LNB

Resultados jornada 15
Le Havre – Antibes 76-80
Chorale Roanne – Le Mans  67-76
Strasbourg – Dijon 68-54
Orléans – Paris-Levallois 88-86
Nanterre – Gravelines-Dunkerque 71-81
Nancy – Cholet 86-60
Pau-Lacq-Orthez – Elan Chalon 67-81
Limoges – ASVEL 90-85

RESUMEN DE LA JORNADA

En lo estrictamente deportivo, la semana en la ProA ha terminado con un cuádruple empate (a espera de lo que haga Limoges en Beaublanc con el ASVEL) gracias a la derrota de la JDA Dijon en pista de Strasbourg. Sus rivales aprovecharon la coyuntura para alcanzarlo en la cabeza de la tabla, a excepción de Paris- Levallois, y de la JSF Nanterre, a quien parece estar pasándole factura el calendario de Euroliga.

El STB Le Havre perdía en el partido de los colistas ante Antibes, y tocaba fondo, lo que ha provocado una serie de cambios como el fichaje de Minnerath y la búsqueda de un sustituto para el "desaparecido" Smith, que se fue de vacaciones de navidad y del que no se tienen noticias. En una dinámica completamente diferente, encontramos a Gravelines- Dunkerque, que poco a poco va escalando posiciones en la clasificación, y que se deshizo de Nanterre. SLUC Nancy aplastó a Cholet en su pista, asegurando de esta manera la última plaza para disputar la Leaders Cup, que tendrá lugar en Disneyland Paris el próximo mes de febrero.

Singular también fue el hecho de la repetición del partido entre el Elan Chalon y Cholet correspondiente a la décima jornada. Recordarán que en aquel partido, AJ Slaughter anotó un triple sensacional sobre la bocina que le daba la victoria por un punto al Elan Chalon. Pero el triple fue cuestionado porque mientras el balón bajaba y sobre el aro, su compañero Clint Capela, parecía rozarlo, lo que hubiera supuesto que la canasta fuera de dos puntos, y el partido se hubiera ido a la prórroga. Los árbitros visionaron el vídeo inmediatamente después de la canasta, y tras unos minutos de incertidumbre, daban por válido el triple, con lo que se ratificaba la victoria por un punto de los locales. Cholet apelaba posteriormente la decisión, y el Tribunal de la LNB, tras analizar el vídeo, daba la razón al CB y se la quitaba a los árbitros, decretando que el partido tenía que volver a jugarse de nuevo, desde el inicio. El 8 de enero se producía la reedición del encuentro, con un resultado muy distinto: victoria de Cholet por 84-87, con el consiguiente enfado de Jean- Denys Choulet, el entrenador de Chalon, que no se cortaba un pelo en la rueda de prensa y se quejaba con notoria indignación de la falta de rigor de la reclamación y de que esta hubiera sido admitida: "Nuestro adversario merece su triunfo. Pero es auténticamente escandaloso haber vuelto a jugar este partido, y aún más, en estas condiciones. Un martes, a las 20:45 horas, sin que nadie supiese si el partido se iba a disputar. Toda esta mierda nos va a costar cara". El vídeo de su calentón es más que explícito:


Jean Denys CHOULET (après Chalon – Cholet… por SportsBourgogne

MVP de la jornada: McAlarney (OLB), Touré (PL) y Blue (Antibes) 

Es la primera vez en varios años que se produce un triple empate para determinar quién se hace con el MVP, ya que los tres jugadores seleccionados lograron 28 puntos de valoración. Por tanto, Kyle McAlarney (Orléans), Hervé Touré (Paris- Levallois) y Tim Blue (Antibes) comparten el MVP de la semana.

El cinco ideal solobasket de la jornada
Base
Escolta
Alero
Ala-Pívot
Pívot

Clevin Hannah
Kyle McAlarney
Paul Harris
Hervé Touré
Tim Blue
Nancy Orléans Nancy Paris-Levallois Antibes
10 puntos, 3 rebotes, 13 asistencias y 2 robo para 25 de valoración en 34 minutos 22 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias y 1 robo para 28 de valoración en 34 minutos 21 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia y 1 robo para 25 de valoración en 23 minutos 23 puntos, 8 rebotes, 1 tapón, 2 asistencias y 1 robo para 28 de valoración en 25 minutos 22 puntos, 9 rebotes, 1 tapón, 1 asistencia y 2 robos para 28 de valoración en 35 minutos

* Para la elaboración del MVP y del quinteto de la semana, no se han tenido en cuenta los partidos disputados tras la publicación de este artículo.

CLASIFICACION
EQUIPO PARTIDOS VICTORIAS DERROTAS RACHA
DIJON 15 10 5 -1
LE MANS 15 10 5 +2
STRASBOURG 15 10 5 +3
ORLÉANS 15 10 5 +1
LIMOGES 15 10 5 +1
NANTERRE 15 9 6 -2
PARIS-LEVALLOIS 15 9 6 -1
NANCY 15 9 6 +2
ELAN CHALON 15 8 7 +1
ASVEL 15 7 8 -1
PAU-LACQ-ORTHEZ 15 6 9 -2
GRAVELINES-DUNKERQUE 15 6 9 +1
CHOLET 15 6 9 -1
CHORALE ROANNE 15 4 11 -3
ANTIBES 15 3 12 +1
LE HAVRE 15 3 12 -4

¿Sabías que…?

