El próximo Mundobasket va a estar marcado por las ausencias de grandes jugadores como Bryant, Lebron, Pau Gasol, Nowitzki, Ginobili y un largo etcétera. A pesar de ello, en Turquía se van a dar cita un buen número de jugadores de la primera línea del basket mundial. En este 2ª entrega de "Camino a Turquía", repasamos los nombres llamados a convertirse en los grandes dominadores de la competición. Los hombres que liderarán a sus selecciones, coparán las clasificaciones estadísticas y son candidatos seguros a formar parte de los quintetos ideales del torneo. Entre ellos saldrá el nombre del MVP del Mundobasket.
El Team USA llega a este Mundobasket con una plantilla alejada del glamour del equipo presentado en los Juegos Olímpicos de Pekín; de hecho, no repite ninguna de la estrellas que ganaron el oro olímpico en 2008. Analizando el grupo de jugadores que conforman la selección USA para la cita de Turquía, hay un jugador que destaca por encima del resto, la única megaestrella del firmamento NBA que defenderá los colores de su país. Nos referimos a Kevin Durante (2.06/21 años). Máximo anotador de la pasada campaña (30.1 puntos de media por encuentro), All-Star y elegido en el Quinteto Ideal de la temporada, es de esos jugadores que pueden marcar las diferencias entre USA y el resto de selecciones. Un anotador prácticamente imparable, que lo tiene todo: talento, físico y muñeca. Junto a él, destacará en el equipo norteamericano su plantel de bases: el veterano Chauncey Billups (1.91/33 años) y los jóvenes Rajon Rondo (1.84/24 años) y Derrick Rose (1.91/21 años). Experiencia e inteligencia en la pista (Billups), polivalencia (Rondo) y explosividad en ataque (Rose) que causarán estragos.
La ausencia de Pau Gasol en la selección española hace que Marc Gasol (2.15/25 años) deba dar un paso adelante para convertirse en la principal referencia de la vigente campeona en la pintura. Éste es su momento. Si Marc rinde a la altura a la que ha brillado en la temporada NBA, será, sin duda alguna, uno de los jugadores dominantes de este Mundobasket. Del resto de la selección, destaca la pareja de bases que presenta el combinado de Scariolo: José Manuel Calderon (1.91/28 años) y Ricky Rubio (1.92/19 años). Seguramente la mejor pareja de directores de juego que haya presentado España en una competición internacional. Rudy Fernández (1.96/25 años) será otro nombre a tener muy en cuenta. Llega con muchas ganas y energías tras una frustrante temporada en Portland. Y tampoco debemos olvidarnos de la bomba Navarro (1.91/30 años), siempre dispuesto a desatascar el ataque español. Un jugador que cumple una década como internacional perenne con la selección española.
La siempre a tener en cuanta Argentina presenta la ausencia de Ginobili, pero contará con el resto de sus estrellas habituales. A falta de Manudona será Luis Scola (2.06/30 años) el que lidere en cancha a su selección. Sigue mejorando temporada tras temporada su rendimiento en Houston y parece estar en plena madurez de juego. Su amplio arsenal ofensivo lo convierte en un jugador casi imparable en ataque. Será, a buen seguro, uno de los jugadores del mundial. Los otros veteranos, Pablo Prigioni (1.86/33 años), Andres Nocioni (2.01/30 años), Fabricio Oberto (2.08/35 años) y Carlos Delfino (1.98/27 años) se constituirán en la guardia pretoriana de Scola.
Otro eterno aspirante como Grecia vuelve a presentar en su perímetro a una pareja letal: Dimitris Diamantidis (1.96/30 años) y Vasileios Spanoulis (1.93/28 años). La capacidad de liderazgo y versatilidad del primero y la capacidad ofensiva del segundo serán claves en el juego heleno. Otros dos clásicos a tener muy en cuenta.
