La eliminatoria más desigual sobre el papel es la que enfrenta al Fenerbahce de Obradovic contra el Zalgiris de Jasikevicius. Las razones son más que evidentes y múltiples: primero contra octavo, una gran diferencia de presupuesto y plantilla, dos victorias de los turcos en los enfrentamientos previos, el que ha sido líder toda la competición contra el clasificado en la última jornada... Pero no conviene olvidar que los lituanos ya fueron la sorpresa de la temporada pasada en su eliminatoria contra Olympiakos, además de llegar pletóricos de moral tras las seis victorias consecutivas que les han dado el pase a los playoff.
FENERBAHCE
TRAYECTORIA
Los púpilos de Obradovic han dominado la liga regular de la Euroliga con solvencia y autoridad. Comenzaron ganando los tres primeros partidos pero cayeron en el cuarto contra sus vecinos de Anadolu. En la jornada nueve se situaron en el triple empate de cabeza al llegar las primeras derrotas de CSKA y Real Madrid, y desde ahí ya no abandonaron el liderato gracias a sus 12 victorias consecutivas. En la segunda vuelta flojearon un poco con cuatro derrotas y el primer puesto estuvo en riesgo en algún momento, pero han sido el claro dominador de esta fase con lo que se han ganado enfrentarse al octavo clasificado.
PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
¿Quién no va a defender con Obradovic?
Fenerbahce es el equipo que menos puntos permite a sus rivales, lo que es algo que no sorprende a nadie, ya que ha sido una máxima en toda la carrera del entrenador más laureado de la Euroliga.
Eficacia absoluta
Primeros en porcentaje de tiros de dos con un 59'04%, primeros en porcentaje de triples con un 43'18% y terceros en la ratio de asistencias/perdidas con 18'23 por 11'67. Son solo quintos en media de puntos porque juegan a ritmo más bajo que equipos como el Real Madrid o CSKA, pero su efectividad en ataque es absoluta. Cada ataque de Fenerbahce tiene más opciones de acabar en canasta que el de ningún otro equipo.
Cogen pocos rebotes, pero permiten menos
Al ver la media de rechaces por equipo puede parecer que Fenerbahce flojea en este apartado ya que han quedado en la decimocuarta posición en esta clasificación con tan solo 30'67 por partido. Pero a pesar de los pocos rebotes que cogen ellos, aún permiten menos a sus rivales, liderando este apartado permitiendo solo 29'13 a los equipos que se enfrentan a ellos. Todo esto es producto del control que ejercen sobre los partidos.
La lesión de Tyler Ennis rompió sus planes
Uno de los pocos puntos débiles que observamos en el favorito para las casas de apuestas es que contaban con el ex NBA para sustituir a Brad Wanamaker y su lesión cuando aún estaba en fase de adaptación les ha privado de tener un líder más en ataque. Erick Green tiene calidad pero es muy irregular y ya ha demostrado en su carrera no ser un jugador fiable partido tras partido. Probablemente el hecho de que sea la mejor temporada en puntos de Vesely, Sloukas y Kalinic, sea el hecho de echar en falta ese jugador que pueda anotar regularmente en acciones individuales desde el escolta.
JUGADORES DESTACADOS
kostas-sloukas-fenerbahce-beko-istanbul-eb18.jpg

-Kostas Sloukas
El base griego está en el mejor momento de su carrera y ya está totalmente instalado en la élite de la Euroliga. Dentro de una plantilla repleta de estrellas, Sloukas y Vesely son los líderes claros del grupo, ejerciendo ese dúo de base y pívot que siempre ha sido tan importante en el baloncesto. El internacional heleno ha ido creciendo bajo la tutela de Obradovic y se ha convertido en una estrella europea en el puesto de base. A sus capacidades de dirección y organización, que ha tenido toda su carrera, se ha unido la capacidad de decidir en ataque, como demuestra el hecho de ser el segundo máximo anotador de su equipo tras Vesely. Este año tiene los mejores números de su carrera con unos promedios de 12 puntos, 4'7 asistencias y 15'5 de valoración, tirando con unos espectaculares porcentajes de 60'9% en tiros de dos, 46% en triples y 93'2% en libres. Y lo mejor no son sus números, sino su carácter competitivo y de líder nato, ejerciendo de extensión del mítico técnico en la pista.
-Jan Vesely
La temporada del checo ha sido sencillamente espectacular y parecía el candidato claro al MVP de la liga regular, pero una inoportuna lesión provocó que se perdiera algunos partidos y bajara un poco el ritmo en la fase final de la liga regular, descansando algunas jornadas. A pesar de esas ausencias, si se llevara el trofeo sería totalmente merecido ya que ha sido el mejor jugador del mejor equipo y ha tenido unos promedios de 13 puntos, 5'4 rebotes, 2'4 asistencias, 1'5 robos y 19'3 de valoración. Su influencia en el juego es total y ha mejorado de manera sobresaliente en su punto débil que eran los tiros libres. Ya la temporada pasada subió sus medias, que siempre rondaron el 50% o menos, a un buen 70'7%, pero es que esta temporada lo ha subido a un gran 82'2%. El hack a Vesely ya no es una opción para sus rivales.
-Nikola Kalinic
Así como los dos líderes del equipo están claros, resulta muy complicado destacar un tercer jugador dentro de un equipo con gente como Luigi Datome, Ali Muhammed, Nicolo Melli, Joffrey Lauvergne o Marko Guduric. Todos ellos podrían ser los elegidos por su anotación, talento o capacidad de romper un partido, pero si ha habido un jugador regular tras las dos estrellas, este ha sido el currante Nikola Kalinic. Durante las tres temporadas anteriores, el serbio ha justificado la insistencia de Obradovic en su fichaje con su defensa, versatilidad y trabajo al servicio del equipo, pero este curso, manteniendo todas esas cualidades, ha aumentado su rendimiento ofensivo y numérico, yéndose a 9'8 puntos, 3'3 rebotes, 1'9 asistencias y 10'9 de valoración, siendo el tercer mejor jugador de los turcos tanto en puntos, como en rebotes y en valoración.
nikola-kalinic-fenerbahce-beko-istanbul-eb18.jpg

