– Enhorabuena por la victoria ante el Alba. Siempre comenta que en un club como el FC Bayern lo que cuenta es la victoria, aunque es cierto que la sección de baloncesto lleva poco tiempo en la Beko BBL. Acaba de renovar hasta 2015, ¿cuáles son los objetivos del proyecto Pesic- FC Bayern?
– Pesic: El proyecto de baloncesto en Múnich es nuevo tal como sabe. Somos un club con una gran tradición. En estos momentos disputamos los play-ofss por el título de la liga. Naturalmente los favoritos son el ALBA y el Bamberg. El Oldenburg ha jugado una gran temporada. Nosotros estamos ahora mejor, estamos en buena forma y tenemos ilusión. En los próximos dos años intentaremos dar el máximo para mejorar no sólo al equipo, sino también al club y la popularidad del baloncesto en Baviera. Tenemos grandes apoyos en el club, como el presidente Uli Hoeneß. Tenemos una gran resonancia en Múnich, el pabellón siempre está lleno. Nuestros aficionados muestran mucho interés y apoyo al equipo y al nuevo proyecto de baloncesto. Somos optimistas.
– Desde su llegada al banquillo del FC Bayern en noviembre, Robert Benzing ha mejorado claramente su rendimiento. ¿Es Robert Benzing la referencia de la actual selección alemana y, por supuesto, del FC Bayern?
– Pesic: Es uno de los mayores talentos alemanes como todo el mundo sabe, al menos en Alemania. Es internacional, el mejor jugador alemán que juega actualmente en la Beko BBL. Como siempre, el desarrollo de un jugador necesita tiempo, paciencia, no sólo el técnico ha de tenerla, sino también el jugador. En los jugadores jóvenes la paciencia puede ser un problema, porque nunca la tienen y siempre quieren de la nocha a la mañana aprenderlo y hacerlo todo. El tiempo es el elemento más importante para el desarrollo de Robin. Robin es un muy buen chico, esta dispuesto a aprender y esta temporada ya ha demostrado lo importante que es para nuestro equipo.
– ¿Cómo afronta Alemania el próximo Eurobasket y cómo se está trabajando la cantera en Alemania, un país que no suma éxitos internacionales desde el año 2005?
– Pesic: Muchos países tampoco han tenido éxitos como Alemania. Por ejemplo Italia, un país en el que el baloncesto es un deporte muy importante, pero que no ha ganado nada en los últimos 20 años. Ganar títulos no es nada fácil lógicamente, si lo fuera todo el mundo se proclamaría campeón. Pero bueno, tras la participación en las Olimpiadas del 92, en Barcelona, llegó el título en el Eurobasket de 1993 y posteriormente la plata en el Eurobasket de Belgrado, en el que Alemania volvió a dejar su marca. Luego vino una época en la que se tuvo que dar paso a otra generación y creo que ahora, de cara a este Europeo, Alemania tiene un equipo que quizás no esté peleando por las medallas, pues es algo naturalmente muy difícil, pero creo que pueden convertirse en uno de los equipos revelación. Para Alemania sería todo un éxito clasificarse para el Mundial 2014 de España.
– ¿Qué 3 equipos ve como máximos favoritos en Eslovenia?
– Pesic: En Eslovenia no habrá favoritos, todos son favoritos. En primer lugar he oído que España no jugará al completo, quizás otros tampoco, eso no lo sé ahora, pero pese a todo España es sin duda alguna uno de los grandes favoritos, no hay duda. Tienen muy buenos jugadores que han podido sustituir a las figuras sin problemas en los últimos años. Por tanto, España como siempre, y naturalmente creo que Serbia jugará un buen Eurobasket. El año pasado no hicieron una buena fase de clasificación pero tienen mucho potencial y calidad. Todo los jugadores que juegan en el extranjero han progresado, como por ejemplo Bjelica o Teodosic. Estoy convencido de que Serbia peleará por las medallas. Lógicamente otras selecciones como Rusia, Turquía, Francia, quizás Italia, o por qué no Alemania o Grecia también… si me olvido de alguna es porque en estos momentos no estoy al 100% centrado en el Eurobasket. Estoy seguro de que nos espera un Eurobasket muy interesante porque también estará en juego la clasificación para el mundial de España, y todos los jugadores quieren jugar un mundial.
– Ha hablado de Bjelica, ¿cómo ve su desarrollo en España y las críticas que afirman que no está cumpliendo todo lo que de él se esperaba?
– Pesic: Pues prácticamente de la misma manera que le he comentado el desarrollo de Robin Benzing. Como sabe Bjelica fue jugador mío durante mi etapa en el Estrella Roja. Se ha asentado y es sin duda uno de los mayores portentos que hay en Europa. Un jugador muy versátil, no es Kukoc, pues tiene otras caracterísiticas propias, pero tiene un gran futuro por delante. Esta temporada está demostrando en Vitoria su talento y calidad. Bjelica ha sido una de las piezas claves en el buen papel del Vitoria en la Euroliga. Confío plenamente en él, con toda seguridad va a seguir desarrollándose.
– ¿Cómo valora el desarrollo de la Beko BBL en comparación con otras ligas europeas como la liga Endesa y qué futuro le espera a la liga alemana?
– Pesic: La Beko BBL es la liga que más ha crecido en lo que se refiere a organización, venta de entradas, patrocinio, interés, asistencia… Nuestro pabellón siempre está lleno, pero no sólo se trata del FC Bayern, todos los clubes han evolucionado en ese aspecto. No debemos olvidar que una de las mayores fuente de ingresos de los clubes en la Beko BBL es por la venta de entradas. Existe un gran interés y una muy buena organización por lo que veo el futuro de la liga alemana de manera muy positiva. Naturalmente se espera poder contar también con mayor calidad sobre la cancha, pero en ese punto también ha crecido mucho este año la Bundesliga (Beko BBL). Creo que se puede comparar ya con la ACB, quizás no en cuanto a calidad, pero si en lo referente a organización e interés del público.
– En los últimos años la Beko BBL se ha convertido en un trampolín para muchos jugadores americanos que luego triunfan en otras ligas europeas. ¿Han perfeccionado su scouting los clubes alemanes?
– Pesic: Siempre ha sido así. Muchos jugadores que empezaron en Alemania, luego jugaron en clubes europeos con más nombre. No debemos olvidar que aquí juegan 6 jugadores extranjeros y 6 alemanes por equipo. De esos jugadores extranjeros en torno al 80% son norteamericanos y el 20% restante en su mayoría de la ex-Yugoslavia. Está claro que el scouting se ha mejorado, pero también los clubes alemanes le dan una mayor seguridad a los jugadores porque aquí no hay problemas financieros. Naturalmente el presupuesto no está al nivel de los clubes punteros europeos, pero lo que se firma se hace y la mayoría de los jugadores quieren recibir lo que está escrito en el contrato. Alemania es conocida por aceptar lo que pone en los contratos, no digo que en otros países no sea así, pero es cierto que ese aspecto supone una motivación extra para muchos jugadores norteamericanos.
– ¿Qué jugadores cree que podrían dar el salto a la liga española en el futuro cercano?
– Pesic: Bueno, ahora nos hemos traido a Alemania a uno de los mejores entrenadores del mundo, Guardiola. A (Javi) Martínez también. Yo estuve 5 años en España, en Barcelona, Girona, y naturalmente en Valencia. No es ningún secreto, pero por si acaso me preparo ya para traerme a uno o dos jugadores españoles a Alemania.
youtube://v/RNC81bwX34g
Una entrevista realizada por José Ángel Risco