Fabián Téllez

El trío español que está de moda en un filial NBA, hablamos con Fabián Téllez

Fabián Téllez decidió hace unos meses embarcarse en la mayor aventura de su carrera en el mundo de los banquillos. Decidió abandonar La Seu d'Urgell para poner rumbo a Estados Unidos y convertirse en entrenador asistente de la franquicia de Rip City Remix de la NBA G League. De LF Endesa hasta el equipo filial de Portland Trail Blazers y crear un tándem español junto a Sergi Oliva, head coach del equipo. Tras el Tip-Off, Solobasket habla con Fabián Téllez y conocer de primera persona sus primeras semanas en Oregon y en una liga tan competitiva como la G League.

ENTREVISTA SOLOBASKET CON fabián téllez, entrenador asistente de rip city remix de la nba g league

UN INICIO "DEBACLE" CON 5 DERROTAS CONSECUTIVAS Y UNA REMONTADA MILAGROSA 

Fin del Tip-off hace unas semanas. ¿Qué valoraciones hacéis de esta primera fase de competición?

Tuvimos un inicio complicado, grupo nuevo, tanto de plantilla como de staff. Después de empezar 0-5, acabamos 5-6 con algunas victorias de mucho nivel y partidos ajustados. Mucho crecimiento de algunos jugadores en su rol, definiendo lo que podemos dar como equipo en preparación para la liga regular. 

Se ha de entender que este primer torneo, el Tip-Off, previo a la liga regular que iniciamos en enero no tiene efecto clasificatorio ninguno, sirve para asentar las bases del equipo (ya que no contamos con una pretemporada tal y como la entendemos en Europa) e iniciar el plan de desarrollo individual de los jugadores.

 

 

Ya adentrados en la fase regular con RIP City Remix.  ¿Qué esperáis de esta segunda parte de curso?

Continuidad en el crecimiento - consolidación del estilo de juego, seguir siendo tan competitivos o más como venimos demostrado ser. Y sobre todo mantener la línea de trabajo individual que venimos haciendo para ayudar a los jugadores en su crecimiento personal y grupal.

 

 

¿CÓMO FUNCIONA REALMENTE LA NBA G LEAGUE?

La G League tiene la opción de perder jugadores rumbo a la NBA y jugadores como McGowens o Bouknight están destacando con Rip City. ¿Es posible que pueda suceder la salida de alguno de ellos?

Para cualquier equipo de la G-League, que los jugadores tengan oportunidades de progresar hacia la NBA, sea con contrato two-way o directamente en la plantilla, es siempre el objetivo. Obviamente, nos encanta contar con ellos, pero cualquier cosa que represente su progreso como jugadores sería una magnífica noticia para el jugador, por supuesto, pero también para toda la organización.

 

 

¿Cómo es la G League? 

Pues una liga tremendamente competitiva, donde se practica un juego muy rápido, nada especulativo y que permite al jugador poder desarrollar y mostrar todo su talento. Un dato que me parece significativo de la calidad de esta liga es el hecho de que el 50% de los jugadores que militan en la NBA han pasado en algún momento de su carrera por la G League.

A las franquicias les permite conocer mejor al jugador en todos los aspectos, valorando de una forma más eficiente su posible encaje en el equipo. A su vez, al jugador le procura un proceso de adaptación progresivo, al mismo tiempo que mejora en aquellos aspectos físicos y técnico-tácticos que le pueden acercar al siguiente nivel.

EL FICHAJE DE FABIÁN TÉLLEZ POR RIP CITY REMIX

¿Cómo fue tu fichaje por Rip City?

Durante el verano se produjeron contactos por parte de la franquicia pues, en un inicio, buscaban el perfil de head coach para el G League. Después de varias entrevistas se descartó la opción de primer entrenador principalmente por mi nivel de inglés. A pesar de eso, sí me hicieron llegar la buena sintonía que había existido, así como el convencimiento de que si estuviéramos hablando exclusivamente de baloncesto, el encaje era idóneo.

