En el Eurobasket 2011 la lucha por las medallas va a estar realmente cerrada. Pero también se dirime una batalla a nivel individual entre las estrellas que acudirán al Eurobasket, convertirse en el MVP del torneo, designación por la que habrá una dura pugna y donde destacamos algunos candidatos a lograr el trofeo.

Lograr el MVP conlleva una alegría extra para cualquier jugador pues para lograrlo tu equipo debe haber realizado una buena competición en conjunto y, a título personal, uno se siente pieza importante en este logro. Por ello, todo jugador que se sienta estrella en su selección sabrá que sobre él recae un peso extra, el luchar por demostrar en cada encuentro que es el líder de su Selección para intentar conseguir la designación de mejor jugador del torneo.

De salida, varios son los candidatos a lograr esta magnífica distinción, varios jugadores llamados a ser el timón para que su equipo llegue lejos en el torneo, sea capaz de tocar el metal y poder ser reconocidos como el MVP.

De todos ellos vamos a destacar a 12 jugadores, 12 hombres que estarán en selecciones llamadas a luchar por las medallas, e incluso se puede decir que es algo esencial para ser elegido como mejor jugador que tu selección logre el Oro, por lo que seguro quedarán en el tintero grandes jugadores que seguro harán un gran papel en el Eurobasket pero no podrán aspirar al MVP aunque pueden verse reconocidos formando parte del Quinteto Ideal de Eurobasket.

Nuestros doce elegidos son:

DIRK NOWITZKI (Alemania): No podía faltar en esta lista el actual MVP de las Finales de la NBA, donde fue clave para que Dallas Mavericks lograse el ansiado anillo. La vuelta de "Robin Hood" a la Selección dota a los germanos de un plus enorme de calidad, aunque él sólo lo podrá hacerlo todo. Necesita que sus compañeros den un paso adelante pero todo logro que ha conseguido Alemania en la última década, el bronce en el Mundial de Indianápolis de 2002 y la plata en el Eurobasket de 2005 en Serbia y Montenegro, llevó implícita la designación de Nowitzki con MVP.

PAU GASOL (España): Hablar de Pau es hablar de medalla para España. La época dorada del basket español ha llegado con una gran generación pero con su líder claramente reflejado en la figura del jugador de Sant Boi. Mucho se le echó en falta en Turquía y su vuelta ha supuesto una gran alegría pues llega descansado y demostrando que tiene muchas ganas. Si Pau está a su nivel, España estará seguro en las medallas y habrá poca discusión en las posibilidades de que Pau Gasol renueve el MVP que consiguió en el último Eurobasket del Polonia 2009.

JUAN CARLOS NAVARRO (España): Un auténtico "killer", el jugador del Barcelona Regal llega en un gran momento de forma y la vuelta de Pau parece descargarle de presión y hacernos ver de nuevo a ese Navarro suelto que convierte en puntos toda bola que llega a sus manos en posición franca de tiro a canasta. Sus puntos serán una de las principales armas exteriores de España y querrá hacerse con una de las pocas designaciones a nivel personal que le faltan en su extenso palmarés.

JOAKIM NOAH (Francia): Su incorporación a última hora ha convertido al conjunto galo en otro de los equipos a vigilar en el Eurobasket. Su buen papel en Chicago Bulls el pasado año le hace ser una de las esperanzas de los franceses, que esperan que mantenga ese nivel jugando con su selección, un buen plantel que deberá superar un hándicap en su contra, la anarquía de sus jugadores. Si los galos crecen alrededor de la figura de Noah y cohesionan el grupo pueden ser temibles.

TONY PARKER (Francia): La pieza fundamental para lograr la cohesión que antes hablábamos debe ser el base de los San Antonio Spurs. Si "Olalá" lograr actuar como un base puro y hacer jugar a sus compañeros, Francia subirá enteros y será claro candidata a medallas así como él al MVP. Si decide hacer la guerra por su cuenta, los galos están abocados al caos. Pero con la calidad e inteligencia de Parker, seguro que elegirá lo mejor para su equipo en busca de volver a conseguir una medalla, algo que no logran desde el Eurobasket 2005 donde arrebataron el bronce a España.

ANTONIS FOTSIS (Grecia): Los helenos, entre bajas por lesión y ausencias, se han visto desangelados en su equipo. Es el momento de que hombres como Fotsis cojan la bandera de líder que sueltan en esta ocasión hombres como Papaloukas, Diamantidis o Spanoulis. El ala-pívot, con su versatilidad, será fundamental para que los griegos no falten a su cita con las medallas como ocurriese en los tres últimos europeos.

JONAS VALANCIUNAS (Lituania): Una de las sensaciones del Eurobasket, tendrá muchos focos sobre él, primero por su buena elección en el último Draft por Toronto Raptors, el hecho de disputarse en su casa el torneo y el ver como va quemando etapas a un ritmo vertiginoso y el futuro está en sus manos. Llega al Eurobasket como MVP del Mundial Sub19 donde Lituania se hizo con el Oro y es la gran esperanza local para que Lituania intente revalidar el Oro logrado en 2003 en el Eurobasket de Suecia.

