Asi quedan los cruces de cuartos

CUARTOS: 8 de AGOSTO                                                                                                                                                          

  • EEUU (A1) – Australia (B4): 23.15h                                                  
  • Brasil (B2) – Argentina (A3): 21.00h
  • Rusia (B1) – Lituania (A4): 15.00h                                                                       
  • Francia (A2) – España (B3): 17.15h

SEMIFINALES: 10 de AGOSTO  

FINAL y LUCHA POR EL BRONCE: 12 de AGOSTO

GRUPO A

Jornada 1

  • Nigeria 60 – 56 Túnez
  • USA 98 – 71 Francia
  • Argentina 102 – 79 Lituania

Jornada 2

  • Lituania 72 – 53 Nigeria  
  • Francia 71 – 64 Argentina  
  • Túnez 63 – 110 USA

Jornada 3

  • Francia 82 – 74 Lituania
  • Argentina 92 – 69 Túnez
  • USA 156 – Nigeria 73

Jornada 4

  • Túnez 69 – Francia 73
  • Lituania 94 – 99 USA
  • Argentina 93-79 Nigeria

Jornada 5

  • Túnez 63 – Lituania 76 
  • Francia 79 – Nigeria 73
  • Argentina 126 – Estados Unidos 97
CLASIFICACION
EQUIPO PARTIDOS VICTORIAS DERROTAS DIFERENCIA
USA 5 5 0 +191
FRANCIA 5 4 1 -2
ARGENTINA 5 3 2 +24
LITUANIA 5 2 3 -5
NIGERIA 5 1 4 -118
TÚNEZ 5 0 5 -91

GRUPO B

Jornada 1

  • Brasil 75 – 71 Australia  
  • España 97 – 81 China  
  • Rusia 95 – 75 Gran Bretaña

Jornada 2

  • China 54 – 73 Rusia  
  • Australia 70 – 82 España  
  • Gran Bretaña 62 – Brasil 67

Jornada 3

  • Australia 81 – 61 China   
  • Brasil 74 – 75 Rusia 
  • España 79 – Gran Bretaña 78

Jornada 4

  • Rusia 77 – 74 España
  • Brasil 98 – China 59
  • Australia 106 – Gran Bretaña 75

Jornada 5

  • Australia 82 – Rusia 80 
  • Gran Bretaña 90 – China 58
  • España 82 – Brasil 88
CLASIFICACION
EQUIPO PARTIDOS VICTORIAS DERROTAS DIFERENCIA
RUSIA 5 4 1 +41
BRASIL 5 4 1 +53
ESPAÑA
5 3 2 +19
AUSTRALIA 5 3 2 +37
GRAN BRETAÑA 5 1 4 -25
CHINA 5 0 5 -126

Una vez concluida la fase de grupos vamos a echarle un vistazo al rendimiento de los mejores jugadores del campeonato.

Anotadores

En el apartado de anotación encontramos en el TOP5 muchos quilates.

  • Lideran el apartado de anotación con 20.6 puntos por partido, al español Pau Gasol (63.2% en TCamp) y al australiano Patrick Mills (48.3%). Gasol ha jugado una media de 25.6 minutos por encuentro, mientras que Mills dispone de más minutos en cancha, 29.8 de media.
  • En tercer y cuarto lugar encontramos a Luís Scola y Manu Ginobili, líderes del equipo argentino. Scola anota una media de 20.2 puntos  (58.5%) en 29.4 minutos por encuentro, mientras que Ginobili se queda en 20 puntos (55%) por partido en 29 minutos en pista.

Sorprendentemente encontramos al primer USA Team Member en el quinto puesto, Kevin Durant, con 18.6 puntos en 23.6 minutos en pista, con un 39.1% en tiros de 2 puntos y, en contraste, un 60% en triples.

El resto del TOP10 lo configuran:

  • Andrey Kirilenko (Rusia): 18.2 puntos (63%) en 33 minutos en pista.
  • Carmelo Anthony (USA): 17.4 puntos (57.7%) en 15.8 minutos en pista.
  • Nicolas Batum (Francia): 16.8 puntos (86.4%) en 26.4 minutos en pista.
  • Linas Kleiza (Lituania): 15.8 puntos (56.8%) en 27.2 minutos en pista.
  • Tony Parker (Francia): 15.8 puntos (50%) en 28.6 minutos en pista.

Como curiosidad, el siguiente español es Marc Gasol, puesto vigésimo cuarto, con  11.8 puntos (51.2%) en 26.2 minutos en pista. LeBron James copa el puesto 26º con 11.6 puntos de media y Kobe Bryant el puesto 36º con 9.6 puntos de media.

Hablando de Killers de larga distancia, el mejor tirador de tres es el chino Shipeng Wang, que ha conseguido anotar 13 lanzamientos de 21 intentos (61.9%), seguido por Kevin Durant (USA) con 20/33 (60.6%), Carmelo Anthony (USA) con 15/25 (60%), el pívot Daniel Clarck (Inglaterra) con 8/14 (57.1%) y Sarunas Jasikevicius (Lituania) con 6/11 (54.5%). El español más acertado desde el 6.75 es Rudy Fernández con 8/18 en T3 (44.4%).