ZALGIRIS KAUNAS
TRAYECTORIA
La clasificación de Zalgiris ha sido una auténtica gesta deportiva. Con uno de los presupuestos bajos de la Euroliga, sin el factor sorpresa de la temporada pasada y habiendo perdido a Kevin Pangos y Vasilije Micic, que eran sus dos principales generadores de juego, solo cabe calificarla así. Si además le añadimos que en la jornada 22 estaban clasificados en el puesto número trece y a tres victorias del playoff, el final de su liga regular adquiere tintes épicos. Los de Jasikevicius tuvieron que ganar los últimos seis partidos para conseguirlo.
PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
Nada que perder
Es un tópico que se cumple plenamente en este caso. El equipo que dirige Sarunas Jasikevicius saldrá sin más presión que la que el propio técnico lituano pone sobre sus jugadores a cada segundo. Parece poco probable que el Fenerbahce de Obradovic, campeón hace dos temporadas y finalista la pasada, se ponga nervioso, pero si alguien tiene la presión del favoritismo son los turcos.
Capacidad para sacar partido de la zona
De todos es sabido que el Zalgiris de esta temporada va contracorriente en el tema del lanzamiento triple. Son el equipo que menos lo utiliza y sus puntos vienen de su capacidad de sacar cosas positivas por dentro del semicírculo. Son el segundo equipo que más tiros libres sacan con 21'63 y el cuarto equipo que más canastas de dos consigue con 21'40. Pero ojo, que esto no quiere decir que sean mancos desde el triple: son el equipo que menos tira pero cuando lo hacen su porcentaje es del 38'91% (4º).
Perdidas de balón
Son el tercer equipo que más balones pierden con 12'97. Podría ser la explicación al estado de eterna alteración de Sarunas Jasikevicius, sino supieramos que estaría igual aunque sus jugadores no perdieran ni un solo balón por partido.
JUGADORES DESTACADOS
brandon-davies-zalgiris-kaunas-eb18.jpg

-Brandon Davies
Si la temporada pasada fue la del descubrimiento de Davies, esta ha sido la de su confirmación absoluta. Los números hablan por si solos: 14'4 puntos, 5'7 rebotes, 2'1 asistencias, 1 recuperación y 17'5 de valoración. Su duelo con Vesely es uno de los puntos claros a seguir de esta eliminatoria y está claro que, si los lituanos tienen alguna posibilidad, pasará por un rendimiento superlativo de su estrella. El americano se ha ganado un contrato con muchos ceros en su próximo destino, ya que parece claro que los grandes trasatlánticos económicos de la competición se lo rifarán este verano.
-Nate Wolters
Destacamos al base americano como uno de los jugadores claves, pero puede ser una de las dudas decisivas. Wolters comenzó de manera sobresaliente la Euroliga y provocó múltiples alabanzas para los lituanos por su buen ojo a la hora de fichar, pero diversos problemas físicos han lastrado su rendimiento, le han hecho perderse seis partidos y han provocado que Leo Westermann lo superara en la rotación en las últimas jornadas. ¿Veremos al Wolters de principios de temporada en estos playoffs o serán otros los protagonistas?
-Marius Grigonis
Aaron White y Edgaras Ulanovas han sido los sustentos más regulares para acompañar a Wolters y Davies, y son los hombres de confianza de Jasikevicius como demuestran sus minutos. Pero hemos querido destacar el papel de un Marius Grigonis que no ha dejado de crecer desde su paso por la ACB. El ex de Manresa e Iberostar ha promediado 8'9 puntos, 2'2 rebotes, 2 asistencias y 9'4 de valoración en tan solo 20:38 minutos de juego. Y lo ha hecho con unos fantásticos porcentajes del 49'2% (4º de la competición) en triples y del 96'3% (líder de la Euroliga) desde la línea de personal.
marius-grigonis-zalgiris-kaunas-eb18.jpg
