Juanmi Morales llega desde la Adecco Oro (Melilla Baloncesto) a Plasencia. El escolta canario de 33 años de edad y 1,87 metros de estatura se formó en varios equipos de las Islas Canarias pero su potencial hicieron pronto que se marchara de las islas para jugar en liga EBA con Elmar León. La temporada 97/98 regresaría a las islas para militar en el filial del Unelco Tenerife (EBA), y en la campaña 98/99 le llegó su oportunidad de jugar en la ACB con el Gran Canaria. Tras un año en la máxima categoría, en 1999 se marchó a Menorca (LEB). A continuación jugaría dos temporadas en la LEB-2 (Baloncesto Alcalá y Plasencia), antes de regresar a la LEB, en concreto al conjunto del CB Cáceres. Tras su paso por el conjunto cacereño, Morales recalaría en las filas del Ford Burgos en LEB 2, con el que conseguiría el ascenso y donde jugaría una temporada más, en la cuajaría un gran año promediando más de diez puntos por encuentro. Esta actuación le valdría para firmar la siguiente temporada, la 07/08, con el CB Los Barrios como recambio de Juanma Ruiz.

En el verano de 2009 el jugador regresarla a Burgos pero un fuerte proceso viral le tuvo varios meses apartado, pudiendo disputar tan solo seis encuentro oficiales. La temporada 09/10 recalaría en Alcázar de San Juan, donde de nuevo las lesiones y los problemas físicos no le permitieron jugar. Gonzalo García de Vitoria lo recuperaría para la Adecco Oro la pasada temporada, promediando 4,4 (47,6 % T2, 34,6 % T3 y 60 % en TL), 1,9 rebotes, 1 asistencia y 0,5 recuperaciones para 4,7 puntos de valoración en 16 minutos de juego.

Juanmi es un escolta con experiencia y mucho conocimiento de la categoría. Se trata de un jugador muy físico y agresivo en defensa, dotado además de recursos en el plano ofensivo. Sabe hacer daño de cara al aro, donde destaca por sus penetraciones y de las que suele obtener muchas faltas, las cuales le permiten acudir con asiduidad a la línea de tiros libres, en el que el canario es un autentico especialista. También gracias a su buena mano desde el perímetro, especialmente en el tiro tras bote, se convierte en una amenaza para las defensas rivales.

Por su parte, el malagueño Francisco “Fran Robles” retorna al equipo que dirige Rafa Gomáriz en el que también militó en el pasado.  Escolta de 30 años (29/05/81), 1,88 m y 86 kilos nació en Málaga, se inició en las filas del Unicaja en categoría EBA, donde jugó las campañas 99-00 y 00-01. De ahí, dio el salto a LEB2 con Plasencia. Tras dos años en el equipo extremeño, en la 2003-2004 jugó en el Doncel La Serena para regresar un año después, de nuevo, a Plasencia. En la 2004-2005 regresó a su club de origen, el CB Axarquia, para recalar un año después en el Lliria de LEB2. En la 06-07 militó en el Calpe de la misma categoría. En la 2007-2008 volvió a jugar en el Axarquía (LEB Plata), en la 2008-2009 en el Plasencia desde donde dio el salto a la LEB Oro con el CAI Zaragoza, equipo con el que logró el ascenso a la liga ACB la temporada 2009-10.

La pasada temporada militó en Fundación Adepal Alcázar de la Adecco Oro, equipo con el que no pudo evitar el descenso de categoría atesorando 6,1 puntos (49 % en tiros de dos puntos, 30,1 % en triples y 81 % en tiros libres), 1,4 rebotes, 0,8 asistencias y 0,6 recuperaciones para 3,6 puntos de valoración en casi 19 minutos de juego.

Fran Robles se define como un “escolta” que casi siempre ha estado alternando esa posición con el puesto de base, por lo que puede jugar tanto de 1 como de 2. Un jugador importante que sabe asumir su rol y muestra una actitud y compromiso encomiable a favor del equipo, merced a su predisposición habitual y su acierto en el tiro.

Miguel Ángel Conejero Muriel es la última incorporación de Plasencia. Es un pívot de 2,05 m intenso y muy seguro dentro de la pintura como demuestran sus números. Nacido el 12 de octubre de 1982, tras su trayectoria en la liga EBA dio el salto a la LEB-2 de la mano de Plasencia la temporada 2007-08. En su primera temporada disputaría los playoff de ascenso a la Adecco Oro, cayendo en cuartos de final ante el equipo a la postre ascendido Illescas. Un año más tarde repetían novena posición, última plaza que daba acceso a los playoff en los que eran eliminados en la primera ronda por 3-0 a manos de CajaRioja. Su última experiencia con el conjunto placentino se saldó con una nueva presencia en la postemporada, consiguiendo su primera victoria en unos playoff de la LEB pero no siendo suficiente para pasar de ronda (Grupo Iruña Navarra les superó por 3-1).

La pasada temporada disputó la liga EBA en su grupo D en las filas de ABP, líder con 20 victorias y 2 derrotas. En la lucha por el ascenso a la Adecco Plata eliminarían a Real Madrid en octavos de final para quedarse a las puertas del ascenso en cuartos de final: perdieron en el segundo partido de la eliminatoria ante Santfeliuenc por 93-78 después de tener cuatro puntos de ventaja del choque de ida.

Sus estadísticas fueron de 12,8 puntos (59,2 % en tiros de dos puntos y 57 % en tiros libres), 10,7 rebotes (3,3 ofensivos), 1,3 asistencias, 0,7 recuperaciones y 5 faltas recibidas para 19,6 puntos de valoración en algo más de 30 minutos los 26 partidos disputados.

Trayectoria:
03/04 EBA A.D. MERIDA
04/05 EBA A.D. MERIDA
05/06 EBA DONCEL C.P. LA SERENA
06/07 EBA DONCEL C.P. LA SERENA
07/08 LEB PLATA
08/09 LEB PLATA
09/10 LEB PLATA
10/11 EBA ABP