Todos sabemos en el lanzamiento de tiros libres pueden decantar un partido igualado, y en la fase de cruces que se avecina pueden ser dramáticos. Los seleccionadores de cada país deberán tener en cuenta aquellos jugadores sobre los que es mejor no forzar faltas en las postrimerías de un partido ya que son auténticos "seguros de vida" desde el tiro libre. El mejor sin duda es Manu Ginobili, que ha anotado los 26 lanzamientos intentados. Kobe Bryant tan sólo ha fallado un lanzamiento (14/15 TL), seguido po Nicolas Batum (16/18), Kevin Durant (15/17) y Linas Kleiza (20/24). El jugador más seguro de la selección de España es Juan Carlos Navarro con 10/12 en TL.

Rebotes/Tapones/Robos

La zona es un auténtico territorio comanche donde sólo los que mejor saben colocarse consiguen el máximo rendimiento. El rebote es fundamental,tanto en defensa como en ataque, y es uno de los aspectos estadísticos más valorados en el baloncesto.

El TOP10 de reboteadores de los juegos, hasta el momento, lo conforman:

  • Jianlian Yi (China): 10.2 rebotes por partido (2.2 off/ 8 def)
  • Salah Mejri (Túnez): 10 rebotes por partido (3.4 off/6.6 def)
  • Ike Diogu (Nigeria): 9 rebotes por partido (3.4 off/5.6 def)
  • Nacram Ben Romdhane (Túnez): 8.6 rebotes por partido (3.8 off/4.8 def)
  • Anderson Varejao (Brasil): 7.4 rebotes por partido (4 off/3.4 def)
  • Pops Mensah Bonsu (Inglaterra) 7.2 rebotes por partido (2 off/5.4 def)
  • Nene Hilario (Brasil): 7 rebotes por partido (1.8 off/5.2 def)
  • Loul Deng (Inglaterra): 6.6 rebotes por partido (1.4 off/5.2 def)
  • Joel Freeland (Inglaterra): 6.6 rebotes por partido (3.2 off/3.4 def)
  • David Andersen (Australia): 6.4 rebotes por partido (2 off/4.4 def)

El mejor reboteador español es Pau Gasol con 6 rebotes por partido, 1.4 ofensivos y 4.6 defensivos.

Uno de los aspectos defensivos que definen la intimidación en la zona de un equipo es su capacidad taponadora. Si en el quinteto rival hay un jugador con gran capacidad para taponar el tiro a sus rivales, provocará tiros más forzados, dudas bajo aros, miedo en las entradas a canasta… y eso es un intangible que puede decantar un encuentro.

El TOP10 de TAPONADORES del campeonato lo conforman:

  • Salah Mejri (Túnez): 17 tapones – 3.4 tapones por partido
  • Jianlian YI (China): 11 tapones – 2.2 tapones por partido
  • Serge Ibaka (España): 9 tapones – 1.8 tapones por partido
  • Nicolas Batum (Francia): 8 tapones – 1.6 tapones por partido
  • Kevin Seraphin (Francia):  8 tapones – 1.6 tapones por partido
  • Pau Gasol (España): 7 tapones – 1.4 tapones por partido
  • Nene Hilario (Brasil) 5 tapones – 1.2 tapones por partido en cuatro partidos jugados
  • Paulius Jankunas (Lituania): 6 tapones – 1.2 tapones por partido
  • Sasha Kaun (Rusia): 6 tapones – 1.2 tapones por partido
  • AndreI Kirilenko (Rusia): 6 tapones – 1.2 tapones por partido

Es curioso no encontrar en los primeros puestos a ningún jugador norteamericano, jugadores mucho más atléticos y con mayor capacidad de salto. El primero es Tyson Chandler en el puesto 14º con 4 tapones en 5 partidos.

Esto nos demuestra que la defensa de USA se centra más en la línea de pase y en la presión sobre el lanzador, como demuestra el TOP10 de "ladrones" en pista:

  • Chris Paul (USA) ha robado 11 balones (2.2 por partido), seguido por Al Farouq Aminu (Nigeria), Manu Ginobili (Argentina), Andrey Kirilenko (Rusia) y Matt Nielsen (Australia), todos con 10 recuperaciones en 5 partidos (2 por partido). Con 9 recuperaciones encontramos a Macram Ben Romdhame (Túnez), Nando De Colo (Francia) y Kevin Durant (USA) promediando 1.8 recuperaciones por partido. Completan el TOP10 Pablo Prigioni (Argentina) y Yue Sun (China) con 5 robos (1.7 por partido).
  • Encontramos al primer jugador español en el puesto  21º, José Manuel Calderón, con 5 robos (1 por encuentro), mientras que un auténtico especialista como Kobe Bryant tan sólo ha recuperado 4 balones (puesto 26º).

