RESULTADOS

  • Brasil – República Dominicana 83-76
  • Argentina – Puerto Rico 75-73

Brasil y Argentina lograron los dos pasajes directos a Londres 2012 tras vencer a República Dominicana y Puerto Rico en las semifinales del Torneo FIBA Américas.

Antes de comenzar el torneo se marcó en el calendario al 10 de setiembre como la fecha clave para llegar a los próximos Juegos Olímpicos. Los cuatro clasificados a semifinales lo sabían y entregaron dos encuentros cargados de emotividad y definidos en dos cierres muy parejos.

En primer turno se enfrentaron Brasil y Dominicana, quienes no se sacaron grandes diferencias en el primer tiempo (39-36). Brasil apostó a su perímetro que tuvo en Marcelinho Machado (20 puntos, 4 asistencias y 5 de 8 en tiros de tres) a su mejor hombre. La rápida salida de por acumulación de faltas de Tiago Splitter (3 puntos y 3 rebotes) le permitió a Rafael Hettsheimer (14 y 8) sumar minutos que el pívot del CAI Zaragoza supo aprovechar. Por el lado de los dominicanos todo pasaba por lo que podían generar Al Horford (18 puntos con 7 de 20 en dobles) y, en especial, Jack Michael Martínez (18 y 15 rebotes), mas algún buen pasaje de Charlie Villanueva (8 puntos).
En el segundo tiempo se vio a dos equipos muy distintos. Brasil tomó el comando del tanteador gracias a la gran conducción de Marcelinho Huertas (19 puntos y 7 asistencias) quien manejó las ofensivas de su equipo con maestría. Por el contrario, Dominicana seguió apostando solo a las acciones individuales de Horford y Martinez, este último siendo principal responsable de que su equipo se mantuviera en partido. Huertas asumió todo el peso de las ofensivas en el último parcial (8 puntos en el último cuarto) pero los caribeños no se dieron por vencidos: Horford y el base Ronald Ramón (13 puntos) dejaron el tanteador en 80 a 76 a falta de 36 segundos pero Brasil no falló desde la línea de tiros libres y se quedó con un merecido triunfo.

En el cierre de la jornada, Argentina venció por 75 a 73 a Puerto Rico, que tuvo en las manos de José Barea el triple que hubiese dado la victoria y la clasificación a los boricuas. El partido comenzó con altísimo goleo, con la dupla Barea (20 puntos y 3 asistencias) y Carlos Arroyo (15 puntos) lastimando desde el pick and roll, anotando entre ambos 18 de los 24 puntos iniciales de su equipo. Luis Scola (27 puntos) asumía el liderazgo ofensivo de Argentina con un inmaculado 9 de 9 de cancha en los primeros 10 minutos, principalmente tomando lanzamientos de 4 o 5 metros.
En el segundo parcial, Puerto Rico vivió su mejor momento del partido. Con Scola en el banco (inexplicablemente descansó durante 8 minutos) Argentina perdió a su referencia interior y apostó solo al lanzamiento de tres puntos, donde no estuvo certero (1 de 6). Puerto Rico comenzó a buscar a Dani Santiago (16 puntos en 17 minutos) y el pívot respondió, otorgándole a su equipo una ventaja de 4 llegando al entretiempo.
En el inicio del segundo tiempo, los portorriqueños alcanzaron la máxima de 8 (40-48) gracias a dos nuevas intervenciones de Santiago. Con Argentina tocando fondo hubo una jugada clave que cambió el ánimo del partido: Federico Kammerichs (3 puntos, 8 rebotes y 2 tapones) logró un 2+1 que hizo levantar al público local. Con Scola bien defendido por Renaldo Balkman, Manu Ginóbili (23 puntos y 7 asistencias) asumió su responsabilidad de lider y junto a Pablo Prigioni (16 y 5 asistencias) encestaron 6 triples de manera consecutiva (4 del escolta de los Spurs y 2 del base) para dar vuelta el marcador y llegar con ventaja de 6 a los últimos 10.
En el inicio del último, Argentina logró la máxima de 11 (71-60) con un nuevo triple de Manu y un doble largo de Scola. Pero Puerto Rico no se desesperó y siguió apostando a su juego interior con Santiago, quien estuvo bien acompañado por la aparición ofensiva de Balkman (10 puntos y 12 rebotes). Un parcial de 13 a 2 a favor del visitante puso el partido igualado en 79 cuando restaban 1:52 por jugar. Argentina defendió bien las ofensivas siguientes pero le costó capitalizar desde la línea de libres, donde Ginóbili y Prigioni se fueron con 1 de 2 en cada serie. Con 6 segundos por jugar, Alex Galindo recorrió la cancha y le entregó el balón a Barea, quien ensayó un lanzamiento de tres sobre la bocina que no tuvo buen destino y desató el festejo del conjunto albiceleste.