RESULTADOS
GRUPO A
- Eslovenia (0-2) – Rusia (1-1) 66-85
- Serbia (1-1) – Montenegro (2-0) 60-85
GRUPO B
- Francia (2-0) – Suecia (0-2) 79-55
- Letonia (1-1) – Croacia (1-1) 58-60
GRUPO C
- Turquía (1-1) – Austria (0-2) 72-67
- Grecia (1-1) – España (2-0) 77-94
GRUPO D
- Lituania (1-1) – Ucrania (1-1) 63-73
- Alemania (1-1) – Italia (1-1) 62-75
Mirotic y Sastre lideran a una España en estado de gracia (77-94)
Segundo encuentro de la selección española Sub20 y segunda victoria para los chicos entrenados por Juan Antonio Orenga. Nikola Mirotic volvió a ser el mejor jugador del partido al acabar el encuentro con 32 puntos y 10 rebotes, aunque hay que destacar también al balear Joan Sastre con 25 puntos. Mañana el último encuentro de esta primera fase será ante Austria con el liderato del grupo C asegurado.
Al igual que sucedió ante Turquía el triunfo se fraguó desde los primeros ataques con la influencia de Nacho Llovet en la pintura. Sus compañeros le buscaban de forma insistente y el catalán no perdonaba cerca de la canasta. Grecia no conseguía parar a una España que se sentía cómoda con un Nikola Mirotic en estado de gracia y el jugador del Real Madrid se mostró muy inspirado en los primeros veinte minutos con un gran acierto ofensivo. Otro punto a favor fue la dirección de Josep Franch, asumiendo responsabilidades y entendiéndose a la perfección con Llovet. Jugadores clave en el esquema griego como Chrysikopoulos seguían sin aparecer, pero todo cambió a partir del uso de largas posesiones y talento individual, Kanonidis anotaba dos triples de forma consecutiva y el encuentro daba un giro (14-20).
El segundo cuarto empezó con un triple de Chrysikopoulos, aunque de poco sirvió ya que la fórmula de rebotear y correr es el sello del equipo español: Franch en transición, asiste a Tomás y fuerza la falta personal. Los helenos no podían reaccionar ante el recital de Mirotic, España puso la directa a base de jugadas ensayadas en el poste bajo, además los exteriores presionaban a los bases griegos en defensa. La solución rival estuvo en una zona mixta, consiguiendo un parcial de 0 -8. Y cuando todo parecía complicarse, ahí estaba una vez más el buen hacer de José Simeón con cinco puntos consecutivos, pero lo mejor estuvo en los últimos segundos con un gran mate a dos manos de Chema Gil. Al descanso, nueve puntos de ventaja (37-46).
Estaba claro que tras la sufrida victoria ante Austria los griegos habían de mostrar una mejor imagen, Psaropoulos fue el mejor en la segunda parte por parte local, luchando cada balón y demostrando un pundonor digno de todo un veterano, eso fue el principio del fin. Cuando no era Simeón con sus lanzamientos aparecía Mirotic para martillear el aro con sus ganchos, el equipo español intentaba controlar el ritmo del partido, pero los griegos se aferraban con otro parcial favorable de siete a cero.
En ese momento la contienda se podía romper de un lado o de otro, y lo hizo del bando rojo: alley hoop espectacular para Joan Sastre. El festival del escolta del Cajasol fue espectacular en los últimos diez minutos, los españoles sacaban provecho de sus virtudes jugando en equipo y dejando un contundente mensaje a sus próximos rivales (77 – 94). Mañana espera la cenicienta del grupo, la correosa Austria.