Asistencias/Pérdidas

Los grandes pasadores no sólo son aquellos que logran dar muchas asistencias, sino que también pierden pocos balones. Es muy espectacular un buen pase para conseguir una canasta, pero un pase seguro es más efectivo en el juego, valor que lo define el ratio asistencias/pérdidas.

Analicemos el TOP10 pasadores:

  • Marcelinho Huertas (Brasil) ha dado 31 asistencias (6.2 pp) y ha perdido 9 balones, el ratio Asistencias/Pérdidas es de 3.4
  • Pablo Prigioni (ArgentinaI) logró en 3 partidos jugados dar 18 asistencias (6 pp) y tan sólo perder 6 balones, su ratio es de 3
  • Sarunas Jasikevicius (Lituania) tiene en su haber un total de 29 asistencias (5.8 pp) pero ha perdido un total de 20 balones, lo que deja su ratio en 1.4
  • Chris Paul (USA) también ha dado 29 asistencias, pero tan sólo con 9 perdidas (ratio 3.2) lo que lo hace un jugador "más valioso" en el pase que Jasikevicius, aunque el número de asistencias totales sea idéntico.
  • Otro seguro de vida es Deron Williams (USA), 28 asistencias (5.6 pp) y tan sólo 6 pérdidas (ratio 4.7), de largo el jugador más seguro en el pase del campeonato.
  • Mantas Kalnietis (Lituania) logró 27 asistencias (5.4 pp) con 13 balones perdidos, lo que lo deja con un ratio de 2.1
  • Aleksey Shved (Rusia) tiene en su haber 27 asistencias (5.4 pp) pero con 18 pérdidas, bajando su ratio al 1.5
  • Manu Ginobili (Argentina) logró 24 asistencias (4.8 pp) con 11 balones perdidos, su ratio de asistencias/pérdidas es del 2.2
  • Matt Dellavedova (Australia) ha repartido un total de 23 asistencias (4.6 pp) con tan sólo 9 perdidas, dejando su ratio en 2.6
  • Loul Deng (Inglaterra) cierra el TOP10 con 23 asistencias (4.6 pp) y 14 pérdidas (ratio 1.6)

El primer español es Rudy Fernández con 18 asistencias (3.4 pp) y tan sólo 6 balones perdidos, lo que le da un ratio de 2.8

 

Jugadores Fundamentales (Dobles-Dobles)

Hay ciertos jugadores que aglutinan al máximo el juego de su equipo, son los más buscados en ataque y marcan la diferencia en defensa, lo que los lleva a conseguir un doble-doble en el apartado estadístico con cierta frecuencia. En los JJOO, los líderes de este apartado son jugadores de selecciones más "débiles":

  • Ike Diogu (Nigeria) promedia 14.8 puntos y 9 rebotes, y ha conseguido 3 doble-doble en 5 partidos, una de las sorpresas de los juegos.
  • Jianlian Yi (China) promedia 14.8 puntos, 10.2 rebotes y 2.2 tapones, lo que le ha valido 3 doble-doble en el campeonato, siendo una de las sensaciones del campeonato por su regularidad.
  • Macram Ben Romdhame (Túnez) promedia 15 puntos, 8.6 rebotes, 2.6 asistencias y 1.8 recuperaciones, consiguiendo dobles figuras en dos ocasiones durante la primera fase.
  • Salah Mejri (Túnez) promedia 10.4 puntos, 10 rebotes, 1.8 asistencias y 3.4 tapones, , consiguiendo dobles figuras en dos ocasiones durante la primera fase.

El resto de los quince jugadores que han firmado dobles figuras, tan sólo lo han realizado en una ocasión, os presentamos sus promedios durante el campeonato:

  • Al-Farouq Aminu (Nigeria): 7.8 puntos, 6 rebotes, 2.8 asistencias. 2 recuparaciones
  • Kevin Durant (USA): 18.6 puntos, 5.6 rebotes, 3.8 asistencias, 1.8 recuperaciones
  • Joel Freeland (Inglaterra): 14.6 puntos, 6.6 rebotes
  • Pau Gasol (España): 20.6 puntos, 6 rebotes, 2.2 asistencias, 1.4 tapones
  • Manu Ginobili (Argentina): 20 puntos, 6 rebotes, 4.8 asistencias, 2 recuperaciones
  • Marcelinho Huertas (Brasil): 9.2 puntos, 2.6 rebotes, 6.2 asistencias
  • Pops Mensah-Bonsu (Inglaterra): 11.5 puntos, 7.3 rebotes, 1 asistencia
  • Anton Ponkrashov (Rusia): 5.6 puntos, 1.8 rebotes, 4.6 asistencias
  • Luís Scola (Argentina): 20.2 puntos, 5.2 rebotes, 3.2 asistencias
  • Aleksey Shved (Rusia) 12 puntos, 3.4 rebotes, 5.4 asistencias, 1.2 recuperaciones
  • Deron Williams (USA): 8.4 puntos, 1.4 rebotes, 5.6 asistencias