Dos semanas más tarde se hizo público que Sergi cogía las riendas del equipo y recibí la llamada de Dan Connors, general manager del equipo, ofreciéndome el puesto de assistant coach. Siendo Sergi el head coach no me lo pensé dos veces…

Sergi Oliva

Sergi Oliva & Fabián Téllez: el binomio español en Portland

tándem español en portland: sergi oliva y fabián téllez

Sergi Oliva es muy importante en la franquicia de Portland. ¿Cómo es Sergi?

Pues Sergi es una persona muy ‘normal’ en el mejor de los sentidos. La progresión que está teniendo su carrera en tan poco tiempo lo dice todo, sin embargo, lo que más valoro es que no ha dejado de ser la persona que conocí hace ya más de 10 años.

Tiene una capacidad de análisis extraordinaria, capaz de trazar el perfil de un equipo rival analizando los datos de que disponemos y sobre todo sabiendo cuáles son las preguntas que hacernos para definir el plan de juego. En el día a día con el equipo es un entrenador cercano, que sabe escuchar al staff y sabe conectar con el jugador sacando lo mejor de cada uno de ellos.

 

 

¿Qué esperáis Sergi y tú de esta experiencia y de este año en Rip City? ¿Habéis introducido muchos cambios a la hora de jugar?

Uno de los objetivos que ha tenido Sergi y su equipo desde la faceta directiva es la mejora de los procesos, buscando iniciativas innovadoras en diferentes ámbitos, desde la nutrición a la estrategia en pista.

Ahora, desde la dirección del equipo, lo que pretendemos es poner en práctica esas ideas progresivamente, pasando por introducir cambios a nivel metodológico tanto en el plan de desarrollo de los jugadores como en aspectos técnico-tácticos de juego.

"EL 50% DE JUGADORES NBA HAN PASADO POR LA G LEAGUE"

¿Hay mucho vínculo entre la franquicia NBA de Portland y el equipo filial?

Sí, la franquicia tiene muy clara las ideas en ese sentido. Una prueba de ello es que tanto nuestro equipo como los Trail Blazers compartimos instalaciones y servicios, lo cual facilita la interrelación y comunicación entre entrenadores, jugadores, etc.

Uno de los objetivos de nuestro equipo es poner en práctica ideas de trabajo en vistas a su posterior aplicabilidad con el primer equipo, siempre en sintonía con la línea marcada desde dirección deportiva y los Blazers. Eso implica una comunicación fluida y constante dentro de la franquicia. 

 

 

Rip City es un equipo joven de la G League. La franquicia ¿qué objetivos se pone a corto y largo tiempo?

Sí, como bien señalas, contamos con una plantilla muy joven tanto en el Remix Rip City como en los Blazers. La apuesta de la franquicia en estas últimas temporadas por el talento y juventud es clara

La G League es un buen contexto para seguir nutriendo progresivamente al equipo de los Blazers de algunos jugadores jóvenes pero con talento, preparados para dar el siguiente paso.

¿Hay algún jugador que te haya sorprendido de manera top?

Sí, como te decía anteriormente, si el 50 % de los jugadores NBA en la actualidad han pasado por la G League en algún momento, imagínate el talento que hay en pista en cada partido de la liga…

Es difícil destacar a uno en concreto. Sí te puedo decir que no lo cambiaría por ninguno de nuestros jugadores.

TRÍO ESPAÑOL EN PORTLAND: Sergi OLIVA, Fabián TÉLLEZ E ISAAC NOGUÉS

Isaac Nogués es uno de los nombres propios dentro del panorama español. Ha dejado interesantes partidos, pero hasta donde puede llegar?

Isaac Nogués, Cameron Tyson y Romeo Weems son tres jugadores que nos han ayudado a incrementar el nivel defensivo del equipo saliendo desde el banquillo. Isaac es un jugador que a nivel ofensivo debe seguir progresando y, de hecho, lo está haciendo pero que en defensa marca diferencias por su capacidad de anticipación, su velocidad de apoyos y uso de las manos.