Crónica realizada por Mario Gómez
El resto de la jornada
En el Grupo A, Montenegro sigue con paso muy firme hacia la segunda fase, superando a Serbia por un claro 60-85. Los montenegrinos dominaron a unos serbios que echaron mucho de menos a Nemanja Nedovic, ausente por lesión. El trabajo en la zona de la dupla Marko Todorovic (13 puntos y 12 rebotes) – Bojan Dubjlevic (17 puntos y 4 rebotes), apoyados en el perímetro por Nikola Ivanovic (15 puntos), fue básico en una victoria que se certificó tras el descanso, cuando los montenegrinos pusieron la directa, marcando un parcial de 10-28 en el 3º periodo. Con 45-68 en el marcador a falta de 10 minutos, todo el pescado estaba vendido. En el otro partido del grupo, Rusia superó a una floja Eslovenia por un cómodo 66-85. Los eslovenos empezaron dominando, buscando el rumbo que marcaba Jan Span como director de juego que se combinaba con Pajic (el mejor esloveno en la primera mitad con 11 puntos) y un completo Omic para dominar en el primer periodo. Tras la reanudación, la explosión de Pastukhov en el exterior, con dos triples y diez puntos en este periodo, junto con la consolidación del dúo Barinov-Antipov en la pintura permitían a los rusos dominar al descanso (40-44). Pero en el tercer cuarto, la entrada en el partido de un muy activo Zubkov permitió a los rusos abrir una importante brecha en el elecrónico ante una desacertada Eslovenia, en la que tan sólo Span y Pajic aparecían, ante la poca actividad de un Omic y un Muric lastrados por las faltas. Los eslovenos estaban totalmente desaparecidos y Rusia acabó de sentenciar su primer triunfo del campeonato en los minutos finales, dónde Andrey Zubkov y Barinov (19 y 17 puntos) finalizaron su magnífica actuación ante una floja Eslovenia en la que tan sólo Pajic, con 18 puntos, estuvo a un buen nivel.
En el Grupo B, Francia volvió a demostrar su superioridad respecto al resto de rivales y superó con claridad a una batalladora Suecia por 79-55. Los franceses salieron muy fuertes, dispuestos a marcar diferencias desde el primer momento con un Evan Fournier muy eficaz, acompañado por la pareja interior Gobert-Yeguete. Pero los suecos, con el NCAA Czerapowicz como líder (21 puntos totales), intentaban mantenerse en el partido tras unos divertidos primeros diez minutos (29-20). La superioridad física de Gobert, junto con, un partido más, la pareja anotadora Westermann-Fournier (18 puntos entre ambos en la primera mitad) acabó por abrir una importante brecha al descanso (43-29). Tras el descanso, el conjunto galo se dedicó a mover el banquillo, sumando más esfuerzos para acabar cerrando su segundo triunfo del campeonato, con un Evan Fournier pletórico (16 puntos en 23 minutos) y que cada partido aumenta su número de escuderos (hoy, hasta cinco jugadores, contando a Fournier, han superado los diez tantos). En el otro encuentro del grupo, Croacia se aferró con fuerza a sus posibilidades superando por tan sólo dos puntos (58-60) a una desacertada Letonia. Los balcánicos empezaron dominando los primeros minutos, aprovechando los fallos letones. Con la aparición de Antrops, máximo anotador de los bálticos con 19 puntos, Letonia encontró una buena fuente de anotación con la que responder los ataques de una coral Croacia, comandada por los centímetros de Buva (13 puntos). Pero en el último cuarto, los detalles acaban marcando la diferencia y Croacia supo acabar de cerrar el triunfo gracias al acierto en el tiro libre, aunque Letonia tuvo el último tiro, pero el lanzamiento de Osins no encontró el aro.
En el Grupo C, aparte de un nuevo triunfo del combinado español, Turquía se sacó la espina clavada de la derrota de ayer y derrotó, no sin sufrimiento, a una peleona Austria. Y es que los otomanos fueron a remolque durante en casi la totalidad del encuentro ante una Austria que encontró en el triple su mejor fuente de anotación (buen 38.6% ante el pobre 3/13 turco). Para poder remontar un encuentro que tuvo perdido en muchos minutos, la selección turca se encomendó a sus dos mejores jugadores y referencias: Can Mutaf y Furkan Aldemir. El alero acabaría con 20 puntos, mientras que el pívot se convertiría en el mejor jugador del encuentro gracias a sus 22 puntos y 12 rebotes. Ambos serían claros protagonistas del espectacular parcial final de 18-4 que haría que los turcos sumaran su primer triunfo del campeonato, aunque no dejando buenas sensaciones. Mucho deberán cambiar su cara de cara a los próximos compromisos.
