Ferrán Bassas | 9 puntos, 5 rebotes, 10 asistencias (20 valoración) |
Por Juan Carlos Iglesias (@juancaraqk)
FC BARCELONA LASSA “B” |
70-69 |
CB PRAT JOVENTUT |

Resumen del partido
Estadísticas
PRIMERO, BARÇA EL Barça “B” Lassa ha empezado el partido pisando gas a fondo y con su quinteto de gala (Lakovic, García, Barton, Sulejmanovic y Mbaye) ha cerrado los primeros diez minutos con un 24-18 favorable. En este inicio de encuentro, los locales han cimentado su superioridad en un colosal Sulejmanovic (10 puntos en los primeros 6 minutos) y en Papa Mbaye (jugando grandes minutos como finalizador).
DESPUÉS, PRAT Los visitantes se han puesto los pilas en el segundo periodo y con un inspirado Agustí Sans y con el temple de Xavi Forcada reducían las diferencias hasta llegar al descanso con 35-34. Algun chispazo de Àlex Ros también ayudaba a los de Roberto Sánchez a seguir dentro del partido.
LUEGO, IGUALDAD Tras el paso por los vestuarios, ninguno de los dos equipos ha tomado la iniciativa en el marcador por más de 5 puntos. El partido se ha convertido en un intercambio de posesiones rápidas sin mucho juego colectivo. Los visitantes ponían en aprietos al Barça “B” entrando al rebote ofensivo con Nogués, Amo, Nikolic y Martí, pero los blaugrana se apoyaban en el acierto ofensivo de Marc García desde el perímetro. La calidad de “Piru” Ros también aparecía con canastones en penetración y triples desde la esquina. Y con este escenario hemos llegado a la jugada final con 67-69 a falta de 4 segundos y posesión de banda para los locales.
LA JUGADA FINAL Después del pertinente tiempo muerto de Alfred Julbe para preparar la última jugada, el servicio lateral corría a cargo del propio Lakovic. A Prat aún le quedaba una falta de equipo para llegar al bonus y todo indicaba que gastarían esa falta para, como mínimo, no perder el partido. No ha sido así. Lakovic se la ha dado a Sulejmanovic que se la ha devuelto al esloveno rápidamente. Éste ha fintado el lanzamiento de 3 para hacer volar a Forcada y para tener un tiro más librado. Con el balón en el aire ha sonado la bocina y el triple ha entrado limpio. 70-69 final.
EL MVP: JAKA LAKOVIC Empezaba el último cuarto de partido con 5 puntos para -1 de valoración. Pero sus últimos 10 minutos de partido han sido sensacionales consiguiendo anotar 3 triples en el periodo definitivo, el último de ellos sobre la bocina que daba la victoria al Barça “B”. El triple lo ha celebrado como si fuera el júnior del equipo, pero sobre la cancha ha vuelto a demostrar que con los años no ha perdido ni un ápice de su instinto nato de competidor. Cosas de tener un campeón de Euroliga en tu equipo.
| JUGADOR | NÚMEROS |
|---|---|
| Papa Mbaye | 10 puntos, 10 rebotes, 1 tapón (21 valoración) |
| Agustí Sans | 16 puntos, 3 rebotes, 5 faltas recibidas (18 valoración) |
| Àlex Ros | 16 puntos, 2 rebotes, 3 recuperaciones (16 valoración) |
Por Xavi Cormand
LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
71-62 |
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN |

