
El ex-técnico aurinegro Nenad Markovic declaraba respecto al choque que intentarían competir pero daba por hecho la posible derrota de su equipo. No se sabe si para quitar presión a la mochila de sus jugadores o por una total sinceridad. El choque comenzaría como muchos de esta Basketball Champions League, con muchos fallos por parte de ambos equipos. Tras casi 3 minutos errando posesiones, se adelantaban los locales con una canasta de Tobey en la pintura. Un Déja-vu de lo que sería la noche. Posteriormente Ponitka fallaría dos libres y responderían los visitantes con un triple de Lyons. Se repetería lo mismo, anotaba Tobey interiormente y los turcos anotaban de fuera, esta vez Carter. El cuarto transcurría con muchas faltas por parte del conjunto de Markovic, entrando en bonus faltando casi 4 minutos y permitiendo al Iberostar sumar de 1 en 1 para acabar el cuarto 15-13. El segundo cuarto tendría un ritmo distinto, con ambos equipos jugando de manera más fluida. Los locales llegaban a tener una renta de 7 puntos tras un triple de la Ley de Kostas (28-21) pero gracias a Freimanis, Rudd y Carter, los visitantes conseguían igualar la contienda al marcharse a los vestuarios 34-34. Tras el descanso, el Canarias salió con otra marcha puesta y con intención de ganar el partido, al endosar un parcial de 13-0. Una bandeja de Ponitka ponía la máxima hasta el momento (51-36) pero gracias a Rudd se llegaba a reducir esa distancia a 7 puntos y cerrar el cuarto 55-48. El último cuarto sería un mero trámite, puesto que los visitantes tan solo anotaban una canasta al comenzar el cuarto y no volverían a encontrar el aro hasta el 3:52 con un tiro libre de Rudd. Pondría el broche de oro un triple del griego para poner el resultado final 72-53.

- Dominio de la pintura: Los laguneros se imponían en los tableros por casi 20 rebotes de diferencia (44-25). Una diferencia insalvable para un equipo que vive del lanzamiento exterior y depende de sus americanos. 17 de los 44 rebotes del Iberostar fueron ofensivos. Además, la diferencia de anotación en la zona sería de 34 a 20. Una ardua tarea que los hombres de Markovic no pudieron solventar hoy.
- Aportación desde el banquillo: Cierto es que cada entrenador tiene sus métodos y sus rotaciones estipuladas, pero siempre es importante que los hombres que salen desde el banco posean un cierto ápice de importancia a la hora de aportar puntos. Esta es otra de las diferencias entre los aurinegros y los turcos hoy. Los locales anotaban 32 puntos desde el banquillo, por 17 de los del sur de Turquía. Tanto Rosco Allen como Kostas Vasileiadis serían importantes contribuyendo con 12 y 11 puntos respectivamente.
- Tercer cuarto: Los primeros cuartos suele decirse que son utilizados para tratar de establecer una idea de cómo se quiere jugar y tratar de llevarla a cabo. Pero los terceros cuartos suelen ser aún más diferenciales porque si no se entra en la pista con la concentración necesaria, puede acarrerar una derrota. Un parcial de 13-0 (Del 34-34 al 47-34) de inicio decantaba el partido a favor de los de La Laguna. Además de que los turcos anotarían su primera canasta cuando habían transcurrido casi 4 minutos. El Iberostar solo tuvo que gestionar la ventaja hasta el final del choque para conseguir la victoria.


