Estamos en tiempo de crisis financiera, repercutiendo en la moral y estado de ánimo en las sociedades occidentales. Posiblemente, uno de los casos más exagerados sea Grecia, con diversas intervenciones de la Unión Europea, revueltas, manifestaciones y con más violencia que en los últimos años.
El baloncesto ha sufrido también las consecuencias de esta crisis, teniendo muchísimo menos apoyo estatal y dependiendo cada vez más de la financiación privada y del apoyo de nuevos inversores que deseen apostar por este deporte. No obstante, uno de los indicadores de que los presupuestos son mucho más austeros, es la masiva presencia de jóvenes promesas en la primera competición. Ya durante la temporada pasada vimos un aumento considerable en la HEBA, pero en la próxima campaña el número crecerá aún más. Esto está teniendo una consecuencia favorable.
Podemos considerar que el nivel competitivo de la liga griega no es tan alto como el de la ACB. Pero si es verdad que estamos ante una de las mejores competiciones domésticas de Europa. Con dos grandes equipos como son Panathinaikos u Olympiacos, que casi siempre aspiran para meterse en la Final Four de la Euroliga y con el resto de equipos, algunos siendo grandes clásicos como el PAOK, Aris, Peristeri o Panionios, con distintas experiencias europeas en su haber.
Los jugadores jóvenes de Grecia
A falta de que los equipos aún cierren sus plantillas, podemos confirmar que Grecia prácticamente triplica el número de jugadores Sub 20 que tienen con respecto a España. Pero ya no sólo hablamos de volumen, sino también de oportunidades. De la Generación del 94/95 que más minutos jugó la temporada pasada en ACB fue Edgar Vicedo (94), con un total de 87 minutos. En el baloncesto heleno, hasta cinco jugadores superan al jugador estudiantil y casi les dobla. No sería de extrañar que las diferencias crecieran más en la 2013/14.
Esto está suponiendo una salida para el baloncesto griego. El jugador nacional se fortalece con las competiciones de alto nivel, no sólo en su propio país, sino con otros eventos importantes como Euroliga o EuroCup, donde tienen presencia. La crisis puede suponer la revolución del baloncesto ¿Para bien?
Si recordamos a la última selección de Grecia U20, estamos viendo a uno de los mejores equipos y más vistosos que participaron en Tallinn. A pesar de su derrota contra España en Cuartos de Final, acabaron en un quinto puesto, teniendo en cuenta que 10 de sus jugadores podrán continuar jugando en la próxima edición. Entre ellos tenemos al proyecto Giannis Antetokounmpo (2,08 metros. Alero. 1994) que ha firmado recientemente con los Bucks de la NBA.
Otro factor muy a tener en cuenta es la presencia del jugador becado y extranjero que proviene de jugar en las categorías inferiores del club español. En el caso de Grecia, cuenta con más presencia de producto nacional.
Algunos Protagonistas a seguir en la Liga Griega
Eleftherios Bochoridis (Base 1,96 metros. Aris. 1994) Temp 12/13 – 3.7 ptos, 1.3 reb, 0.9 asis, 12 min (276 totales) en 23 Pj.
Un base moderno, de gran estatura que puede ver el pase más fácil y comprender el juego desde una perspectiva mejor. No dispone mal tiro, facilidad para jugar en el 1×1 y un buen pasador. Intenso en defensa y resolutivo en ataque. Se espera de él que tenga mayor presencia en el Aris.
Aleksandar Vezenkov (Alero 2,03 metros. Aris. 1995) Temp 12/13 – 4.1 ptos, 2.5 reb, 0.9 asis, 13.7 min (274 totales) en 20 Pj.
Acabó como el máximo anotador de la última U18. Este exterior búlgaro es uno de los mejores artilleros de los últimos años en selecciones inferiores, con infinidad de recursos en ataque y uno de los proyectos más interesantes de la Generación del 95 en toda Europa. Junto con Bochoridis hará una de las mejores parejas de jóvenes del continente.
Ioannis Papapetrou (Alero 2,03 metros. Olympiacos. 1994) Temp 12/13 (NCAA) – 8.2 ptos, 4.3 reb, 1.2 asis, 23.8 min (763 totales) en 32 Pj.
Tras su experiencia en la NCAA con Texas, viene al vigente campeón de Europa en búsqueda de una oportunidad. Fue el máximo anotador de la selección de Grecia U20, siendo la versatilidad una de sus mejores armas. Compone todas las características del típico jugador griego, duro e intenso hasta el final.
Dimitrios Agravanis (Ala-Pívot 2,08 metros. Olympiacos. 1994) Temp 12713 (Panionios) – 1.3 ptos, 1.3 reb, 0.3 asis, 5.9 min (135 totales) en 23 Pj.
Un jugador peleón bajo los tableros, pero que tiene a alejarse del aro con cada año que pasa, siendo el típico “4 abierto”. Un jugador de carácter y un clásico ya en los europeos inferiores. No lo tendrá fácil disponer de minutos con el gigante griego, pero ofrecerá frescura cuando su entrenador le dé la oportunidad.
No queremos dejar de mencionar a otros proyectos interesantes, como por ejemplo Giannis Dimakos (Escolta 1,94. Panelefsiniakos. 94), Georgios Diamantakos (Pívot 2,14. Panathinaikos. 95), Alexandros Spyridonidis (Base 1,90. Ilysiakos. 95) o Vasileios Charalampopoulos (Alero 2,03. Panathinaikos), entre otros, que ya contaron con minutos en HEBA la temporada pasada.
Muchos de ellos les seguiremos durante todo el año, en nuestro seguimiento de los mejores jugadores Sub 20 de toda Europa.