Manu Ginóbili, Tim Hardaway, Swin Cash, Lindsay Whalen, Radivoj Korać, los entrenadores Bob Huggins, George Karl, Marianne Stanley, Del Harris, Larry Costello, Theresa Shank-Grentz, el árbitro Hugh Evans son los nuevos integrantes del selecto grupo del Naismith Memorial Basketball Hall of Fame de Springfield, Massachussetts. Estos nuevos elegidos fueron finalistas junto a una larga lista de personas vinculadas con el baloncesto y han sido oficialmente nombrados durante el sábado 2 de abril, coincidiendo con la Final Four de la NCAA masculina que se disputa en New Orleans.

La ceremonia de introducción será en septiembre y lo harán después de la votación del comité, quienes son los que deciden si cumplen o no con los méritos para llegar a convertirse en un Hall of Famers. Se necesita dieciocho de veinticuatro votos del Comité de Honor para ser electos.

Ser parte de este grupo, con más de 300 integrantes, es uno de los mayores logros que puede conseguir un jugador, entrenador, árbitro o persona muy relacionada con el mundo del baloncesto. De estos componentes, menos de 200 son jugadores. Los requisitos son variados que se tienen en cuenta, como que se ha de estar totalmente retirado (este punto se está revisando) y sobre todo, tener una carrera acorde con la lista que compone el Hall of Fame. Cada admisión ha de tener el aval de nueve jueces para considerarlo nuevo miembro.

El año pasado entraron nueve nuevos integrantes, los jugadores NBA, Chris Bosh, Paul Pierce, Ben Wallace, Chris Webber, de la WNBA, Yolanda Griffith o Lauren Jackson, y los entrenadores Rick Adelman, Bill Russell y Jay Wright.

Los dos únicos integrantes españoles en esta extensa lista son los dos legendarios entrenadores Antonio Díaz-Miguel que accedió en 1997 y Pedro Ferrándiz que entró en 2007.

manu ginóbili

Emanuel David Ginóbili, nacido en Bahía Blanca (Argentina) en 1977, es el primer jugador argentino que accede al Hall of Fame. El que fuera jugador de San Antonio Spurs de 2002 a 2018 tuvo una carrera legendaria. Comenzando en Andino Sport Club, para pasar a Estudiantes de Bahía Blanca y dar el salto a Italia, primero en Viola Reggio Calabria y ser parte de la Kinder de Bolonia junto a Jaric, Smodis, Rigaudeau, Andersen o Griffith.

Em 1999 sería escogido en el pick 57 del Draft y daría el salto en 2002. Siempre con Spurs, siempre con Popovich y formando un Big Three de ensueño junto a Tim Duncan y Tony Parker. 

El jugador argentino es la primera vez que sale como nominado, Los otros, menos Tom Chambers, ya han sido estudiados y rechazados en su momento. Los nominados son, junto a Ginóbili y Chambers, Billiups, Muggsy Bogues, Marcus Camby, Michael Cooper, Mark Eaton, Michael Finley, Richard Hamilton, Mark Jackson, Marques Johnson, Shawn Marion, Buck Williams y John Williams.

Ginóbili anotó un total de 14.043 puntos en la NBA, apareció dos veces en la fiesta del All-Star, tuvo un gran porcentaje de victorias y sobre todo, ganó cuatro anillos de la NBA con Spurs. Ginóbili fue clave y es parte de la historia de la franquicia de Texas, además lo era en los momentos clave de la temporada, llegando a playoffs y ser parte indispensable para poder alzar un nuevo título. El argentino tuvo un impacto brutal en la NBA, para el desarrollo del baloncesto en Argentina y América del Sur y ser el faro de una generación de leyenda en la selección de Argentina junto a los Scola o Nocioni. 

Manu Ginóbili es de los pocos jugadores que tiene cuatro anillos y un oro en los Juegos Olímpicos. Una lista donde solamente está él y Bill Russell, KC Jones, Magic Johnson, Sottie Pippen, Michael Jordan, Kobe Bryant, LeBron James y Shaquille O’Neal. 

Pero no solamente esto, su palmarés es de película: una liga italiana con la Kinder, dos MVP de la liga transalpina, dos copas de Italia, un MVP de la copa, una Euroleague, un MVP de la Final Four de Euroleague, un oro olímpico, un bronce olímpico, cuatro anillos de NBA, una plata mundial, dos veces All-Star, dos All-NBA, una vez mejor sexta jugador de la NBA y el dorsal 20 retirado de los San Antonio Spurs. Esta carrera es sinónimo de Hall of Fame.

tim hardaway

El caso de Timothy Duane ‘Tim’ Hardaway es diferente al del argentino. Él si ya había estado propuesto para ingresar en Springfield. Pero será en este 2022 cuando ingresará y será parte de este grupo tan selecto. 

El base fue uno de los mejores playmakers de la NBA durante la década de los noventa, cinco veces All-Star, cinco veces All-NBA y una vez en el mejor quinteto de la liga (season 1997). Jugador de Golden State Warriors, Indiana Pacers, Denver Nuggets, Miami Heat y Dallas Mavericks (equipo donde juega actualmente su hijo Tim Hardaway Jr.).

