Empieza a coger forma la plantilla del Club Marín PeixeGalego que dirigirá Javier Llorente con la renovación del base vigués, Manu Ferreiro, que será uno de los timones del club marinense para la que será su tercera etapa en la liga Adecco Plata, la de Lois González, un experimentado alero que ya conoce la categoría, y la de Joseba Aramburu, el MVP del equipo las dos últimas temporadas. Son tres de los cuatro jugadores más valorados del equipo (también se cuenta con Gregorio J. Adón como ya informamos), todos ellos en los dos dígitos de valoración. El objetivo principal del club sigue siendo mantener la categoría apostando por la continuidad de los pilares básicos que han formado el equipo EBA en los últimos años.

MANU FERREIRO, LOIS GONZÁLEZ Y JOSEBA ARAMBURU, TRES RENOVACIONES EN MARÍN

Con la renovación de Manu Ferreiro, será la cuarta temporada del  jugador al frente de la plantilla del morrazo donde, en las últimas temporadas, ha sido uno de los pesos pesados en la dirección del equipo marinense.

Manuel Ferreiro Somoza, base de 1,86 m y 23 años (24/05/1990). Nacido en Vigo. Su formación transcurrió por diversos clubs gallegos como Vigo Basket, Compañía de María, CB Seis do Nadal Coia, Salesianos y CB Ciudad de Vigo para terminar en el CB Valladolid. Un habitual de la selección gallega en los Campeonatos de España por autonomías. Su irrupción en las ligas LEB fue muy precoz. Su buena temporada en el equipo cadete de Salesianos provocó que el CB Ciudad de Vigo se interesara por este base en su primer año junior. Quino Salvo tuvo la valentía de hacerlo debutar en la Adecco Plata con tan solo 16 años con el Gestibérica de Vigo jugando un total de 4 partidos. Su segundo año júnior fue el de su llegada a una cantera ACB, la del CB Valladolid. Disputó el circuito sub 20 con el Grupo Capitol Valladolid (ya lo había hecho la temporada anterior con el Estudiantes Breogán) y jugó 25 partidos en EBA con el Zarzuela Maristas Boecillo. En el verano del 2009, con 19 años, formó parte de la selección gallega absoluta que disputó el Torneo de las Naciones. Dada su proyección, el CB Valladolid lo cedió la temporada 2009-10 para que jugara la LEB Plata con el Beirasar Rosalía. La temporada 2010-11 fue la de su llegada a Marín, con 20 años, y ya un largo trote a cuestas. Manuel Ferreiro ha sido uno de los directores de juego del equipo en las cuatro últimas temporadas, con éxito como lo demuestra haber llegado a jugar en las dos últimas, dos Fases de ascenso a la liga Adecco Plata. En la primera cayó en la eliminatoria previa del grupo A y en la segunda perdió ante el Real Canoe NC y el Sabadell Sant Nicolau en la Fase Final disputada en el Pez Volador. En la última campaña con el Club Marín Peixegalego, el base vigués ha promediado 9,1 puntos, 3,1 rebotes y 5,6 asistencias durante toda la temporada, el indiscutible nº1 del ranking de mejores pasadores de todos los Grupo de EBA.

Manu reafirmaba tras la renovación que “afronta la temporada próxima con mucha ilusión y compromiso en el trabajo diario que es la clave para cumplir los objetivos que se marque el club” que no será otro que mantener la categoría.

Manu Ferreiro es un base explosivo, muy rápido y con una gran lectura del juego y visión de la jugada que le hace ser un buen conductor del equipo. Un jugador muy precoz, que debutó a los 16 años en la categoría a la que ahora retorna. Un base al que le gusta más penetrar y dividir que lanzar a canasta de media distancia. Genera muchas ventajas para sus compañeros a partir de su desequilibrante 1×1. Es, además, un extraordinario defensor. Capacitado para mantener un ritmo de juego muy alto en ambos lados de la pista.

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Liga EBA: 9,1 puntos (33,3% en T2, 32,8% en T3 y 60,0% en TL), 3,5 rebotes, 5,5 asistencias, 1,2 recuperaciones, 4,7 faltas recibidas y 11,3 de valoración en 32 minutos de juego en los 19 partidos disputados (16 de de liga regular y 3 de la Fase Final de ascenso).