Turquía, como anfitriona, tendrá todo de su parte para llegar lejos. Presentará un plantel de 1º nivel, que tendrá un liderazgo bicéfalo: Hidayet Turkoglu (2.08/30 años) y Ersan Ilyasova (2.08/23 años). El veterano y versatil Turkoglu viene de hacer una temporada muy gris en la NBA, al contrario que Ilyasova, que parece haber cuajado, al fin, en la competición norteamericano. Ambos deberán funcionar al 100% si quieren llevar a su selección por la senda del éxito.
En la joven y pujante selección Serbia habrá que estar muy atentos a Milos Teodosic (1.95/23 años). En lo individual lleva un año de ensueño. Su MVP de la competición. Por todo ello, está llamado a ser el líder natural de una selección repleta de talento.
Este debe ser también el Mundial de Tiago Splitter (2.12/25 años). Ha finalizado a lo grande un ciclo repleto de exitos colectivos e individuales con Baskonia. Ahora, a punto de comenzar su aventura NBA, le queda demostrar en una competición de esta calibre que está a la altura de los mejores. En Brasil compartirá equipo con 3 hombres NBA que deben de estar a la altura de las circunstancias, el francotirador Leandrinho Barbosa (1.91/27 años) y los interiores Anderson Varejao (2.08/27 años) y Nene Hilario (2.11/27 años). Si estos últimos cumplen, atención a la selección canarinha.
A propósito de jugadores interiores, ¿qué le parece al lector el trío aussie formado por Matt Nielsen (2.08/32 años), David Andersen (2.12/30 años) y el emergente Aleks Maric (2.11/25 años)? Australia estará en este aspecto a la altura de las mejores selecciones del torneo.
La ausencia de Yao Ming hace perder muchos enteros a China, selección en la que deberá dar el do de pecho Yi Jianlian (2.13/22 años). Será imposible que haga olvidar a su compañero, pero, al menos, deberá demostrar en el Mundobasket sus progresos como jugador de baloncesto. Firmará muy buenos números.
Otro jugador que deberá dar un paso adelante ante la ausencia de hombres clave en su selección será Viktor Khryapa (2.06/28 años). Rusia se presenta sin Holden, ni Kirilenko, por lo que será el jugador del CSKA quien deba liderar al equipo del este y refrendar la gran campaña completada en Euroliga. Tarde, pero parece que, por fin, estamos ante el Khryapa que todos queríamos ver.
Otra selección que deberá afrontar un gran número de bajas será Francia. Sin prácticamente todos sus NBA, deberá ser Boris Diaw (2.03/28 años) el máximo referente del equipo. En otras ocasiones su labor ha sido discreta pero efectiva, sumando en silencio. Ahora se le deberá exigir más. A su lado tendrá al emergente Nando de Colo (1.95/23 años), que prácticamente estará solo en la dirección del equipo ante la ausencia de jugadores como Parker o el joven Beaubois, y a Nicola Batum (2.03/21 años), otro jugador del que se espera mucho.
Linas Kleiza (2.03/25 años) será otro jugador a tener muy en cuenta. Gran parte de la vieja guardia lituana será baja en el Mundial, lo que dejará los mandos de la nave báltica a este duro alero. Habrá que ver como sabe gestionar sus dotes de mando, conocido su fuerte y errático carácter.
Estos son algunos de los nombres llamados a formar parte de la historia de este Mundobasket. Aunque no serán, a buen seguro los únicos en hacerlo. En un segundo nivel encontramos una larga lista de jugadores que, a buen seguro, brillarán en el torneo: nombres como los de Nemanja Bjelica, Ante Tomic, Kosta Perovic, Marko Banic, Goran Dragic, Bostjan Nachbar, Danny Granger, Lamar Odom, Sergei Bikov, Timofey Mozgov, Carlos Arroyo, Juan Carlos Barea, Renaldo Balkman, Felipe Reyes y un largo etcétera. Y entre los modestos, atención al pívot iraní de los Grizzlies Hamed Haddadi (2.18/25 años) y al anotador americano nacionalizado jordano Rasheim Wright (1.91/29 años), llamados a destacar en las clasificaciones estadísticas del campeonato.