Panathinaikos tiene un gran reto que pocos han conseguido antes: el ganar por segunda vez consecutiva la Euroliga. Pero fue precisamente Ergin Ataman con Anadolu Efes quien consiguió la proeza, por lo que desde el banquillo griego saben cómo hacerlo, y para ello cuentan con una pieza importante de la plantilla y que es uno de los jugadores con mayor participación en Final Four.
Kostas Sloukas habla de su futuro con Panathinaikos: “No lo alargaré demasiado”
Kostas Sloukas va a hacer historia en la Final Four de Abu Dhabi, que será su undécima participación en este hecho, en el que, además, ha salido victorioso en cuatro ocasiones y con tres equipos diferentes, Olympiacos, Fenerbahce y Panathinaikos, lo que lo hace uno de los jugadores más laureados de la Euroliga.
A pesar de la relevancia de su puesto en el equipo, Kostas Sloukas ha estado en conversación con un futuro, incluso como una posible salida. Sin embargo, el jugador en una entrevista en Eurohoops, reconoció su decisión más inmediata, sobre cuando le queda para su retirada: “Soy consciente de que jugaré un año más, dos como máximo. No lo alargaré demasiado”, admitió el base griego de Panathinaikos.
En este sentido, el director de juego habló de su relación con el propietario del equipo, Dimitris Giannakopoulos, como clave para su futuro: “Siento un respeto infinito por el Sr. Giannakopoulos. Hemos tenido algunas conversaciones, y sus opiniones coinciden plenamente con las mías sobre el equipo. Él quiere mucho al equipo, es honesto y ha cumplido lo que prometió”.
Sloukas sobre Ataman: “Es su táctica”
Si Juancho Hernangómez comentó en una entrevista que Ergin Ataman era un entrenador complicado, Sloukas toma otra valoración sobre el turco: “Es una relación de aprecio y respeto mutuo. También tenemos una relación personal, fuera del campo, sin que esto signifique que seamos muy cercanos, simplemente somos eso. Hablamos del partido, él confía en mí y yo en él al 100%, y él es el entrenador del éxito. Es directo, dice todo lo que tiene que decir, incluso en el vestuario. El hecho de que lo diga públicamente forma parte de la táctica para intrigar a cada jugador y prepararlos para el siguiente partido. Esa es su táctica”.
A su vez, confesó que hubo un momento en el que temió por la temporada de Panathinaikos: “Este año, con la lesión de Lessort, empecé a preocuparme porque es el mejor jugador alto de Europa. Pero Yurtseven dio un paso al frente, la incorporación de Gabriel fue la decisión correcta. Y el ascenso de Dino ayudó mucho”, concluyó.