Es pronto para hablar de hasta dónde puede llegar. Ha de mantenerse con los pies en el suelo para centrarse en sus aspectos de mejora y conociéndolo seguro que lo hará pues es una persona humilde y agradecida. Dentro del equipo tiene muchos referentes de los que aprender, entre ellos Justin Minaya. Un jugador que se ha ganado el derecho de ser un two-way para la franquicia por su capacidad de trabajo, aceptación del rol y predisposicion para seguir creciendo en su juego.

 

 

"Siempre estaré en deuda con ellos"

Fabián Téllez deja La Seu y LF para llegar a Portland. Supongo que muchos cambios en tu vida, ¿no?

Sí, desde luego, idioma, cultura, hábitos diferentes, todavía en proceso de adaptación para ser sincero. Pero era una experiencia que merecía la pena ser vivida, sin lugar a duda.

Soy una persona inquieta, con la necesidad de sentir que sigo creciendo en todas las facetas. Salir de mi área de confort ha sido siempre una motivación, aunque el peaje evidentemente es grande, sobre todo a nivel familiar. En ese sentido solo tengo palabras de agradecimiento pues todos se están volcando para facilitarme el proceso de adaptación, y no solo hablo de jugadores, staff o del general manager del equipo, hablo de toda la organización. Siempre estaré en deuda con cada uno de ellos.

LOS ENTRENADORES ESPAÑOLES QUE PUEDEN LLEGAR A NBA

Ramón Díaz hace años que está en México. Jordi Fernández conocemos su historia, varios entrenadores españoles están en NCAA y el tándem Oliva & Téllez en Rip City. El baloncesto español no para de sacar entrenadores importantes. Se valora mucho el baloncesto de aquí en clave internacional, ¿lo ves así?

Sí, estoy totalmente de acuerdo. He tenido la suerte de entrenar algunos meses en Alemania, ahora en Estados Unidos, y es cierto lo que dices, el entrenador español está bien considerado en clave internacional.

No puede ser casualidad la buena salud de la que goza nuestra selección en las diferentes categorías de formación desde hace muchísimos años, tanto en masculino como en femenino. Desde mi experiencia puedo decir que la calidad en la formación de entrenadores tanto en las distintas Federaciones autonómicas como a nivel nacional es excelente y creo que es la causa principal de lo que estamos hablando.

la mirada de fabián téllez a lf endesa

Y haciendo una mirada a LF Endesa que conoces a la perfección. ¿Cómo ves la liga este año?

Sí, es una liga que sigo semanalmente y a la que debo muchísimo. Creo que año tras año la liga está siendo más competitiva y, por tanto, más igualada. Dejando a un lado a los 4 equipos de arriba, Uni Girona, Avenida, Valencia y Casademont Zaragoza que quizá están un peldaño, al menos por encima del resto, la competitividad entre los demás equipos constituye un aliciente para la liga.

Me gustaría aprovechar para desearles toda la suerte del mundo a la familia de Cadí la Seu, a la que siempre estaré agradecida por su trato, su comprensión y su empatía hacia mi persona. Convencido además de que esta segunda vuelta el equipo va a ir para arriba como siempre hace.

Sobre el autor

 
Imagen de Carlos Toribio Carlos Toribio@CarlosToribio04Carlos Toribio es periodista deportivo e historiador del arte, nacido en Barcelona, España. Publica en Solobasket desde 2020, con especialidad en artículos de análisis NBA y baloncesto universitario. Además, ha publicado en otros medios culturales de ámbito nacional e internacional. Seguidor de varios deportes: fútbol, balonmano, golf, tenis, NFL, MLB y por supuesto, el baloncesto, además del Barça, Real Sociedad y Sacramento Kings. Carlos, o Carles para los más allegados, disfruta de los viajes y la visita de todos los museos que le sea posible. “Life is a journey” es su lema.
Antiguedad: 
3 años 7 meses
#contenidos: 
2,194
#Comentarios: 
154