Resumen del partido
Estadísticas
DERBI Ambiente de gala el que presentaron las bancadas de Riazor en el esperadísimo duelo de rivalidad regional que enfrentó a Leyma Básquet Coruña con el Cafés Candelas Breogán. Muchos aficionados lucenses en las gradas dejaron unos buenos euros en taquilla y apoyaron en todo momento a su equipo que llegaba a A Coruña como líder de la categoría. La batalla de decibelios fue, sin duda, para los animosos aficionados visitantes pero desde el primer momento el equipo herculino dejó bien claro que hoy conseguiría estrenar su casillero de victorias. A los cinco minutos de partido, el marcador ya señalaba un contundente 15-3 a favor de un equipo local que nunca dejaría de mandar en el electrónico.
STELZER-OLMOS El arrasador inicio de partido de Leyma Básquet Coruña se basó en un dominio absoluto del rebote (40 rebotes capturó el Básquet Coruña por sólo 28 del Breogán a lo largo del partido) y en la producción ofensiva de la dupla Stlezer-Olmos. El escolta americano anotaba desde el perímetro, mientras que el pívot alicantino sumaba puntos en la pintura. Con 24 puntos salidos de las manos de esta pareja, llegamos al descanso con un 41-26 para el equipo naranja, que hoy vistió de blanquiazul, y que pudieron ser muchos más de no ser por las pérdidas de balón no forzadas que cometieron. Por el equipo visitante, sólo Álex López y Samb veían aro con facilidad.
BAJAR AL FANGO Con la ausencia de Dani López y un Sergio Llorente que sólo pudo disputar 19 minutos de partido debido a sus molestias físicas, el Cafés Candelas Breogán no consiguió imponer el ritmo de juego que más convenía a sus intereses hasta la segunda mitad. El equipo celeste salió de vestuarios con la intención de elevar el nivel defensivo y así lo hizo, apretando mucho más en primera línea de presión y haciéndose fuertes en su zona, prestando especial atención a los jugadores que más inspirados se habían mostrado en la primera mitad para Básquet Coruña: Olmos sólo consiguió sumar a base de tiros libres y Stelzer sólo anotó una canasta de dos puntos en los últimos veinte minutos de partido.
SABER GANAR Cafés Candelas Breogán entró en el último parcial nueve puntos por debajo en el marcador. Con los mismos ingredientes que habían cocinado un inicio de remontada en el tercer cuarto en la olla a presión en que los aficionados lucenses habían convertido el Palacio, parecía, por momentos, que el Breogán asaltaría Riazor y que los inexpertos jugadores locales dejarían escapar la victoria. Los jugadores coruñeses no tomaban siempre la mejor decisión, seguían perdiendo balones. Se llegó a los 75 segundos finales con el Breogán cinco puntos por debajo pero con inercia positiva. Sin embargo, un lanzamiento de tres puntos errado por Álex López, un rebote ofensivo de Burjanadze, una canasta (la única que consiguió en la segunda parte) en penetración de Stelzer o un tapón de Ángel Hernández sobre Rakocevic fueron detalles que inclinaron la balanza a favor de un Leyma Básquet Coruña que había sido superior durante todo el encuentro.
EL MVP: BEQA BURJANADZE Complicado elegir al mejor jugador del partido. Stelzer y Olmos fueron los artífices de que Leyma Básquet Coruña se escapase en el electrónico en los primeros compases de partido, el visitante Samb fue el jugador mejor valorado del choque… pero para este apartado elegimos al georgiano Beqa Burjanadze. El ala-pívot del Básquet Coruña resultó decisivo. Cada vez que el Breogán amenazó con reducir la diferencia de manera importante, cuando la grada más se volcaba con el equipo lucense, Burjanadze supo asumir la responsabilidad anotadora y apareció para poner las cosas en su sitio. Más allá de las cifras que refleja su estadística (unos nada desdeñables 16 puntos y 9 rebotes), Burjanadze fue el jugador que mantuvo a flote a los locales en los momentos más difíciles, el jugador que ayudó a sus compañeros y aficionados a creer que la victoria se quedaría en tierras coruñesas.
| JUGADOR | NÚMEROS |
|---|---|
| Mamadou Samb | 17 puntos, 7rebotes, 4 asistencias (22 valoración) |
| Álex López | 16 puntos, 4 rebotes, 6 faltas recibidas (18 valoración) |
| Sergio Olmos | 14 puntos, 6 rebotes, 6 faltas recibidas (18 valoración) |
Por Carlos Mirás
CLASIFICACIÓN
| POS | EQUIPO | PG | PP | DIF |
|---|---|---|---|---|
1 |
CLUB MELILLA BALONCESTO |
3 |
1 |
+49 |
2 |
QUESOS CERRATO PALENCIA |
3 |
1 |
+47 |
3 |
AMICS CASTELLÓ |
3 |
1 |
+25 |
4 |
FC BARCELONA LASSA “B” |
3 |
1 |
+10 |
5 |
CÁCERES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD |
3 |
1 |
+6 |
6 |
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN |
3 |
1 |
+5 |
7 |
COCINAS.COM |
2 |
2 |
+45 |
8 |
SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS |
2 |
2 |
+13 |
9 |
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
2 |
2 |
-12 |
10 |
PALMA AIR EUROPA |
2 |
2 |
-20 |
11 |
CLUB OURENSE BALONCESTO |
2 |
2 |
-20 |
12 |
PEÑAS HUESCA |
1 |
3 |
-15 |
13 |
LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
1 |
3 |
-22 |
14 |
CB PRAT JOVENTUT |
1 |
3 |
-30 |
15 |
PLANASA NAVARRA |
1 |
3 |
-31 |
16 |
ACTEL FORÇA LLEIDA |
0 |
4 |
-50 |
| QUINTETO IDEAL SOLOBASKET DE LA JORNADA |
MVP DE LA SEMANA: CARLES BRAVO (COCINAS.COM)

Excepcional partido del veterano escolta del Cocinas.com que, sin embargo, no tuvo el premio de la victoria tras la increíble remontada final del Cáceres. El jugador catalán estuvo muy acertado (10/13 TC), anotando una y otra vez desde todas las posiciones, especialmente desde una línea de 6.75 en la que encestó seis veces. Lideró a los logroñeses con 31 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias, 1 recuperación y 6 faltas recibidas para una valoración total de 32, el tope de esta cuarta jornada. MVP agridulce.