En los últimos días, un asunto ha concentrado la atención de los medios de comunicación en Francia. Se trata de la prohibición por parte del Ministerio de Interior, fundamentalmente por la pertinacia mostrada por su ministro, el socialista Manuel Valls, de la gira por provincias del espectáculo "Le Mur" protagonizado por el cómico francés Dieudonné, y la posterior cancelación de la misma por parte del cómico. Antes de la ulterior cancelación, el Consejo Constitucional francés había prohibido la celebración del show en Nantes por riesgo de alteración del orden público, y el ministro Valls había declarado  que "los shows de Dieudonné no son espectáculos de humor sino mítines políticos donde se difunde el mensaje abyecto del odio. Éste es un combate político y la cancelación del recital supone una victoria de los valores republicanos, particularmente de la fraternidad".

El origen de todo el problema radica, más allá del dudoso humor de algunos chistes del cómico incluidos en el show y referentes a la comunidad judía, en un gesto llamado "quenelle" que se ha convertido en un símbolo por parte de dos grupos que defienden posiciones radicalmente enfrentadas. Se trata de un gesto en el que se coloca una mano sobre el hombro, y el otro brazo se estira en dirección hacia el suelo. Pero, ¿cuál es el problema con ese gesto? La interpretación que se le da al mismo. Por una parte, el propio Dieudonné, junto con sus seguidores, a los que se suman un importante número de ciudadanos que considera peligrosamente cercenada la libertad de expresión, sostienen que ese gesto, nacido en 2005, simboliza la insumisión al sistema y la defensa de las libertades individuales. Sus detractores, con el ministro Valls a la cabeza, defienden que es un gesto antisemita, que incita al odio, y que imita al saludo romano de los nazis en posición invertida, y recuerdan la participación de Dieudonné en una campaña antisionista durante las elecciones europeas de 2009. Para echar más leña al fuego, Dieudonné, francés de origen camerunés, fue defendido por Jean- Marie Le Pen, líder histórico de la extrema derecha francesa, al que le une una buena relación, lo que dio más argumentos a sus detractores, teniendo en cuenta las ideas antisemitas y xenófobas de quien llegara a optar a la presidencia de la República francesa en la segunda vuelta del año 2002, condenado en el pasado por negacionismo, es decir, por cuestionar la realidad del holocausto.

¿Y en qué medida afectan estas cuestiones al baloncesto?, se preguntarán los lectores. Pues porque el conflicto se ha trasladado a todos los ámbitos de la sociedad francesa. Son innumerables los jóvenes que se han fotografiado haciendo la quenelle en apoyo a Dieudonné, expresando su indignación por el recorte a la libertad de expresión, que es uno de los valores de la República francesa. Y entre quienes lo han hecho, aparecen figuras destacadas del deporte como el futbolista Nicolas Anelka, que la hizo recientemente en un partido. Pero la quenelle no es un gesto nuevo, lo que es nueva es su calificación de gesto antisemita. De hecho, son numerosos los casos de celebridades que se fotografiaron en el pasado junto a Donnadieu, realizando la quenelle, como el propio Nicolas Anelka, el jugador de los Spurs Boris Diaw, o el mismísimo Tony Parker, recientemente elegido el deportista más admirado en Francia, y que ha tenido que salir del embrollo y las críticas declarando que la foto es de hace tres años cuando el gesto aún no estaba cargado de connotaciones negativas.

Pero quien sí se ha atrevido a hacerlo en mitad de la polémica ha sido el pívot del ASVEL Georgi Joseph, un jugador valiente y luchador en la pista y, por lo que parece, también fuera de ella. Primero, publicaba un tweet en el que reprochaba la hipocresía del gobierno galo: "¿El gobierno quiere prohibir a Dieudonné de expresarse en público? ¿Y después se critica a Ucrania, Rusia, Siria, etc., etc.? #quenelle"

Pero, tras las vacaciones navideñas publicaba en su perfil de instagram una foto realizando la quenelle y diciendo lo siguiente: "No he tenido tiempo de desear una Feliz Navidad a todos. Feliz año nuevo además ¿Y cuál es la especialidad lyonesa también?". Joseph jugaba con el origen del término quenelle, que es un plato típico de la gastronomía de Lyon con forma cilíndrica. La reacción de su club, el ASVEL, no se ha hecho esperar, y en un comunicado de prensa manifestaba intención de sancionar a su jugador por el gesto realizado, sin que aún hayan decidido el alcance de dicha sanción: "El ASVEL Basket ha tenido conocimiento del hecho de que Georgi Joseph ha realizado el gesto llamado quenelle el pasado 23 de diciembre. El ASVEL Basket reprueba profundamente esta actitud y ya ha iniciado un expediente disciplinario".