Trayectoria:

  • Categorías inferiores Vigo Basket, Compañía de María, CB Seis do Nadal Coia y Salesianos.
  • 2006-07 junior CB Ciudad de Vigo, circuito sub 20 Estudiantes Breogán y LEB Plata Gestibérica de Vigo (4 partidos).
  • 2007-08 junior CB Valladolid, circuito sub 20 Grupo Capitol Valladolid y EBA Zarzuela Maristas Boecillo (25 partidos).
  • 2008-09 EBA Zarzuela Maristas Boecillo y circuito sub 20 CB Valladolid.
  • 2009-10 Adecco Plata Beirasar Rosalía.
  • 2010-11 EBA Marín Peixegalego.
  • 2011-12 EBA Marín Peixegalego.
  • 2012-13 EBA Marín Peixegalego.
  • 2013-14 Adecco Plata Marín Peixegalego.

Lois González volverá a vestir por sexta temporada consecutiva de azul. Su buen hacer desde que llegó a la disciplina del club marinense así como el nivel que ha aportado durante las cinco últimas temporadas, jugando las dos últimas fases de ascenso de la liga EBA a la liga Adecco Plata, hace que el técnico Javier Llorente no dude en querer renovar al alero del morrazo.

Luis González Pérez, alero de 1,90 m y 30 años (24/09/1982). Natural de Pontevedra y formado en el equipo de su ciudad, el Celso Míguez Procolor con quien debutó en EBA recién cumplidos los 17 años en la temporada 1999-2000. Con el equipo pontevedrés ascendió a la LEB 2 la temporada 2003-04. En la nueva categoría conseguida y que ahora reencuentra estuvo dos campañas hasta la 2005-06. Tras siete temporadas en el CB Pontevedra, dejó su tierra y volvió a la liga EBA la temporada 2006-07 con el CAB Cartagena. En la siguiente, volvió a Galicia. Fue su llegada a Marín en la campaña 2007-08. Durante la pasada temporada el alero, natural de Pontevedra, ha promediado 12 puntos 3,8 rebotes y 1,5 balones robados. Con un año de parón (2008-09), con esta renovación iniciará su sexta temporada en el equipo de Marín.

Como hemos visto, Lois González no será ningún “rookie” en la liga. Su veteranía En las últimas temporadas, la veteranía y el buen hacer del alero pontevedrés, ha hecho que su presencia tuviera un peso específico importante dentro de la plantilla. Disputar de nuevo la Adecco Plata, esta vez en Marín, es un auténtico reto para él y para el equipo, comentaba tras renovar: “Será una misión difícil salvar la categoría y trabajaremos para cumplir con el objetivo que se ha propuesto el club en una liga tan competitiva como es la Adecco Plata”.

Lois González ocupa la posición de alero, uno de los puestos donde el club necesitaba asegurar un jugador de garantías para la categoría. Dotado de excelentes cualidades físicas que le permiten rendir en ambas partes de la pista. Incansable en la entrega, es capaz de defender a cualquier oponente sin bajar la intensidad un solo segundo. En ataque, muy buen 1×1 hacia el aro tras finta de tiro. Buen tirador desde 4-5 metros, ha trabajado y mejorado su tiro de larga distancia.

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Liga EBA: 11,3 puntos (53,4% en T2, 34,7% en T3 y 70,6% en TL), 3,2 rebotes, 1,0 asistencia, 1,3 recuperaciones, 1,9 faltas recibidas y 9,1 de valoración en 30 minutos de juego en los 23 partidos disputados (20 de de liga regular y 3 de la Fase Final de ascenso).

Trayectoria:

  • Categorías inferiores CB Pontevedra Celso Míguez Procolor.
  • 1999-00 EBA Celso Míguez Procolor (23 partidos).
  • 2000-01 EBA Celso Míguez Procolor (15 partidos).
  • 2001-02 3ª nac. Celso Míguez Procolor y EBA Celso Míguez Procolor (9 partidos).
  • 2002-03 3ª nac. Celso Míguez Procolor.
  • 2003-04 EBA Celso Míguez Procolor.
  • 2004-05 LEB 2 Celso Míguez Procolor.
  • 2005-06 LEB 2 Celso Míguez Procolor.
  • 2006-07 EBA CAB Cartagena.
  • 2007-08 EBA Marín Peixegalego.
  • 2009-10 EBA Marín Peixegalego.
  • 2010-11 EBA Marín Peixegalego.
  • 2011-12 EBA Marín Peixegalego.
  • 2012-13 EBA Marín Peixegalego.
  • 2013-14 Adecco Plata Marín Peixegalego.

El Club Marín Peixegalego renueva una de las piezas básicas de su juego interior, a su MVP 2011-12 y 2012-13, el pívot Joseba Aramburu. Llegó a Marín hace dos campañas y, con él en el equipo, el Peixegalego ha disputado dos Fases de ascenso. Iniciará su tercera temporada en Marín y la decimoquinta en las Ligas FEB.