Y en el Grupo D, Ucrania dió la sorpresa de la jornada venciendo con cierta comodidad a una Lituania que no tuvo su mejor día (63-73). Los ucranianos salieron dispuestos a todo, buscando un juego rápido y efectivo para comandar en el marcador, con Lebedintsev sumando desde el puesto de base y con un gran Pustovyi en la pintura, el mejor de los ucranianos en la primera mitad con 14 puntos. Pero Lituania no se amilanó y buscó a un Kupsas (16 puntos y 6 rebotes) que estaba creciendo de forma gigantesca en la pintura pese a la oposición del cinco ucraniano, siendo el líder de la remontada lituana, que llegaba al descanso con ventaja (40-38). Rápidamente, los ucranianos salieron del descanso a por todas, buscando a sus principales referencias y frenando a la torre lituana, que se cargaba con su tercera falta muy pronto. Lituania buscó a Kulvietis, el héroe del día anterior, pero hoy el ala-pívot no estaba fino. Y eso lo aprovechaban los ucranianos para llegar al último cuarto por delante, con triples de Mishula (52-56). Ucrania mantenía su dominio al inicio del último periodo, aunque Lituania iba consiguiendo sumar esfuerzos al gran trabajo de un descomunal Kupsas (21 puntos y 8 rebotes). Pero, pese a que los bálticos llegaron a colocarse a tan sólo un punto (61-62) a dos minutos, Ucrania, de la mano del trío Pustovyi (20 puntos)-Bobrov-Lebedintsev (estos dos, con 14) acabó cerrando su primer triunfo. Y en el otro partido, Italia puso el grupo en empate total (todos los equipos tienen una victoria y una derrota) superando a Alemania de la mano de un espectacular Alessandro Gentile (24 puntos). Los italianos vivían un momento de reválida ya que debían superar a Alemania para mantener sus opciones. El equipo transalpino arrancaba fuerte, con la pareja Cervi-Gentile comandando en el marcador, con siete puntos por cabeza al final del primer periodo (14-23). Alemania debía reaccionar y lo hizo de la mano de sus mejores tres hombres, Giffey, Heckmann y Theis, que empezaban a sumar de forma importante y daban esperanzas a los germanos. Pero un buen final de cuarto de los italianos, con la presencia de De Nicolao y Baldi en esta ocasión (9 puntos entre ambos en los minutos finales) les permitía mantener su ventaja al descanso (31-40), Tras la reanudación, el equipo germano intentó evitar su derrota, pero Gentile empezó a afinar su muñeca, permitiendo a los italianos llegar a dominar hasta por trece puntos de diferencia. Pero un nuevo arreón germano, con Daniel Theis como referencia (15 puntos y 15 rebotes) volvía a igualar la contienda antes del último cuarto. Ahí, Gentile fue letal y abrió el periodo con dos triples seguidos que hacían presagiar la victoria final italiana por un cómodo 62-75.
mvp: NIKOLA MIROTIC (ESPAÑA)
Nikola Mirotic fue el gran artífice del segundo triunfo de España ante Grecia firmando la mejor actuación de la jornada gracias a sus 32 puntos (13/18 en tiros de dos, 0/1 en triples y 6/9 en tiros libres), 10 rebotes, 3 asistencias, un robo y un tapón.
El joven jugador del Real Madrid consolidó de esta forma su camino hacia el posible MVP del torneo, después de mejorar sus números de la jornada de ayer de forma ostensible (15 puntos en 23 minutos) en los 34 minutos que ha dispuesto en el triunfo ante la selección helena. Sin ninguna duda, Mirotic, además, consiguió llevarse el duelo de promesas del partido que le enfrentaba al prometedor Linos Chrysikopoulos, que acabó con 22 puntos pero no pudo evitar la derrota helena.
| Quinteto Ideal Solobasket de la jornada |
||||
| Base | escolta | alero | ALA-PÍVOT | PíVOT |
Nikola Ivanovic |
Alessandro Gentile |
Linos Chrysikopoulos |
Nikola Mirotic |
Artem Pustovyi |
| Montenegro | Italia | Grecia | España | Ucrania |
| 15 puntos (2/5 T2, 3/5 T3 y 2/2 T1), 3 rebotes, 4 asistencias y 3 robos | 24 puntos (3/12 T2, 4/7 T3 y 6/9 T1), 7 rebotes, 4 asistencias y 2 robos | 22 puntos (5/8 T2, 2/7 T3 y 4/5 T1), 8 rebotes y 1 tapón | 32 puntos (13/18 T2, 0/1 T3 y 6/9 T1), 10 rebotes, 3 asistencias, 1 robo y 1 tapón | 22 puntos (10/13 T2 y 2/2 T1), 6 rebotes y 7 tapones |