Fuera de toda duda queda que Georgi Joseph, de origen haitiano y conocido por participar en campañas solidarias, no es xenófobo en modo alguno. Como muchos de sus compañeros y colegas de ProA han recordado en los últimos días, independientemente del contenido simbólico antisionista del gesto, y de que la quenelle tiene también connotaciones identitarias entre la juventud "antisistema" (o más bien, asqueada del sistema), lo que se está defendiendo es un valor fundamental junto a los legendarios de "Liberté, Egalité, Fraternité", y es la libertad de expresión y el hecho de que el Estado prohiba un espectáculo simplemente por lo que se dice, aunque resulte de mal gusto. Y, por otra parte, como también han señalado algunos protagonistas, es incorrecto identificar antisionismo con antisemitismo.

El 8 de enero, Joseph tenía ocasión de expresarse en una entrevista realizada por 20minutes.fr, donde dejaba claras sus razones: "Entiendo la postura del club. Defiende sus intereses. Ha habido llamadas telefónicas al presidente y al entrenador para presionarlos. Hice el gesto al día siguiente de una agresión cometida en el restaurante donde yo comía tranquilamente con mis amigos. Es una burla dirigida a las personas que vinieron cobardemente a echar gas lacrimógeno en ese restaurante donde nadie hacía nada reprochable, y que se vanagloriaron de ello en Twitter". Se trata de un triste episodio que saltó a la prensa, en el que seis jóvenes decidieron escarmentar a los camareros de una discoteca de Lyon que días atrás se habían hecho una foto realizando el gesto de la quenelle.

Proseguía Georgi Joseph en su entrevista diciendo "estoy harto de la estigmatización de algunos y de las injusticias cometidas con determinadas personas para impedir que se expresen. Dieudonné es víctica de una caza de brujas. Se le trata de antisemita y lo quieren quemar vivo. Es un ataque a las libertades y a los valores de la República francesa que se supone que es un estado de derecho y la patria de los derechos del hombre. No podemos darle lecciones a otros países cuando hacemos cosas semejantes en Francia en el 2014. Es aberrante". Y concluye su entrevista de forma contundente y honesta: "Por el hecho de ser jugador de baloncesto, no voy a dejar de tener derecho a tener mis propias opiniones". 

Sabemos que los deportistas son figuras referentes en la sociedad, y no sólo para los niños que los admiran, sino también para muchos de sus seguidores ¿Acaso no es coherente la actitud de Georgi Joseph denunciando la pérdida de libertades? ¿Ha actuado el club movido por presión empresarial y económica al anunciar la sanción de Joseph por su gesto? ¿Qué piensan ustedes, lectores, al respecto? 

    

altas y bajas

  • Le Havre busca sustituto para su alero estadounidense Bryant Smith, que está desaparecido tras no haber vuelto después de las vacaciones navideñas. Su entrenador, Eric Bartechecky, con una profunda indignación, señalaba la falta de profesionalidad del jugador por no haber aparecido ni dar señales de vida.
  • Y seguimos con Le Havre, que acaba de fichar al exjugador del Obradoiro Nick Minnerath, después de que jugador y Rio Natura Monbus llegaran a un acuerdo para rescindir el contrato del ala-pívot estadounidense recién llegado a Europa. En el STB será el segundo pigiste médical de Brian Boddicker, tras la sorprendente salida de su primer sustituto, Marc Salyers. Probablemente en ProA tenga más oportunidades, ya que su juego se debe adaptar mejor al campeonato francés, mucho más físico que la Liga Endesa.
  • La Chorale Roanne se ha quedado sin su jugador Mark Lyons, finalista en el último concurso de mates del All Star Game. La razón es que Lyons volvió a Estados Unidos en navidad y, a su regreso a Europa, fue interceptado en Zurich, donde hacía escala, ya que su visado turístico de 90 días válido en Francia había expirado. Las autoridades suizas lo mandaron de vuelta a los Estados Unidos y, aunque la directiva de la Chorale acordó una cita del jugador en la embajada francesa en Nueva York para que le expidieran un nuevo visado, Lyons decidió no presentarse. Pese a su baja, no parece que la Chorale Roanne pierda mucho con su ausencia, teniendo en cuenta que el jugador se había negado a entrar en la pista en el último partido contra la SIG, cuando su entrenador se lo pidió, ya que consideraba que no se le estaba poniendo los minutos que merecía.
  • El ASVEL ha contratado al pívot estadounidense Will Hudson (2.06, 24 años), como pigiste médical de Uche Nsonwu-Amadi. Hudson disputó la pasada temporada en los New Zealand Breakers.
  • Paris- Levallois estaría muy interesado en hacerse con el alero estadounidense Blake Schilb, estrella y principal protagonista del histórico triplete del Elan Chalon hace dos temporadas, y actualmente pasando por un preocupante bache en el Estrella Roja de Belgrado. De concretarse el fichaje de "The Blade", volverían a reunirse, aunque ahora en Paris, el entrenador Greg Beugnot y su jugador franquicia en Chalon, Blake Schilb.