Además de una carrera importante en la mejor liga del mundo, también fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney. 

swin cash

Una de las 25 escogidas de las mejores jugadoras de la WNBA durante sus primeros 25 años. Una de las jugadoras que más ha hecho porque la WNBA tuviese el papel que tiene ahora y actualmente es vicepresidenta de operaciones y desarrollo de la franquicia de New Orleans Pelicans de la NBA.

Pero Cash accede como nueva Hall of Famer por su brillante carrera, una de las mejores de toda la historia, comenzando por sus dos títulos universitarios como integrante de UConn y ser elegida como pick 2 del draft de 2002. Posteriormente, tres anillos como jugadora de la WNBA (dos con Detroit Shocks y uno con Seattle Storm). Durante quince años en la liga, tuvo tiempo para ser All-Star, jugar en Detroit, Seattle, Chicago Sky, Atlanta Dreams y New York Liberty Además, como miembro de USA Basketball ganaría dos oros olímpicos, en 2004 (Atenas) y 2012 (Londres).

De jugadoras nominadas sobresalía nombres como Becky Hammon que tendrá que esperar otro momento para acceder. En el pasado entraron en este selecto grupo jugadoras como Lauren Jackson, Tamika Catchings o Tina Thompson. Y esta promoción lo hará junto a Whalen.

george karl

Nacido el año 1951 en Penn Hills, Pensilvania, jugó cinco temporadas como jugador en Spurs entre la ABA y la NBA. No sobresalió en su faceta como jugador sino como entrenador, con una carrera brillante pero sin la guinda de un anillo de campeón.

La prolífica carrera sobresale el dato de tener más de 1000 victorias como entrenador jefe en la NBA, concretamente 1175, comenzando en 1984 cuando Cleveland Cavaliers le dio la opción de convertirse en entrenador. De Cavs a la conferencia Oeste para dirigir a Golden State Warriors. De la aventura en la costa del Pacífico a ser durante dos años entrenador del Real Madrid, dos temporadas sin títulos y de nuevo volaría al Pacífico para ser entrenador de Seattle Supersonics. Durante siete temporadas dirigió a los Sonics y llegaría a la Final de la NBA en la temporada 1996 para perderla ante los Bulls de Jordan, Phil Jackson y compañía por 4-2. De Seattle, con un roster que sobresalía Payton, Kemp o Schrempf a Milwaukee Bucks, para ir después a Denver Nuggets y ser entrenador del año en la temporada 12-13 con un balance de 57-25 sobresaliendo TY Lawson o Gallinari, para finalizar su carrera en los Sacramento Kings. 27 temporada en la NBA, 22 apariciones en playoffs, 1999 partidos dirigidos, victorias, apariciones en playoffs, reconocimientos, pero sin anillo.

Actualmente, es el sexto entrenador con más victorias, solamente superado por Gregg Popovich, Don Nelson, Lenny Wilkens, Jerry Sloan y Pat Riley y con un balance del 58% en victorias.

También entrenó a USA Basketball, pero eso que debía ser un aspecto positivo, ya que garantiza casi medalla, quedó sexto en el Mundial de 2002 que se disputó en Indianápolis, sobresaliendo jugadores como Baron Davis, Andre Miller, Reggie Miller, Paul Pierce o Ben Wallace.

bob huggins

El actual entrenador de West Virginia es el sexto entrenador con más victorias de la Division I de la NCAA con 900. Apodado “Huggy Bear” comenzó a entrenador en Walsh, Akron, Cincinnatti, Kansas y desde 2007 en West Virginia, llegando a 24 torneos finales de NCAA. Es uno de los pocos entrenadores en activo de NCAA que será miembro del HOF de la Division I, junto a Jay Wright, Kim Mulkey, Bill Self, Tom Izzo, John Calipari, Rick Pitino, Tara Vanderveer, Vivian Stringer, Geno Auriemma, Jim Boehein y Mike Krzyzewski.

marianne stanley

La actual entrenadora de las Indiana Fever accede al Hall of Fame después de 45 años como entrenadora. Entrenadora de NCAA en Penn State, USC, Stanford, California, entrenadora del año en la WNBA cuando dirigía a Washington Mystics. “Ser seleccionada para ser incluida en el Salón de la Fama es un honor increíble“.

lindsay whalen

La actual entrenadora de la Universidad de Minnesota de NCAA lo hace por una histórica carrera como jugadora, siendo la actual líder en partidos ganado de la WNBA. Retirada den 2018, siempre jugó en Minnesota Lynx, con alguna incursión en Europa. Ganó cuatro anillos de WNBA (2011, 2013, 2015, 2017), cinco veces All-Star, seleccionada en el primer equipo de la liga tres veces (2008, 2011, 2013), escogida una de las 25 jugadoras de los 25 años de la liga y su dorsal 13 retirado en Lynx. Además, ganó el oro olímpico en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

Junto a ellos también han entrado al Salón de la Fama los entrenadores Del Harris y Larry Costello que acceden a partir del Contributor Committee, también lo hace Theresa Shank-Grentz mediante el Women’s Veteran Committee, Radivoj Korac por el International Committee, jugador yugoslavo (1938-1969), se le conoce como “la primera leyenda”, y el árbitro Hugh Evans que estuvo 28 temporadas en la NBA, de 1972 a 2001.