Joseba Andoni Aramburu Lamy, pívot de 2,05 m y 31 años (13/11/1981). Nacido en San Sebastián. Debutó en EBA y LEB 2 en el Askatuak Cafés Aitona de su ciudad natal. Después inició un periplo jugando en Viriato Rosalía de EBA, Helios Zorka de EBA, Menorca Básquet de LEB, Bruesa GBC de LEB 2, Inelga Cefrico de EBA, Provincia de Palencia de LEB 2, dos temporadas en el HNV Consmetal Navarra, la primera en LEB Bronce y la segunda en LEB Plata, Leyma Básquet Coruña y ADT, ambos de LEB Plata. La temporada 2010-11 fue la de su llegada a Marín. Con ellos ha disputados dos Fases de ascenso. Joseba ha promediado en la última temporada 14,3 puntos, 10 rebotes, 1,7 asistencias, 1,4 tapones para un total de 20,9 de valoración. Ha sido en estas dos campañas uno de los referentes de la plantilla del morrazo. En resumen, un clásico de las ligas FEB y conocedor de todas sus categorías. Iniciará su decimoquinta temporada con una campaña en LEB, siete en LEB 2-LEB Plata, una en LEB Bronce y seis en EBA. Hermano mayor de Jon Ander Aramburu, del que ya hemos hablado y al que saca más de 10 años. Gracias a la renovación, esta temporada tendrá la oportunidad de enfrentarse con él puesto que jugarán la misma categoría: Joseba en Marín y Jon Ander en Fuenlabrada.

Joseba ya es conocedor de la categoría, y espera “una liga dura, competitiva cómo siempre, pareja entre todos los equipos”. También señalaba que “el nivel respecto a años anteriores ha bajado pero será igualmente muy competitiva”. En cuanto a lo que el pívot espera de cara a la próxima temporada “es ilusión de todo el equipo y por supuesto la afición marinense que tiene que arroparnos y vestir de azul el pabellón de A Raña, será muy importante en nuestros partidos en Marín”. El ya experimentado jugador apuntaba que “su objetivo será jugar los playoff ya que es lo más bonito que tiene la liga”.

[[{“fid”:”52397″,”view_mode”:”default”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:467,”width”:480,”style”:”line-height: 1.538em; width: 340px; height: 331px;”,”alt”:”Duelo de colosos en EBA: Chufi Rodríguez y Joseba Aramburu (foto web CB Marín)”,”class”:”media-element file-default”}}]]Joseba Aramburu es un jugador grande e intimidador, de gran poderío físico, un gran conocimiento del juego y una gran capacidad de pase. Uno de los interiores de las ligas FEB que mejor juega de espaldas a canasta con un excelente juego de pies. Además es un jugador muy inteligente tanto en defensa como en ataque. Sus cualidades han tenido refrendo en el pódium de los ranking de su grupo A-B de EBA donde la temporada pasada fue record en un partido de anotación (31 puntos en la Jornada 22) y de valoración (50 en la Jornada 10), el mejor taponador, el segundo más valorado y con más minutos jugados y el tercer máximo anotador y  reboteador.

Estadísticas de la temporada 2012-2013 en la Liga EBA: 14,4 puntos (56,6% en T2, 0 % en T3 y 69,0% en TL), 8,6 rebotes, 1,9 asistencias, 1,1 recuperaciones, 1,4 tapones, 3,4 faltas recibidas y 20,3 de valoración en cerca de 34 minutos de juego en los 23 partidos disputados (20 de de liga regular y 3 de la Fase Final de ascenso).

Trayectoria:

  • 1999-00 EBA Cafés Aitona Askatuak.
  • 2000-01 LEB 2 Cafés Aitona Askatuak.
  • 2001-02 EBA Club Instituto Rosalía.
  • 2002-03 EBA CB Vigo Helios Zorka.
  • 2003-04 LEB Coinga Menorca Bàsquet.
  • 2004-05 LEB 2 Bruesa GBC.
  • 2005-06 EBA Inelga Cefrico.
  • 2006-07 LEB 2 Provincia de Palencia.
  • 2007-08 LEB Bronce HNV Consmetal Navarra.
  • 2008-09 LEB Plata HNV Duar Navarra.
  • 2009-10 Adecco Plata Leyma Básquet Coruña.
  • 2010-11 Adecco Plata ADT Tarragona.
  • 2011-12 EBA Marín Peixegalego.
  • 2012-13 EBA Marín Peixegalego.
  • 2013-14 Adecco Plata Marín Peixegalego.