Nikola Mirotic encontró un lugar al que llamar hogar a pesar de las dificultades que ha vivido durante su primera temporada como jugador de Olimpia Milano. El montenegrino firmó un acuerdo de tres años con Milán tras alcanzar tres participaciones consecutivas en la Final Four de la Euroliga con el Barcelona y lograr cuatro títulos en España.
MIROTIC Y “EXPECTATIVAS QUE NO SE CUMPLIERON” EN MILÁN
Las lesiones en Olimpia Milano asolaron a un equipo que, por segunda temporada consecutiva, apurará sus opciones hasta la última jornada por un billete a los Playoffs, previo paso por el Play-in. Mirotic no se libró de la enfermería y estuvo hasta dos meses sin disputar partidos. Sin embargo, su talento le sigue posicionando como uno de los mejores jugadores del viejo continente. Estando disponible, Mirotic ha sido altamente efectivo para el Milan, con un promedio de 17.2 puntos, 5.5 rebotes y 18.9 de valoración.
“Ha sido una temporada exigente con algunos contratiempos físicos y grandes expectativas que no se cumplieron, pero es parte intrínseca del baloncesto”, reflexionó Mirotic sobre su primer año en Milán al ser preguntado por Basket News. “A veces se gana, a veces se pierde. Al final, no todo sucede como uno desea, es cuestión de cómo enfrentas ciertas situaciones, pero es esencial estar agradecido por lo que se tiene y seguir peleando”.
MIROTIC NO LAMENTA SU MARCHA DEL BARCELONA
“¿Arrepentirme? De ninguna manera“, dijo Mirotic sobre su abrupta salida del Barcelona. Pese a tener un contrato vigente y ser el puntal del proyecto, pues llegó directo de la NBA a la capital catalana, el Barça se echó atrás y prefirió no seguir pagando su salario en lugar de contar con su calidad.
“No soy el tipo de persona que se queda lamentándose. Siempre busco mantener una actitud positiva y aprovechar al máximo las oportunidades que me brinda la vida. Me siento muy afortunado de tener este trabajo, de formar parte de un equipo como este, y agradezco a Dios por la oportunidad de jugar el deporte que amo, así que no tengo ningún arrepentimiento“, explicó.
#EuroLeague | El @FCBbasket se va con ventaja al descanso en Milán. Buena primera parte del equipo de Saras.
Mirotic prosiguió señalando las semejanzas entre Milán y Barcelona, resaltando su prestigio y la calidad de su banquillo. “Ambas son instituciones de gran envergadura. Cuentan con un excelente cuerpo técnico“, apuntó. “En Barcelona tuve a Saras, y aquí en Milán a Ettore, uno de los mejores entrenadores de la Euroliga. A pesar de mi experiencia, sigo aprendiendo con el objetivo de mejorar cada temporada. Por eso puedo decirles que hay muchas cualidades positivas en ambas organizaciones”.
Con total optimismo, Mirotic no parece albergar resentimientos particulares hacia el Barça, a pesar de que su salida no transcurrió de la manera más serena. La situación de Nikola Mirotic con el Barcelona estuvo envuelta de incertidumbre debido a los cambios en el mercado, la filosofía culé y el interés de varios equipos Euroliga en el jugador.
NIKOLA MIROTIC, ERA “INSOSTENIBLE” PARA EL BARCELONA
Igor Crespo, representante de Mirotic, expresó su sorpresa por la posible salida del jugador antes de que se hiciera realidad, pues la información se anticipó antes del inicio de los Playoffs ACB. El Barcelona había decidido prescindir de Mirotic y otros jugadores para reducir su presupuesto, incorporando a un entrenador sin experiencia en el alto nivel, Roger Grimau.
Así se ha despedido Nikola Mirotic del Palau tras la segunda victoria en la final ACB ante el Real Madrid pic.twitter.com/yljoF21EXO
Crespo señaló la falta de comunicaciónoficial por parte del club hacia Mirotic y él mismo, aunque el contrato del jugador seguía vigente por dos años más. A pesar del interés de varios equipos de la Euroliga en Mirotic, el jugadorno podía negociar con ninguno de ellos debido a su contrato con el Barcelona.
Joan Laporta, presidente del Barcelona, calificó el contrato de Mirotic como “insostenible”, a lo que Crespo respondió detallando el acuerdo salarial escalonado del jugador con el club. Mirotic mostró disposición para ayudar al Barcelona, reduciendo su salario en dos ocasiones. Sin embargo, Crespo destacó que el jugador cobró por debajo de la media acordada en tres de los cuatro años que ha estado en el club.
Sergio Llebrés, periodista deportivo valenciano, cuenta con formación en Comunicación Audiovisual y un máster en Contenidos Audiovisuales. Ha trabajado en medios como Superdeporte, À Punt Media y Telecinco, combinando su experiencia en comunicación con su pasión por el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida. Actualmente colabora en Nostresport y Solobasket.