ANDREI KIRILENKO (Rusia): Es época de cambios en el equipo ruso y los líderes de épocas anteriores están retirándose de la selección, caso de hombres como Holden. Pero "AK47" vuelve a enfundarse la camiseta de su país para intentar llevar la batuta de su equipo y lograr estar en las medallas como ya hiciesen con el Oro logrado en España 2007 ante los anfitriones y donde Kirilenko salió designado MVP del torneo. El ruso quiere volver a hacer con ambos entorchados y esperará estar bien arropado por sus compañeros para conseguirlo.

MILOS TEODOSIC (Serbia): La selección serbia está llamado a ser una de las sensaciones del torneo. Una generación maravillosa que fue la verdugo de España en el último Mundial con aquel triple lejano del base serbio que se clavó en el corazón de los aficionados españoles. Llega el momento de la consolidación, tanto del conjunto como el personal de Milos. Él es el líder de este plantel, su director y el hombre tranquilo dentro de los fogosos que son los balcánicos y seguro que dan mucho que hablar en el Eurobasket, queriendo mejorar la plata lograda en Polonia 2009.

NENAD KRSTIC (Serbia): Otro de los pilares sobre los que se apoyan las opciones serbias será el pívot Nenad Krstic. Tras su paso por la NBA, donde se ha formado con un hombre muy rocoso dentro de la pintura, se ha convertido en el hombre más importante de los serbios en el juego interior y muchas bolas calientes pasarán por sus manos. Si Serbia logra alcanzar medallas, su aparición en el quinteto ideal estará casi asegurada y puede alcanzar el ansiado MVP pues el pívot habrá tenido mucho que ver en el logro serbio.

ERSAN ILYASOVA (Turquía): Mucho ojo a la selección turca. Tras la plata conseguida en el Mundial celebrado en su país el pasado año, quieren volver a estar arriba en un Eurobasket, algo que no logran desde hace diez años. Con una gran generación de jugadores, destaca Ilyasova en sus filas. El jugador de los Bucks es el faro que guía a los turcos y su juego versátil abrirá muchas opciones de juego en una pintura cargada de intimidación. Si Ersan se enchufa, las acciones de Turquía subirán como la espuma.

HEDO TURKOGLÜ (Turquía): Pero si hablamos de enchufarse, nadie como Turkoglü para encenderse y romper un encuentro. No ha tenido su mejor temporada pero al calor de la camiseta nacional se transforma y se vuelve a sentir importante. De sus puntos depende muchas opciones de los turcos de llegar a la lucha por las medallas. Si él está acertado, Turquía será candidata a las medallas y él ganará muchos puntos en la lucha por el MVP.

Estos son los 12 hombres que lucharán por lograr la máxima distinción individual del torneo, aunque sería injusto no nombrar a ciertos jugadores que seguro que tienen un papel destacado en el torneo pero que las escasas posibilidades de su selección de llegar a la fase final del torneo les lastra en el intento de ser MVP del Eurobasket.

Hablamos de jugadores conocidos, muchos de ellos militantes en la Liga Endesa o que van a llegar para la próxima campaña, a los que habrá que seguir muy de cerca y que seguro que dan muy buen rendimiento, pudiendo lograr meterse en el Quinteto Ideal de Europeo.

Es el caso de hombres como Mirza Teletovic, que seguirá mostrando sus dotes de anotación con Bosnia, Ante Tomic, que debe convertirse ya en el líder natural de la inconsistente Croacia, Erazem Lorbek, jugador vital para una Eslovenia que si no se desinfla en los momentos importantes como suele pasarle puede hacer un gran papel, Axel Hervelle, el hombre más destacado dentro de una Bélgica con pocas aspiraciones, o Joel Freeland, jugador en crecimiento que debe comenzar a destacar dentro del combinado de Gran Bretaña.

También habrá que seguir a jugadores como Martynas Pocius en Lituania, reciente fichaje del Real Madrid, Marquez Haynes en Georgia, para que lo vaya observando los seguidores del Gran Canaria 2014, o E.J. Rowland, que defenderá los colores de Bulgaria ante la atenta mirada de los aficionados de Unicaja.

Algunos viejos conocidos de la competición doméstica, como es el caso de Lior Eliyahu con Israel o Kristof Lavrinovic con Lituania, tendrán un papel destacado en sus selecciones, aunque tampoco podemos olvidarnos de otras estrellas como Bo McCalebb, que tras un año lastrado por las lesiones quiere hacerlo bien defendiendo la camiseta de Macedonia, Andrea Bargnani, que tiene que imponer ya su jerarquía en Italia, Luol Deng, pieza importante desde su posición de alero en la que se apoyará Gran Bretaña después de su gran temporada en los Chicago Bulls o Nikola Pekovic, que debe hacerse fuerte en la pintura de Montenegro y hacer valer su condición de NBA.

Muchos grandes jugadores, muchas estrellas, muchas ambiciones, pero una sola distinción individual, el MVP, el Mejor Jugador del Eurobasket. Sólo uno lo conseguirá. ¿Quién será? Hasta el 18 de Septiembre no lo sabremos. Hagan sus apuestas.

Especial Eurobasket 2011