A pocos días para la gran cita de Berlín, nos hemos puesto en contacto con el periodista turco Fersu Deniz Yahyabeyoglu, redactor en la web Basketfaul y editor de Eurobasket.com, para que nos ofrezca una visión distinta de la semifinal que van a disputar Fenerbahce y Laboral Kutxa. Esta es la óptica con la que se mira este enfrentamiento desde Turquía.

En primer lugar, la cuestión se centra en la historia del Fenerbahce: "El club se creó en 1907 y su sección más importante es la del fútbol. En cualquier forma, desde la llegada de Zeljko Obradovic al banquillo, la sección de baloncesto ha venido creciendo de forma exponencial en estos últimos dos años. El pasado cursó lograron disputar su primera F4 y este año quieren dar un paso adelante más y lograr el triunfo en la Euroliga. Por este club ha pasado grandes nombres, desde los actuales hasta, mirando atrás, David Andersen, Bojan Bogdanovic, James Gist, Andrew Goudelock, Devin Smith, Willie Solomon, Zan Tabak, Roko-Leni Ukic o Zisis."

¿Cuánto presupuesto maneja Fenerbahce? Es una de las preguntas más recurrentes que nos planteamos, la respuesta no es sencilla: "es un dato que no ha sido revelado oficialmente, pero de fuentes no oficiales puedo decir que el presupuesto general es de cerca de 25 millones, de los que aproximádamente 16-17 son destinados a la plantilla". 

En relación a la temporada de Fenerbahce hasta el momento, Yahyabeyoglu la define como "fantástica. Se habían creado muchas incertidumbres el pasado verano tras la marcha de Goudelock, Zisis, Bjelica o Erden. Pero Obradovic logró formar una nueva plantilla más dura y fuerte que la del pasado año. Han sido primeros en sus respectivos grupos en las distintas fases de la Euroliga y en el cruce de cuartos han logrado barrer al vigente campeón, el Real Madrid".

Yahyabeyoglu nos analiza el juego del rival de Laboral Kutxa:  "el juego del Fenerbahce está basado en el trabajo duro en equipo. A Obradovic le gusta utilizar a todos sus hombres durante la temporada. Evidentemente Vesely y Udoh son los jugadores más importantes de la plantilla, pero hemos comprobado que, en ausencia de Vesely, la máquina ha continuado funcionando gracias a lo extenso de la plantilla y el trabajo en equipo. La plantilla de Fenerbahce sobresale por su versatilidad: Datome y Kalinic puede jugar tanto de 3 como de 4, Bogdanovic bien de escolta o alero e incluso tiene experiencia como base de sus años del Partizan.  No nos podemos olvidar de Bobby Dixon, una de las partes más importantes de la "máquina". Puede anotar desde el perímetro y tambien penetrar. Pero lo más importante es que ha mejorado su capacidad defensiva. Y es que la intensidad defensiva es un mandamiento ineludible del baloncesto de Obradovic".

Sintetizando los puntos fuertes y débiles de Fenerbahce, Yahyabeyoglu se refiete a:

Los puntos fuertes de Fenerbahce:

  • Intensidad defensiva y dureza
  • Alto grado de concentración en la pista 
  • Experiencia
  • Protección del aro
  • Ataque colectivo, cualquier jugador sobre la cancha puede anotar
  • Movimiento del balón
  • Sistemas flexibles, adaptando el juego al rival
  • Zelkjo Obradovic

Los puntos débiles:

  • Cerrar el rebote ofensivo, suelen tener problemas ante equipos que cargan el rebote en ataque
  • El exceso de manejo de balón y abuso del driblling de Bobby Dixon produce a veces pérdida del ritmo y la cadencia ofensiva.
  • El apoyo desde el banco de la segunda unidad, sobre todo en los puestos de base y de escolta. Hickman y Sloukas a veces no son soporte suficiente. 

En cuanto a los que pueden ser las claves del choque ante Laboral Kutxa: "la clave será dominar el tempo del partido y el aspecto reboteador, además de ver quién puede producir más en el juego a media cancha. Sintetizando, rebotem energia y acierto en el tiro y minimizar errores". 

En relación al favorito no solo en esta semifinal, siendo para llevarse la presente Euroliga, Yahyabeyoglu tira para casa: "Fenerbahce será el campeón. Tengo pocas dudas de ello. Son el mejor equipo, el más consistente y solo la ansiedad y los nervios les puede impedir lograr su primera Euroliga en Berlín".

Para acabar, nos pica la curiosidad acerca el concepto que se tiene en Turquía del basket español en general: "Todo el mundo ama la ACB, aunque no suele gustar mucho la reacción de los jugadores españoles en la cancha: flopping, muchas quejas a los árbitros, ese tipo de cosas no son actuaciones que gusten mucho a los fans turcos. Existen grupos de seguidores en Turquía del Barcelona y del Real Madrid, que provienen del fútbol, con lo que "El clásico" en basket suele ser muy seguido en nuestro país. Y la gente quiere mucho también a los Gasol, se encuentran entre los jugadores favoritos de los aficionados al basket turcos".