Heurtel explota tras el veto de Francia: "en mi situación todos habrían hecho lo mismo"

 
En una entrevista con L'Équipe, el ahora exinternacional justificó su elección de firmar un contrato muy rentable con el Zenit de San Petersburgo aunque esto lo prive de participar con la selección francesa.
 
A sus 33 años y con 99 partidos internacionales, Thomas Heurtel es ahora parte del club ruso tras pasar por varios equipos españoles, siendo el Barcelona y Real Madrid los últimos. Un jugador que ya se ha visto en vuelto en distintas polémicas que han dado mucho que hablar. En Barcelona se produjo un revuelo mediático con su situación y en Madrid fue apartado por actos indisciplinarios. El base fichó el otoño pasado, después del Eurobaket, por una temporada con un año adicional opcional. Una elección que lo empujó a violar los estatutos de la Federación Francesa de Baloncesto (FFBB) que estipulan que cualquier jugador que juegue con un club ruso o bielorruso ya no puede pretender usar la camiseta de la selección de Francia por "una cuestión de honor". Ahora, al margen de la selección, Heurtel no oculta los motivos de su elección.
 
"Cuando firmé la carta con la Federación Francesa, no había fichado por el Zenit. No estaba 100% seguro de mi futuro, estaba esperando otras propuestas. Pero sí que era ya una de mis opciones importantes. Yo no quería ignorar lo que dijo la Federación, son ellos los que decidieron no contar conmigo, yo no tomé esa decisión", dijo.
 
En una entrevista concedida a The Team, explicó por qué no respetó los estatutos de la federación que había firmado. “Fue la mejor situación para mí y mi familia. Tanto financieramente como en términos del proyecto del juego. El entrenador y el club me dieron las claves del equipo, sabía que iba a jugar mucho. Volviendo a divertirme en la cancha tras un año complicado en el Madrid. Y eso era lo que yo quería”, dijo el exjugador de los dos pesos pesados del baloncesto español.

HEURTEL, DINERO Y RUSIA

Consciente de su delicada situación, Heurtel no desechó totalmente la idea de jugar con 'Les Bleus', con quienes disputó el último Eurobasket y demostró su mal perder en la final ante España. “La Euro había ido bien a pesar de la derrota en la final. Así que es una pena, pero veremos qué sucede, si vuelvo o no", añade, detallando, de paso, querer "ahorrar lo máximo posible para el futuro", aunque su futuro con la selección de Francia parece bloqueado por el momento: "Claro que me molesta no estar en la selección de Francia. (…) Esta situación me entristece. Y ser criticado todos los días por personas que no necesariamente conocen la situación, no es agradable”.

Heurtel trata de defenderse cuando se le expone que un jugador de su nivel podría encontrar un hueco en cualquier otro equipo europeo: “Si no hay nada más, ¿qué hago? Habrá más cosas pero no necesariamente por el precio que yo pido. Aquí en Rusia, los salarios son diferentes… y estoy ya en el tramo final de mi carrera. ¿Qué me quedan, cuatro años o cinco?. Creo que en mi situación todos habrían hecho lo mismo que yo, aunque por supuesto me molesta no estar con la Selección”. Heurtel asume sus elecciones, pero le cuesta aceptar que se le critique por abanderar los colores del equipo de un país que atacó a un país 'casi' vecino en febrero de 2022. "Pero si tomamos esta lógica no podemos jugar en China, ni en Israel. Entonces, si tomamos esta lógica, la aplicamos a todos, no solo a mí", expone el jugador, que ya dejó claro que no apoya la agresión de Ucrania. “Está bien, ellos hacen eso. Pero eso no significa que respalde lo que hacen. Aquí, no conozco a nadie que esté para esta guerra".
 
Yo no acepto dinero de gente que mata en la guerra”, razonó Heurtel, preguntado la situación de su club, propiedad de Gazprom, empresa estatal rusa que, indirectamente, financia la guerra. El jugador responde: "Entonces, ¿la gente que juega en China aprueba la política de derechos humanos de China? ¿Los que juegan en Francia están de acuerdo con todo lo que hace el gobierno allí? Pues esto es igual. Claro que no quiero que maten gente en esta guerra. Los que me llaman egoísta… que me dé el resto del dinero la federación francesa, y dejo este contrato y juego con otro más pequeño en otro sitio. Yo no estoy aceptando dinero de la gente que mata en la guerra. Que cobre aquí no significa que esté de acuerdo con lo que se hace. La gente que dice en las redes que no haría lo que he hecho yo… es hipocresía, eso lo dicen los perdedores", remató Heurtel, en una constante defensiva.
 
 
 
Foto de portada: Maksim Konstantinov / Icon Sport

Sobre el autor

 
Imagen de Sergio Llebrés Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España. Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos. Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.
Antiguedad: 
4 años 2 meses
#Contenidos: 
1,410
#Comentarios: 
158

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar